ANALISIS PELICULA BLACK

ANALISIS PELICULA BLACK POR: MARTHA CECILIA MARIN ESTUDIANTE: LIC. EDUCACIÓN ESPECIAL MARTHA VARGAS ADAPTACIONES CURRI

Views 82 Downloads 0 File size 381KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS PELICULA BLACK

POR: MARTHA CECILIA MARIN ESTUDIANTE: LIC. EDUCACIÓN ESPECIAL

MARTHA VARGAS ADAPTACIONES CURRICULARES

Análisis de la película “Black” del director Sanjay Leela Bhansali

En esta película podemos apreciar la vida de Michelle, una niña quien desde los dos años comenzó a vivir en la oscuridad donde el sentido de la vista y de la audición son pérdida total para ella; desde entonces su mamá se propone a ayudarla, es así donde conoce al profesor que comienza un proceso de enseñanza el cual aunque ella no estaba de acuerdo, él era un hombre maduro y con problemas de alcoholismo; sin embargo a pesar de esta condición ella sigue apoyando a su hija, porque el papá quería internarla y alejarla de sus vidas. Esta película Black nos presenta un caso extremo donde se requiere un docente que lleve al máximo sus estrategias pedagógicas para lograr la inclusión de una persona con incapacidad visual, auditiva y discapacidad para vocalizar. Es difícil pensar que exista alguna mención docente que brinde todas las herramientas para atender un caso como este. Aun así, si se tienen conocimientos teóricos sobre desarrollo cognitivo, evolución del ser humano, teorías de aprendizaje, empatía, sensibilidad humana, deseo de realizar investigación educativa u otros motores de inspiración, es posible que un docente haga cosas sorprendentes según los retos que se les presente, tal como lo hace el maestro protagonista de la historia, quien desde mi perspectiva se valió de diferentes teorías del aprendizaje. Ésta película nos permite observar otros ámbitos de la educación que no hemos tenido la oportunidad y el honor de presenciar e interactuar, puesto que quizás de esa manera pudiéramos comprender que la vida es una mezcla de sinsabores que debemos afrontar y colocar nuestra mejor cara a esas adversidades. Con esto no quiero decir que tenemos que ser como el profesor de este film, por el contrario, si existe la posibilidad de llegar a nuestras manos un caso especial que requiera de ayuda tratar fijar el mayor empeño porque la labor pedagógica se lleve a los fines esperados... una educación no de cantidad sino de calidad. En los tiempos actuales las estrategias de inclusión se deben desarrollar de manera conjunta y corresponsable, la familia juega un papel fundamental y deben ser partícipes activos y protagonistas de este proceso de inclusión, el estado debe garantizar a través de programas, planes de inclusión.

En la película podemos observar la constancia y dedicación que el tutor muestra ante su alumna, donde con conductas estrictas logra que la niña a pesar de su discapacidad entienda que es una persona con valores y derechos, más no es un animal que debe estar en la oscuridad; entre algunos de esos aspectos fue que su alumna aprendiera a comunicarse. Sin embargo, aun en la actualidad la sociedad no está preparada para brindar herramientas que favorezcan la inclusión de las personas con discapacidad. A pesar de que hoy en día contamos con leyes en favor de las personas con discapacidad, se requiere educar, sensibilizar a toda la sociedad y aplicar las adecuaciones pertinentes al sistema para que puedan contribuir en el desarrollo pleno de las personas con discapacidad. A pesar de las adversidades que tuvo que enfrentar Michelle siempre sostuvo en su mente el deseo infinito de algún día darle a su profesor la satisfacción de demostrarle que ella si podía superarse, al fin lo logró; pero cuando llego ese momento tan anhelado su profesor no estaba con ella y cuando lo encontró se dio cuenta que debía enseñarle, lo que él le había enseñado algún día; es cuando podemos aprender que a pesar de vivir en la oscuridad, podemos ver la luz con los ojos del alma. En esta evolución individual, constante e inacabable, estudiamos, nos preparamos e investigamos, es decir adquirimos conocimientos para ponerlos en práctica de la manera más justa y objetiva posible. Pero ahora que nos toca el rol de enseñar, debemos ver el otro lado de la moneda. Hemos decido emprender la función o carrera profesional más difícil y admirable que puede existir, “formar individuos”, es por eso que un docente antes de todo debe tener dos características fundamentales vocación y conocimiento.

REFERENCIAS Bhansali, S. (2016). Black Negro Película Completa Subtítulos Español. https://www.youtube.com/watch?v=B_IttKPIzSk