Analisis Literario- Santa..docx

BIOGRAFIA:  Federico Gamboa Ciudad de México, 1864 - 1939). Novelista y dramaturgo mexicano considerado el principal

Views 27 Downloads 0 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIOGRAFIA: 

Federico Gamboa

Ciudad de México, 1864 - 1939). Novelista y dramaturgo mexicano considerado el principal exponente del naturalismo en su país. Alternó su trabajo como funcionario público con la creación literaria, en la que cultivó tres géneros: novela, autobiografía y dramaturgia. Su importancia radica, en el trabajo realizado dentro del ámbito novelesco. Entre sus primeros libros destacan la colección de novelas cortas Del natural escrito en 1888, la extensa novela Apariencias de 1892, evidencian a un autor incipiente. Sin embargo, fue con Suprema Ley que alcanzó gran éxito en 1896. Su novela más exitosa es Santa (1903), que ha merecido infinidad de reimpresiones y ha sido llevada al cine varias veces. Fue designado miembro correspondiente de la Real Academia Española, el 14 de noviembre de 1899. Posteriormente fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, el 22 de marzo de 1909. Ocupando la silla XVII, y siendo director de 1923 a 1939. Además fue designado Individuo Honorario de la Academia Colombiana de la Lengua, el 20 de marzo de 1935. Falleció el 15 de agosto de 1939.

Instituto de Integración Cultural A.C. Preparatoria incorporada a la UNAM Clave 6801

Análisis Literario de: Santa

Alumnas: Avalos Solano Guadalupe Mondragón Cañada Grissel Mayté Urbán Martínez Daniela Montserrat

Materia: Literatura de México E Iberoamericana

Grupo: 6020-6030

Profesor: Leopoldo Hernández Díaz

Ciclo escolar: 2015-2016

Fecha: 19 de enero de 2016

TEMATICA: Joven seducida y abandonada que busca refugio en un prostíbulo.

RESUMEN: El libro comienza con la explicación de la llegada de Santa al prostíbulo, Santa en realidad creía que entraría a trabajar, pero no se imaginaba de que, cuando le explicaron se aterrorizo por lo que escucho y no le quedo de otra más que seguir las ordenes que le daban, el mismo día que entro a trabajar, conoció a Hipólito, un joven ciego y feo que trabajaba de pianista en el prostíbulo, a Santa se acerca a escucharlo y le sorprende la manera en que toca, al mismo tiempo un hombre se acerca y se la lleva, era su primer cliente y Santa debía hacer lo que le pidiera, el señor, quien era gobernador le pide que cuente su historia y Santa relata que ella llego a ese lugar debido a que su madre la corrió ya que Santa quedo embarazada de un señor llamado Marcelino Beltrán quien la enamora y después de dejarla embarazada la abandona, Santa por el reproche de sus hermanos y madre decide como última opción abortar a su hijo. Cuando fue saqueada de su casa se encontró una señora que le ofreció trabajo y fue quien la lleva a la casa de Doña Elvira. Santa con el tiempo se fue adaptando a su trabajo e incluso parecía que lo disfrutaba, se convirtió en la mujer más cotizada, todos los hombres que llegaban daban lo que fuera por pasar la noche con ella y ella disimulaba el repudio que sentía ante eso. Con el tiempo también se fue consolidando la relación entre Santa e Hipólito, pues una noche Santa se sentó a platicar con él y ambos se platicaron sus historias. Un día Santa cenando con sus clientes se encuentra con sus hermanos, quienes le dan la noticia de que su madre había muerto y que antes de morir les había dicho que perdonaba a Santa, pero que ellos no, que para ellos estaba muerta. Santa salió dl restaurant y se fue a poner su mejor vestido negro y se dirigió a la iglesia, donde la corrieron por ser una prostituta y que no tenía derecho de entrar aunque fuera su madre.

Después de la muerte de su madre Santa cayo en depresión y cuando el doctor la reviso olvidar prescribir que estaba sana y cuando hicieron revisión del lugar la llevaron a la cárcel pero Hipólito tardo poco en sacarla de ahí, después Santa se fue a vivir con un corredor de toros, peo un día el la cacho con otro y la corrió. Santa regreso a la casa donde trabajaba, pero las compañeras no querían, pues ella era la preferida de los clientes. Después ella enfermo y se volvió una alcohólica, entonces decide irse al prostíbulo de la competencia de Doña Elvira pero no la aceptaron por el estado tan detestable en que iba, hasta que termino en un prostíbulo de los peores pero su enfermedad empeoro y no dejo que permaneciera mucho tiempo ahí. Hipólito la lleva a su casa Hipólito lleva a Santa a su casa, Santa dijo a Hipólito que ella lo quería, pero no lo había aceptado era porque ella se daba cuenta de que él era demasiado hombre para lo que ella podía merecer, Hipólito solo la abrazó, le beso la frente. Fue aquella noche la más casta que tuvo Santa, purificada por el dolor, ninguno de los dormía y se sentían bien cubiertos los dos con la misma sábana, cuando Santa despertó aprisiono a Hipólito en sus brazos y lo besó, Hipólito llevó a Santa con un médico al ver que los dolores eran cada vez más intensos, éste le diagnosticó cáncer, dijo que podían hacerle una operación, pero cuando estaban a punto de terminar la operación Santa murió. Santa había hecho que Hipólito le prometiera que la llevaría a enterrar a su pueblo, poniéndole en su lápida solamente su nombre “SANTA” sin ninguna otra palabra. Después de varios meses de su muerte, un día Hipólito salió de sus labios una oración que decía: Santa María, Madre de Dios ruega señora, por nosotros los pecadores...

SITUACIONES DE CLIMAX: 

Cuando le toma el gusto a lo que se dedica y es de las más solicitadas.



Cuando por fin se consolida algo entre Hipólito y ella aunque estuviera enferma.

IDEAS, VALORES Y CONCEPTOS:



Mentira: Le promete a Santa casarse con ella y él se va.



Dignidad: Santa al sentirse atraída por los hombres decide ya no salir del prostíbulo.



Amor: De Hipólito hacia Santa.



El que aborto de santa es una malicia pues el hijo no tenía la culpa de nada.



Rechazo: Cuando la familia de Santa se entera de su embarazo la corren.

GLOSARIO:



Auriga: Un auriga era un esclavo que debía conducir la biga, vehículo ligero tirado por dos caballos.



Desfogóse: Dar [una persona] rienda suelta a una pasión, o dejar que se manifieste abiertamente un sentimiento, preocupación, etc.



Cornisas: Saliente o voladizo, generalmente adornado con molduras, que remata el borde superior de la pared de un edificio o de un muro



Acres: Que es ácido, áspero y picante en el sabor y en el olor.



Ripio: Palabra superflua o frase hecha que se usa con el objeto de completar un verso



Impúdicamente: No tiene pudor, no tiene vergüenza.



Lipendis: Tonto, bobo.



Embrollaba: Enredar algo o hacer que resulte más complicado de lo normal.



Lascivia: Deseo y actividad sexual.



Añicos: Trozos muy pequeños en que se divide un objeto al romperse.



Desmesuradamente: todo aquello que se hace con exceso, sin medida.

BIBLIOGRAFIA: Federico Gamboa, Santa, Primera edición: Abril 2007. México, Editores Mexicanos Unidos S.A. Impreso 2009, 206 pág.

PERSONAJES:



Santa: Personaje principal. Es una joven bella, inocente e ingenua quien se convierte en una prostituta.



Hipólito: Se enamora de Santa a quien acepta a pesar de la vida que ésta lleva y hasta el último momento la cuida y la ama sin exigirla nada a cambio.





Doña Elvira: Dueña de la casa de cita.

Marcelino

Beltrán:

Quien

engaña

a

Santa

sin

importarle

las

consecuencias, típico macho.



Agustina: Madre de Santa, prejuiciosa, y siempre niega su apoyo a su hija aunque antes de morir la perdona como madre que es.



 Esteban y Fabián: Hermanos de Santa, prejuiciosos, y siempre le niegan ayuda y perdón a Santa.