Anomalia Del Atlantico Sur

AGUJERO MAGNÉTICO “AGUJERO MAGNÉTICO” Autor: Gonzales Aldaz, Deivis William UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTA

Views 182 Downloads 5 File size 620KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AGUJERO MAGNÉTICO

“AGUJERO MAGNÉTICO”

Autor: Gonzales Aldaz, Deivis William UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERAY METALÚRGICA CURSO: GEOLOGÍA GENERAL DOCENTE: Ing. Paredes Angeles, Jorge Humberto Rimac-Lima-Perú

1

AGUJERO MAGNÉTICO

AGUJERO MAGNÉTICO ¿QUÉ ES UN AGUJERO MAGNÉTICO? Primero para entender que es el agujero tenemos que saber de dónde proviene o como se origina: El núcleo de nuestro planeta es como un gigante imán (inclinado unos 11°) que genera magnetosfera. Sobre la superficie terrestre existen diversas capas: la atmosfera. Según su altura y composición de gases y temperatura se distinguen regiones dentro la atmosfera: la Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera (Ionosfera), Exosfera. La Magnetosfera es un volumen de espacio que rodea a la tierra en el cual el campo magnético domina y que interacciona con las partículas cargadas provenientes del Sol. Otros planetas del sistema solar también tienen una capa similar: Mercurio, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El científico estadounidense James Van Allen (1914 – 2006) participo de la misión Explorer. Con los datos del Explorer I, lanzado en 1958, descubrió los Cinturones de Van Allen son zonas en la magnetosfera que contiene partículas cargadas atrapadas. El cinturón interior, 1000 km por encima de la superficie terrestre hasta más allá de los 5000 km El cinturón exterior, 15 000 km hasta unos 20 000 km Los que nos importa es el cinturón inferior ya que es en este en donde la región de la (SAA) se extiende a orbitas bajas y es peligroso para cualquiera que lo atraviese (naves y satélites artificiales). El por qué se extiende a orbitas bajas la (SAA) es producido por una depresión en el campo magnético de la Tierra en esa zona, esto se debe a que el campo magnético de la tierra esta desviado de su centro geográfico en 450 km. Algunos científicos piensan que dicha anomalía es un efecto secundario de la reversión magnética. Agujero magnético o también llamado por los científicos “anomalía del atlántico sur”, se descubrió en el año de 1958 y se ha detectado que cambia de forma, por lo que cada vez se hace más grande y también se ha intensificado. La anomalía del atlántico sur (AAS) o (SAA) por sus siglas en inglés, es una región en donde los cinturones de Van Allen se encuentran a unos cientos de kilómetros de la superficie terrestre. Esta zona abarca desde gran parte de Sudamérica (Paraguay, Uruguay, Argentina, y Brasil) hasta el sur de África; pero: ¿Porque es importante el debilitamiento del campo magnético de la tierra y cuál es su función de este? El campo magnético de la tierra es muy importante ya que este nos sirve para hacer que la aguja de la brújula pueda indicar el norte o el sur, también protege a nuestro planeta de la radiación proveniente del espacio que es sumamente perjudicial para la vida en el planeta. El profesor de geofísica de la Universidad Nacional del Sur, en Argentina, Jorge Spagnuolo, afirma que la anomalía del atlántico sur se trata de un fenómeno natural que forma parte de la dinamo interna terrestre (teoría científica que intenta explicar el, mecanismo por el que un cuerpo celeste, como por ejemplo la tierra, genere un campo magnético a su alrededor). Además añadió: “el campo magnético es muy complejo. Son muchos polos que existen dentro de la Tierra como si fueran imanes, que se generan con el movimiento del núcleo terrestre y eso es variable: se sabe que hay periodos en los que se intensifica y (en otros en los que) se detiene” Otro geofísico de la Universidad de Rochester (EE.UU) Jhon A.Tarduno señala que “durante los últimos 160 años, la fortaleza del campo magnético ha ido decayendo a un ritmo “inusualmente rápido” y la región más débil es esa gran parte zona denominada la Anomalía del Atlántico Sur” Cabe resaltar que entre los países afectados, Uruguay es el que tiene el campo magnético más debilitado. También se encontró que la anomalía está a la deriva lentamente hacia el norte y el oeste a una velocidad de 0,16 grados / año y 0,36 deg / año, respectivamente.

2

AGUJERO MAGNÉTICO

¿DONDE SE OBSERVADO EL MAS RECIENTE? En la actualidad la anomalía del atlántico sur, es más intensa sobre una región amplia centrada de Sao Paulo, Brasil, incluyendo gran parte de Paraguay, Uruguay y norte de Argentina. También se detectó una variación estacional: En promedio, la SAA es más intensa en febrero y de nuevo en septiembre-octubre. En este terreno, los recuentos medios anuales se han restado para revelar el patrón de doble máximo: Un máximo coindice con un equinoccio (momento del año en el que el Sol está situado en el plano del ecuador del este), pero el otro no lo hace. Los autores no fueron capaces de explicar el origen de este patrón. Los asuntos asociado a un ciclo solar, también, ya que los datos revelaron anti-Yin-yang con las manchas solares. “Durante los años de alta actividad sola, la intensidad de la radiación es más baja, mientras que durante años más tranquilo es cuando actividad solar, la intensidad de la radiación es más alta”, escribe Shaefer (profesor del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins). De acuerdo con el pensamiento ortodoxo, la AEA llega desde el espacio hasta dentro de unos 200km de la superficie terrestre. Por debajo de esa altitud, sus efectos deben ser mitigaos por el blindaje de la atmosfera de la Tierra y el campo geomagnético. El estudio de la Anomalía del Atlántico Sur es científicamente significativo. Y lo ideal para tal fin son estudios en la región, con la instrumentación adecuada. Desde el Observatorio Astronómico y Geofísico Aigua, Uruguay, se señala que ese país “se encuentra en el centro de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur, una anomalía donde el campo magnético tiene valores inferiores a la mitad del promedio del planeta lo que implica que somos más vulnerables a las radiaciones cósmicos nocivas. En nuestra región, se estima que el valor del campo magnético total ha caído cerca del 20% en los últimos cien años. Pese a esta situación particular, el país de Uruguay no cuenta con una Estación Geomagnética” Recientemente se instaló un reómetro (es un instrumento de laboratorio que se usa para medir la forma en que fluyen un líquido, mezcla o suspensión bajo la acción de fuerzas externas) en Bahia Blanca. Al respecto, se indicó la importancia de la SAA: ”Esa anomalía implica que acá haya más radiación que en otros lugares. Es por eso que resulta importante analizar cómo se comporta la atmosfera en esta zona problemática”, explico a InfoUniversidades el doctor en Geología, Jorge Spagnuolo, del Instituto Argentino de Oceanografía.

¿CUALES SERIAN SUS IMPLICACIONES, GEOLOGICAS, CLIMÁTICAS, BIOLOGICAS, AMBIENTALES? La interacción del campo magnético terrestre con sustancias químicas contaminante podría explicar la presencia de estas sustancias en las zonas polares, donde hay se registra el mayor deterioro de la capa de ozono. Así lo argumento un estudio de la Universidad de Madrid publicado en la revista Green and Sustainable Chemistry. El campo magnético terrestre podría estar implicado en la degradación de la capa de ozono. Años tras año la capa de ozono se reduce en las zonas polares. Como causa de este fenómeno los científicos han identificado en dichas zonas la presencia de óxidos de nitrógeno, átomos de cloro y radicales monóxido, entre otras especies químicas que participan como sustancias intermedias en reacciones en cadena de degradación de las moléculas de ozono. Se sabe que el origen de estas especies químicas se encuentran en muchos productos y combustibles utilizados especialmente en las zonas más

3

AGUJERO MAGNÉTICO pobladas y desarrolladas del planeta, pero hasta ahora no se ha constatado cual es el mecanismo que las transporta hasta zonas polares. También un grupo de expertos han alertado del mal estado de la magnetosfera de la Tierra y de sus posibles consecuencias en el clima y en las redes de energía. Según han señalado, el campo magnético terrestre, responsable de proteger al planeta de los devastadores vientos solares, se ha debilitado un 15% en los últimos 200 años. La magnetosfera es un campo de protección que se extiende miles de kilómetros en el espacio y su magnetismo afecta a, desde la comunicación global, hasta los patrones climáticos. Por ello, los expertos, en declaraciones al “Daily Mail”, han mostrado su preocupación ante el deterioro de que esta que, según han apuntado dejaría a la tierra “expuesta a los vientos solares capaces de hacer agujeros en la capa de ozono “. “El impacto podría ser devastador para la humanidad, la anulación de la redes de energía, cambiando radicalmente el clima de la tierra y el aumento de las tasas de cáncer. Se trata de un asunto muy serio”, ha indicado Richard Holme, profesor de la Universidad de Liverpool, al rotativo británico. A su juicio, el clima de la Tierra cambiaria drásticamente. La debilitación de la capa magnética también aumentaría la exposición total a la radiación cósmica, que acabaría causando más muertes por cáncer. Los investigadores predicen que en el caso de un aumento, cada año, cientos de miles de personas podrían morir a causa de los niveles elevados de radiación espacial. “La radiación podría ser entre 3 y 5 veces mayor que la que se produciría a través de los agujeros de ozono provocados por el hombre. Además, estos agujeros de ozono podrían ser más grandes y de mayor duración”, ha explicado Colin Forsyth, del laboratorio de Ciencia Espacial Mullard en la UCL. Las agencias espaciales están tomando en serio la amenaza. En noviembre, tres naves espaciales fueron lanzadas como parte de la misión SWARM para descubrir cómo está cambiando el campo magnético de la tierra. Esta misión tiene previsto ofrecer mejores mapas de la magnetosfera y ayudar a los científicos a comprender el impacto de clima espacial en la comunicación vía satélites y GPS. Mientras continúan las investigaciones, estos científicos advierten que si el campo magnético sigue disminuyendo, durante miles de millones de años, la Tierra podría terminar como Marte: puede pasar de un mundo oceánico a convertirse en un planeta Árido y seco incapaz de sostener la vida. También cuando una nave en órbita terrestre baja a través de la anomalía, “la radiación provoca fallos en la electrónica de naves espaciales y puede inducir lecturas de los instrumentos falsos”, explica Bod Shaefer de la Universidad Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, autor principal del documento de informar sobre los resultados. La radiación es peligrosa y dañina. Los astronautas del programa Apolo relataron la experiencia de percibir intensos destellos de luz dentro de los globos oculares, con los párpados cerrados. Es la respuesta de la retina al ser bombardeada por partículas subatómicas altamente energéticas, algo el cerebro traduce como destellos de luz. Según un estudio realizado en el año 2001 por la NASA, al menos 39 astronautas expuestos a misiones de alto riesgo han sufrido alguna forma de cataratas en los ojos. En la aviación comercial, los técnicos de cabina y pilotos reciben un informe anual en el que se especifica la cantidad de radiación que han recibido. No es en absoluto una excepción que pilotos o azafatas enfermen de cáncer tras una vida en las alturas. ¿Sabían que tienen prohibido donar sus órganos? Se considera que están dañados tras una larga exposición a la radiación y a los cambios de presión. Piense en ello la próxima vez que se suba a un avión: la azafata que le atiende trabaja casi a diario a 10.000 metros de altitud. Es algo que, a menudo, pasa factura. ¿Sabían que una azafata, tras un vuelo trasatlántico, tiene casi dos tallas más de ropa? Su cuerpo está hinchado por la retención de líquidos y los efectos de los cambios de presión. No recupera su figura hasta pasadas unas 48 horas.

4

AGUJERO MAGNÉTICO

EL DESASTRE DEL VUELO AF447 Y LA ANOMALIA MAGNETICA DEL ATLANTICO SUR La noche del primero de junio del 2009, un avión bimotor Airbus A330 de la compañía francesa Air France (vuelo AF 447), volaba con 228 personas a bordo, en el Atlántico Sur, en dirección nordeste. Había partido pocas horas antes de Río de Janeiro y su destino final era la ciudad de París. El último mensaje recibido por el sistema de control del tráfico aéreo brasilero fue a la 1.33 AM (UTC), cuando el avión se acercó al límite de la zona aérea controlada por Brasil. Después de unos cuarenta minutos, las torres de control senegaleses recibieron una serie de mensajes automáticos que indicaban numerosas anomalías y malos funcionamientos, incluso importantes daños en la planta eléctrica. Estos extraños anuncios indican que, de las 2.10 a las 2.14 AM (UTC), a bordo hubo 5 averías y 19 anomalías. Se cree que el avión cayó al mar pocos instantes después. Por desgracia, no hubo sobrevivientes. A partir del 6 de julio se hallaron, a 1090 km al nordeste del archipiélago Fernando de Noronha, algunos cuerpos y restos del avión. Las búsquedas finalizaron el 27 de junio. En total, se recuperaron 51 cuerpos y varias partes del avión. Hasta hoy no se ha encontrado la caja negra, pero en mayo de 2010 se dijo que debería hallarse en un área de 5 millas cuadradas a la redonda, en el fondo del Océano, a unos 3000 metros de profundidad. Entre las posibles causas del accidente, estarían una serie de daños en el sistema eléctrico y en el sistema de control de la velocidad (tubos de Pitot). Durante el vuelo de un aeromóvil, la velocidad es un factor importantísimo, pues permite al aparato sostenerse en vuelo (sustentación). Por motivos desconocidos pendientes por comprobar, los tubos de Pitot habrían podido indicar una velocidad inferior o superior de la efectiva, y esto habría causado respectivamente la entrada en pérdida o la desintegración del avión. ¿Qué pudo haber causado esta serie de extrañas anomalías? Algunas imágenes satelitales muestran que, en efecto, el Airbus A330 atravesó, en los últimos 100 kilómetros de su vuelo, una zona de cielo donde se producía una fuerte tempestad que pudo haber causado una fortísima turbulencia y el congelamiento de algunas partes del avión, incluidos los tubos de Pitot. Lo extraño es que los pilotos conocen bien este tipo de tormentas, pues generalmente viajan alrededor de ellas. ¿Es posible que pilotos expertos, al mando de un aeromóvil en perfecto estado, hayan decidido meterse dentro de una tempestad tan peligrosa? Por ahora no es posible dilucidar claramente cuáles fueron las causas de esta calamidad, pero es interesante analizar una de las hipótesis más extrañas que explicaría la tragedia. Según algunos investigadores independientes, las causas del desastre deben buscarse en la llamada “anomalía magnética del Atlántico Sur”, una zona del Océano donde la parte inferior de los cinturones de Van Allen (conjunto de partículas cargadas o “plasma” en forma de anillo de superficie toroidal que rodea la Tierra), está muy cercana a la superficie del mar. En esta área, la intensidad de las radiaciones de los cinturones de Van Allen respecto a otras zonas de la superficie terrestre es mucho más elevada. ¿La intensidad de la radiación de los cinturones de Van Allen justo en aquel lugar donde se encuentra la anomalía pudo haber causado la serie de malos funcionamientos ocurridos en la noche del primero de junio de 2009 en el avión de Air France? ¿La fuerte radiación pudo haber causado una intensa desorientación de los pilotos del vuelo AF 447, de manera parecida a lo ocurrido el 5 de diciembre de 1945 a los pilotos de la escuadrilla 19, que desaparecieron en el cielo de las Bahamas por una presunta anomalía magnética de orígenes desconocidos? Según algunos investigadores, la expansión de la anomalía magnética del Atlántico Sur podría ser un factor secundario de una próxima inversión magnética del planeta. En cuanto al desastre del vuelo AF 447, si se puede comprobar que la anomalía magnética del Atlántico Sur influyó en las causas del accidente, sería oportuno pensar en proporcionar a los aviones que pasan a través de ella una adecuada protección suplementaria a las dotaciones de bordo, con el fin de evitar ulteriores desgracias.

5

AGUJERO MAGNÉTICO

IMÁGENES: IMAGEN N°1

(La AAS a una altura aproximada de 560 km de la superficie terrestre)

IMAGEN N°2

(Vientos solares y como funciona los anillos de Van Allen) IMAGEN N°3

(Vista de la Tierra y de su eje de rotación con respecto al eje magnético)

6

AGUJERO MAGNÉTICO

IMAGEN N°4

(Imagen del centro de la Tierra y su composición que genera un efecto magnético)

7

AGUJERO MAGNÉTICO

Bibliografía:  Dr.Phillips,Tony.(2016).SpaceWeather. http://spaceweather.com/today_spanish.html

 NuestroClima. http://blog.nuestroclima.com/la-anomalia-del-atlantico-sur/

 Zahumensky,Carlos.(2/17/2017).GIZMODO, https://es.gizmodo.com/como-funciona-el-campomagnetico-de-la-tierra-en-seis-1792481678

 Correa,Monica.(26/03/2018).LaBioGuia,

http://www.labioguia.com/notas/que-es-y-por-quedeberia-importarte-el-agujero-magnetico-que-esta-poniendo-a-la-tierra-en-peligro

 (22/03/2018)MuyInteresante, http://www.muyinteresante.com.mx/ciencia-ytecnologia/espacio/18/03/22/agujero-magenetico-Sudamerica-Anomalia-Atlantico-Sur/

 BBCMundo.(20/03/2018).BBC, http://www.bbc.com/mundo/noticias-43324188

8