Analisis LITERARIO

Formas o Fondo 1. Tema: Las mil y una noche. En la obra más bien en algunos cuentos se narra sobre personas que sufrían

Views 165 Downloads 6 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formas o Fondo 1. Tema: Las mil y una noche. En la obra más bien en algunos cuentos se narra sobre personas que sufrían que se tiene en cuenta los valores como el amor, la valentía y el coraje. 2. Asunto: El libro tiene varios temas o varios cuentos que narran sobre los problemas que contribuyeron con la lucha de la rivalidad de los reinos por que querían algo mejor para las dos naciones. La obra trata de 2 hermanos que eran reyes y a lo largo del libro se van narrando diferentes cuentos, algunos son muy conocidos como Aladino, Simbad el marino, entre otros. Donde se desatan diferentes sentimientos y en conjunto forman un libro muy interesante y entretenido. 3. Argumento: Esta obra, que es en realidad una gran compilación de cuentos de todo tipo, nos relata la historia de Sherezade, la hija del Visir del sultán Shahriar, quien frente a la infidelidad que sufrió por parte de su primera esposa, decreto una ley para que este desposase todos los días a una nueva esposa, la cual sería decapitada a la mañana siguiente, para evitar así que esta le sea infiel. Es aquí cuando nuestra protagonista, Sherezade, desobedeciendo a su padre, planea terminar de una vez con tal ley, para librar así al pueblo de Persia de su desgracia. Ella trama un plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra sorprender al rey contándole un cuento. El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así, durante mil noches. Al final, ella da a luz a dos hijos y después de mil noches y una, el sultán conmuta la pena y viven felices.

4. Acción: El asno, el buey y el labrador: Se trata de un labrador que tiene el don de entender lo que los animales dicen. Cierto día el labrador escucho al buey quejarse del asno que al parecer no hacia nada y no recibía ningún castigo, en cambio el trabajaba desde la noche hasta mas no poder y aun así recibía tremendo castigo; a lo que el asno le recomendó que no hiciera nada

y

que

así

lo

tratarían

mejor. El

buey

siguió

la

recomendación del asno y se rehusó a trabajar, el labrador en forma de castigo puso al asno a hacer el trabajo del buey; al haber terminado el asno decía que él era el único culpable de su desgracia por imprudente y que ahora debía inventase algo para

salir

de

tal

problema.

Al llegar a este punto el visir le dice a su hija: ¿Quieres ser tratada como el asno?, pero la actitud de Scherezada era inquebrantable y su disposición de llevar a cabo su plan era la misma. Como Scherezada no cambio de opinión el visir menciona otro cuento y afirma que eso debería hacer con su hija:El gallo, el perro y la mujer del labrador Después que el asno recibiera su castigo el labrador visito junto con su mujer a los animales y escucho como el asno convencía al buey de volver a trabajar y le causo mucha risa como el asno se las arreglo para salir de su apuro; la mujer extrañada de la risa de su marido reclamo le dijese ¿por qué? lo hacía. El labrador negó decir palabra alguna sobre lo que había escuchado porque perdería su vida al hacerlo, la mujer amenazo con dejarlo si no le contaba y se encerró en un cuarto. Mientras el labrador estaba pensando cómo arreglar tal problema; escucho al perro decir al gallo que cantara porque su amo estaba triste, a lo que

el gallo respondió: que el amo le de una buena lección a su mujer y así arreglara todo este lío; el labrador fue al cuarto de su esposa y le dio tremenda paliza hasta que la mujer replico que

nunca

más

haría

la

pregunta

nuevamente.

El visir le pregunto a su hija otra vez si quería que trataran de esa forma, pero Scherezada estaba decidida y no cambio de opinión. Así que el visir fue ante el sultán y le ofreció su hija, y este no rechazo la oferta, sin embargo Scherezada le pide a su hermana que le ayude con su plan, el cual hará de la siguiente manera: cada vez que amaneciera ella le contaría un cuento a su hermana cuidándose de dejarlo inconcluso; así, pediría permiso al rey para continuarlo en la siguiente noche. Repetiría esta clase de suerte continuamente para ganar tiempo. 5. Ideas: Son históricas por van relatando cada uno un cuento diferente de la manera en que vivian los reinos anterios como para tener mujeres distintas se divorciaban y al dia siguiente las mataban. Tenía que haber una persona que los hiciera recapacitar para que ya no existiera esa tradiccion. Por eso con esa persona que duro muchos años y proqueo dos hijos se acabo esa gran injusticia. 6. Motivo: En esa historia se relata un poco de alegría y de melancolía por que en algunas historias había felicidades cuando pasaba algo con el rey y con sus esposa. Pero tristeza cuando la mataban por qué no era justo que pasara eso porque una tradición que tenían desde tiempos atrás. 7. Espacio: El relato sucede en el medio oriente por los títulos nobiliarios que reciben sus personajes, en la casa del Sultán donde Scherezada espera su sentencia de muerte y a la vez dilata el tiempo relatando historias asombrosas al Sultán.

8. Ambiente: Es en tiempo Pre- Islámico….. En Persia, la India, Siria, China y Egipto 9. Tiempo: a) Es tiempo subjetivo: por nos narra día a día lo que pasa en ese cuento desde el primer tiempo desde la primera noche hasta llegar a las mil y una noche. Entonces es un tiempo objetivo. 10. Personajes: Scheherezade y el Rey Shahlar. Secundarios: Hermano del rey Shahlar, dama raptada por el gigante, el gigante y la esposa del rey de Shahrla Formas o Estructura Externa: 1. División: Historia del Rey Schahriar y de su Hermano el Rey Schahzaman Historia del Mercader y el Efrit Historia del Pescador y el Efrit Historia del Mandadero y de las Tres Doncellas Historia de la Mujer Despedazada, de las Tres Manzanas y del Negro Rihán Historia del Visir Nureddin, de su Hermano el Visir Chamseddin y de Hassán Badreddin Historia del Jorobado, con el Sastre, el Corredor Nazareno, el Intendente y el Médico Judío Historia de Ghanem Ben-Ayub y de su Hermana Fetnah Historia de Sindbad el Marino Historia Prodigiosa de la Ciudad de Bronce Historia de Aladino y la Lámpara Mágica HISTORIA DEL NEGRO BAKHITA, TERCER EUNUCO SUDANÉS HISTORIA DEL NEGRO SAUAB, PRIMER EUNUCO SUDANÉS HISTORIA DEL NEGRO KAFUR, SEGUNDO EUNUCO SUDANÉS Historia de Alí Babá y los Cuarenta Ladrones

2. Fuentes: Anónimo 3. Actitud: Actitud objetiva: porque el actor o el narrador no expresa sus sentimientos 4. Género Literario: Épico 5. Subgénero Literario: Cuento 6. Narrador o punto de vista: Narrador objetivo: Cuando el narrador habla en tercera persona y se limita en contar lo que supuestamente ve y observa. Se localiza en novelas y cuentos, y como lo mío es cuento por eso es narrador objetivo no da su punto de vista solo escucha. 7. Forma de Expresión: Narración Conclusión: 1. Balance: En este análisis me tomo un poco de tiempo en leer y saber realmente lo que me pedía sabiendo que me podía equivocar porque no tengo todavía la habilidad de leer un libro. Pero hay una opinión que me gusta acerca de lo que hacían en los reinos porque no querer aceptar las propias conclusiones de sus pobladores o la tradición que han hecho que cambien la manera de gobernar… 2. Opinión Personal: A mi manera de pensar es un libro muy interesante porque narran diferentes historias, la manera en que se viven los matrimonios bajo el dominio de personas que en su futuro no fueron felices por eso no estoy yo de acuerdo que en países donde

no existen alguna autoridad o alguna

persona capaces de decirles lo que tiene que hacer no se les tome a parecer a las personas que si saben realmente lo que hacen. Pero después de dar mi punto de vista me gusto mucho porque es una obra muy interesante porque nos narra hechos

que se nos quedan para cuando estemos grandes y sepamos elegir a la persona que más convenga…