Analisis Logico- La casa de los espiritus

Vélez 1 Jonathan Vélez Rivera 801-06-8824 Humanidades Prof. Villarini Análisis: La Casa de los Espíritus Analizaré el fr

Views 97 Downloads 0 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Vélez 1 Jonathan Vélez Rivera 801-06-8824 Humanidades Prof. Villarini Análisis: La Casa de los Espíritus Analizaré el fragmento de la novela La Casa de los Espiritus desde la dimensión lógica del modelo de pensamiento crítico. Luego de leer, entender y examinar el texto es que realmente puedo pensar críticamente sobre el mismo. Los criterios a utilizarse para evaluar dicho texto serán: ¿Cuál es la controversia? ¿Hay argumento? ¿Qué quiere plantear el personaje de la historia? ¿Son correctas las premisas? ¿Es un argumento sólido? ¿Habrá premisas ocultas? El fragmento presenta a un patrón de un hacendado que plantea: “Nadie me va a quitar de la cabeza la idea de que he sido un buen patrón.” Rápidamente deducimos la que la controversia trata sobre dicho planteamiento; por lo tanto la controversia está bien formulada. Lo único incompleto que observo es cuando menciona al final del primer párrafo: “Con la reforma agraria nos jodimos todos.” No brindó ninguna clase de información ni justificación del por qué dijo eso. Por otro lado, para argumentar sobre el primer planteamiento el patrón menciona constantemente acciones y situaciones que ha hecho en el pasado para ser “tan buen patrón.” Entre estos dice que el sitio era un abandono antes de él llegar allí; dice que los campesinos vivieron prósperamente mientras estuvo como jefe; destinó todo su dinero en el sitio; crió animales y cosechó vegetación; dice que venían hombres de todos sitios a solicitar empleo en su hacienda; dice que les enseñó plomería, carpintería, a pintar, a arreglar techos; dice que las mujeres hasta hacían turnos para servir en su casa patronal; en resumen, dice que remodeló toda la hacienda junto a los campesinos de una manera casi perfecta. Por lo que observamos en dichas premisas, no se puede dudar nada ya que no tenemos la evidencia que lo contradiga. En todo caso inferimos que es cierto lo que dice, ya que si es verdad todo lo que ha mencionado de su forma de ser y actuar como patrón, hasta yo suplicaría trabajar con él. Y más en aquellos tiempos agrarios en los cuales era casi imposible encontrar patrones que fuesen tan joviales, compasivos y caritativos con los campesinos. Eso sí, me intriga mucho lo que sucedió al establecerse la reforma agraria. ¿Por qué no mencionó nada? ¿Qué sucedió? Aparte de esto, es un argumento que provee muy buenos detalles con claridad y precisión. Utiliza un razonamiento ordenado que convence a cualquiera de que fue un buen patrón.