Antecedentes de La Teoria Humanista

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE 1.- ANTECEDENTES DE

Views 117 Downloads 5 File size 458KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

1.- ANTECEDENTES DE LA TEORIA HUMANISTA El movimiento de la psicología humanista como tal, surge en los años sesenta pero se puede rastrear su proceso de gestación en los años cincuenta. Estas dos décadas nos ubican históricamente, en el desarrollo del proceso denominado Guerra Fría, un conflicto que dividió el mundo ideológicamente en dos bandos liderados por los Estados Unidos de América y la Unión de Las Repúblicas Soviéticas Socialistas (U.R.S.S), durante la década de los sesenta surgen y toman fuerza muchos movimientos, entre los más importantes están; el movimiento Hippie, los movimientos de liberación sexual y los movimientos estudiantiles, todos estos se caracterizan por una búsqueda de la reivindicación de derechos, como la paz, la libertad y un libre desarrollo de la personalidad, esta es la época en la que se habla de la paz y el amor libre. Pero antes de profundizar en la época directamente relacionada con el surgimiento de la psicología humanista, haremos una breve revisión de lo que pasó antes de la Guerra Fría, ¿cómo es que se llega a este conflicto?, y para ello tomaremos un proceso histórico que generó un tremendo impacto en la humanidad y que por sus implicaciones y efectos a nivel global influenciaron directamente el desarrollo de muchas teorías, la Segunda Guerra Mundial un momento lleno de episodios de violencia en los que el ser humano ha tocado fondo. Durante la Segunda Guerra Mundial murieron aproximadamente cincuenta a sesenta millones de personas, de las cuales cerca de la mitad eran civiles. Es un momento en el que la vida humana vale tan poco que puede ser tomada sin vacilación, ciudades completas eran reducidas a sólo montones de escombros y cadáveres. Algunos hechos que ilustran claramente la idea del valor de la vida son, el lanzamiento por parte de los Estados Unidos, de dos bombas atómicas, Little Boy y Fat Man, sobre las ciudades japonesas Nagasaki e Hiroshima. Humanismo, es un acto de formación y reencuentro del hombre con su esencia; consiste en reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un inhumano o un bárbaro, es decir, fuera de sus valores y esencia. Sin embargo el humanismo va mas allá de lo que cultural e históricamente se ha planteado. Significa un profundo conocimiento del ser humano, educado en valores, con características intelectuales que se pueden cultivar y acrecentar, con sentimientos, emociones, programas educativos acordes a una necesidad social y humana y necesidades físicas de espiritualidad y de sociabilidad. El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media. Los pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultra terrena. El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e integral. El humanismo en el siglo XX Vinieron después no pocos humanistas, con aportaciones igualmente notables quienes allanaron el camino hasta nuestros días. En este contexto es donde ha de ubicarse el conductismo. Este sistema, que creó escuela, desarrollado sobre la base proporcionada por los principios del fisiólogo Iván Petrovich Pavlov (1849-1936), concibe al aprendizaje a partir del condicionamiento reflejo animal, es decir de reflejos condicionados de los fenómenos psíquicos más acabados, los cuales dan lugar al aprendizaje, la voluntad, los hábitos. Posteriormente vino Burrhus Frederick Skinner (1904-1990), psicólogo estadounidense, quien también enfocó su estudio en los procesos de aprendizaje hasta descubrir un nuevo tipo de condicionamiento de la conducta animal, denominado éste «condicionamiento operante o instrumental», aplicable a todos los campos de la psicología. En ambos casos, los estudios están fundamentados en experimentos con la conducta animal a base de repeticiones. Por ese motivo, el conductismo se relaciona de inmediato, en educación, con las reacciones humanas automáticas. En tal caso, el proceso educativo se reduce al suministro controlado de una serie de factores externos y de estímulos para producir en el educando reacciones observables. Así, deja de lado las actitudes y motivaciones personales al considerarlas carentes de valor, además de que limita la creatividad y no permite ni promueve la reflexión. Ejemplos de estos condicionamientos pueden ser la memorización (basado en la ley de la repetición) o la realización de trabajos de imitación en los cuales ya se conocen los resultados con antelación. La acción humana se explica mediante el arco reflejo, el hombre queda reducido a un mero mecanismo, productor de conductas medibles, mientras que la motivación se estimula mediante la actividad reforzada, de la repetición condicionada. En ello, precisamente, estriba la falla del conductismo: en la explicación mecanicista de la compleja acción humana.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

De acuerdo con esa perspectiva, existencialismo las siguientes nociones:   

el

humanismo

incorpora

del

El ser humano es electivo, por ende, capaz de elegir su propio destino; El ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida; y El ser humano es responsable de sus propias elecciones.

En ese mismo sentido, existen postulados comunes a la mayoría de los psicólogos humanistas, a saber:  



  



El ser humano es una totalidad. Éste es un enfoque holista, cuyo objetivo consiste en estudiar al ser humano en su totalidad y no fragmentada mente. El ser humano posee un núcleo central estructurado. Dicho núcleo es su «yo», su «yo mismo» (self) que es la génesis y la estructura de todos sus procesos psicológicos. El ser humano tiende naturalmente a su autorrealización formativa. Puesto frente a situaciones negativas, debe trascenderlas; y si el medio se define como propicio, genuino y empático, amén de no amenazante, verá favorecidas sus potencialidades. El ser humano es un ser inserto en un contexto humano, y vive en relación con otras personas. El ser humano es consciente de sí mismo y de su existencia. Se conduce de acuerdo con lo que fue en el pasado y preparándose para el futuro. El ser humano está provisto con facultades de decisión, libertad y conciencia para elegir y tomar sus propias decisiones. Estas facultades lo convierten en un ser activo, constructor de su propia vida. El ser humano es intencional. Esto significa que sus actos volitivos o intencionales se reflejan en sus propias decisiones o elecciones.

Desde este punto de vista, la educación debe de centrarse en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. La educación humanista, propugna la idea de que los alumnos son diferentes, consecuentemente, los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás. La escuela tiene como principal objetivo proporcionar una educación formal mediante un proceso integral de carácter intencional, planificado y sistematizado, que se concretiza en un currículo oficial y se aplica en calendario y horario definido. No obstante. La educación formal no es autónoma de la educación externa negativa que proviene de la sociedad y su entorno, junto a la cual ha

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

tenido que sobrevivir e incluso competir. Esta ultima entorpece contradice y desvalora liza los fundamentos pedagógicos del proceso educativo. Esto se manifiesta con la gama de información no adecuada, que resulta más atractiva para los niños y los jóvenes, a través del cine, la televisión, la calle y la información de la Internet. Dicha educación, lejos de formar, de forma y lejos de educar, deseduca. El vasto, desarrollo científico y tecnológico que hemos vivido en estos últimos años, ha interconectado y transformado al mundo en los aspectos económico, político, social y cultural en un espacio globalizado, desapareciendo fronteras con consecuencias benéficas para la humanidad, proporcionando gran confort a nuestra calidad de vida, enormes logros en medicina y salud, alargando incluso, nuestro promedio de supervivencia. Sin embargo, estas grandes ventajas no nos han hecho mejores seres humanos, al contrario, nos han hecho vivir en mundos cada vez mas superfluos, alejados de la realidad, con ideas vanas, nos han vuelto más egoístas, mercantilistas, presuntuosos, enajenados por modas pasajeras sin ningún valor, han acrecentado la ambición entre los hombres y el poder como principales medios para dominar a nuestros semejantes. La tarea de educar es de todos, por eso como docentes, padres de familia y sociedad en general, apliquemos estos conocimientos teóricos propuestos y muchos más, pongámoslos en práctica en la casa, en la calle, en la escuela y en todo lugar, vivamos con valores, actuemos con apego a principios éticos, seamos más reflexivos con neutros hijos, con nuestros maestros, con nuestros alumnos, con todos los que conformamos esta sociedad, seamos más abiertos, menos directivos, actuemos sin inhibiciones de sociedades tradicionalistas, fomentemos el espíritu de cooperación, basado en respeto y reconocimientos mutuos, seamos más humanos, que nos ayude a demostrar los sentimientos, emociones y aspiraciones, para lograr vivir con trabajo pero sobre todo con dignidad y amor a nosotros mismos, y finalmente, a los maestros y padres de familia, enaltezcan el verdadero valor de educar, cuya meta no solo es lograr mejores profesionistas si no mejores seres humanos. El Humanismo propugnaba, frente al canon eclesiástico en prosa, que imitaba el pobre latín tardío de los Santos Padres y el simple vocabulario y sintaxis de los textos bíblicos traducidos, los estudia humanitaria es una formación íntegra del hombre en todos los aspectos fundada en las fuentes clásicas grecolatinas, muchas de ellas entonces buscadas en las bibliotecas monásticas y descubiertas entonces en los monasterios de todo el continente europeo.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

2.- FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS. Es difícil hacer una caracterización epistemológica de una corriente tan difusa como la que estamos tratando; empero, intentaremos exponer algunos supuestos del enfoque que a nosotros nos parecen sustanciales, pero que sin duda pueden no ser compartidos por otros. En primer lugar, debemos señalar que la corriente se inserta dentro de las orientaciones filosóficas que se han preocupado por entender la naturaleza y la existencia humana, tales como el existencialismo y la fenomenología. De estas aproximaciones, algunos autores del paradigma han retornado algunas de sus concepciones y las han asimilado al movimiento. Del existencialismo se ha incorporado, la idea de que el ser humano crea su persona por las propias elecciones o decisiones que va tomando (como lo diría el propio J. P. Sartre "yo soy mis elecciones"). El hombre es entendido como un ser en libertad (en tanto que existe), independientemente de las condiciones en las que vive. Según Morris (1966), para decirlo brevemente, los pilares de la posición existencialista pueden resumirse en:   

Yo soy un agente electivo, incapaz de evitar elegir mi destino. Soy un agente libre, absolutamente libre para establecer mis metas de vida. Soy un agente responsable de mis propias elecciones. La fenomenología es la corriente filosófica que se centra en el estudio de la percepción externa o interna como un acontecimiento subjetivo, sin ningún tipo de prioridad.

Los seres humanos se conducen a través de sus propias percepciones subjetivas y en esencia, desde el punto de vista fenomenológico, la gente responde no a un ambiente objetivo, sino al ambiente tal y como ellos lo perciben y lo comprenden. En este sentido, también desde la perspectiva fenomenológica, para estudiar al otro en sus procesos psicológicos, es necesario comprender la problemática desde su punto de vista (tal como la percibe) y no desde otro extremo (el del examinador que lo pretende estudiar). A partir de las concepciones filosóficas de estos dos grandes sistemas y de las propias teorizaciones y análisis de los psicólogos humanistas, éstos últimos han desarrollado un marco teórico o integrantivo que esquematizaremos en forma resumida a continuación. Es difícil hacer una caracterización epistemológica de una corriente tan difusa como la que estamos tratando; empero, intentaremos exponer algunos supuestos del enfoque que a nosotros nos parecen sustanciales, pero que sin duda pueden no ser compartidos por otros. En primer lugar, debemos señalar que la corriente se

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

inserta dentro de las orientaciones filosóficas que se han preocupado por entender la naturaleza y la existencia humana, tales como el existencialismo y la fenomenología. De estas aproximaciones, algunos autores del paradigma han retornado algunas de sus concepciones y las han asimilado al movimiento. Del existencialismo se ha incorporado, la idea de que el ser humano crea su persona por las propias elecciones o decisiones que va tomando (como lo diría el propio J. P. Sartre "yo soy mis elecciones"). El hombre es entendido como un ser en libertad (en tanto que existe), independientemente de las condiciones en las que vive. Según Morris (1966), para decirlo brevemente, los pilares de la posición existencialista pueden resumirse en: Yo soy un agente electivo, incapaz de evitar elegir mi destino. Soy un agente libre, absolutamente libre para establecer mis metas de vida Soy un agente responsable de mis propias elecciones. La fenomenología es la corriente filosófica que se centra en el estudio de la percepción externa o interna como un acontecimiento subjetivo, sin ningún tipo de a prioridad Los seres humanos se conducen a través de sus propias percepciones subjetivas y en esencia, desde el punto de vista fenomenológico, la gente responde no a un ambiente objetivo, sino al ambiente tal y como ellos lo perciben y lo comprenden. En este sentido, también desde la perspectiva fenomenológica, para estudiar al otro en sus procesos psicológicos, es necesario comprender la problemática desde su punto de vista (tal como la percibe) y no desde otro extremo (el del examinador que lo pretende estudiar). A partir de las concepciones filosóficas de estos dos grandes sistemas y de las propias teorizaciones y análisis de los psicólogos humanistas, éstos últimos han desarrollado un marco teórico o integrativo que esquematizaremos en forma resumida a continuación. 3 SUPUESTOS TEORICOS. Acuerdo con Bugen tal (1965) y Villegas (1986), podemos distinguir algunos postulados fundamentales, comunes a la gran mayoría de los psicólogos humanistas:  1 El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. El énfasis holista de la psicología humanista lo distingue claramente de otras posturas atomistas o reduccionistas como el conductismo. Para explicar y comprender al ser humano, debemos estudiar a éste en su totalidad y no fragmentario en una serie de procesos psicológicos

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

 2. El hombre tiende en forma natural hacia su autorrealización. Existe una tendencia autoactualizante o formativa en el hombre (por ejemplo, Goldstein y Rogers), que a pesar de condiciones poco favorables de vida, le conduce incesantemente a auto determinarse, autor realizarse y trascender  3. El hombre es un ser en contexto humano. Vive en relación con otras personas y esto constituye una característica inherente de su naturaleza.  4. El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia. Las personas se conducen en el presente de acuerdo con lo que fueron en el pasado y preparados para vivir un futuro.  5. El hombre tiene facultades para decidir. El ser humano tiene libertad y conciencia propia para tomar sus propias elecciones y decisiones, por tanto es un ente activo y constructor de su propia vida.  6 El hombre es intencional. Los actos volitivos o intencionales de la persona se reflejan en sus propias decisiones o elecciones. El hombre a través de sus intenciones, propósitos y actos volitivos Estructura una identidad personal que lo distingue de los otros. 4.- METODOLOGIAS Son muy reconocidas las críticas de los psicólogos humanistas a las metodologías y concepciones de la ciencia de los otros paradigmas en psicología (concretamente la metodología conductista, con su estrechez metodológica basada en la experimentación y el control a ultranza). La mayor parte de las energías de los humanistas, la han encauzado a señalar las limitaciones de esta metodología positivista y reduccionista y bien poco han escrito sobre una posible alternativa metodológica. De hecho, dado que la aproximación humanista es un mosaico de tendencias, no existe una metodología única y válida para todos los adeptos y esto quizá constituya una de sus principales carencias, que pueda tener un significado decisivo en la vida del paradigma. (Villegas, 1986). No obstante, podemos encontrar algunos concepciones metodológicas, dentro de los escritos de los humanistas, que podrían darnos una idea más o menos clara de hacia dónde podría irse configurando una alternativa metodológica congruente con la postura epistemológica teórica que ellos sustentan, a saber:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

El enfoque holista en el estudio de los procesos psicológicos. Maslow (1970, citado por Villegas, 1986) señala que el método holístico debe ser el utilizado por los humanistas, puesto que es mucho más adecuado que el analítico reduccionista, para el estudio de los procesos psicológicos humanos en su totalidad (personalidad). Tal afirmación por el método holístico, está basada en las concepciones de causalidad múltiple (concepción que descarta la posibilidad de relaciones de causalidad unidimensionales y unidireccionales véase relaciones estímulo respuesta) propio de las ciencias naturales modernas como la física y la biología. Esta concepción interaccionista de A. Maslow, para el estudio de la personalidad humana, ha tenido poco eco en la generación de investigaciones genuinas. HERNÁNDEZ Rojas Gerardo. Módulo Fundamentos del Desarrollo de la Tecnología Educativa (Bases Psicopedagógicas). Coordinador: Frida Díaz Barriga Arceo. México: Editado por ILCE- OEA 1997. 2. En oposición a las metodologías objetivistas y cuantitativas, algunos humanistas han propuesto alternativas basadas en la interpretación subjetiva para la práctica y la investigación clínica tales como: la comprensión empática (Rogers), enfoque dialógico, (Buber, Martínez y Stanton) la conciencia del aquí y ahora gestáltico (Perls) o la heurística (Douglas y Moustakas) (v. Villegas. 1986). Metodología es, por lo tanto, un campo muy amplio y muy conflictivo. Todas las luchas por La el poder al interior de la universidad y en la sociedad afuera llegan en determinado momento a ser luchas acerca de la metodología. La metodología es también algo intensamente personal. Cada uno de ustedes ya tiene de alguna manera una filosofía de la vida. A través de los cuatro módulos su filosofía va a crecer por un encuentro con temas candentes de la metodología de la investigación científica. En su práctica como investigadores, sea a pequeña escala sea a mayor escala, van a trascender su epistemología y su ética, vale decir su visión de qué es lo que es el conocimiento y para qué sirve, y van a trascender sus valores. Comienzo con una primera pista: Una metodología es humanista cuando se acerca a los sujetos en su calidad de personas, en su calidad de seres humanos. Conviene agregar una pista negativa: Una metodología no es humanista cuando se acerca a los sujetos como si fueran cosas, o como si fueran máquinas. Otra pista para comenzar: La integración social se refiere a la inclusión de las personas en un orden social normado. Es más que incluir a los carenciados en la

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

repartición de alimentos, de vivienda, de servicios de salud, y demás necesidades básicas. Es incluir a las personas en la dignidad, en la responsabilidad, en la convivencia fraterna. Se refiere no solamente a la socialización de los pobres, sino también a la socialización de los ricos. Una tercera pista para comenzar: La transformación significa un cambio de normas básicas, y no cualquier cambio sino cambio en un sentido bien ejemplificado en la vida y obra de Mahatma Gandhi, un cambio hacia una ética de servicio a los demás y hacia una verde austeridad armoniosa con la biosfera. No voy a intentar resumir las distintas escuelas de pensamiento sobre la metodología, lo que equivaldría a resumir toda la filosofía de las ciencias y toda la filosofía de la política y la ética. Lo que voy a resumir es la metodología mía, lo que es por supuesto la metodología que a estas alturas me parece la más recomendable. Es hasta nuevo aviso el fruto más actual de mis experiencias, lecturas, y reflexiones. Me voy a referir claro que sí a numerosos autores clásicos y contemporáneos de las cuales he sacado elementos de mi filosofía. Espero que ustedes van a ser lo mismo, derivando de sus experiencias, sus lecturas, y de sus reflexiones su propio pensamiento, su propia abordaje filosófico, y en fin su propio estilo para seleccionar y aplicar las técnicas o estrategias de investigación empírica. Creo que en este momento de la historia de la humanidad nada menos que profundos cambios culturales son necesarios. Faltan soluciones a problemas básicos, como los son el desempleo, la delincuencia y la violencia en general, y la destrucción ecológica. No se encuentra soluciones al interior de las pautas culturales que actualmente organizan la vida humana. Los viejos paradigmas ya no funcionan. El marco normativo de la ley civil que nos gobierna ya no funciona. A nivel de la metodología de la investigación científica se puede hablar de la necesidad de humanismo y de la necesidad de aportar por la investigación a la integración social. Así mi pasión para aportar a la solución de los problemas principales de la humanidad ha llegado a ser una pasión filosófica a favor de determinados metodologías de investigación científica. Evidentemente tengo que limitar mis ambiciones en cuanto a qué queremos lograr en cuatro módulos, y en cuanto a qué quiero lograr hoy. Aunque creo que no haya soluciones al interior de nuestra actual organización social al desempleo, a la violencia, y a la destrucción del medio ambiente, no me alcanza el tiempo para

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

convencerles a ustedes que así es. Quizás ustedes ya lo creen antes que yo diga nada. Tampoco tengo tiempo en estos módulos para bosquejar planes para llegar a cero desempleo, para construir culturas de paz, y para salvar la biosfera. Aunque he bosquejado tales planes junto con varios co-autores y les mando por mail se les interese, no me alcanza el tiempo para presentarles aquí y ahora en detalle. Tampoco creo que haya planes únicos. Creo que las soluciones son múltiples y diversos. Creo que en gran parte tendrán que ser confeccionados sobre la marcha y no diseñados de antemano. Sin embargo confieso que me acerco a la metodología de la investigación social con una visión pesimista y un proyecto ético. Ustedes no me van a entender sin este trasfondo. Soy pesimista porque más acá de transformaciones culturales de las normas que organizan la sociedad no creo que haya soluciones. Mi proyecto es ético. Aunque no les presento soluciones detalladas a problemas determinados, les voy a ofrecer una serie de pensamientos sobre la forma general de las soluciones necesarias. Tienen que ser cambios culturales, comenzando y terminando con cambios personales. Las normas, reglas, pautas que guían y organizan la acción humana tienen que subir a niveles mayores de solidaridad y de auto-disciplina. Aunque esto general y vago, aunque siempre van a faltar detalles, creo que puedo indicar lo suficiente para orientar la metodología de la investigación. Aunque será limitado lo que puedo lograr en el tiempo disponible, creo que será suficiente. Será suficiente para fundamentar una preferencia para una metodología humanista. Será suficiente para mostrar que el tipo general de aporte que corresponde a la investigación científica, y así para orientar la selección y uso de técnicas específicas en los tres módulos restantes. La investigación debe ser una parte de la solución y no una parte del problema. Por eso debe ser humanista LA METODOLOGÍA. El aprendizaje debe de ser significativo vivencial, Los programas deben ser más flexibles y proporcionar mayor apertura a los alumnos. Se debe dar primacía a las conductas creativas de los alumnos, propiciar mayor autonomía a los alumnos, dar oportunidad a la cooperación de los alumnos y para que los alumnos hagan evaluación interna. Los Aportes Del Paradigma Humanista:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE



El enfoque centrado en la persona



El respeto a la individualidad



En la totalidad



Contenido de enseñanza, la información



Aprendizaje de los social y emocional y no sólo intelectual



Lo afectivo es susceptible de ser enseñado



Ambientes para aprender en climas socio afectivo



Importancia del aprendizaje por medio de la vivencia



La auto evaluación cualitativa



No examen tradicional



No pueden ser los contenidos programáticos inflexibles deben ser adaptados.

De todo este aprendizaje y reflexión nos quedamos con el objetivo de desarrollar conciencia ética, altruista y social, puesto que en la época en que estamos viviendo es una necesidad primordial, también nos quedamos con las ideas de hacer responsable a los alumnos de sus actos, pero no de todos sus actos de vida pues no es algo en lo que podamos influir a cada momento, pero si intentar hacerlos responsables de sus progresos académicos, también consideramos importante de este paradigma el ayudar al estudiante a desarrollo.

5.- TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE DE CARL ROGERS. Carl Rogers es uno de los teóricos, terapeutas e investigadores más influyentes en psicología. Su enfoque de terapia consiste en permitir que el paciente, que él prefiere llamar cliente, tenga el control de su propia terapia. Originalmente, él lo llamó terapia no directiva, porque creía que el terapeuta debe mantenerse alejado de tratar de ayudar activamente al cliente. En cambio, el terapeuta debe ser un comprensivo ayudante que escucha.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

Escuchar es una de esas habilidades que todo el mundo piensa que tienen, pero pocos lo hacen en realidad. Rogers introdujo una "técnica" conocida como reflejo: El terapeuta escucha al cliente y "refleja" los pensamientos y sentimientos significativos diciendo al cliente lo que les oyó decir. Algunos terapeutas hacen esto de una manera mecánica, lo que los hace sonar como loros con un grado de psicología, pero eso no es lo que Rogers deseaba. Debe ser una auténtica comunicación de comprensión y preocupación. Hoy en día, el reflejo es sólo una parte de lo que se denomina la escucha activa. Rogers cree que el trabajo del terapeuta no es tanto hacer esto o aquello, sino "estar" de cierta manera para el cliente. Él habla de tres cualidades que el terapeuta debe exhibir durante las sesiones de terapia: 1. Él o ella debe ser congruente. Básicamente, esto se reduce a ser honesto, no ser falso. Rogers estaba preocupado en particular de que el terapeuta debe ser honesto en lo que respecta a sus sentimientos. Sintió que los clientes siempre pueden decir cuando estás fingiendo, por lo que con el fin de generar confianza en la relación terapéutica, la congruencia es una necesidad.

2. Él o ella debe ser empático. El terapeuta debe ser capaz de identificarse con el cliente, entendiéndolos no tanto como psicólogo sino como una persona que también ha visto parte de sus problemas. El terapeuta debe ser capaz de mirar a los ojos del cliente y verse a sí mismo. La escucha activa es la forma en que el terapeuta puede mostrar que él o ella está tratando realmente entender al cliente.

3. Él o ella debe mostrar al cliente una consideración positiva incondicional. Esto no significa que el terapeuta tiene que amar al cliente, o incluso como ellos. Significa que él o ella debe respetarles como ser humano, y no juzgarles. Esta puede ser la cosa más difícil de hacer para un terapeuta, pero Rogers cree que sólo sintiendo respeto puede mejorar un cliente

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

Psicoterapia centrada en el cliente: Carl Rogers La terapia centrada en el cliente de Carl Rogers es la terapia humanista que más repercusión y aplicación ha tenido en el campo de la psicoterapia humanista. Se la conoce con el nombre de Terapia no directiva, el terapeuta toma el rol de favorecer cambios en el cliente pero en ningún momento dirige las sesiones terapéuticas Características de la terapia no directiva Rogers señala dos características básicas para la terapia no directiva 1.- Confianza en el cliente y su capacidad de solucionar sus problemas 2.- Terapeuta tiene un papel no directivo en la terapia pero es fundamental la comprensión del terapeuta para ayudar al paciente a solucionar sus problemas Actitud del terapeuta  La actitud del terapeuta muestra coherencia entre lo que dice y como se porta en la terapia  Empatía, muestra un espacio de cooperación y seguridad y ofrece confianza sincera  Respeta la forma y persona del cliente, no es un censor de sus pensamientos, ideas o actitudes

El terapeuta ayuda al paciente a:  Situarse en el presente. El presente es lo fundamental en la terapia de Rogers  Centrar la a tención en los afectos, sentimientos y no en los aspectos intelectuales

La idea central es que a partir de estas dos premisas anteriores el cliente puede crecer personalmente y afrontar los problemas para solucionarlos. La relación que establece en la terapia con el terapeuta es lo que le hace crecer personalmente. Carl Rogers propone una serie de indicadores para que el terapeuta observe que el tratamiento está funcionando adecuadamente y el cliente avanza en su crecimiento personal. Indicadores de buen funcionamiento de la terapia:

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

 El presente toma valor frente a las experiencias del pasado  El cliente comprende que tiene un problema y que puede solucionarlo y que son sus experiencias pasadas las que no dejan avanzar, no el presente que puede modificarse  Los síntomas desaparecen y el yo emerge con coherencia frente a los conflictos iníciales en los que anteriormente se presentaba como incoherente y negativista con sus propios conflictos

Este proceso de cambio en el que los sentimientos tienen una expresión cada vez más libre y coherente es lo que irá produciendo el crecimiento personal del cliente, reconociendo el problema y valorando el presente como el espacio vital para uno mismo y no las experiencias pasadas que si bien marcan el desarrollo no son el presente y pueden controlarse y desde la experiencia presente y con la ayuda del terapeuta el pasado puede situarse en el pasado y su influencia en el presente disminuye hasta llegar a ser una visión lejana que se puede recordar como algo pasado. CLIENTE EN OPOSICIÓN A PACIENTE Para muchos el uso del término cliente puede resultar chocante y contrario al espíritu de la psicología humanista. El motivo de abandonar el término paciente viene dado por la connotación del vocablo, relacionado con la patología, lo cual implica una relación asimétrica en donde el enfermo busca la ayuda de un superior, el terapeuta o sanador. El solicitante de un servicio o proceso psicoterapéutico toma así el término cliente, ya que es una persona activa en la solución de su problema y, como parte de esa búsqueda activa, ha decidido iniciar este proceso psicoterapéutico. Dentro de la relación terapéutica, cliente y psicoterapeuta tienen por tanto el mismo "estatus", de modo que el cliente es totalmente libre para dirigir por medio de la psicoterapia

EL PROCESO TERAPÉUTICO. Según Rogers, el cliente es el que lleva el peso de la terapia (auto-directividad) y no el terapeuta. Sin embargo, el terapeuta tiene que ofrecer al cliente una relación que se define por tres condiciones necesarias y suficientes para lograr el éxito de la misma. Las tres primeras características o condiciones son Empatía, Aceptación positiva incondicional y Autenticidad o Congruencia. Todo el proceso de la

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

psicoterapia puede traducirse como la actitud del psicoterapeuta en una profunda creencia de respeto y aceptación del cliente y de sus propias capacidades para el cambio: de este modo, todo lo que se hace en la psicoterapia (si entendemos esta como una escuela o enfoque, de la que surgen técnicas o estrategias) es la instrumentalización de esa actitud. Desde el uso del silencio a la empatía, vienen a trasmitir este mensaje implícito. Estas tres condiciones relacionales mencionadas son llamadas actitudes de base: 1.- La aceptación y consideración incondicionalmente positiva de la persona en búsqueda de ayuda. Se acepta sin condición alguna la manera en que ella está dispuesta a revelarse y demostrarse en la relación frente al terapeuta. 2.- La empatía centrada en la persona sufriente. Es la capacidad del terapeuta de entrar en el mundo del cliente y de comprender con exactitud sus vivencias como si el terapeuta fuese el otro. Esta comprensión empática facilita la concientización, favorece el acompañamiento terapéutico y promueve el desarrollo personal. 3.- La autenticidad del terapeuta permite a menudo un diálogo sincero y constructivo directo entre el terapeuta y el cliente. El terapeuta sigue siendo un experto, pero él se comunica también como ser humano al servicio del cliente sufriente. La relación centrada en el cliente se define además por un mínimo de contacto establecido entre el cliente y el terapeuta, el cliente debe estar en un estado de incongruencia y por último, el cliente debe, de una manera u otra, darse cuenta de la presencia del terapeuta y de la relación ofrecida (lo que, a veces, no ocurre, por ejemplo en caso de una psicosis aguda). Una relación definida por las actitudes de base genera una multitud de interacciones terapéuticas cada vez más adaptadas a la relación con el cliente, a su persona y situación particular, favoreciendo la capacidad natural e inherente en cada persona de poder desarrollarse de manera constructiva (tendencia natural de cada persona a su auto-actualización, es decir a desarrollarse y madurar. El ser humano nace con un conocimiento intuitivo (inmediato) de sus necesidades organísmicas. A medida que se desarrolla, va empezando a construir un esquema de sí mismo con base a ese conocimiento. En los avatares de sus relaciones con el mundo y los otros, puede recibir dos clases generales de retroalimentación: consideración positiva incondicional y consideración positiva condicional. En tanto recibe ésta última, el sujeto, quien tiene necesidad de aceptación, aprende a rechazar partes de su sí mismo que los demás desaprueban, con lo cual pierde parte de su proceso de satisfacción de esas necesidades que ya no reconoce de sí. La tesis central e hipótesis de trabajo terapéutico, es que al dar consideración

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

positiva incondicional, entre otras "condiciones suficientes para el cambio terapéutico", el cliente podrá recuperar su funcionamiento organísmico óptimo. Constantemente, Rogers en su obra "Psicoterapia Centrada en el Cliente", enfatiza que las emociones, en muchos casos disfuncionales, se manifiestan visceral o fisiológicamente, pero que estas expresiones emocionales no han sido representadas (o simbolizadas según sus propias palabras) adecuadamente en la consciencia, ya que su representación podría suponer un peligro para la propia percepción que se tiene de sí (sí-mismo) y peligrar con ello la propia autoestima. EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA. 1. Fijeza: es el estado que

comúnmente

es descrito

como neurótico.

2. Vivir la experiencia de ser plenamente aceptado: al inicio de la relación terapéutica, el primer cambio que vive la persona es entrar en un ambiente que no le condiciona, lo que convierte en innecesarios los patrones de comportamiento que ha desarrollado para enfrentar al mundo hostil y condicionante en que se desenvuelve. 3. Desarrollo y flujo de la expresión simbólica: la persona en proceso comienza a desarrollar una expresión verbal más allá de los lugares comunes y que le permita expresarse con más propiedad conforme a su vivencia. 4. Flexibilización de los constructos y flujo de los sentimientos: se comienzan a cuestionar los valores y creencias que han llevado a la persona a un estado de permanente insatisfacción, y se permite ver las cosas de forma distinta. Además, en esta etapa se advierte una mayor libertad para expresar los sentimientos. 5. Flujo organísmico: la estructura personal del cliente manifiesta una mayor relajación, los sentimientos son expresados con mayor libertad, las creencias son libremente cuestionadas y hay una necesidad por explorar nuevas formas de comportamiento. 6. Inicio de la experiencia plena: es la fase de la terapia en que las personas llegan al "punto de no retorno", donde es posible que abandonen el proceso terapéutico y no experimenten retrocesos dado que toman conciencia de que son ellas las responsables de su vivencia y experiencia. 7. Fluidez: es la descripción de una persona que funciona plenamente

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

Según Rogers, cuando las condiciones terapéuticas están presentes y se mantienen, es decir que:  Existe una relación de contacto entre cliente y terapeuta;



Una situación de angustia y desacuerdo interno en el cliente;



Una situación de acuerdo interno en el terapeuta;



Sentimientos de respeto, comprensión, aceptación incondicional y empatía en el terapeuta; entonces se pone en marcha, motivada por la tendencia innata a la actualización, cierto proceso que podemos catalogar de terapéutico, el mismo que constaría de las siguientes características:

6.- TEORIA HUMANISTA DE LA MOTIVACION DE ABRHAM MASLOW SU APLICACIÓN EN EL AULA. QUIÉN ERA ABRAHAM MASLOW Y EN QUÉ CONSISTE SU TEORÍA?

Este psicólogo y humanista se destacó por el estudio de la motivación humana y cómo su grado dependía del cumplimiento de las necesidades básicas. Identificó una jerarquía de necesidades que motivan el comportamiento humano. Según Maslow, cuando las personas logran cubrir sus necesidades básicas pueden buscar la satisfacción de otras más elevada

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

1.

Respirar, alimentarse, dormir, sexo, la tendencia a la adaptación del organismo.

2.

Luego buscamos la seguridad, familiar, física, de recursos.

3.

En el nivel siguiente buscamos el amor, la amistad, la intimidad sexual.

4.

El reconocimiento. Donde nos preocupa el éxito, el respeto, el reconocimiento de los demás, la confianza.

5.

La autorrealización. Donde buscamos la resolución de problemas, liberarnos de prejuicios, la aceptación de los hechos, fomentar la creatividad etcétera. Aplicaciones de la Pirámide de Maslow

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

Maslow propone la “Teoría de la Motivación Humana”, la cual trata de una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación. Es así como a medida que el hombre va satisfaciendo sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad está “razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad. La diferencia distintiva entre una y otra se debe a que las “deficitarias” se refieren a una carencia, mientras que las de “desarrollo del ser” hacen referencia al quehacer del individuo. Sí mismo, incluyendo sentimientos como confianza, competencia, logro, maestría, independencia y libertad.

APORTES DE ESTA TEORÍA AL CAMPO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

Se ha comprobado que muchos niños que obtienen buenos rendimientos escolares o deportivos, tienen padres y profesores que los alientan y estimulan su independencia. En lugar de controlar en exceso, ya sea con amenazas o con recompensas. Lo importante es que el niño actúe no tanto por las motivaciones extrínsecas como por el placer de lo que está haciendo. La teoría de Maslow responde al porque la gente se esfuerza. De allí entonces que el aporte de Maslow a la educación fue el proveer un sistema que estimule al estudiante a esforzarse. Maslow considera que la meta educativa más importante para los estudiantes, es aprender de acuerdo a sus capacidades y al nivel en que sus necesidades se ajusten. El papel de los maestros que considera piezas claves en el desarrollo de cada estudiante. Maslow concluyó que era necesario motivar de manera individual a los alumnos, esa también es una responsabilidad de los maestros, que deben incluir medios de estímulo en sus programas de enseñanza y de lograr que el estudiante tome interés y se auto motive. Motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje Como se ha observado la motivación escolar tiene una relación directa en el aprendizaje. Dependiendo de con qué estilo el educador estimule a sus alumnos al saber, la motivación escolar se desarrollará de una manera u otra. No obstante, no se debe olvidar que cada alumno es distinto al resto y que para que la adquisición de saberes se produzca, se debe establecer un entorno de confianza y participación para que todos ellos se sientan parte activa del proceso. Lo que a unos puede motivar, a otros les puede resultar inútil. Por ello, el profesor debe conocer a cada alumno y saber con qué métodos o herramientas estimular a cada uno su voluntad por el aprendizaje. Motivación escolar en niños En base a todo lo dicho, lo que se debe hacer para aumentar la motivación escolar en niños es marcar objetivos fijados y planificados para que ésta no se convierta en algo a corto plazo o algo extrínseco, y fomente así en el niño un proceso de asimilación. Aunque en un primer momento puede resultar costoso, a largo plazo estaremos creando en el niño las herramientas necesarias para que sea él el que esté motivado intrínsecamente y no necesite estímulos externos para ello.

La tarea de educar es de todos, por eso como docentes, padres de familia y sociedad en general, apliquemos estos conocimientos teóricos propuestos y

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

muchos más, pongámoslos en práctica en la casa, en la calle, en la escuela y en todo lugar, vivamos con valores, actuemos con apego a principios éticos, seamos más reflexivos con neutros hijos, con nuestros maestros, con nuestros alumnos, con todos los que conformamos esta sociedad, seamos más abiertos, menos directivos, actuemos sin inhibiciones de sociedades tradicionalistas, fomentemos el espíritu de cooperación, basado en respeto y reconocimientos mutuos, seamos más humanos, que nos ayude a demostrar los sentimientos, emociones y aspiraciones, para lograr vivir con trabajo pero sobre todo con dignidad y amor a nosotros mismos, y finalmente, a los maestros y padres de familia, enaltezcan el verdadero valor de educar, cuya meta no solo es lograr mejores profesionistas si no mejores seres humanos. El Humanismo propugnaba, frente al canon eclesiástico en prosa, que imitaba el pobre latín tardío de los Santos Padres y el simple vocabulario y sintaxis de los textos bíblicos traducidos, los estudios humanistas una formación íntegra del hombre en todos los aspectos fundada en las fuentes clásicas grecolatinas, muchas de ellas entonces buscadas en las bibliotecas monásticas y descubiertas entonces en los monasterios de todo el continente europeo. El aprendizaje significativo prácticamente es la relación de los conocimientos nuevos con los conocimientos y experiencias ya existentes. Sus ideas acerca de la educación eran revolucionarias, Rogers Planteaba que la función del maestro, no ya como autoridad, sino como facilitador del aprendizaje, debe crear un clima de aceptación y confianza en el grupo. Este es más importante que las técnicas que emplea el maestro; debe ser permisivo y comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al grupo y a cada uno de sus miembros como es. Sin juzgar los comentarios o ideas de los otros. Por otra parte el planteaba un enfoque no directivo. Decía que a una persona no se le puede enseñar directamente, sólo podemos facilitar su aprendizaje. De este enfoque se deriva el concepto de aprendizaje significativo o vivencias. Rogers parte de la incomunicabilidad de los saberes. No podemos comunicar o enseñar a otros nuestros conocimientos. El individuo aprenderá sólo aquello que le sea útil, significativo y esté vinculado con su supervivencia y según el esto se lograra a través de las experiencias de vida de cada persona. Avanzando un poco más sobre esta idea, el profesor no podrá determinar con precisión cuáles son los contenidos significativos de cada alumno. Sólo el propio alumno los conocerá. Pero ni siquiera podrán ser planeados por el

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

propio aprendiz, sino que irán surgiendo poco a poco. Si no hay contenidos precisos, no es posible establecer un currículum formal. El proceso educativo será un proceso individualizado. Por lo tanto, sin contenidos precisos ni válidos generalmente, no hay grados, ni tampoco exámenes, pues ¿sobre qué contenidos el profesor podría examinar a un alumno si sólo él sabe lo que le es significativo? ¿Cuáles serán los parámetros para determinar el avance en grado? En consecuencia, es imposible la educación formal, tal y como se concibe actualmente. Rogers también habla de un Aprendizaje Psicoterapéutico en el que se centraba en el mundo fenomenológico del individuo, decía que el hombre buscaba experiencias agradables atravez de una tendencia de auto regularización, el decía crear una atmosfera en la que el individuo pueda resolver los problemas por sí mismo

CONCLUSION. A modo de conclusión, cabe mencionar que este semestre, desde el punto de vista docente es interesante y conveniente conocer todas y cada una de las teorías del aprendizaje, adoptando una postura ecléctica, que nos permita utilizar una u otra en función de las necesidades y del contexto educativo, sin limitarse a utilizar siempre la misma teoría, es buena idea adaptar estas teorías a las necesidades de nuestros alumnos La educación como hecho social es

SECRETARIA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN # 042 SUBSEDE PALIZADA, CAMPECHE

fundamental, importante en el proceso del desarrollo de la humanidad, en tanto la educación acontece en un contexto histórico-cultural, con el objeto de mantener el sistema social, los valores y la cultura de una población, una comunidad. Por ello, se utilizan distintas teorías psicológicas para poder realizar este aprendizaje. En una modalidad que se incorpora al mundo de los servicios educativos es encontrar las mejores estrategias que potencien los recursos materiales y humanos en cuanto a la producción del conocimiento. Esos diferentes enfoques atraviesan de manera transversal estos modelos de aprendizaje centrado en la persona, lo que los hace de una mayor complejidad en el proceso de aprendizaje de los alumnos con la finalidad de obtener aprendizaje significativo que le sea útil en la vida y pueda desenvolverse ante diferentes situaciones que sea una persona competente.