ANALISIS LITERARIO DE LA ULTIMA GUINDA

ANALISIS LITERARIO DE LA ULTIMA GUINDA TÍTULO DE LA OBRA LA ULTIMA GUINDA AUTOR José Rutilio Quezada, (Quezaltepeque, La

Views 109 Downloads 0 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS LITERARIO DE LA ULTIMA GUINDA TÍTULO DE LA OBRA LA ULTIMA GUINDA AUTOR José Rutilio Quezada, (Quezaltepeque, La Libertad, 30 de septiembre de 1930, actualidad) es un escritor, botánico y científico salvadoreño. Trabaja también en el campo de la entomología, y además se ha destacado como novelista. Publicó dos novelas: Dolor de Patria y La última guinda. Infancia, adolescencia y juventud El pequeño pueblo donde pasó sus primeros años junto a su padre, Luis Bernardo Quezada,y su madre, María Antonia Escobar, le aportó sensaciones y experiencias que contribuirían a formar un espíritu inquisitivo. Muchos de los sucesos de esa época han quedado grabados en la memoria del autor y los plasmó en su primera novela Dolor de Patria. Estudios y carrera La escuela primaria la hizo en el Grupo Escolar ‘‘José Dolores Larreynaga’’, de Quezaltepeque. El plan básico y el bachillerato, que así se llamaban en aquella época, los cursó en el Instituto General Francisco Menéndez, el INFRAMEN, de San Salvador. Se graduó como Bachiller en Ciencias y Letras, en 1949. Entre 1950 y 1951 estudió en la Escuela Normal Alberto Masferrer, donde obtuvo el grado de Profesor Normalista, Clase A. Siguió luego estudios especializados en la enseñanza de la Biología y la Química, y en 1955 obtuvo el título de profesor de estas especialidades, en la Escuela Normal Superior, institución de sólido prestigio académico en esos años. Su carrera como escritor En el año 1984 Rutilio publica su primera novela Dolor de Patria, la cual trata sobre la vida de varios campesinos que trabajan en las cortas de café en El Salvador. La historia es rica en personajes, pero se centra sobre todo en uno principal, Nicho, desde que tiene unos 10 años, hasta 50 años después, cuando la guerra en El Salvador estalla. Paralelamente se habla de la vida de Toño, quien será su mejor amigo en la adultez y en los momentos más difíciles de la enfermedad de Nicho. En la Actualidad En la actualidad el reside en la Ciudad de los Ángeles, California, junto a su esposa, doña Martha Melba Cortés y sus tres hijas. Ejerce su consultoría en su especialidad y escribe como pasatiempo. Viene una o dos veces a El Salvador por los meses de octubre y noviembre, aunque el mismo dice que nada es mejor que estar en su propia Patria. Obra literaria Dolor de Patria, Novela, Clásicos Roxil, 1984 La última guinda, Novela, Clásicos Roxil, 1988

Las Profecías de Adán Cangrejo, Crónicas Auténticas del Pueblo más Lindo del Mundo, Novela, Clásicos Roxil, 1994 Como los Girasoles, Diario Íntimo de una Batalla Desigual. 2003 PERSONAJES DE LA ULTIMA GUINDA los personajes principales son Zenaida, Sabino y Andrea los secundarios son: "Compa Benito",Fabian, Alfredo, Neto Jimeno, Victor, Jimeno, Saul, Victor y Honorio. El porque del titulo Las guindas eran las partidas que constituían el éxodo de la gente de los cantones. Antes de que el ejército llegara a matar a sus habitantes en busca de guerrilleros, la propia guerrilla los sacaba. TEMA PRINCIPAL El tema sobre el que gira la obra es la vida de una joven salvadoreña, quien aspiraba estudiar medicina en la Universidad Nacional. Su vida era muy tranquila de un giro de 180 grados cuando sus estudios se ven frustrados debido a los constantes disturbios de la Universidad Nacional. ¿CUÁL ES LA IDEA CENTRAL? Era encontrarse con el novio Sabino que ha ingresado a la guerra por luchar por los ideales de su país, que se encontrara en guerra de los años 70`s empezó la primer matanza. EPOCA • Fecha: 1984 • Período: La guerra civil de El Salvador Se relata la historia desde varios escenarios: El Salvador, el desierto de Sonora y el pueblo de Ajo, del estado de Arizona. Cerro de Guazapa Genero: novela de la guerra: es un genero que tuvo su auge en la reciente historia de la Literatura Salvadoreña. QUIEN NARRA LA HISTORIA José Rutilio Quesada

LISTADO CON LOS PRINCIPALES LAGOS DE AMÉRICA Y SU UBICACIÓN  Lago Superior: Canadá y Estados Unidos  Lago Hurón: Canadá y Estados Unidos  Lago Ontario: Canadá y Estados Unidos  Lago Erie: Canadá y Estados Unidos.  Lago Míchigan: Estados Unidos  Lago Nicaragua: Nicaragua  Lago Maracaibo: Venezuela  Lago Titicaca: Bolivia y Perú