ANDREA RIASCOS-F5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD PERIODO ACADÉMICO 2020 - 01 DISEÑO EXPERIMENTAL Diseño Experimental Ac

Views 72 Downloads 11 File size 195KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Darly
Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD PERIODO ACADÉMICO 2020 - 01 DISEÑO EXPERIMENTAL Diseño Experimental

Actividad Individual Fase 5

Presentado por: Andrea Riascos

Presentado a: Diego Alberto Deaza

Grupo 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia PERIODO ACADÉMICO 2020 – 01 Mayo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD PERIODO ACADÉMICO 2020 - 01 DISEÑO EXPERIMENTAL Contenido

Introducción.........................................................................................................................3 Objetivos..............................................................................................................................3 Resumen vídeos....................................................................................................................4 Preguntas orientadoras...........................................................................................................4 Conclusiones......................................................................................................................26 Bibliografías.......................................................................................................................27

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD PERIODO ACADÉMICO 2020 - 01 DISEÑO EXPERIMENTAL

Introducción

El presente trabajo corresponde al desarrollo individual de los ejercicios que responden a las temáticas de la fase 5 del curso diseño experimental, donde se presenta la corrección a uno de los puntos desarrollados en la fase 2, se reconocen variables discretas y los términos de transformación y se identifica la importancia del curso en las diferentes aplicaciones de la carrera profesional.

Objetivos

Realizar la corrección de uno de los puntos desarrollados en la fase 2 del curso diseño experimental. Identificar las transformaciones a utilizar cuando se tienen variables discretas. Reconocer la importancia de los diseños experimentales en la carrera profesional.

3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD PERIODO ACADÉMICO 2020 - 01 DISEÑO EXPERIMENTAL

Actividad Individual

Preguntas El estudiante debe revisar la realimentación de la calificación desarrollada por el docente de su trabajo presentado en la fase 2 y para uno de los ejercicios presentados en el programa R de los entregados por el docente debe presentar el comentario de la realimentación y desarrollar los ajustes a los que da lugar la realimentación remitiendo en su informe : Procesamiento detallado en el programa R con pantallazos de la salida en el programa R, con la interpretación adecuada de los datos, pantallazos completos y totalmente visibles estudiante que presente el mismo trabajo de la fase dos sin ajustes no se emite nota del punto.

Segundo punto Error en las fórmulas de las sumas de cuadrados. Se presentan errores de interpretación, falta el desarrollo del test de Shapiro Wilk y la prueba de comparación de medias. No se desarrolla interpretación adecuada en su orden se debe interpretar análisis de varianza, Test de normalidad, test de varianza constante y prueba de comparación de medias acorde a las indicaciones en la web y en los videos de refuerzo publicados en el foro.

Error en las fórmulas de las sumas de cuadrados.



La fórmula de Suma de Cuadrados Totales, Suma de cuadrados de tratamientos, Suma de Cuadrados del error. 2

2 i

SDC Total =∑ X −

−( ∑ X i ) N

2

SDC Trat =

∑ (∑ trat )

No . de obs . en cada tratamiento



( ∑ X i)

2

N

SDC error =SDC Total −SDC Trat

4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD PERIODO ACADÉMICO 2020 - 01 DISEÑO EXPERIMENTAL Se presentan errores de interpretación, falta el desarrollo del test de Shapiro Wilk y la prueba de comparación de medias.

TEST DE SHAPIRO WILK

PRUEBA DE COMPARACIÓN DE MEDIAS

5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD PERIODO ACADÉMICO 2020 - 01 DISEÑO EXPERIMENTAL No se desarrolla interpretación adecuada en su orden se debe interpretar análisis de varianza, Test de normalidad, test de varianza constante y prueba de comparación de medias acorde a las indicaciones en la web y en los videos de refuerzo publicados en el foro.

ANÁLISIS DE

RESULTADO

ANÁLISIS Con un resultado de Pvalor menor a

VARIANZA

0,05, se rechaza la hipótesis nula y se

concluye

con

un

95%

de

confianza que existen diferencias significativas

entre

tratamientos

TEST SHAPIRO-

(tunas). Con un resultado de Pvalor superior

WILK

a 0,05, no se rechaza la hipótesis

Normalidad

nula y se concluye con un 95% de confianza

que

comportan

de

los

datos

acuerdo

a

se una

distribución normal. TEST DE

Con un resultado de Pvalor superior

LEVENE

a 0,05, no se rechaza la hipótesis

Varianza

nula y se concluye con un 95% de

constante

confianza que los residuales tienen

COMPARACIÓ

varianza constante. De acuerdo al resultado de

N DE MEDIAS

comparación de medias, se concluye con un 95% de confianza que las tunas que generan mejor resultado, de mayor a menor son: 19,52,1 y por último 27. Las tunas 52 y 1 se comportan igual entre sí pero diferente a las demás y las tunas 19 y tunas 27 tienen comportamiento diferente a las demás.

6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD PERIODO ACADÉMICO 2020 - 01 DISEÑO EXPERIMENTAL Preguntas El estudiante enunciar tres ejemplos de variables discretas de la carrera que estudia y determinar la transformación que usarían: Ejemplo número de quejas, rango estrecho de variación, no hay ceros, usaría transformación raíz cuadrada Clave revisar el texto de la fase 1.

1. Número de frutas por árbol de guanábano. Dado que se obtienen resultados con números pequeños y no hay ceros, se emplea transformación raíz cuadrada. Ejemplo: si se obtiene un número de x=8 frutas, el dato transformado es: x’= √ x =√ 8=2,828. 2. Conteo de lombrices en diferentes cultivos de lombricultura. Existen diferencias grandes entre los diferentes tratamientos y se recomienda transformación logarítmica. Ejemplo: un cultivo puede presentar un valor de 300 lombrices y otro de 1000. Cuando el dato es x=300, el dato transformado es: x’=Log.x=Log300=2. Cuando el dato es x=1000, el dato transformado es x’=Logx=Log1000=3.

7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD PERIODO ACADÉMICO 2020 - 01 DISEÑO EXPERIMENTAL

Bibliografías

Ruesga González, Idania & Peña Peña, Esteban & Expósito Elizagaray, Irene. (2006). LIBRO DE EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1og7g8cxGXEltExuPoAYYRI-F7Um-_JYM/view?usip=sharing

8