Anexo Tecnico - EIA Introduccion

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE CORMAGDALENA INFORME FINAL 3. INT

Views 64 Downloads 4 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE

CORMAGDALENA INFORME FINAL

3. INTRODUCCIÓN

3.1

PRESENTACION

El presente documento contiene los antecedentes, la línea base ambiental, el análisis ambiental y los Programas de manejo ambiental de la actividad de mantenimiento del canal de El Dique, para garantizar sus condiciones de navegación, con el objeto de obtener el visto bueno del Ministerio del Medio Ambiente, para que la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena – CORMAGDALENA – acometa esa operación rutinaria de limpieza y mantenimiento, en cumplimiento de sus funciones. El documento presenta, describe y sustenta un programa de mantenimiento del Canal del Dique para los próximos diez años. Para este periodo se han llevado a cabo todos las evaluaciones ambientales y se han diseñado los programas de manejo ambiental. No obstante, dado que el plan de manejo ambiental operaría durante estos diez años, se ha propuesto una metodología de supervisión ambiental que permite actualizar este Plan de acuerdo a las oportunidades de mejoramiento identificadas y de acuerdo a las solicitudes de la autoridad ambiental. Esta operación de mantenimiento se considera de gran importancia por la gravedad y riesgo que reviste la posibilidad de un encallamiento de buques en dicha zona, lo que podría ocasionar daños ambientales de grandes dimensiones, además del impacto socioeconómico que causa la operación parcial de tan importante vía para la economía de la región y del país. 3.2

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACION

3.2.1 Generalidades En el presente Estudio de Impacto Ambiental se ha querido enfatizar en la importancia de establecer un Plan de Manejo Ambiental que realmente se implemente, se le haga seguimiento y se actualice según su efectividad, durante la ejecución del proyecto. En consonancia con lo anterior se propone la estructura de documentación mostrada en la Figura 3-1 y que se explica a continuación:

RODRIGO PEDRAZA ALFONSO Consultor Ambiental

Pág.-3-1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE

CORMAGDALENA INFORME FINAL

CUADRO 3-1 ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACION ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE DRAGADO DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE

DOCUMENTO 1

DOCUMENTO 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PLAN OPERATIVO DE IMPACTO AMBIENTAL

Lista de Distribución del Documento: Ministerio del Medio Ambiente Cormagdalena Supervisor Ambiental

Lista de Distribución del Documento: Ministerio del Medio Ambiente Cormagdalena Supervisor Ambiental Interventoría Técnica Contratista Veedores Comunitarios

1. 2. 3. 4.

PROGRAMAS DE MANEJO AMBIE

RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES INTRODUCCION DESCRIPCION DEL PROYECTO 5. CARACTERIZACION AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA 6. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 8. PLAN DE CONTINGENCIA 9. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO 10. CONCLUSIONES ANEXOS

PMA-0

PMA-14 PMA-15

Uso del Plan Operativo de Manejo Ambiental Normas Ambientales Generales Programa de Señalización Fluvial Programa de Seguridad Laboral Programa de Manejo de la actividad de adecuación de zonas de depósito de sedimentos Programa de Manejo de las actividades de colocación de tuberías y dragado hidráulico Programa de manejo de la actividad de descarga del material dragado Programa de manejo de sistemas vulnerables Programa de manejo de ecosistemas sensibles Programa de restauración Paisajística Programa de rescate de patrimonio arqueológico Programa de Información y Difusión Programa de Manejo de relaciones con la comunidad Programa de Asistencia Técnica para formulación de proyectos de productividad pesquera Programa de Manejo social de negociación de predios Plan de Contingencia Plan de Monitoreo

PMA-16

Programa de Supervisión Ambiental

PMA-N PMA-1 PMA-2 PMA-3 PMA-4 PMA-5 PMA-6 PMA-7 PMA-8 PMA-9 PMA-10 PMA-11 PMA-12 PMA-13

RODRIGO PEDRAZA ALFONSO Consultor Ambiental

Pág.-3-2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE

3.2.2 DOCUMENTO 1:

CORMAGDALENA INFORME FINAL

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

En este documento se presentan los antecedentes, la línea base ambiental, información básica del proyecto, identificación y evaluación de los impactos y riesgos que se puedan generar durante el desarrollo de las obras, medidas a implementar para minimizar los efectos producidos durante el dragado, y planes de contingencia y monitoreo. El estudio de impacto ambiental está conformado por los siguientes capítulos: CAPITULO 1. RESUMEN EJECUTIVO. En este capítulo se extractan los aspectos más importantes del EIA, a manera de resumen. CAPITULO 2. ANTECEDENTES. Se hace una referencia general de los eventos, convenios, rectificaciones y estudios relativos a las actividades de mantenimiento del canal de El Dique. CAPITULO 3. INTRODUCCIÓN. Aquí se realiza una presentación general del documento indicando, la estructura de la documentación, el contenido de cada capítulo, la metodología utilizada y el personal que trabajó en la elaboración del mismo. CAPITULO 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Este capítulo presenta las características técnicas de los trabajos, un programa de mantenimiento y una descripción detallada cada una de las actividades a desarrollar durante el mantenimiento del canal de El Dique. CAPITULO 5. CARACTERIZACION AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA. En este capítulo se presenta una recopilación y un análisis del estado ambiental (físico, biótico, social y económico) de El Canal de El Dique en general y de las áreas específicas de mantenimiento. CAPITULO 6. IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. Aquí se realizan los análisis necesarios para determinar la importancia de los impactos esperados sobre el medio ambiente debido a las actividades de mantenimiento del Canal de El Dique. Lo anterior seleccionando indicadores y atributos ambientales para cada impacto identificado. CAPITULO 7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. Se presenta la metodología para diseñar programas de manejo ambiental; y se referencian los programas, obras y acciones que se implementarán para prevenir, controlar y mitigar los impactos negativos que puedan generarse durante las actividades de mantenimiento. Los programas se presentan en el Plan Operativo de Manejo Ambiental en el que se detallan los costos y responsables, entre otros aspectos. CAPITULO 8. PLAN DE CONTINGENCIA. Se hace referencia a un plan de contingencia que, luego de analizar los riesgos ambientales asociados a las RODRIGO PEDRAZA ALFONSO Consultor Ambiental

Pág.-3-3

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE

CORMAGDALENA INFORME FINAL

actividades de mantenimiento, contempla las fases administrativa (difusión, entrenamiento, simulacros y definición de responsabilidades) y operativa (procedimientos de acción e informes) que se deben establecer para la prevención y atención de emergencias. El Plan de Contingencia se presenta en el Plan Operativo de Manejo Ambiental. CAPITULO 9. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO. Se presenta una análisis de los monitoreos efectuados en el pasado y se establecen las bases para fijar los puntos de monitoreo. Se hace referencia al Plan de Monitoreo y al Programa de Supervisión Ambiental incluidos en el Plan Operativo de Manejo Ambiental. Allí se detallan las acciones específicas para: (i) Verificar el estado de implementación del plan de manejo ambiental que se establezca, (ii) hacer seguimiento a los indicadores ambientales para determinar si los impactos evidenciados en el medio ambiente son los esperados y los que sirvieron de base para el diseño del plan de manejo, con el fin de realizar las actualizaciones del mismo, y (iii) realizar una evaluación ex-post de la gestión ambiental. CAPITULO 10. CONCLUSIONES. En este capítulo se precisan las limitaciones que se tuvieron para la elaboración del estudio de impacto ambiental, se hacen recomendaciones para mejorar la gestión ambiental con respecto a los trabajos de mantenimiento, se destacan los aspectos más relevantes con respecto a los efectos ambientales esperados y la manera de controlarlos, y se condensan las evaluaciones y comentarios con respecto a la viabilidad ambiental del proyecto de mantenimiento del Canal del Dique. ANEXOS. Aquí se reúnen el Programa Operativo de Manejo Ambiental (POMA), el registro fotográfico, figuras soporte de la línea base, transcripciones textuales de apreciaciones de algunos pobladores con respecto a las actividades de dragado, formato de encuesta utilizado para el muestreo y tabulador de las encuestas aplicadas. 3.2.3 DOCUMENTO 2:

Plan Operativo de Manejo Ambiental (POMA)

Este es un documento elaborado con base en los estudios básicos y evaluaciones ambientales del Estudio de Impacto Ambiental, el cual reúne todos los instrumentos de gestión ambiental incorporados en el Estudio de Impacto Ambiental, tales como: Programas del Plan de Manejo Ambiental, el Plan de Contingencia, el Plan de Monitoreo y el Programa de Supervisión Ambiental. Aunque el Plan Operativo de Manejo Ambiental (POMA), Anexo 7-1, es un resultado directo del Estudio de Impacto Ambiental, será manejado y controlado documentalmente por separado, para cumplir con los siguientes propósitos:

RODRIGO PEDRAZA ALFONSO Consultor Ambiental

Pág.-3-4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE

CORMAGDALENA INFORME FINAL

i.)

Que el documento pueda sea distribuido fácilmente a todas las personas con responsabilidades en la implementación y seguimiento del Plan de Manejo Ambiental. La Supervisión Ambiental de cada trabajo de mantenimiento debe asegurarse de que este Plan Operativo de Manejo Ambiental sea distribuido a las funciones con responsabilidades en el mismo y que sea entendido por éstas.

ii.)

Que facilite una continua optimización de los planes y programas que lo conforman, de acuerdo con las oportunidades de mejoramiento evidenciadas por el uso continuo y con las recomendaciones de modificación recibidas por parte de los usuarios y de las autoridades.

iii.)

Que permita una rápida actualización, distribución de las nuevas versiones y destrucción de las copias obsoletas de los planes y programas que se han modificado.

iv.)

Que su estructura facilite a Cormagdalena informar y enviar al Ministerio de Medio Ambiente las mejoras incorporadas a los planes y programas de manejo ambiental.

Los programas que reúne el POMA se han codificado como se muestran en el Cuadro 3-2 para posibilitar su control y actualización:

CUADRO 3-2 CODIFICACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN OPERATIVO DE MANEJO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE CODIGO

PROGRAMA

ACTUALIZACION No.

PMA-0

Uso del Plan Operativo de Manejo Ambiental

0

PMA-N

Normas Generales de Manejo ambiental

0

PMA-1

Programa de Señalización Fluvial

0

PMA-2

Programa de Seguridad Laboral

0

PMA-3 PMA-4 PMA-5

Programa de Manejo de la actividad de adecuación de zonas de depósito de sedimentos Programa de Manejo de las actividades de colocación de tuberías y dragado hidráulico Programa de manejo de la actividad de descarga del material dragado

0 0 0

PMA-6

Programa de manejo de sistemas vulnerables

0

PMA-7

Programa de manejo de ecosistemas sensibles

0

RODRIGO PEDRAZA ALFONSO Consultor Ambiental

Pág.-3-5

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE

CORMAGDALENA INFORME FINAL

CUADRO 3-2 (Continuación) CODIFICACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PLAN OPERATIVO DE MANEJO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE CODIGO

PROGRAMA

ACTUALIZACION No.

PMA-8

Programa de restauración Paisajística

0

PMA-9

Programa de preservación del patrimonio arqueológico

0

PMA-10

Programa de Información y Difusión

0

PMA-11

Programa de Manejo de relaciones con la comunidad

0

PMA-12

Programa de Asistencia Técnica para formulación de proyectos de productividad pesquera

0

PMA-13

Programa de Manejo social de negociación de predios

0

PMA-14

Plan de Contingencia

0

PMA-15

Plan de Monitoreo

0

PMA-16

Programa de Supervisión Ambiental

0

Este POMA (Documento 2) se ha incluido como un anexo del Estudio de Impacto Ambiental (Documento 1).

3.3

PROFESIONALES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO

Director del proyecto RODRIGO PEDRAZA ALFONSO Experto en Biología y Química Biólogo Marino Economista Especialista en Finanzas Especialista en Ingeniería Ambiental Magister en Gestión Ambiental Coordinador del Proyecto y Especialista Ambiental ALBERTO MOUTHON BELLO Ingeniero Civil Magister en Ingeniería Civil en Recursos Hídricos e Ingeniería Ambiental Experto en Aseguramiento de la Calidad RODRIGO PEDRAZA ALFONSO Consultor Ambiental

Pág.-3-6

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE

CORMAGDALENA INFORME FINAL

Especialista Ambiental GHISEL GONZALEZ GREY Ingeniero Civil Magister en Ingeniería Civil en el área de Ingeniería Ambiental Aspectos Socioeconómicos DIANA BARRAZA QUIROZ Trabajadora Social

Aspectos Bióticos ALINA BLANCO BARROS Bióloga Especialista en Evaluación del Impacto Ambiental Dibujo y Edición VICTOR MOUTHON BELLO GLOSMIN CASTRO

3.4

METODOLOGIA UTILIZADA

La metodología utilizada para la elaboración del presente Estudio de Impacto Ambiental se presenta en el Cuadro 3-3.

RODRIGO PEDRAZA ALFONSO Consultor Ambiental

Pág.-3-7

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE

CORMAGDALENA INFORME FINAL

CUADRO 3-3 METODOLOGIA GENERAL DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE No.

1

ACTIVIDADES DEL ESTUDIO

FASES DEL ESTUDIO

Recolección de Información Secundaria

Recolección de Información Primaria

Identificación y Descripción de Actividades del Proyecto

Análisis de Información

INICIO DESCRIPCION

Determinación de Areas de Influencia

2

Recolección de Información Secundaria

Recolección de Información Primaria

Análisis y Diagnóstico Aspectos Bióticos

Análisis y Diagnóstico Aspectos Físicos

CARACTERIZACION AMBIENTAL

Análisis y Diagnóstico Aspectos Socioeconómicos

3

División del proyecto en Subproyectos homogéneos

Desagregación del Subproyecto en Actividades

Matriz de Identificación de Efectos

Desagregación del Ambiente en elementos

Matrices de Atributos

Matriz de Importancia de los Impactos Ambientales

Matriz de Importancia Depurada y Ponderada

Jerarquización de Efectos, Selección de Críticos

Selección de indicadores de calidad ambiental

Elaboración de funciones de transformación

Análisis de Resultados y recomendaciones al PMA

Matriz de Cualitativa

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS

Evaluación

A RODRIGO PEDRAZA ALFONSO Consultor Ambiental

Pág.-3-8

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE

CORMAGDALENA INFORME FINAL

CUADRO 3-3 (Continuación) METODOLOGIA GENERAL DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE No.

ACTIVIDADES DEL ESTUDIO

FASES DEL ESTUDIO A

4

5

6

Identificación de Programas de Manejo Ambiental

Desarrollo de Norma interna para Elaborar PMA

Costeo de Programas de Manejo Ambiental

Diseño de Programas de Manejo Ambiental

Identificación de Riesgos asociados a las actividades

Diseño Fase Administrativa del Plan

Costeo del Contingencia

de

Diseño Fase Operativa del Plan

Definición de Objetivos de la Supervisión Ambiental

Procedimiento: Estado de Implementación del Plan

Organización de Supervisión Ambiental

Procedimiento: Evaluación de la Efectividad del Plan

Plan

la

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE CONTINGENCIA

PROGRAMA DE SUPERVISION AMBIENTAL

Definición de Contenido de Informes de Supervisión

7

Elaboración de Programa de Uso del POMA (PMA-0)

Recopilación de Planes y Programas del EIA

PLAN OPERATIVO DE MANEJO AMBIENTAL (POMA)

FIN

RODRIGO PEDRAZA ALFONSO Consultor Ambiental

Pág.-3-9

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL CANAL DEL DIQUE

CORMAGDALENA INFORME FINAL

TABLA DE CONTENIDO DEL CAPITULO

3.

INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3-1 3.1 PRESENTACION .......................................................................................................... 3-1 3.2 ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACION ................................................................. 3-1 3.2.1 Generalidades ...................................................................................................... 3-1 3.2.2 DOCUMENTO 1: Estudio de Impacto Ambiental (EIA)....................................... 3-3 3.2.3 DOCUMENTO 2: Plan Operativo de Manejo Ambiental (POMA) ....................... 3-4 3.3 PROFESIONALES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO.............................................. 3-6 Coordinador del Proyecto y Especialista Ambiental.......................................................... 3-6 Especialista Ambiental....................................................................................................... 3-7 3.4 METODOLOGIA UTILIZADA ........................................................................................ 3-7

RODRIGO PEDRAZA ALFONSO Consultor Ambiental