Analisis Sonata Giocosa

Taller de Análisis Prof. Mario Mora Análisis sobre Primer movimiento de la “Sonata Giocosa” de Joaquín Rodrigo Alumno:

Views 131 Downloads 4 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Taller de Análisis Prof. Mario Mora

Análisis sobre Primer movimiento de la “Sonata Giocosa” de Joaquín Rodrigo

Alumno: Rodrigo Saldívar F.

Sobre el compositor y su obra “Sonata Giocosa”

Joaquín Rodrigo nació en Valencia el 22 de noviembre de 1901 y falleció en Madrid el 6 de septiembre de 1999. En 1905 perdió la vista a consecuencia de una epidemia de difteria que, según el compositor, le encaminaría hacia la música. En 1927 se traslada a París y tiene clases con Paul Dukas hasta el año 1932. Sus principales influencias son Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla y la corriente impresionista, desarrollando una música un tanto fuera de su tiempo, al notar una resistencia a las corrientes atonales y más experimentales que surgieron en su época. Joaquín Rodrigo logra un lenguaje propio y característico, ya que representa la música española desde sus raíces folclóricas y del flamenco, pero a la vez desarrolla una textura moderna, con armonías nunca antes aplicadas para dicha música de raíz. Su música para guitarra es del más alto nivel, y forma parte del repertorio más importante y trascendental para dicho instrumento. Son destacados su Concierto de Aranjuez, Concierto Madrigal para dos Guitarras, Concierto del Estío para Violín, Concierto Pastoral para flauta y Concierto Serenata, para arpa y orquesta.

Sobre la “Sonata Giocosa”: Es la primera sonata para guitarra sola de Joaquín Rodrigo, compuesta en 1958 y dedicada a Renata Tarragó, guitarrista que editó la partitura del Concierto de Aranjuez. La obra mantiene una clara relación con su título, ya que se caracteriza por ser lúdica y de un humor alegre e incluso infantil. A la vez, posee elementos del flamenco, un recurso que el compositor frecuenta bastante, sobre todo en el uso de los rasgueos. Sin embargo, la obra guarda una estética similar al estilo barroco, más evidentemente en su primer y segundo movimiento, en donde se puede notar una influencia de las obras orquestales de Bach, en el primer movimiento, como también el carácter de las oberturas al estilo francés, con el uso del doble-puntillo en el segundo movimiento. El primer movimiento, Allegro moderato contiene algunas similitudes a otras obras del compositor, como por ejemplo el Fandango de Tres Piezas Españolas, en donde está presente el uso de apoggiaturas o “notas erradas” y acordes disonantes. También guarda similitud con el primer movimiento del Concierto de Aranjuez, debido a los rápidos pasajes atresillados presentes en la exposición y reexposición.

Análisis estructural Exposición (Compases 1 al 54) Tonalidad: La mayor Primer Complejo Temático (1-34), compuesto por: -

Tema a (1-4) Motivo b (5 al 11) Tema a’ (12-15) Transición (16-34)

Segundo Complejo Temático en V° (34-54), compuesto por: -

Tema b (34-37) Motivo c (38-40) Tema b (41-45) Motivo c (45-47) Tema b’ (48-51) Motivo c y codetta (52-54)

Desarrollo (Compases 55 al 74) Tonalidad: Mi mayor -

Tema a’’ y motivo b’ (55-63) Material motívico variado (64-71) Re-transición (72-74)

Re-exposición (Compases 75-129) Tonalidad: La mayor -

Igual que exposición entre los compases 75-104 Segundo Complejo Temático en I°, desde 104 hasta 121 Sección conclusiva con tema de cierre entre compases 122 hasta 129 Codetta desde 127 a 129

Plan tonal y forma general Exposición

Re-exposición

C.T.1 – T – C.T.2 – codetta – Desarrollo -R C.T.1 – T – C.T.2’ – S.C y codetta I°

r

V°------------------------------ e

I° ------ r ------------------

a

t

a

n

r

n

s.

a

s.

n s. 15 + 18 + 18

+ 3

54 compases

17

+

3

20 compases

15 + 14 + 18

+

8

55 compases

Análisis motívico Primer Complejo Temático: Abarca el tema “a”, su consecuente el motivo “b”, y la sección de transición entre los compases 16 al 34. Este complejo temático se caracteriza por su fluidez rítmica, el uso de escalas y arpegios en cuartinas, galopas y tresillos, lo cual le da una unidad y continuidad. El tema “a” se conforma por 4 compases de duración, los cuales se mantienen en todas sus apariciones en la sonata, con excepción de la sección final, utilizado como tema de cierre en los compases 122 a 126. En sí, este motivo es una escala descendente, la cual se presenta en La mayor, pero también en Mi mayor en los compases 12 al 15 (a’), como también en el Desarrollo, entre los compases 55 a 58 (a’’) y en la Re-exposición (86-89). Las escalas presentes en el tema son de gran importancia ya que ayudan a conectar con motivos y secciones diferentes, dando una sensación de extensión del motivo. El motivo “b” es relevante ya que ayuda a contrastar el tema “a” mediante el uso de una pequeña melodía, la cual está presente como respuesta del tema “a” presente en el bajo. Este motivo se trabaja también como una disminución y alternancia al estar oculto en los

compases 8 y 9, al transformarse en escalas, las cuales se extienden hasta retomar el tema “a” en el compás 12. El motivo “b” vuelve a aparecer en el Desarrollo (compases 59 al 63), esta vez en Mi mayor y como una secuencia. La sección de transición se conforma básicamente por cuartinas. Es en sí una sección compuesta por dos periodos, que a su vez se pueden organizar en cuatro frases; la primera (16 a 20) y la tercera (26 a 29) tienen un carácter cadencial e improvisatorio, mientras que la segunda (21-25) con la cuarta (30-33) mantienen una relación directa con el tema “a”, siendo el segundo (21-25) una imitación rítmica y el cuarto (30-33) una repetición.

Segundo Complejo Temático: Comprende los compases 34 al 54, y se compone por un tema “b” (34-37), un motivo “c” (38-40) y una sección conclusiva (52-54). Su principal característica y con lo que se diferencia del Primer Complejo Temático radica en que el tema “b” es de carácter melódico, generando un contraste inmediato con el tema “a” de carácter rítmico. También difiere en el orden de sus motivos y en la relación melódico-rítmica de estos, siendo “b” primero (melódico) y el motivo “c” (rítmico) como respuesta, a diferencia de en el Primer Complejo Temático en donde el tema “a” tiene un carácter rítmico y el motivo “b” que le sigue tiene un carácter melódico. El tema “b” se presenta por primera vez en la dominante, como también en el final de la reexposición, en donde está presente en la tónica (compases 104 a 121). El motivo “c” tiene su origen en la sección de transición del Primer Complejo Temático, entre los compases 26 y 27, y tiene dos funciones; la primera es contrastar con el tema “b” y la segunda es conectar las diferentes secciones, al igual como lo realizan las secciones con cuartinas, con diferencia de que este motivo posee una importancia mayor ya que conforma a las secciones conclusivas, y conecta el Primer Complejo Temático con el Segundo Complejo Temático, a su vez de que conecta a éste con el Desarrollo, se presenta nuevamente en la Re-exposición y por último se encarga de terminar la sonata en la sección conclusiva final, entre los compases 127 a 129.

Desarrollo El desarrollo de esta sonata es bastante corto, por lo que se puede pensar inclusive que se trata más bien de una sonatina que de una sonata, sin embargo, se debe tener en cuenta la extensión de la exposición, y el trabajo motívico que ahí se desarrolla, el cual tiene una directa similitud con la sección de desarrollo. De esta manera se puede aceptar que el desarrollo sea más pequeño, ya que más bien funciona como una transición entre la exposición y la reexposición, pero se puede considerar como desarrollo ya que toda esta sección se encuentra en la dominante, la cual es una característica común en los desarrollos de las sonatas, para luego conectar con la re-exposición, volviendo y manteniendo la tónica.

El material motívico del desarrollo es básicamente el mismo que el del Primer Complejo Temático, con excepción de los compases 64 a 67. La re-transición tiene su origen en la disminución realizada al motivo “b” (compases 8 y 9), lo que podría considerarse como una pequeña interpolación, es decir, se introduce en un contexto que parece ajeno a lo que le antecede, ya que en su lugar debería estar el motivo “c”, pero al relacionarse con el Primer Complejo Temático, logra conectar con el tema “a” como allí sucede.

Re-exposición Finalmente, la re-exposición es una repetición literal de lo sucedido en la exposición entre los compases 1 al 29, omitiendo los compases 30 al 33, y variando el Segundo Complejo Temático al estar presente esta vez en la tónica, y no en la dominante como en el Primer Complejo Temático. Presenta al tema “a” como tema de cierre, dando inicio a la sección conclusiva, y utiliza al motivo “c” como una codetta, realizando algo similar a lo sucedido en los compases 30 a 33, solo que invirtiendo dicho orden.