Anatomia de Genitales Femeninos 1

Externos Internos Perineo : Todos los tejidos por debajo del diafragma pelviano. Delimitado : Tuberosidades isquiát

Views 100 Downloads 3 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Externos

Internos

Perineo : Todos los tejidos por debajo del diafragma pelviano.

Delimitado :

Tuberosidades isquiáticas Sínfisis del pubis

Limite: Cuerpo perineal

Limitado por la tuberosida des isquiáticas cóccix

*Monte de Venus Labios mayores Labios menores Clítoris *Meato uretral *Vestíbulo *Himen Glándulas de Bartholin Glándulas de Skene Horquilla vulvar Periné o rafe medio

Glándula de Bartholin

Himen

Periné

Monte de Venus: 2 Ramas de la arteria femoral, pudenta externa y ramas epigastricas

Labios Mayores: Arteria pudenda externa (porción anterior) Labiales posteriores de la arteria pudenda interna. (tercio medio y posterior).

Labios menores: Ramas clitorianas de la arteria pudenda interna Ramas labiales (API

)

Clitoris: Arteria pudenta interna, cuerpo y glande:arteria dorsal del clítoris

Monte de Venus: Ramas cutáneas de las raíces nerviosas de T12 y L1 (nervios iliohipogastricos e iliohinguinales

Labios Mayores: Nervio iliohinguinal y rama genital del nervio genitofemoral

Labios menores: Tercio anterior Ramas del nervio clitoridiano y el resto ramas labiales del nervio pudendo

Clítoris: Ramas terminales del nervio pudendo, Cuerpo y glande : nervio dorsal del clítoris

• Red linfática transcurre paralela a la superficie cutánea (linfáticos vulvares superficiales) • Red linfática sobre la fascia profunda, musculatura y el perineo posterior (linfáticos valvulares profundos • Drenan en los ganglios inguinales homolaterales

Es un órgano musculomembranoso que se extiende de la vulva al útero. La longitud varía en cada mujer tienen aprox. 6 a 8 y 7-10cm

Fondo de saco de Douglas

asfa

La mucosa vaginal está constituida por epitelio escamoso estratificado no queratinizado.

Funciona como:

Conducto excretor del útero (menstruación, secreciones)

rasfa

Órgano de la cópula

Canal de parto.

Vascularización

*Venas tienen trayecto similar a las arterias. La inervación proviene del parasimpático (S2 a S4) llegan a la vagina a través de los nervios esplácnicos de la pelvis, recibe ramos simpáticos provenientes del plexo uterovaginal.

Triangulo anterior: periné urogenital, atravesado en la mujer por la uretra y la vagina. Triangulo posterior: periné anal, atravesado por la parte perineal del recto.

Músculos del plano superficial Musculos perineales superficiales: Isquiocavernoso Bulboesponjoso Músculo transverso superficial perineal

Músculos del plano medio Son usados en el tratamiento de la incontinencia urinaria y laxitud perineal excesiva.

Músculos del plano profundo Ésta compuesto por: Músculos levadores del ano Los coccígeos en la parte posterior

Vascularización

Inervación Se hace sobre todo a través del nervio pudendo y sus ramas, que se originan en las raíces S2, S3 y S4.

Es un órgano muscular hueco, tiene forma de pera invertida.

Mide 8 cm largo, 4 cm ancho y 2 cm de espesor.

Funciones: Destinado a recibir al huevo fecundado, albergar al feto durante la gestación y a expulsarlo durante el momento del parto

Ubicación Se encuentra en la parte profunda de la pelvis. En la cual se origina con la vejiga con su cara anterior, con la cara posterior con la el recto, con sus caras laterales se ubica con los uréteres y por debajo con la vagina Límites • Por debajo: Vagina • Por arriba y lados: Trompas de Falopio

Fondo

Cuerpo

ístmo

Cuello

1. Fondo: Parte redondeada del útero. Se encuentra por arriba y por delante del plano de los orificios de las Trompas de Falopio. 2. Cuerpo: Parte principal; 2/3 partes del útero. Se extiende hacia abajo y hacia atrás al istmo. Tiene 2 caras y 2 bordes.

3. Istmo: • Parte estrecha del útero. • Mide aproximadamente 1cm o menos de longitud. • Parecido al cuerpo, muestra diferencias en su musculatura, epitelio y # de glándulas. 4. •

• •

Cuello uterino: Se extiende hacia abajo y hacia atrás, desde el istmo hacia el orificio en la vagina. Parte menos móvil Se divide en 2 partes.

Normalmente

Anteroversoflexión

• Ligamento redondo Parte del fondo uterino, penetra en el canal inguinal y termina esfumándose en los labios mayores

se extiende de la cara posterior del istmo, rodea al recto y se fija en la cara anterior del sacro

: Ligamento redondo: parte del fondo uterino, penetra en el canal inguinal y termina • Ligamento esfumándose uterosacroen los labios mayores

• Ligamento Mackenrondt Parte de la porción lateral del istmo y de la posición superior de la vagina llega hasta la pared pélvica y se inserta en el musculo obturador interno

• Ligamento pubovesicouterino Se extiende de la cara anterior del istmo rodea el cuello vesical y se inserta en la cara posterior del pubis

3 Capas Mucosa o Endometrio

Muscular o Miometrio

1. Endometrio: Esta es la capa que sufre cambios cíclicos por efecto hormonal y que al desprenderse da lugar a la menstruación. Está formada por un epitelio columnar que está formado por una gran cantidad de glándulas, aquí se distinguen dos capas funcionales, la capa funcional esta es la que se disgrega en cada menstruación.

Serosa o Perimetrio

2. Miometrio: Es la capa mas gruesa y resistente; esta formada por una capa externa (donde predominan las fibras legitimidades) Capa media; donde son de disposición circular y Capa interna: aquí es donde se originan comúnmente los leiomiomas uterinos.

3. Perimetrio: Formada por el peritoneo.

Arterias uterinas.

Irrigación principal del útero

 Irriga el cuello y la parte superior de la vagina.  Esta se encuentra en el tronco de la división anterior de la arteria iliaca interna su trayecto es hacia abajo y adelante contra la pared pelviana y termina a nivel del cuerpo uterina

• La sangre es regresada del útero por medio de un plexo venoso que se encuentra a nivel de la base del ligamento ancho y presenta abundantes comunicación con el plexo venoso vaginal

•Venas uterinas: drenan sangre del plexo venoso uterino a la vena iliaca interna

•Venas ováricas; son las venas satélites de la arteria ovárica y venas del ligamento redondo; accesorias y terminan en la vena epigástrica inferior

• La vía superior, que se dirige hacia los ganglios iliacos

3 vías

externos y comunes •Vía anterior o del ligamento redondo (poco importante) y recorren el trayecto inguinal y terminan en los ganglios inguinales superficiales •La vía inferior que es la más rica, que drena en los linfáticos del cuerpo y sobre todo del cuello uterino la mayoría de los troncos linfáticos transcurran en sentido lateral en el parámetro siguiendo la arteria uterina

• Provienen del SNA (s2 a s4) a través de los nervios esplacnicos de la pelvis, a su vez recibe ramos del plexo uterovaginal originado del plexo hipogástrico inferior.

“Oviductos o tubas uterinas” Son una prolongación de cuernos uterinos. Ubicación: Borde superior del ligamento ancho y suspensorio del ovario. Mide: 10 a 12 cm long.

Funciones: Conducen los óvulos desde los ovarios hasta la cavidad del útero.

Conducen espermatozoides en dirección opuesta.

Aquí ocurre generalmente la fecundación de un óvulo.

• • • •

Intersticial Ístmica Ampular: FECUNDACIÓN Infundibular

• Capa serosa o peritoneal  Deslizamiento sobre órganos vecinos. • Capa media muscular  fibras circulares y longitudinales. • Capa mucosa o endosálpinx  Epitelio revestido por células ciliares.

*Venas tienen trayecto similar a las arterias.

Drenaje linfático

Inervación Proviene del plexo uterovaginal y ovárico.

Desembocan en los ganglios lumbares (ó aórticos).

Son órganos ovoides, aplanados, sólidos y blanquecinos. Ubicación: Fosa ovárica, con relación de la parte distal de la trompa. Miden: 4 cm long, 3 cm ancho y 2.5 cm grosor

Funciones: • Se encargan de la producción de las células reproductoras • Fuente principal de hormonas femeninas: Estrógenos y progesterona.

Medios de fijación del ovario: -Mesovario. Sostén al ovario. Engrosamiento del ligamento ancho -Lig. Suspensorio ó infundibulopélvico. Se extiende desde la porción lateral y posterior del útero hasta el polo uterino del ovario; por el viajan los vasos y nervios ováricos. -Ligamento ovárico. Se extiende desde la porción lateral y posterior del útero hasta el polo uterino del ovario.

• Corteza: Se localizan los oocitos y los folículos de Graaf. -Túnica albugínea porción más externa, es mate y blanca. -Cuerpo lúteo, se forma después de la ovulación, mide o.5 a 1.5 cm diametro.

• Médula: Compuesta por vasos y estroma secretora de hormonas.

Irrigación: Depende de la arteria ovárica, rama directa de la aorta. Drenaje venoso: Siguen el mismo curso de las arterias.

Drenaje linfático Siguen el curso de los vasos sanguíneos y tributan a los ganglios paraórticos y paracava.

Inervación Se originan en el plexo autonómico aórtico y transcurren con los vasos.

• OBSTETRICIA DE WILLIAMS, F.Gary Cunningham, 22ª Edic., Mc Graw Hill Edit. • OBSTETRICIA BÁSICA ILUSTRADA, Héctor Mondragón Castro, 5ª Edic., Trillas Edit. • GINECOLOGÍA, Larry Copeland, 2ª Edic., Panamericana Edit.