Anexo Fase 5. Modelamiento Del Sistema

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias

Views 77 Downloads 1 File size 524KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias básicas tecnología e ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Teoría general de sistemas Código: 301307 Unidad 2 - Aplicaciones de la Teoría General de Sistemas. Momento Intermedio. Fase 4. Modelamiento del sistema: Elaborar las actividades planteadas en el trabajo Colaborativo 2

Descripción de la Actividad Aplicar la metodología de Checkland para el análisis de sistemas blandos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Investigar el problema no estructurado Expresar la situación del problema Seleccionar una visión de la situación y producir una definición raíz Confección y verificación de modelos conceptuales Comparación de los modelos conceptuales con la realidad, es decir etapa 4 con la etapa 2 Diseño de cambios deseables, viables y factibles Acciones para mejorar la situación del problema

1. Investigar el problema no estructurado Identificar la(s) situación(es) no estructurada(s) para Ecopetrol Diagramar la situación problema Identificar quienes son los involucrados en la(s) situación(es) no estructurada(s) Definir cuál es la percepción del problema por parte de los involucrados 2. Expresar la situación del problema Identificar pictóricamente la situación pasada y futura del problema 3. Seleccionar una visión de la situación y producir una definición raíz Identificar la definición raíz de los actores involucrados en sistema analizado (análisis CATWOE).

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias básicas tecnología e ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Teoría general de sistemas Código: 301307 4. Elaborar el mapa(s) mental(es) 5. Comparar los modelos conceptuales con la realidad, es decir etapa 4 con la etapa 2

Actividades

Existe?

Como se hace?

Calificación?

Como se debería hacer

Observacionescomentarios

A1 A2 . . . An 6. Diseño de cambios deseables, viables y factibles N°

Modelo Conceptual

1

MC1

…..

MC……

n

MCn

Cambios factibles y deseables

Actividad

Entrada

salida

7. Acciones para mejorar la situación del problema

Indicadores

Comentario