Analisis Sitio PDF

ANÁLISIS DEL LUGAR N ASOLEAMIENTO 21 Junio 11:30 hrs SOLSTICIO ESTRATEGIAS DE DISEÑO • Edificación con altura entre

Views 66 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS DEL LUGAR

N

ASOLEAMIENTO

21 Junio 11:30 hrs

SOLSTICIO

ESTRATEGIAS DE DISEÑO • Edificación con altura entre los 9- 12 metros de altura de acuerdo al estudio de tramos y fachadas, materiales del entorno, configuración: de tres pisos con cubierta y patio de iluminación natural, uso potencial de acuerdo al análisis es de vivienda y comercio, a provechando su topografía sin afectar la visual y recorrido del entono. •Emplazamientos de locales habitables y áreas sociales hacia las fachadas oeste y sur, con la finalidad de tener iluminación natural, ventilación y captación solar.

• Vincular el importante flujo peatonal y la accesibilidad que posee el sitio para generar una propuesta con un diseño capaz de establecer pertenencia emocional, a través de espacios que respeten tanto normativas urbanas como la antropometría de las persona, para generar una arquitectura estética y de calidad, permitiendo generar confort en los habitantes y usuarios de la futura edificación.

TERRENO 20 Marzo 13:15 hrs

EQUINOCCIO

Análisis Anual

Fuente: Conformación de una Red Cultural en el Barranco de Cuenca a partir de equipamientos que complementen las infraestructuras actuales. Caso: El Otorongo Elaboración: Belén Tello

VISTAS

TEXTURAS - COLORES Para aprovechar de la mejor manera el soleamiento, se plantea que las fachadas oeste y sur que captan la mayor cantidad de energía solar durante el día, por tanto, los locales habitables (dormitorios, sala, comedor) deben estar emplazados con vista hacia el sur y oeste.

Fuente: Zonas de patrimonio débil Espacio público Regeneración arquitectónico urbana de la plaza El Otorongo y la Plaza del Herrero Elaboración: Emilia Durán Carrasco Natalia Vanegas Cedillo Editado: Camila López

MOVILIDAD - ACCESIBILIDAD FLUJO PEATONAL

0

TRANSPORTE PÚBLICO

Escalinata del Otorongo

Av. 3 de Noviembre

Parada de bus Plaza el Otorongo

Presidente Córdova

La mayor concentración de flujo peatonal se da por el desplazamiento de estudiantes a la universidad de cuenca desde la presidente Córdova y Av. 3 de noviembre; y la movilización de personas hacia el centro histórico.

10

Parada de bus

En cuanto al transporte se tienen 8 líneas de bus(Línea 3,13,28,10 ,7,22,16); por lo tanto, el sitio a emplazar se encuentra conectado a roda la ciudad, y es de fácil accesibilidad en cuanto a transporte público.

Se determina que el terreno tiene un potencial, en el proyecto debe incluir espacios para la interacción de las personas con el entrono y la edificación.

USOS Desde los múltiples usos se reconocen (vivienda, turismo, edificios públicos y privados, comercio), definimos dos polos; uno privado-residencial, y uno público-comercial-residencial-turístico; ligado a la normativa del sector. Por ello la edificación tendrá el uso de vivienda y comercio.

TERRENO RESIDENCIA RESI.-COMERCIO ÁREA VERDE

ANÁLISIS DE ENTORNO - SITIO. Es un lugar muy seco y de un tono gris, que ocasiona que el espacio sea percibido por las personas como un sitio muy amplio, y respecto al terreno como una área verde en abandono: - Relación directa con la plaza, escalinatas, río Tomebamba y áreas verdes. - Estar ubicado en un punto en donde la plataforma alta de C.H.C se une con la plataforma del Ejido. -Terreno cuenta con una área de 118.03 m2, de acuerdo a la normativa urbana su COS es de 70% y su CUS es de 210%. -Lote esquinero con dos frentes: uno a las escalinatas; el segundo a la plaza el Otorongo, con pendiente media, desnivel de 4.5 - 5 m aproximado.

20

50

ESTUDIO DE FACHADAS

La cubierta tendrá una pendiente de 15%, para aprovechar el sol de la mañana.

La sumatoria de construcciones se leen como una fachada continua. De esta se desprende una gran diversidad de tipologías de elementos y detalles constructivos. Los elementos en fachada los que proporcionan el espacio, aproximándolo a las personas, generando ritmo continuo discontinuo por la relación de alturas, en los recorridos por la repetición de elementos.

La potencialidad en cuanto a la visuales que presenta el terreno es muy importante, ya que se puede observar desde todos lo puntos de la plaza, y desde el terreno al entorno inmediato: por el ello diseño se enfocará en generar espacios con ventanas y formas que permitan admirar el entorno inmediato a la edificación, ademas de proporcionar una iluminación adecuada.

ASPECTO FORMAL

Fuente: https://www.borisalbornoz.com/escalinata-el-otorongo/

Elaboración: Camila López

Componentes que conforman el proyecto.

+

VENTANAS - PUERTAS Son rectangulares, carecen de detalles ya que son grandes aberturas llenadas por: vidrio, aluminio, acero, madera. Son similares en formas, dimensiones y materiales.

ESCALINATAS

VIVIENDA

N +6.00

+ VERTICALIDAD

Fuente: https://www.borisalbornoz.com/escalinata-el-otorongo/ Elaboración: Camila López

+

VEGETACIÓN RÍO

+ LLENOS VACÍOS

N + 3.00

PLAZA

N + 0.00

VISUALES

=

DESNIVEL

TERRENO

VIVIENDA COMERCIO

PROYECTO

Como resultado un edifico que sigue los mismo aspectos de los tramos y del entorno del Otorongo. N + 12.00 M N + 9.00 M N + 6.00 M

Fachada Frontal: las edificaciones que conforman el tramo tienen alturas de 6 – 12 m, con fachadas con tonos pasteles y configuradas por ventanas , puertas y balcones rectangulares. Fachada lateral: Conformada por una edificación de 12 m de altura, material en su fachada; ladrillo visto, con ornamentos, configurada por líneas verticales, ventanales rectangulares y un dinamismo por las líneas curvas en algunos vanos. De acuerdo a este análisis podemos determinar que la edificación tendrá una altura máxima de 12 m, con una materiales similares a los de las fachadas como ladrillo visto, la ventanas y puertas tienen que ser rectangulares y cumplir en dimensiones y formas con las preexistentes , con cubierta de teja y un patio de iluminación.

FACHADA FRONTAL RÍO TOMEBAMBA

ALTURAS

0

25

50

100 0

TERRENO N + 12.00 M

Dentro del área de estudio las edificaciones cuentan con alturas mínimas de 6-7 m aproximadamente (2 plantas) y alturas máximas entre 12 -13 m (4 plantas)

RITMO FACHADA LATERAL IZQUIERDA 0.55.100.100

0

Fuente: Zonas de patrimonio débil Espacio público Regeneración arquitectónico urbana de la plaza El Otorongo y la Plaza del Herrero Elaboración: Emilia Durán Carrasco Natalia Vanegas Cedillo Editado: Camila López

25

50

100 0

TALLER VIII

Arq. Guillermo Casado / Camila López