Anexo a. Instructivo Proyecto 1

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN INSTRUCTIVO PROYECTO 1 Temáticas revisadas: Unidad 1. Inicios de la propuesta de investigació

Views 139 Downloads 4 File size 715KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN INSTRUCTIVO PROYECTO 1 Temáticas revisadas: Unidad 1. Inicios de la propuesta de investigación. *Aspectos de la dimensión estratégica de la investigación: Lógica de la investigación, Selección del tipo de investigación, La selección de las unidades de observación del estudio. * Manejo de fuentes confiables: Bases de datos, Gestores de referencias. * Preliminares de una propuesta de investigación: Tema, Título, Problema, Justificación.

Trabajo individual - Trabajo Grupal

≡ Problemática detectada - Paso 1 Participación individual Resumen de la problemática detectada Cada estudiante del grupo colaborativo con un punto crítico lee y evalúa el tema dado, para la formulación de su propuesta de investigación a desarrollar en el curso. Para cada estudiante: 1. Establecer una necesidad del entorno con posibles alternativas de solución. 2. Realiza un resumen identificada, NO del tema.

de

la

problemática

Identificar los conceptos clave

Resumen de la problemática. Máxima 250 palabras

Adicionalmente, mantiene siempre una participación activa y respetuosa en el foro. Las participaciones deben realizarse en el entorno de Aprendizaje colaborativo, proyecto1.

Luz Helena Hernández Amaya Directora de curso

Selección grupal del resumen de la problemática detectada que se quiere trabajar Teniendo en cuenta las participaciones realizadas en el foro; el grupo en consenso elegirá una problemática y su resumen sobre el cual se trabajarán los siguientes elementos que conforman una propuesta de investigación (Título. Planteamiento Resumen de la problemática. Máxima 250 del problema. Justificación. Objetivos - Paso 3), para esto es necesario consultar las referencias bibliográficas palabras dadas, al igual que el material de apoyo, disponible en noticias del aula.

Alternativa de recolección, manejo y disposición de Tetrapack generado por empresas y consumidores

El reciclaje es un tema tanto ecológico como económico y social. Muchos se sienten motivados a reciclar por consideraciones ecológicas, pero factores económicos fomentan el uso de materiales reciclados. El tema ecológico representa una de las mejores opciones de éxito ambiental; diferentes tipos de programas han contribuido al incremento en la tasa del reciclaje, generando así beneficios para conservación de recursos y la reducción de contaminantes. Las miradas están puestas en la preservación del medio ambiente, logrando que en un mundo cuyo modelo económico impone que el consumismo pase fronteras, empiece a generar conciencia por la preservación del patrimonio natural, ya que es de vital importancia comenzar a formar una cultura donde se utilice lo menos posible los recursos naturales y se empiece a utilizar otras alternativas o estrategias en los procesos de producción para la satisfacción de las necesidades que el hombre tiene en su diario vivir. Con el presente trabajo se busca plantear una alternativa que tenga como objetivo lograr un 70% del total de Tetra pak generado por fabricantes y consumidores de alimentos donde se maneje este material. Llegando así a un aprovechamiento de elementos o materiales reciclables que se encuentra a diario, con el fin de ayudar a la preservación del medio ambiente, minimizando la generación de residuos sólidos que son trasladados al relleno sanitario, mediante planes de gestión que formulen una nueva forma de manejo de este material.

Luz Helena Hernández Amaya Directora de curso

≡ Búsqueda individual de información científica - Paso 2 (Aprendizaje práctico) Gestores de referencia Cada integrante socializa con el grupo la descripción del uso de los gestores de referencia (No es presentar definiciones, generalidades, importancia etc., sino la descripción de uso).

Descripción del uso de gestor de referencia. Máxima 250 palabras

La ejecución de gestor de referencia se lleva a cabo con fuentes bibliográficas que debe consultar relacionadas con la problemática detectada. Para esta actividad cada estudiante: 1. Accede a un gestor de referencia; se sugiere emplear: RefWorks, Zotero, Mendeley, o utilizar otros de versión libre. 2. Examinar el gestor seleccionado, apoyarse en las referencias bibliográficas ubicadas en el entorno de conocimiento o en el syllabus en ítem de referencias bibliográficas. 3. Cada estudiante una vez identifique el uso de un gestor de referencia, emplea las bases de datos de la Biblioteca de la UNAD y las demás a las cuales se tenga acceso para seleccionar cinco (5) fuentes bibliográficas de acuerdo a la problemática seleccionada. Las bases de datos las encuentra en la e-biblioteca, en el botón base de datos, ubicado a la izquierda de la pantalla. 5. Cada una de las cinco (5) referencias Presentar 5 bibliografías (libros, videos, bibliográficas seleccionadas debe ser almacenada revistas, informes científicos, etc.) en la biblioteca del gestor seleccionado. trabajadas con gestores de referencia. 6. Exportará en un documento de Word que será incluido en el producto final. Búsqueda de artículos científicos Para esta actividad cada estudiante: 1. Da a conocer 3 palabras clave relacionadas con Presentar 12 artículos trabajadas con la problemática propuesta, que a su juicio gestores de referencia. Entregar en la considere de mayor relevancia. tabla dada. 2. Utilizando las palabras clave elegidas; realizar una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos Science direct, EBSCO, Scopus y otra que el estudiante prefiera, en total cada estudiante debe hacer la revisión en cada base de datos por cada palabra clave (3). Esto sería un total de 12 artículos, de los cuales como mínimo uno será en inglés. Presentar las citas bibliográficas aplicando normas APA 6.0. Incluir pantallazo de evidencia del empleo del gestor. La tabla en la que se debe reportar la búsqueda de los artículos científicos consultados, junto con los pantallazos evidencia es la siguiente:

Luz Helena Hernández Amaya Directora de curso

≡ Construcción grupal de: Título. Planteamiento del problema. Justificación. Objetivos - Paso 3 1. Presentar el título proyecto.

del futuro

Título. Máximo 50 palabras

2. Construir el planteamiento del problema empleando el software QDA Miner Lite y evidenciar su uso mediante pantallazos. Delimitar el problema de investigación y formular la pregunta de investigación. (Aprendizaje práctico). Tabla de evidencias – Descripción del problema Acción

Pantallazo – evidencia

Carga de artículos en QDA Miner Lite Introducción de códigos y comentarios a cada artículo Localización de las palabras clave por “recuperación de texto”

NOTA: Inicialmente deben instalar el software tal como se establece en el OVI de instalación, disponible en http://hdl.handle.net/10596/14003. Posteriormente, se eligen 3 artículos de los encontrados en las bases de datos de la biblioteca, a partir de las palabras clave y se cargan al aplicativo de acuerdo como se establece en el OVI de aplicación http://hdl.handle.net/10596/14001. Se siguen los pasos establecidos allí.

Planteamiento del problema. Máximo 400 palabras + Tabla de evidencias 3. Diseñar la justificación.

Justificación. Máximo 500 palabras

Luz Helena Hernández Amaya Directora de curso

4. Redactar tantos el objetivo general, como los específicos.

Objetivos. Máximo 500 palabras

≡ Consolidado Grupal final – Paso 4 El grupo consolidará los aportes con los ajustes correspondientes que mejor responda a lo solicitado, con el número de palabras establecidas en cada caso. Paso 1 = Resumen de la problemática detectada. Solamente la que el grupo eligió trabajar. Paso 2 = Presentar:  Descripción del uso del gestor de referencia.  25 fuentes bibliográficas consultadas con respecto a la problemática detectada, independientemente de cuantos integrantes del grupo hayan trabajado, citadas bajo las normas APA 6.0.  12 referencias de los artículos consultados por cada estudiante y con normas APA 6.0. En la tabla dada. Paso 3 = Presentar:  Título del futuro proyecto  Planteamiento del problema: descripción del problema + tabla evidencia del empleo del software QDA Miner Lite y formulación del problema.  Justificación  Objetivos: general y específicos.

Producto Final Es indispensable que el trabajo final antes de ser entregado, haya sido pasado por el software antiplagio Turnitin; para esto visitar Turnitin http://hdl.handle.net/10596/13941

Entrega Un único producto final será subido en el entorno de seguimiento y evaluación en los dos siguientes links en la página principal del curso:

Luz Helena Hernández Amaya Directora de curso

Se deben emplear Normas ICONTEC para la presentación del trabajo escrito y Normas APA para las referencias bibliográficas. Así como también identificar que es la propiedad intelectual, PI y los derechos de autor.

* Trabajo escrito: se presentará en un archivo Word o pdf, con letra arial o verdana No. 12. El producto final debe ser entregado solo por la persona encargada de esta tarea, en el entorno de seguimiento y evaluación de la actividad. La entrega constará de: 1. Portada – Nombres completos de los integrantes que participaron en la construcción del trabajo que hayan realizado aportes significativos contestando lo solicitado, es decir dichas participaciones deben ser única y exclusivamente pertinentes con la actividad. 2. Objetivos – El grupo establecerá los objetivos que consideren necesarios entorno a la actividad. 3. Cuerpo del trabajo – Aquí se presentará el desarrollo de cada uno de los puntos solicitados. 4. Conclusiones – Estas estarán encaminadas al cumplimiento de los objetivos propuestos. 5. Bibliografía – Al finalizar el documento se presentará la bibliografía según normas APA.

¡MANOS A LA OBRA!

Luz Helena Hernández Amaya Directora de curso