Anexo 1 Fase 1

Anexo 1 Fase 1 Propuestas para el desarrollo del proyecto curso Programación Orientada a Objetos A continuación encontr

Views 167 Downloads 1 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anexo 1 Fase 1 Propuestas para el desarrollo del proyecto curso Programación Orientada a Objetos

A continuación encontrará dos (2) propuestas de proyectos que serán trabajados durante el desarrollo del curso, la idea de cada uno de los proyectos es poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso. Cada estudiante deberá seleccionar un (1) solo proyecto para trabajarlo. El proyecto seleccionado no puede ser cambiado durante el desarrollo de las distintas fases del curso POO.

PROYECTO A La Empresa de Transporte “Transportes de Colombia S.A.” hace presencia en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima, donde provee el servicio de Mensajería Puerta a Puerta. La empresa cuenta con 3 sedes, una por cada departamento y un administrador en cada una. En la actualidad la empresa tiene 8 usuarios (Véase figura 1) y 6 empleados que tienen funciones específicas (Véase figura 2), sin embargo, pensando en el crecimiento de la empresa, se requiere una aplicación que permita realizar de forma automatizada los procesos que se detallan a continuación.

Figura 1. Usuarios Transporte de Colombia S.A. Identificación

Nombre Completo

Fecha de nacimiento

Teléfono

Dirección

Ciudad

109845678

Carlos Medina

25/04/1978

6441934

Cra 21 15-02

Paipa

3214567

Zulia Vega

07/04/1983

7245678

AV 115 25-40

Bogotá

36789065

Alexander Otálora

10/05/1980

6543213

Cra 24 Nro 38-18

Ibagué

1099765

Lucia Acuña

25/09/1980

6789054

Cra 25 Nro 45-125

Bogotá

1117456123

Taliana Vargas

10/08/1999

6789032

Diag 25 Nro 12-45

Ibagué

16789045

Elizabeth Rincón

5/10/1985

7896543

Cra 25 Nro 76-25

Duitama

17685247

Carlos Esteban Franco

01/02/1982

6875241

Manzana 25 Casa 545

Ibagué

88562478

Francisco Medina

22/01/1984

9638524

Cra 10 No12-05

Sogamoso

Figura 2. Empleados Transporte de Colombia S.A. Identificación

Nombre Completo

Fecha de nacimiento

Teléfono

Contraseña

Rol

9852471

Carlos Gómez

25/04/1978

2065874

Qr9075

Conductor

526478

Pepita Mendieta

5/10/1985

5478921

N96512

Cajera

369874

Sebastián Cortes

5/10/1985

9857411

P45678

Bodeguero

635789

Jorge Pérez

01/02/1982

3685478

Q78430

Cajero

578925

Salomón González

25/04/1978

6897462

P45678

Mensajero

3245689

Pedro Fernández

07/04/1983

3333333

JRY678

Bodeguero

La aplicación debe cumplir con lo siguiente:       

Registro de usuarios: Inscribir a un usuario registrando sus datos personales. Consulta de usuarios: Consulta mediante identificación o ciudad al cual pertenece. Eliminar un usuario: Eliminar un usuario de la base de datos. Consulta de Ciudad: Consulta de número de usuarios en una determinada ciudad. Ingreso de envíos a despachar por parte de los usuarios: ingresar los envíos de los usuarios en las ciudades de origen a otros destinos. Reportes: La aplicación debe permitir realizar reportes sobre los envíos despachados a otras ciudades desde cada ciudad. Finalmente, al ejecutar la aplicación, esta debe solicitar Login y Password para garantizar la seguridad de la aplicación y el acceso solo a personal autorizado. Los empleados deben tener en cuenta que no se permite en el password los siguientes

caracteres: $,%,&,/,*,/,-,ñ por lo que es obligatorio hacer uso de los bloques de excepciones en Java para evitar estos caracteres. Para el desarrollo de este proyecto se debe utilizar el paradigma orientado a objetos (clases, herencia, polimorfismo, encapsulamiento, etc), así mismo se debe utilizar la base de datos MYSQL como base de datos predeterminada. El código de la aplicación debe ser comentado en su totalidad y todos los estudiantes deben registrar las tareas que cada uno de ellos realiza en el foro correspondiente a cada fase, con el fin de evidenciar su participación.

ANEXO FASE DOS

Actividades a desarrollar 1.

Cada estudiante realiza el diseño del proyecto con los siguientes elementos:

- El Diagrama de caso de usos. - El modelo de clases. - El diagrama de actividades. - El diagrama Entidad-Relación

2. Cada estudiante realiza el análisis donde indique como puede implementar el concepto de herencia en el proyecto teniendo como insumo los modelos establecidos en la fase diseño.