Analisis Literario

MI PLANTA DE NARANJA LIMA ANALISIS LITERARIO “MI PLANTA DE NARANJA LIMA” 1.-Título original: O MEU PE LARANJA LIMA. 2

Views 155 Downloads 8 File size 445KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MI PLANTA DE NARANJA LIMA ANALISIS LITERARIO

“MI PLANTA DE NARANJA LIMA”

1.-Título original: O MEU PE LARANJA LIMA.

2.-Autor: José Mauro de Vasconcelos. 3.-Género: Narrativo, dentro de éste como una novela de aventuras. 4.-Estructura de la Obra: La estructura de esta novela se rige por un eje lineal, así pues, los hechos acontecen de manera ordenada y cronológicamente. Sin embargo, al final de la novela encontramos una carta supuestamente de Zezé o del mismo Vasconcelos, ya de mayor y en la que nos muestra su visión de adulto a cerca de esos recuerdos de niñez; es en este punto cuando la obra hace un salto en el tiempo hacia al presente mostrándonos la percepción del personaje cuando los hechos ya han pasado. La novela se divide en dos partes principales tituladas: “En navidad a veces nace el niño diablo” y “”Cuando apareció el niño Dios con toda su tristeza”. Dentro de estos dos núcleos globales se encuentra una serie de subcapítulos que de manera metafórica y simbólica, adelantan – en cierta manera – lo que va a acontecer, por

ejemplo en el capítulo titulado “el murciélago”, que hace referencia a cuando Zezé se sube en los coches de manera clandestina. PRIMERA PARTE “En navidad a veces nace el niño diablo” • El descubridor de las cosas. • Una cierta planta de naranja lima. • Los flacos dedos de la pobreza • El pajarito, la escuela y la flor. • En una celda he de verte morir. SEGUNDA PARTE “Cuando apareció el niño Dios con toda su tristeza” • El murciélago. • La conquista. • Conversaciones de aquí y de allá. • Dos palizas memorables. • Suave y extraño pedido. • De pedazos y pedazos se forma la ternura. • El mangarativa. • Son tanto los viejos árboles. • La confesión final. 5.-Especie: Novela 6. RESUMEN DE LA OBRA NARRACION PRIMERA PARTE

*EL DESCUBRIDOR DE LAS COSAS Mi planta naranja-lima es una novela que trata sobre un niño llamado Zeze; un día el y su hermano Totoca salieron a caminar, su hermano le va enseñando cosas nuevas y una de ellas es cruzar la carretera, Zeze lo admiraba mucho, ya que en su casa el aprende descubriendo cosas solo, claro que equivocándose y ganándose siempre unas palmadas. Zeze tenía en mente ser de grande sabio y poeta como su tío Edmundo, y usar corbata de moño por que decía que nadie podía ser un poeta sin usar corbata de moño. Su tío Edmundo era una persona ya grande; para Zeze era una persona muy sabia por que al platicar siempre tenia una respuesta para todas sus preguntas por ejemplo ¿Cuándo aprendió a leer? Su tío le respondió que a la edad de seis o siete años y como toda persona aprende deletreando y luego juntando las palabras, Zeze le dijo que si todo persona tenia que hacer eso su tío le dijo que si. La familia de Zeze era muy pobre ya que su papa estaba sin empleo, su hermana Lala trabajaba en una fábrica, y su mama tenia que trabajar en un molino por falta de dinero. Otro día Zeze le mostró a su hermana Jandria como leía y quedo impactada. Toda la gente se entero y se sorprendieron por que decían que había aprendido muy rápido de un día para otro, y claro que así fue. El tío Edmundo le había prometido darle un caballo de madera a Zeze , si le mostraba como leía; claro que se lo dio, su tío le dijo a Zeze que iba hacer una gran persona en la vida. *UNA CIERTA PLANTA DE NARANJA-LIMA Zeze es protegido de su hermana Lala, y el es responsable de su pequeño hermano Luís, Luís quiere mucho a Zeze, ya que lo trata con cariño y entiende todo lo que quiere su hermanito.Un día Zeze lleva a su hermanito Luis al Zoológico .El le mostró todos los animales que su hermano no conocía, su hermano queda impactado,

Cierto día, su madre llega a casa y les comunica que se van a cambiar de casa. Nadie sabe que Zezé y Totoca ya han visto la nueva casa, y disimulan. Zezé siente lástima de su madre, que trabaja de sol a sol desde que era pequeña, pero Zeze tiene la ilusión de que la Navidad (en la que nace el niño Dios) traiga soluciones para la desgracia familiar. Cuando llegan a la nueva casa, cada uno “coge un árbol”, porque es la tradición. Gloria, coge el más grande y Antonio también coge un árbol robusto y fuerte. El pobre Zezé, se tiene que conformar con una pequeña planta de naranja-lima. Por que era el único árbol que sobraba aunque el hubiera preferido un árbol grandote, no que un árbol que solamente tenia una rama, Zeze se sentía el mas desgraciado del mundo y claro también se enojo; de pronto escucho una voz, el no sabia de donde venia, después se dio cuenta que la planta de naranja-lima le estaba hablando, el no lo creía; pero después Zeze empezó a conversar, y quedo de verla todos los días .Zeze acabo adorando a la planta, poco después de haberla repudiado. Al final llega a la conclusión de que su planta es la mejor. *LOS FLACOS DEDOS DE LA POBREZA Zezé está preocupado por su amigo Luciano (el murciélago). Se va a cambiar de casa y espera y desea que el murciélago vaya con él. Zezé le transmite la preocupación a su tío Edmundo, que lo sabe casi todo. Edmundo miente al crío con intención de olvidar el tema, pero Zezé es un niño que piensa mucho y no se deja engañar. Zezé se entera de que al día siguiente, van a repartir juguetes en su vecindario de la carretera Rió-San Paulo entre los niños pobres. Para Zeze sería la primera vez que recibiera un juguete en navidad, y está muy ilusionado. Le promete a su hermanito Luís que lo va a llevar. Llega el día y no tiene quien le acompañe. Intenta engañar a su hermana pero esta no les quiere llevar, por lo que decide vestir a su hermanito, y ablandarla. Al final, consigue el permiso de su mama para que pudieran ir. El cartero los lleva, en cuanto tiempo después el cartero les dice que se estaba retrasando por causa de ellos y los deja en la carretera del Rió-San Paulo, ellos tienen demoras debidas del cansancio y cuando llegaron ya se habían ido. Zeze y

Luís se quedan sin regalo, Luís llora desconsolado y contagia la tristeza a su hermano. Llega la cena de Nochebuena, Zeze continua soñando con un regalo, pero al fin Totoca le explica la realidad, y le aconseja que pierda las ilusiones, porque así no tendrá que llevarse una desilusión más grande todavía. Cuando Zezé comprende y se da cuenta de que va a pasar otras navidades sin regalo, se lamenta de la desgracia que tiene por ser pobre. El padre lo oye, y lleno de tristeza abandona el lugar, agarra su sombrero y sale sin decir un hasta luego ni deseando felicidad. Esa noche para la familia de Zeze fue muy triste, ya que nadie se dio un abrazo, y en la cena nadie se dirigió la palabra, al terminar de cenar, todos se levantaron de la mesa, la mama de Zeze se dirigió a su cuarto, sus hermanas tenían los ojos rojos una

de

ellas

fue

a

dejar

al

portón

a

su

tío

Edmundo.

Pero lo más triste fue cuando se escucharon las campanadas de la iglesia, voces de felicidad y algunos fuegos artificiales. En cambio en la casa de Zeze había tristeza todos tenían sus ojos rojos y claro disimulando que nada pasaba, en cuanto a Zeze se daba cuenta lo que pasaba en su casa y el no quería que su hermano Luís tuviera una desilusión mas. A pesar de que Totoca le había contada la realidad a Zeze aun el puso su zapatilla a un lado de la puerta el quería tan solo un milagro, al día siguiente se levanto, y encontró su zapatilla vacía Totoca le dijo a Zeze (no ya te lo había dicho), Zeze sentía odio, tristeza y rebelión y lo único que dijo fue: Que desgracia ser pobre, su padre se hallaba de pie, mirándolos con tristeza, el tomo su sombrero y de nuevo salio a la calle, Totoca regaño a Zeze por lo sucedido, le dijo que el no tenia corazón y

que

no

servia

para

nada

.

Zeze con el remordimiento de lo sucedido sale a lustrar zapatos cuando ya estaba desilusionado se sentó cerca de una escuela, de pronto sintió un pequeño golpe en su cajón alzo la mirada, era un portero de un casino, le lustro sus zapatos y al cobrar solamente cobro dos cruzeiros, por que decía que no era un buen lustrador, al pagarle saco cinco cruzeiros, con el dinero en su bolsa le dio mas animo que no duro mucho, luego un coche rico se detuvo, el aprovecho para decirle que si no lo ayudaba, el señor que conducía desconfió de el, mientras su esposa se compadeció de el, y le mando con su hijo cinco cruzeiros, en total el dinero que tenia era de diez

cruzeiros y aun no le alcanzaba para lo pensado, tiempo después se encontró a un amigo suyo le dio una moneda que equivalían diez cruzeiros , con el dinero que consiguió le compro a su papa unos cigarrillos . Cuando se lo da, éste rompe a llorar de la emoción ante el detalle de su pequeño. Zezé se impresiona y llora también. Es demasiado sensible para el mundo en el que vive. Su papa y el se reconcilian. *EL PAJARITO, LA ESCUELA Y LA FLOR La familia se traslada finalmente a la nueva casa. Zezé sigue “hablando con su planta”, pero no es suficiente. Aunque se ha propuesto ser bueno, no puede por menos que hacer una travesura, en la que pega un susto de muerte a una mujer embarazada el cual ella pasaba y Zeze tiro un calcetín y la señora creyó que era una cobra. Esto le cuesta a Zezé una paliza el cual investigan y dan que es el. Totoca le cuenta a Zeze que tuvo un pájaro, lo quería mucho, era un pájaro muy fiel, pero un día se murió y Totoca no quiso tener un pájaro nunca más. Cierto día la hermana de Zeze va a inscribirlo a la escuela, cuando es su turno Gloria da el nombre de sus papas, ella al dar el nombre de su mama solamente dice Estefanía de Vascóncelos cuando Zeze, hace una corrección y dice el apellido de su mama, Espinage de Vasconcelos al decir su apellido el se siente orgulloso por que su mama era hija de indios. A los pocos días, comienzan las clases. La maestra enseguida siente un gran cariño por Zezé, (y viceversa), ante un alumno tan brillante y cariñoso, pese a las dificultades que tiene que superar. Una vez más, da muestras de su honradez, cuando la maestra se presta a ayudarle económicamente, y él se niega, porque hay una chica que es más pobre que él. También, roba una flor para regalársela a su maestra, y cuando esta le descubre y le explica que esto no está bien, le crea un cargo de conciencia tal, que el niño está convencido de que es una mala persona. En

realidad,

la

maestra,

abrumada,

piensa

todo

lo

contrario.

Zezé le explica a Minguito (su planta) una nueva travesura, que hacen los mayores, pero que el se propone superar. Se trata de agarrarse a los coches cuando están en movimiento. Todos los chicos lo hacen, pero nadie ha logrado nunca realizar esta temible práctica en el mejor coche del barrio; el flamante coche del portugués.

*EN UNA CELDA HE DE VERTE MORIR Zezé se salta las clases, con el fin de ir a ver a alguien a quien admira: un músico callejero cuyas canciones le fascinan. En el camino tiene algún contratiempo, pero al fin encuentra al músico, y cuando lo hace, propone al músico (Ariovaldo) que le deje ir a cantar con él, a cambio de unas canciones para su hermana. La verdadera razón es que le gustaría cantar como Ariovaldo, y quiere que este le enseñe. Así pues, convence a su hermana, y una vez a la semana, el pequeño Zezé, se convierte en el compañero inseparable del músico, que enseguida le toma mucho cariño. Un día cuando los dos empezaron a cantar, la canción favorita a la que llaman “Fanny”, una señora le empezo a decir a Ariovaldo que como era capaz de explotar a un niño, el le dijo a la señora que eso no era verdad. Zezé lo niega, pero su palabra en este momento no vale de nada, en el fondo es sólo un niño. Luego de una gran discusión, Arriovaldo trata de amenazar a la señora con una navaja pero no le hizo nada. Ariovaldo lo arregla y se marchan, se despiden hasta la próxima vez.

SEGUNDA PARTE FUE CUANDO APARECIO EL NIÑO DIOS EN TODA SU TRISTEZA *EL MURCIELAGO Zezé le cuenta a Minguito su fabuloso plan; va a hacer el “murciélago” en el coche del portugués. Cuando todos le vean llegar a la escuela, pensarán mucho mejor de él. Lleva todo planeado, y durante varios días ha estado vigilando el coche, pero cuando llega el momento, todo se viene abajo. El portugués se da cuenta, y le caza cuando se encarama en el automóvil.

Comienza la reprimenda. Zezé se siente humillado, porque el portugués le regaña delante de todo el mundo. En un arrebato de ira, Zezé jura que cuando sea más mayor, matará a ese fanfarrón gigante. Así de enrabietado llega a la escuela, cuando le sale al paso su hermano Totoca, que mediante engaños, le convence para que luche contra un chico más mayor, que como es natural, le propina otra paliza más al pobre Zezé. Poco a poco se desengaña un poco más. Está aprendiendo que la vida no es como en su interior se presenta. La vida es dura, y lo está aprendiendo a golpes. Zeze platicaba mucho con minguito su planta, le platicaba hasta su fracaso con el portugues pero lo que más le gustaba era cuando platicaba de Xuxuraca, que era sobre un libro de cuentos que se llamaba La rosa mágica. Zeze en su casa, le enseña a Luís como jugar a la cacería, Luís se divierte mucho el cual Zeze hace muchos sonidos. *LA CONQUISTA Zezé evita al portugués siempre que puede sale de su casa temprano para no encontrarselo. Se ha jurado a si mismo que algún día será lo suficientemente grande y fuerte como para matarle, sin embargo, todas las mañanas éste le saluda con dos bocinazos desde su coche, y le dijo que era el niño más feo que había visto y

que

no

quería

ser

nunca

su

amigo

por

ser

hijo

de

puta.

Un mañana, tentado por la fruta de la vecina, se propone coger alguna pieza para comer, pero le ven, y en su huída, se clava un cristal en el pie. Traumatizado, piensa que aún así le pegarán, y resuelve no decir nada con el fin de ganársele otra paliza. Sin embargo, entra en casa, y su hermana, en la que confía le cura. Zezé se plantea muchas cosas. ¿por qué todo el mundo le pega?, ¿nadie lo quiere? Logra que su hermana se apiade de él, y le guarde el secreto. Por una vez, alguien le ha ayudado, le

ha

entendido,

no

le

ha

pegado.

Al día siguiente Zezé no puede caminar por causa de la herida, pero es tozudo y se empeña en ir a la escuela. Cuando llega al cruce de la carretera, sucede algo

inesperado: El portugués detiene su coche y se ofrece a llevarle, al ver que está cojo. En un principio, Zezé se niega; ¿cómo va a montar en el coche con su enemigo mortal?.. Pero este, lejos de odiar a Zezé, siente lástima, y tras examinarle la fea herida, le lleva al médico, para que le cure el medico le dice a Zeze que no se preocupe que no le va a doler el portugués agarra y apoya la espalda en su pecho a la ves con fuerza pero con cariño. Después lo lleva a su casa. Zezé, cambia de opinión; su enemigo mortal era la persona que ahora más quería en este mundo. *CONVERSACIONES DE AQUÍ Y ALLA Un día Zeze, fue a visitar al portugués a su casa poniendo en pretexto que iba a lustrar

zapatos,

después

de

haber

descubierto

donde

vivía.

Zeze iba ala casa del portugués y hablaban de cómo era su vida, quienes eran los miembros de cada familia, cual era la situación de su familia etc. Después de un tiempo Zeze, le pide permiso al portugués que si lo pudiera tratar de tu. Con el corazón del portugués ganado, Zezé no busca refugio en su planta. Gana en normalidad de sus juegos, juega a las bolas y no necesita hacer travesuras para hacerse notar. Quiere al Portugués con locura, y cuando tiene tiempo libre, queda con él. A Zezé le gusta estar con este hombre, porque aprende mucho, y además, nadie

le

maltrata

cuando

está

con

su

amigo.

El colmo de la felicidad llega cuando el hombre le dice al niño que “son amigos” y que “el coche es de los dos”. Zezé se abre definitivamente al portugués, a su amigo. Con esta amistad, cada día necesita menos a Minguito (su planta), que se “enfada con él”. *DOS PALIZAS MEMORABLES Totoca le enseñaba a hacer un globo a Zeze. Zeze lo estaba haciendo cuando su hermana le dijo que bajara a comer. Él le dijo que ya iba. Su hermana le dijo de nuevo pero Zeze no bajo. Su hermana subió y lo llevó para debajo de una oreja Zeze le dijo que quería seguir haciendo el globo y se fue. Su hermana lo agarró y lo

empezó a golpear fuertemente. Zeze entremedio de la paliza de decía “puta” y su hermana le pegaba más fuerte. Luego su otra hermana, Gloria, y llevó a Zeze para su pieza y Zeze descanso. Cuando el se estaba mejorando vio a su papá que leyendo. Él para verlo sonreír le cantó una canción: “ quiero ver una chica desnuda.....” el papá lo oyó y le dijo a Zeze que lo dijiera de nuevo. Zeze lo hizo y su papá le dio una nueva paliza. La mamá llegó y llevó a Zeze a su pieza y él le dijo “porque nací para que me golpearan”. Su mama lo acaricio con tristeza. Durante dos días Zeze no fue haber al portugués y tampoco fue a la escuela a causa de que estaba lastimado, ese tiempo estuvo a lado de su hermano Luís y de su planta sin ganas de conversar. *SUAVE Y EXTRAÑO PEDIDO Zezé se recupera de las palizas, y ha perdido las ilusiones. Su hermana Gloria está preocupada, pero él está ausente. Sólo una cosa le mantiene con ganas de vivir, y es su amigo el portugués, y eso es lo que el niño hace cuando sale a la calle; ir a buscarlo. Cuando llega a la cafetería, le pide que Lo lleve fuera de allí; Zezé quiere hablar con su amigo. Zezé le cuenta todo a su amigo, que queda escandalizado ante tanta crueldad. Lo peor es que en el fondo, Zezé justifica la violencia para con él mismo, porque

cree

que

es

un

diablo,

un

chico

malo.

Le cuenta por que no había podido verlo le dice que su papá lo había golpeado. Zeze le dijo que el quería suicidarse debido a que nadie lo quería. El Portugués le dijo que no lo hiciera porque el lo quería. Zeze le dijo que lo iba a pensar más. Luego ellos salieron dar una vuelta en auto y quedaron de juntarse para poder ir a pescar en un río. Fueron a pescar y Zeze se ensució mucho. Comieron algo y volvieron a sus casas. El portugués se emociona, y comienza a explicarle a Zezé cosas que, de haberlas sabido antes, le hubiesen permitido escapar de muchas palizas. Zezé está maravillado, y le pide al portugués que lo adopte como su hijo. Este, sabe que la propuesta es imposible, pero le promete a su infantil amigo que le va a tratar como si lo fuera. Zezé vuelve a sonreír, y besa a su amigo, porque es alguien a quien realmente quiere.

*DE PEDAZOS Y PEDAZOS SE FORMA LA TERNURA La amistad de Zezé y el portugués se consolida. Ya no son amigos, son padre e hijo. Confían plenamente el uno en el otro. El Portugués habla de cuando era niño, y Zezé habla de lo que hará cuando sea mayor. Quiere viajar más allá de las montañas. Quiere ser como su amigo, un hombre sabio e importante. Totoca pide dinero a Zezé para ir al cine, y este se lo deja. Zezé no tiene rencor con su hermano. Se entera de que su padre tiene trabajo, parece que las cosas van a mejorar, pero también se entera que van a ensanchar la calle, y tendrán que talar su planta de naranja-lima. Es una noticia terrible, pero Zezé se consuela llendo al cine con su amigo el Portugués. Estando él, Minguito no tiene tanta importancia. Zezé tiene prohibida la entrada en el cine, debido a una travesura que realizó, pero no cabe en sí de orgullo cuando su amigo le invita a entrar, y no tienen más remedio que dejarle, porque se responsabiliza de él. Junto a este hombre, Zezé no tiene nada que temer, además, no hay nada imposible de realizar. Zeze

termino

contándole

a

minguito

que

ivan

a

tener

que

talarlo.

*EL MANGARATIBA Las clases son un éxito y todos admiran a Zezé, que ya no es “malo”, sino listo e inteligente, pero algo terrible sucedió El Mangaratiba es el tren que pasa por el barrio. Zezé se entera de que se ha llevado un coche por delante. Cuando se entera que el coche accidentado es el de Don Manuel Valadares, es decir, su amigo del alma, no se lo quiere creer, pero entra en un estado de Shock. En su casa, a la que no quiere ir y es llevado por su hermano, insinúan que finge para llamar la atención, pero una vez más, Gloria sale en su defensa y expone la realidad: Zezé ha perdido las ilusiones por completo, está muy enfermo y se va a morir,

es

más,

se

quiere

morir.

Todo es inútil, Zezé permanece en su estado depresivo, no reacciona. Ni siquiera Don

Ariovaldo,

el

músico

logra

despertar

el

interés

de

Zezé.

Pero poco a poco comenzó a mejorar. Zezé no tiene ganas de vivir, pero mejora día tras día físicamente, y comienza a verlo todo desde otra perspectiva. De repente su

planta ya no habla, y la selva del amazonas en la que jugaba con Luís, no son sino cuatro arbustos. Ya no fluyen los personajes por su cabeza. Su planta ha dado su primera flor. *SON SANTOS LOS VIEJOS ÁRBOLES El padre de Zezé ya tiene trabajo es nombrado como gerente de una fabrica el consuela a su hijo le dice a Zeze que en navidad ya no le va a faltar nada, que su mama ya no iba a trabajar mas, que iban a tener una casa grande donde iban haber muchos árboles donde el iba a poder escoger el árbol que el quisiera, Zeze al escuchar lo que decía su papa miro sus pies, con los dedos que salían de sus zuecos, el se dio cuenta que era un viejo árbol de raíces obscuras, era un padreárbol, pero un árbol que casi no conocía para Zeze, su padre ya había muerto, el Mangaratiba lo matado. Tambien le dijo a Zeze que cuando cortaran a su planta de naranja-lima ellos ya estarian lejos y no sentiría nada y mirando su rostro, que se encontraba lleno de lagrimas murmuro diciendo que su planta ya la habian cortado mas de una semana la planta de naranja-lima. *LA CONFESION FINAL Es una carta del Zezé adulto, dirigida al difunto Manuel Valadares. Se lamenta de la niñez perdida, pero no por perderla, sino por el modo de hacerlo. La escuela de la vida en esas circunstancias es demasiado dura para que un niño lo sea durante mucho tiempo. ¡lo malo de su niñez fue que le contaron las cosas demasiado pronto

8.-Datos biográficos del autor: José Mauro de Vasconcelos nació un 26 de febrero de 1920 en Bangú, Río de Janeiro, fue un escritor brasileño. Mestizo de India y Portugués. En su infancia vivió en Natal (lugar que marcó su vida). Su obra más famosa es la novela "Mi planta de naranja-lima".

Como autodidacta ejerció diferentes oficios: fue entrenador de boxeadores, trabajador de haciendas, pescador y maestro en una escuela de pescadores, hasta que lo animó el deseo de viajar, de conocer su país e interpretarlo. Convivió con los indios, de quienes aprendió historias y tradiciones y acumuló experiencias., se inició

como

cuentista

oral,

luego

se

profundizó

y

fue

escritor.

Tenía a su favor una excelente memoria, una rica fantasía y un intenso deseo de transmitir, de contar. En principio, fue un cuentista oral: con mímica y variadas entonaciones, inventaba y animaba sus cuentos. Cuando empezó a darles forma escrita, sus cuentos y novelas registraron su profundo espíritu de observación y esa

cualidad

sutil

que

establece

un

fecundo

diálogo

con

el

lector.

En 1968 encabeza la lista de "Best Sellers", con su libro "Mi planta de naranjalima". En "Mi planta de naranja-lima" relata la vida de un niño que pasa de la infancia a la adultez, y muestra el dolor y la alegría de este niño. Las muertes de su hermano Luis a los 20 años y de su hermana Gloria a los 24 pueden haber influido en su trabajo. Soñador empedernido y de una prosa suave y simple, ante todo fue un hombre que conoció el sufrimiento. Murió a los 64 años en Brasil el 25 de julio de 1984, San Pablo, Brasil). 9.-Obras del autor: 1.-Vamos a calentar el sol 1974-1975. 2.-El velero de cristal 1973-1978. 3.-Calle descalza 1969. 4.-El palacio japonés 1969-1977. 5.-Mi planta de naranja lima 1968. 6.-Las confesiones de Fray Calabaza 1966. 7.-Corazón de vidrio 1964 8.-Rosihna, mi canoa 1962 9.-Barro blanco 1945.

8.-Personajes principales y secundarios de la obra: • Personajes principales: -Zeze Vasconcelos Pinague. -Su planta de naranja lima. -Manuel Valadares. • Personajes Secundarios: -Gloria Vaconcelos Pinague -Luis Vasconcelos Pinague. -Totoca Vasconcelos Pinague. -Jandira Vasconcelos Pinague. -Lalá Vasconcelos Pinague. -Su mamá. -Tío Edmundo. -Su papá: don Pablo de Vasconcelos. 10.-Tema principal: Es el dolor. 11.-Epoca o tiempo en que suceden los hechos: Los únicos elementos deductivos que tenemos son la carta al final de la obra, que data en 1967 y el hecho de que la novela contenga elementos biográficos del autor. Esto pues, presupone el enlace de la novela se sitúa en los años 20 y principios de los 30, ya que la carta (1967) es escrita por Zezé al culminar esa etapa de niñez y ponderando una visión madura (aproximadamente 40 años, más o menos). Por otra parte, el transcurso de la acción abarca, aproximadamente, un año. De esta manera el lector se puede situar en la infancia de Zezé de los 5 años a los 6 años. 12.-Escenario donde suceden los hechos:

La acción transcurre en Sao Pablo. En el libro no se dan detalles de este lugar, sólo sabemos que la casa de Zezé esta cerca de un río, lo que propicia su imaginación. La casa de Zezé, además se encuentra en un suburbio a las afueras de Sao pablo. Zezé y sus hermanos tienen que recorrer un largo camino para poder llegar al centro de la ciudad, además de saltar una serie de obstáculos, como cruzar una carretera llena de coches. El lugar en el que se plasma esta novela nos permite ver de cerca otro de los elementos de marginación y exclusión del personaje. Pertenece a la clase baja dado que vive a las afueras de la ciudad en un suburbio alejado del centro. 13.-Argumento de la obra: Zezé es uno de los hijos pequeños de una familia numerosa en los arrabales de Río de Janeiro (Brasil). Su padre se encuentra en paro y su madre trabaja de sol a sol en una fábrica. Zezé está dotado de una imaginación y una sensibilidad extraordinarias, que le hacen disfrutar y sufrir la vida. Al mudarse a una nueva casa, descubre en el jardín un pequeño naranjo, al que no sólo cuida, sino dota de corazón y alma, convirtiéndole en el confidente de sus secretos. Aunque la miseria por la que está pasando su familia le hace sufrir, encuentra un amigo en el que confiar todos sus quebrantos, Manuel Valadares, El Portuga, un viejo y rico portugués que hace de Zezé el hijo que siempre quiso tener. Pero la desgracia se cruzará en el camino de ambos, y el dolor hará madurar y crecer al pequeño. 14.Realiza una descripción del personaje de la obra: En el libro no se hace hincapié en su aspecto físico, sólo se nos dice que tiene 5 años y medio, que es de pelo rubio y que tiene la piel blanca, rasgos que le diferencian del resto de sus hermanos que son mestizos. Por otro lado, vemos en este personaje vestigios de la infancia del propio Vasconcelos. Con este personaje, Vasconcelos nos traslada a ese reino de la infancia perdida en la que realidad y fantasía se confunden. Zezé, es pues, un gran descubridor, no sólo de la dura realidad, sino también de aquel abismal mundo de los adultos, empapándose de todo aquello que les rodea sus miedos, sus inquietudes y en síntesis todo su mundo. Este niño se ve abocado a convertirse en adulto a marchas

forzosas. Descubre el dolor mucho antes de lo que debería. Deja atrás ese dulce mundo

que

el

mismo

se

había

creado.

Zezé es uno de los más pequeños en su familia. Él es el encargado de cuidar a su hermano Luís, el más pequeño de casa, al que ama con locura y al que protege. En la relación con su hermano pequeño vemos la parte más tierna y más protectora de este niño. Es soñador, inteligente, pero sobretodo es un niño precoz. Aprende con gran facilidad a moverse en el mundo de los adultos: sabe leer mucho antes de lo que debería (5 años) y comprende con una extremada lucidez todos aquellos problemas que rodean a su familia.. Sus hermanos no le comprenden y cuando le ven encismado en su mundo creen que esta loco. Es travieso, hablador y como mucha soltura. En la escuela Zezé descubre un mundo más allá del de su familia y su fantasía. Empieza a comprender el porqué de muchas cosas que antes no sabía. Es en la escuela donde se desvincula de esa imagen demonizada que tienen de él, ya que es en este lugar, donde puede destacar por encima de los demás niños por su inteligencia y su razonamiento. Por otra parte, en este personaje podemos encontrar una visión idealista y defensora- probablemente inducida por el propio Vasconcelos-, como es en el caso, de que el niño se sienta profundamente orgulloso de su apellido Pinague, que tiene origen

indio

y

que

el

resto

de

su

familia

intenta

esconder.

En este niño podemos ver a su vez muchos rasgos propios de un adulto como es el del orgullo y la precaución. Zezé aunque sea un niño pobre no acepta en ningún momento la limosna de nadie y hace valer su dignidad; antepone su orgullo por encima de todo. Su gran confidente es su planta de naranja- lima en la que este personaje desemboca toda su ternura e imaginación. Todo lo que haga es narrado posteriormente a su planta; vinculo paralelo a su propio crecimiento.

Con la llegada de Manuel Valadares a su mundo Zezé encuentra un verdadero amigo, que ya no es fruto de su imaginación, y al que puede contar todo aquello que siente. Gracias a este personaje Zezé vuelve a creer en sí mismo y a dejar poco a poco todos esos miedos que le habían infundido. Madura gracias a esta relación, ya que la muerte de su gran amigo propicia definitivamente el paso de la infancia a la adultez. 15. Opinión Personal: Mi planta de naranja-lima fue la obra que más me conmovió y no creo que haya alguna otra que pueda emocionarme tanto. También me interesó tanto la precocidad, la viveza y la inteligencia de este niño que terminó por intercambiar la imaginación por la razón. Personalmente, si tuviera que recomendarle algún libro a mis hijos, este sería el indicado. Porque nos hace darnos cuenta a cualquier persona privilegiada (o no) lo importante de la vida y lo afortunados que somos. Realmente terminé llorando por la situación de este niño que lamentablemente tuvo que vivir en ese tipo de condiciones. 16. Ideas: Pobreza; Vida en la calle; Ternura; Disciplina; Valor; Odio; Desesperación; Precocidad; Tristeza; Amistad; Falta de afecto; Hermandad y Dolor. 17. Personajes y sus Características: Comprensivo: “Zezé a Totoca: -Tío Edmundo lo dijo. Dijo que yo era “precoz” y que en seguida iba a entrar en la edad de la razón.” Pág. 6. Tío Edmundo

Generoso: “Y éste puso algún dinero en mi mano y en la de Totoca” Pág. 39. Sabio: “Zezé: Me lo enseño Tío Edmundo. Es un sabio.” Pág. 114. Sin empleo: “Debía de ser duro ir a buscar un montón de empleos y

Padre

volver desanimado siempre por la misma respuesta” Pág. 127. Vago y Perezoso: “Él estaba en su sillón hamaca y miraba vagamente

la pared” Pág. 127. Incomprensivo: “Padre: -Perdí la cabeza. Pensé que se estaba burlando de mí, que me faltaba el respeto.” Pág.129. Frígido: “Gloria: -¡Papá! ¡Papá! ¡Por amor de Dios, pégame a mí, pégame a mí pero no le pegues a esta criatura!” Pág. 129. Ausente: “Zezé: ¿Qué quiere ese hombre que me sienta en sus rodillas? El no era mi padre. Mi padre había muerto. El Mangaratiba lo mató.” Pág. 174. Trabajadora: “Pobre papá, debía ser triste saber que era mamá la que trabajaba para ayudar a mantener la casa.” Pág.127. Madre Compasiva: “Zezé: -Mamá es muy buena; cuando me pega lo hace con pena y despacito.”Pág. 38 Acometedora : “Lalá: -Aquí no pasa sin llevarse algunos chinelazos.” Pág.19 Lalá Atractiva: “Me dio un buen día “seco” y ni una galletita. ¡Hijo de puta! Me daba alguna solamente cuando estaba con Lalá.” Pág. 72. Mayor: “En casa cada hermano mayor criaba a uno menor. Jandira había tomado a su cuidado a Gloria y a otra hermana que le dieron a criar en el Norte.”Pág.15. Abusadora: “Jandira a Totoca: -Debe estar haciendo otra comedia. Jandira

Unos buenos chinelazos.” Pág.161. Atractiva: “La diabla estaba de mal humor. Debía de haberse peleado con alguno de sus festejantes. El de la punta o el del comienzo de la calle.” Pág.123. Violenta: “Entró violentamente en la sala y me agarró de las orejas. Me fue arrastrando hasta el comedor y me tiró contra la mesa.”

Pág.123. Generoso: “Cortó un pedazo del sándwich y me lo dio.” Pág.75. Comparte una amistad con Zezé: “ Tomó mi mano entre las suyas Ariovaldo

callosas para la 'amistad hasta la muerte'."Pág.76 Se preocupa por él: “Sollozó con fuerza. -Mi santito no puede morirse. No deje que se muera, doña.”Pág.163 Amistad secreta y fuerte con José: “Nos habíamos jurado, a muerte, que nadie debería saber nada de nuestra amistad.” Pág.112 Comprensivo: “Portuga a Ladislao: -Mucho más de lo que te imaginas. Es un chiquilín maravilloso e inteligente.” Pág.134.

Portuga Solidario: “Zezé a Portuga: Eres el único amigo que tengo. No porque me regales fotos, refrescos, galletas o bolitas...” Pág.137. Lo educa: “Zezé: -Portuga, ¿puedo decir traste? -Bueno. Pero es medio palabrota y no se debe hablar así.” Pág.140 Personaje imaginado por Zezé: (Sin cita) En verdad es su conciencia depositada en un árbol real. Minguito Amigo de José: “Minguito estaba asustado por mi coraje y hasta me alentó.” Pág.90. Menor de la Familia: (Sin cita) Luis

Juguetón e imaginativo: “Luis: -Zezé, ¿me vas a llevar al Jardín Zoológico? Hoy no amenaza lluvia, ¿no es cierto? Pág.16. Protectora: “Zezé: -Pero no se lo cuentes a nadie. Por favor, Godoia, te

Gloria

prometo portarme bien. No dejes que nadie me pegue tanto... -Está bien, no lo contaré.” Pág. 121. Comparte el dolor con Zezé: “Y completamente desamparados

comenzamos a llorar juntos y bajito...”Pág. 126. Lo anima: “-Mira, Zezé, dentro de poco estarás sano. Soltando cometas, ganando ríos de bolitas, subiendo a los árboles, montando a Minguito. Quiero verte como antes, cantando canciones, trayéndome folletos de música.” Pág. 165. Cuida: “Gloria estaba muy preocupado con mi silencio. Ella misma me traía mi montaña de figuritas, mi bolsa con bolitas, y a veces yo ni jugaba.” Pág. 132. Bondadosa: “Zezé a Cecilia: -¿Acaso de vez en cuando usted no me Cecilia

regala un dinerito par comprarme una galleta rellena?”Pág.66.

Paim

Apoya a Zezé: “Cecilia: -¿Vieron? Nada menos que el más pequeño del grupo.” Pág. 157.

18. Valores de los Personajes: Honestidad: Cuando Zezé le dice a la Maestra que realmente él no tiene un corazón maravilloso. Amor: Cuando José le dice al Portuga que quiere ser su hijo ya que lo ama como a ninguna otra persona. Hermandad: En el momento que Gloria lo defiende a Zezé de las palizas. Generosidad: Cuando Zezé comparte su galletita con Dorotília. Dignidad: Zezé decide no aceptar el dinero de la señora rica. Amistad: La amistad que hay entre Zezé y Minguito cuando el niño le acaba contando su fracaso y Xururuca lo entiende y lo alienta. Comprensión: Cuando el Portuga le dice a Don Ladislao que lo entiende al niño. Orgullo: Se ve en la parte que Zezé le dice a Luis que aprenderá los animales y el número de cada uno para no enseñarle mal.

Solidaridad: En el momento en que Coquito le regala Cinco cruceiros a José. Ternura: Durante todo el tiempo que Zezé se encuentra con el Portuga, el es muy tierno y dice cosas lindísimas. Perdón: Cuando Manuel perdona a Zezé por haber tratado de subirse al auto. Esperanza: En Navidad, Zezé cree de que el niño Dios va a nacer para él. Caridad: Cuando la directora le regalan a José un uniforme. Humildad: En el momento en que no cobra como lustrador en Navidad. Compañerismo: Se ve, cuando Sergio le dice que le lustre y Zezé se niega, ya que no le cobra a los amigos. Perseverancia: Cuando Zezé trata de convencer a Gloria para que lo lleve a ver el camión de juguetes con Luis. Valentía-Coraje: Se ve, cuando le dice a su padre que es un asesino. Felicidad: Cuando a Zezé le regalan su caballito. Responsabilidad: La carga que tenía Zezé de cuidar a su hermano menor. Inocencia: Toda la inocencia de Luis, el menor. 19. PREGUNTAS Cómo llamaba Zezé a su planta? Le otorga diversos nombres como el de Minguito o el de Xurruca, en este caso, Minguito es el nombre diario que utiliza para su planta, mientras que Xurruca es el apelativo

que

le

da

cuando

se

siente

contento

con

esta.

Quién era la hermana más querida para Zezé? Gloria es la hermana de Zezé y la encargada de cuidar de este. Tiene 15 años es atractiva, de piel blanca y tiene el pelo rubio, al igual que Zezé- son los únicos en su familia con estos rasgos.

Es el ángel salvador de Zezé en su familia, ya que es ella la que siempre le rescata de la incomprensión de su padre o de sus hermanos mayores. Tiene perfectamente asumido su papel de cuidadora de Zezé quitándole protagonismo a su madre. Siempre anima a su hermano, en los momentos más tristes y más decadentes en su vida. Es comprensiva y compasiva. Como Zezé es también una persona sensible lo que hace que tenga ganas de huir de su casa y llevarse consigo a Zezé. Es la única que le ve como una criatura y se encarga de hacérselo saber a los demás. Narra dos ocasiones en que ella lo ayuda en sus travesuras? Cuando Jandyra lo llama a comer y no tiene paciencia, por lo que le pega, haciendo que Zezé la insulte, propinándole tremenda paliza a lo que Gloria le ayuda. Después se pone al lado de su padre y de repente, le viene a la cabeza la musiquilla de Ariovaldo, y comienza a cantar. Incomprensiblemente para él, ante la letra de la canción, su padre pierde la cabeza y le propina otra paliza, tan fuerte que apunto está de matarlo. El padre, en un momento de ira, descarga toda su frustración contra

su

hijo,

y

una

vez

más,

Gloria

salva

a

su

hermano

Qué es el “mangaritaba” y cuál es la trascendencia de éste en la vida de Zezé?

El Mangaratiba es el tren que pasa por el barrio. Zezé se entera de que se ha llevado un coche por delante.

Cuando se entera que el coche accidentado es el de Portuga, es decir, su amigo del alma, no se lo quiere creer, pero entra en un estado de Shock. Todo es inútil, Zezé permanece en su estado depresivo, no reacciona. Ni siquiera Don Ariovaldo, el músico

logra

despertar

el

interés

Quién fue el amigo imaginario de Zezé? Es el murciélago Luciano a quien le cuenta todas sus cosas.

de

Zezé.

Quién es el amigo de Zezé en la obra? Descríbelo. Manuel Valadares es algo más que un amigo adulto para Zezé es su segundo padre. Es el que le rescata del dolor y la soledad en la que estaba sumido, mostrándole un mundo con esperanzas para él; sin embargo, la muerte de este gran compañero sumirá en el verdadero dolor al pequeño Zezé y serán el punto final a su completa madurez. Manuel Valadares, es un hombre importante de origen portugués, con mucho dinero y fama. Zezé le describe como un hombre alto, gordo, grande, de rostro afable, con buena presencia y con pequeñas arrugas en el contorno de los ojos, es un hombre duro y de mal carácter, por eso, todos los niños le tienen miedo, y nadie se atreve hacer nada que le moleste. Pero Zezé se convierte en su amigo y confidente, quien le devuelve la alegría y la paz en su alma. Narra dos episodios en los que Zezé compartió momentos agradables con su mejor amigo. Con el corazón del portugués ganado, Zezé no busca refugio en su planta. Quiere al Portugués con locura, y cuando tiene tiempo libre, queda con él. A Zezé le gusta estar con este hombre, porque aprende mucho, y además, nadie le maltrata cuando está

con

su

amigo.

Ellos salieron dar una vuelta en auto y quedaron de juntarse para poder ir a pescar en un río. Fueron a pescar y Zeze se ensució mucho. Comieron algo y volvieron a sus casas. El colmo de la felicidad llega cuando el hombre le dice al niño que “son amigos” y que “el coche es de los dos”. Zezé se abre definitivamente a el Portugués, a su amigo. Con esta amistad, cada día necesita menos a Minguito (su planta), que se “enfada con él” Otro episodio feliz es cuando van al cine y le hace sentirse muy seguro a pesar de haber una travesura antes en ese lugar.

Qué sucedió con el amigo de Zezé? Portuga, murió en su coche en las vías del tren, Mangaritaba. La muerte de este personaje produce un trastoque total en la personalidad de Zezé que pasa de la alegría, que había encontrado junto a su amigo, al dolor más profundo. Sin embargo, la voz de Valadares, a modo de ángel guardián, pasa a acompañar a Zezé. En

una

oportunidad

Zezé

confecciona

un

globo.

¿Qué

le

pasa?

Zezé aprende a hacer globos de papel. Con toda su ilusión y el dinero que puede conseguir compra papel y se dispone a enseñar a su hermanito Luis, pero es la hora de comer y Jandira, una de sus hermanas no tiene paciencia. Llama a comer a los hermanos, y Zezé continúa haciendo su trabajo. Jandira se lía a golpes con Zezé, y éste , incapaz de entender esta violencia sin sentido, se revela e insulta a su hermana, que lejos de calmarse, le sigue pegando y le rompe el globo. Zezé, loco de ira, sigue insultando a su hermana. Totoca se mete de lado de Jandira y entre los dos le propinan una brutal paliza, que para gracias a la intervención de Gloria, que es la única que muestra verdadero afecto por su hermano. Decide estar al lado de su padre, para no cometer ninguna barbaridad. Lo que más hecha de menos es a su amigo el portugués. De repente, le viene a la cabeza la musiquilla de Ariovaldo, y comienza a cantar. Incomprensiblemente para él, ante la letra de la canción, su padre pierde la cabeza y le propina otra paliza, tan fuerte que apunto está de matarlo. El padre, en un momento de ira, descarga toda su frustración contra su hijo, y una vez más, Gloria salva a su hermano. Zezé, en su dolor, se promete a sí mismo que esta será la última paliza que recibirá, aunque para ello tenga que morir. No entiende porqué le tiene que ocurrir esto a él. Se lamenta de haber nacido. Quién tuvo la idea de ver la casa nueva? Fue su mamá, porque después de dos días de pasada la navidad tendrían que mudarse.

En qué circunstancia Zezé escucha la voz de la planta de naranja-lima? Cuando Totoca y Gloria escogen sus árboles y a él le dejan al último para escoger y sólo tenía una planta de naranja lima, quien le habla y le dice: Creo que tu hermana tiene toda la razón, Los árboles hablan por todas partes. Por las hojas, por las ramas, por las raíces. ¿Quieres ver? Apoya tu oído aquí en mi tronco y vas a escuchar palpitar mi corazón Según Totoca, ¿Cómo es Zezé y como son sus hermanos? Totoca, es el hermano mayor de Zezé tiene 11 años. Ve a Zezçe como un niño que vive una fantasía, que es desubicado, que no vive la realidad. Es el que alecciona a Zezé en el mundo de los adultos, por ejemplo enseñándole a cruzar la carretera. Es un niño insensible y lleno de rabia: siempre que puede pega a Zezé y le reprocha que no sea tan duro como él. Probablemente es un niño que sufrió mucho, al igual que Zezé, y que tuvo que dejar muy pronto su niñez para cuidar de su hermano. No comparte para nada el mundo imaginativo de Zezé, por el contrario, se burla de él. Es un niño directo y brusco; es Totoca el que le dice a Zezé que van a cortar su planta de naranja-lima, sin reparar en las maneras; hiriendo así a su hermano. Sin embargo, se ve en este personaje atisbos de sensibilidad, por ejemplo, cuando Zezé enferma y él se siente culpable, ya que cree que fue la perdida de la planta la causante del dolor en Zezé. Sus hermanos no entienden a Zezé, le pegan y solo Gloria vive para rescatarlo. En relación a la noche buena, ¿Qué conversan Totoca y Zezé? Totoca le decía que era mejor no esperar nada de la navidad, así no se decepciona. Y Zezé le decía a lo mejor eran pobres porque él malo y quería que el niño Jesús naciese en él antes que el niño diablo, y si todos eran buenos en la familia porque el niño Jesús no es bueno con ellos y son pobres y creía que su padre había sido como él que no tenía trabajo por eso no tenía suerte y comparaba su vida familiar con la del doctor Adaucto Luz, Faulhaber que no les faltaba nada. Esto hizo que Totoca llorase por primera vez.