Animales de Importancia Pecuria

ANIMALES DE IMPORTANTCIA PECUARIA VERTEBRADOS Y INVERTEBRADOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS. Son de mayor tamaño que los inv

Views 131 Downloads 0 File size 464KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANIMALES DE IMPORTANTCIA PECUARIA VERTEBRADOS Y INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS. Son de mayor tamaño que los invertebrados, poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso y tienen el esqueleto una columna vertebral formada por huesos y cartílagos llamados vertebras. Según la importancia en la parte pecuaria lo clasificamos en tres grandes grupos que son:

Mamíferos Aves Peces

LOS MAMÍFEROS. Tienen el cuerpo cubierto de pelo, las hembras tienen mamas que segregan la leche para alimentar a sus crías Las extremidades están cubiertas generalmente en patas, que le sirven para desplazarse, son de sangre caliente, respiran por pulmones. En los mamíferos encontramos animales que son de suma importancia en lo que corresponde a la carrera de agropecuaria como son:  El ganado vacuno  Porcino  Ovino

El ganado vacuno El ganado vacuno criollo llegó con los españoles durante la conquista de América, y en todo este tiempo ha sido capaz de adaptarse a las condiciones ambientales especialmente de la zona andina, en donde países como Perú, Ecuador y Bolivia deben serlos que más influencia han tenido.  

Tienen respiración pulmonar Circulación cerrada

ALIMENTACION Es importante tener en cuenta estas recomendaciones: Asegurar una alimentación equitativa al tamaño y naturaleza propia de cada animal. Proporcionar alimentos que provengan de vegetales producidos en forma equilibrada y sana, que no contengan sustancias extrañas. Disponer de una alimentación variada en fibras, proteínas, vitaminas y minerales. En el caso de los rumiantes, una buena alimentación se obtiene en praderas naturales de pastos variad os como gramíneas y

leguminosas. Para este tipo de animal es necesario tener un amplio espacio es decir una granja donde se pueda realizar el debido cuidado desde la crianza hasta su etapa de producción ya sea de leche, carne, mantequilla y queso, que son alimentos que nuestro cuerpo necesita.

Porcino

El ganado porcino comprende una serie de animales que son domesticados para sacarle el mejor aprovechamiento posible; este tipo de ganado está compuesto por cerdos, puercos o cochinos. Estos animales son mamíferos de gran inteligencia, tanto así que se le compara con la de un perro o de un niño de aproximadamente 3 años; se manifiesta que hasta pueden reconocer su nombre y logran adaptarse a la vida familiar dado a que es un animal sumamente dócil, con un promedio de vida de alrededor de los 15 años. Los cerdos no poseen glándulas sudoríparas por lo que se ven en la necesidad de introducirse en el lodo para de esta forma logren refrescarse.

 Tienen respiración pulmonar  Circulación cerrada Alimentación Los cerdos pueden tener una alimentación variada ya que son omnívoros, se alimentan de patatas, plantas, balanceado y maíz que ayudan que el animal tenga una mejor producción de carne. Para este tipo de animal es necesario tener un cuidado apropiado de pocilgas o

cuarteles donde el animal de manera individual habite

Ovino

El ganado ovino es un tipo de ganado que se comprende por ovejas; estos animales son criados por el hombre para su completo aprovechamiento, dado a que los mismos son grandes productores de leche y carne, pero aún más por su buena producción de lana para la confección de tela

 

Tienen respiración pulmonar Circulación cerrada

ALIMENTACION Se Proporcionar alimentos que provengan de vegetales producidos en forma equilibrada y sana, que no contengan sustancias extrañas. Disponer de una alimentación variada en fibras, proteínas, vitaminas y minerales. En el caso de las ovejas una buena alimentación se obtiene de pastos variados como gramíneas y leguminosas. Para este tipo de animal es necesario tener un amplio espacio es decir una granja donde se pueda realizar el debido cuidado desde la crianza hasta su etapa de producción ya sea de leche,

queso y lana.

Beneficios de estos amínales

Las vacas._ Brindan un beneficio para el ser humano en la parte de producción que pueden ser de carne y leche, como también en la agricultura ofreciendo un abono orgánico. Cerdos._ Ofrecen un beneficio al hombre ya que produce alimento como la carne alto en proteínas y vitaminas.

Ovejas._ Son grandes productores de leche y carne, pero aún más por su buena producción de lana para la confección de tela

AVES Las aves son animales vertebrados y son los únicos animales que tienen el cuerpo cubierto de plumas. Las hembras ponen los huevos en nidos y los incuban. En las aves encontramos animales que son de suma importancia en lo que corresponde a la carrera de agropecuaria como son:

  

gallinas Patos Pavos

Gallinas Las gallinas son aves que principalmente son criadas para la producción de carne y huevos.

 

Tienen respiración pulmonar circulación cerrada y doble

Alimentación Tienen una alimentación de maíz, balanceado, morocho para una mayor producción de carne y huevos. Para este tipo de animal es necesario tener un amplio espacio es decir una granja pueda realizar el debido cuidado desde la crianza hasta su etapa de producción.

donde se

Patos

Son animales criados principalmente para la producción de carne .  Tienen respiración pulmonar  Circulación cerrada y doble

Alimentación Tienen una alimentación de maíz, balanceado, para una mayor producción de carne y huevos. Para este tipo de animal es necesario tener un amplio espacio es decir una granja pueda realizar el debido cuidado desde la crianza hasta su etapa de producción.

donde se

Pavos

El pavo doméstico es un ave de corral de gran tamaño utilizada en la alimentación humana, fundamentalmente por su carne, y en mucha menor medida por sus huevos.

• •

Tienen respiración pulmonar Circulación cerrada y doble

Alimentación Tienen una alimentación de maíz, balanceado, para una mayor producción de carne y huevos. Para este tipo de animal es necesario tener un amplio espacio es decir una granja pueda realizar el debido cuidado desde la crianza hasta su etapa de producción.

donde se

Beneficios de estos animales Los beneficios que dan estos animales que son las aves como la gallina brinda su carne y huevos. En el caso de los patos se encuentra activo en la producción de carne como también el pavo.

PECES Los peces son ovíparos, respiran por branquias y tienen el cuerpo cubierto de escamas. El cuerpo se divide en: cabeza, tronco, cola y varias aletas para nadar. Gracias a alas branquias pueden respirar bajo el agua, tomando el oxígeno que hay disuelto en ella. En los peces encontramos animales que son de suma importancia en lo que corresponde a la carrera de agropecuaria como lo es la tilapia.

Tilapia Es un hibrido creado por algunos cruces de peces en el ecuador hay un gran cantidad de producción de este animal la cual es muy rentable. Este tipo de pez es criado en granjas tecnificadas con piscinas con condiciones favorables para una mayor producción.  

Tienen respiración branquial Circulación simple y completa

Alimentación Se alimentan principalmente de balanceado en cierta ocasiones la alimentan de camarones pequeños ya que le da un mejor sabor a la carne del pez.

Beneficios de la tilapia Alto contenido en proteínas. La tilapia es un pescado que destaca desde un punto de vista nutricional por su alto contenido en proteínas de alto valor biológico, similar de hecho al contenido proteico que encontramos en el pollo.

INVERTEBRADOS ABEJA

Importancia y Beneficios Además de los productos que obtenemos de la colmena las abejas son importantes polinizadores, una práctica muy importante para el desarrollo de los cultivos. Estas visitan hierbas, árboles, malezas, cultivos, frutales y forestales, realizando cerca del 80% de la polinización realizada por insectos. De esta forma se asegura la producción agrícola trayendo consigo mayores beneficios económicos para los agricultores. Por otro lado, las abejas garantizan la regeneración natural de los bosques, ya que la producción de los frutos garantiza una mayor propagación de las semillas que son necesarias para la renovación de las plantas.

Polinización La polinización es el proceso de transferencia del polen desde estambres hasta el pistilo o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos. Las abejas visitan las flores para buscar su néctar y polen y mientras lo hacen transportan los gránulos que contribuirán a la polinización. Poseen características especiales que le permiten realizar la polinización. Entre estas se encuentran: 

Tienen el cuerpo cubierto de pelos que le permiten recoger miles de gránulos de polen cuando se mueven al interior de las flores.



Visitan solo una especie de flor en cada uno de sus viajes. Así hay más probabilidad de que el polen llegue a otra flor de la misma especie.

Recogen la cantidad suficiente de polen y néctar para su propio alimento y también para las necesidades de la colonia. En una sola jornada una abeja puede visitar miles de flores de una misma especie, recogiendo el néctar y polen. De esta forma esparcen los gránulos de polen por todas las flores.

Productos de la Colmena Los productos de la colmena son: 

Miel



Propóleos



Polen



Cera



Jalea real



Apitoxina

Importancia Socio-Económica 

La apicultura contribuye a muchos factores de importancia socioeconómica. Entre estos podemos mencionar:



Producción de Miel, Propóleos, Jalea Real, Cera, Polen y Apitoxina.



Creación de empleos



Aumento de ingresos a familias rurales.



Polinización de cultivos



Regeneración de bosques



Protección ambiental y biodiversidad

¿Qué aportan las abejas a la biodiversidad y a la agricultura? 

La reproducción de muchas especies botánicas depende directamente de estos polinizadores. Las abejas utilizan el polen y el néctar de las flores para alimentarse o para producir miel (5), por lo que a la vez que se alimentan y recolecta polen de los estambres de las plantas, transfieren semillas. Este tipo de relación, es un claro ejemplo de dependencia simbiótica.

 Entre la multitud de especies, las abejas solitarias también son muy importantes porque recogen el polen solamente de algunas plantas específicas- las que suelen ser más raras y salvajes. Es decir, la supervivencia de esta flora depende de la actividad directa de las abejas.

Lombriz

La lombriz de tierra, de color gris rojizo, es un animal familiar para todo aquel que tenga un jardín o una caña de pescar. Es oriunda de Europa, pero en la actualidad abunda también en Norteamérica y en Asia occidental. Aunque por lo general apenas mide 7 u 8 centímetros, se sabe que algunos miembros de la especie alcanzan hasta 35 centímetros de longitud con el cuerpo enrollado. El cuerpo de la lombriz de tierra está formado por segmentos llamados anillos o metámeros. Estos segmentos están recubiertos de sedas, o pequeñas cerdas, que la lombriz usa para remover y escarbar la tierra.

IMPORTANCIA DE LAS LOMBRICES DE TIERRA EN LA AGRICULTURA * El Humus que provee la Lombriz es uno de los abonos que se empezaron a utilizar en los últimos años en la agricultura, es importante apreciar que la rentabilidad de los cultivos ha sido incrementada con la utilización del humus frente a la acción de otros abonos orgánicos, esto se da porque el humus tiene una composición muy rica y parece que El Nitrógeno es considerado como el componente más esencial para mejorar la calidad y rentabilidad de las manzanas debido a que el nitrógeno es el elemento que aumenta el tamaño y la producción de los cultivos de manzana. * El humus de lombriz es la deyección de la lombriz. "La acción de las lombrices da al fundamento un valor agregado", así se lo valora como un abono completo y eficaz para mejorar los suelos. El LOMBRICOMPUESTO tiene un aspecto terroso, suave e inodoro, de esta manera facilita su manipulación.

¿COMO ES LA ALIMENTACIÓN DE LA LOMBRIZ? Digestión de la lombriz: la tierra con los alimentos pasa por la boca a la cavidad bucal y luego a la faringe donde es humedecida por las secreciones de las glándulas de sus paredes. De allí continua al esófago, donde se neutraliza la acidez de la tierra por acción de las secreciones de las glándulas calcíferas y luego pasa al buche en donde se almacena para seguir a la molleja, que tritura los alimentos; de aquí van al intestino en donde sufren la acción de enzimas, producidas por las células glandulares de sus paredes, para luego completarse la digestión.