Importancia de Los Animales Depredadores

Importancia de los Animales Depredadores Admin Naturaleza Las cadenas tróficas dan cuenta de las relaciones que estable

Views 59 Downloads 1 File size 356KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Importancia de los Animales Depredadores Admin Naturaleza

Las cadenas tróficas dan cuenta de las relaciones que establecen los seres vivos para sobrevivir en el ecosistema; a menudo algunos actúan como alimento de otros. Los animales depredadores son, justamente, aquellos que necesitan cazar a otros animales para alimentarse. Muchas veces la importancia de estos radica en que actúan como reguladores de la cantidad de individuos de una comunidad animal dada, que podría tornarse plaga de no mediar la acción depredadora.

Ejemplos de animales depredadores Existe este tipo de animales en los distintos hábitats naturales. Por ejemplo, en el ambiente acuático, los tiburones son clásicos depredadores carnívoros de peces. En las selvas y sabanas de las zonas subtropicales, distintos mamíferos, como tigres, leones y búfalos, prosperan basando su alimentación en la depredación de otros miembros del ecosistema. Los lobos, osos y zorros son depredadores típicos de zonas templadas o frías. Si consideramos las aves, a menudo se las denomina “aves rapaces”, forman parte de este grupo aves diurnas de gran porte, como águilas, halcones y buitres, y aves nocturnas, como búhos y lechuzas.

(Animales depredadores.)

También entre los insectos existe el fenómeno de depredación. En este grupo la depredación adquiere particular relevancia, ya que cuando el organismo depredado constituye una plaga para los cultivos, este proceso pasa a ser una estrategia natural de control biológico, que tiende a evitar el uso de plaguicidas. Los depredadores, en este caso, se consideran “enemigos naturales” de los insectos plaga. Por ejemplo, los trips de seis manchas se alimentan de ácaros que perjudican a los cultivos. Otras veces la depredación representa una amenaza considerable para ciertas actividades. Tal es el caso de lo que ocurre en la región de los lagos del sur argentino con la avispa conocida como “chaqueta amarilla”: se cree que esta ingresó en los años ochenta desde Chile, y encontró en la Patagonia argentina excelentes condiciones para multiplicarse, y se convirtió así en un insecto plaga que actúa como depredador de abejas, impactando en la producción de miel y en la polinización de especies fundamentales para la economía regional

http://importancia.de/animales-depredadores/#ixzz5Tv2ScjAr