ANALISIS FUNDAMENTAL Y ANALISIS TECNICO.docx

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA CONTABILIDAD Y FINANZAS ANALISIS FUNDAMENTAL Y ANALISIS TECNICO Curso: FINANZAS II Doc

Views 103 Downloads 0 File size 739KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA CONTABILIDAD Y FINANZAS

ANALISIS FUNDAMENTAL Y ANALISIS TECNICO Curso: FINANZAS II Docente: LEONARDO TICONA Discentes: Karen Saira Huaycani Ciclo: IX “B”

Tacna – Perú 2019

Dedicatoria

A Dios y a nuestros padres, por su apoyo incondicional; Que nos dan día a día para salir adelante; En este proceso de formación académica. Y asi poder llegar a lograr nuestras metas; Y formarnos como personas con valores y ética. A nuestro docente Hernán Clares por ser nuestro guía y transmitirnos sus diversos conocimientos. A nuestros compañeros por ser nuestro apoyo

RESUMEN El análisis fundamental nos trata de explicar que intenta calcular el valor real de un título mediante el análisis de balances y lo compara con el valor de mercado, para descubrir si en un momento determinado el precio del mismo esta infravalorado. Mientras que el análisis técnico es un método del estudio del riesgo financiero propio a las sociedades y en su lugar estudia la acción del mercado, a través del uso de gráficos, esta capacidad de determinar tendencias alcistas o bajistas complementa el análisis fundamental.

ABSTRACT The fundamental analysis tries to explain to us that it tries to calculate the real value of a security through the analysis of balance sheets and compares it with the market value, to discover if at a certain moment the price of the same is undervalued. While technical analysis is a method of studying the financial risk of companies and instead studies market action, through the use of graphs, this ability to determine bullish or bearish trends complements the fundamental analysis.

INTRODUCCION Primero, pues, definamos el tema. El análisis técnico es el estudio de los movimientos del mercado, principalmente mediante el uso de gráficos, con el propósito de pronosticar las futuras tendencias de los precios. La expresión “movimientos del mercado” incluye las tres fuentes principales de información disponibles para el técnico: precio, volumen e interés abierto. (El interés abierto se usa sólo en futuros y opciones). La expresión “movimientos del precio”, usada frecuentemente, parece demasiado limitada porque la mayoría de los técnicos incluyen el volumen y el interés abierto como parte integral de sus análisis del mercado. Una vez hecha esta distinción, las expresiones “movimientos del precio” y “movimientos del mercado” se usarán indistintamente en el resto de este estudio.

Contenido 1.

ANALISIS FUNDAMENTAL ..................................................................................................... 9

2.

NIVELES DE EFICIENCIA........................................................................................................ 9

3.

QUE PARAMETROS RELEVANTES UTILIZA ................................................................... 11

4.

ANALISIS TECNICO ................................................................................................................ 14

5.

FUNDAMENTO LOGICO ........................................................................................................ 14

6.

LOS MOVIMIENTOS DEL MERCADO LO DESCUENTAS TODO ................................. 14

7.

LOS PRECIOS SE MUEVEN POR TENDENCIA ................................................................. 16

8.

LA HISTORIA SE REPITE.................................................................................................................. 16

9.

FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD DEL ANALISIS TECNICO .................................. 17

CONCLUSIONES............................................................................................................................... 19

ANALISIS FUNDAMENTAL Y ANALISIS TECNICO 1. ANALISIS FUNDAMENTAL El análisis fundamental, como su nombre indica, se centra en los fundamentos aportados por diversas ramas de estudio económico (macroeconomía, microeconomía, estrategia empresarial, contabilidad, análisis de ratios bursátiles y valoración empresarial entre otras). Para enfrentarse al complejísimo mundo de los mercados financieros, los conocimientos en análisis fundamental y su dominio como herramienta no son un bagaje suficiente, pero sí necesario, no tanto para acertar siempre (algo, por otro lado, imposible), como para no cometer errores absurdos y fácilmente evitables. Es algo comparable al hecho de tener conocimientos de biología para un médico: no son suficientes ni garantizan nada, pero son necesarios, diríamos que imprescindibles. Las herramientas del análisis fundamental permiten aproximarse mejor a la valoración de acciones, determinando si están infravaloradas, en cuyo caso se recomendará comprar, o sobrevaloradas, en cuyo caso se recomendará vender. 2. NIVELES DE EFICIENCIA Un mercado es eficiente cuando el precio de cualquier acción refleja su verdadero valor, es decir, toda la información disponible. Dentro de la teoría del mercado eficiente, se distinguen tres hipótesis, en función de lo que se entienda por información disponible: Eficiencia débil. Los precios incorporan la información que se deriva de la evolución histórica de las cotizaciones y volúmenes. El análisis fundamental sería útil en esta situación. Eficiencia semifuerte. Los precios incorporan toda la información pública disponible. Solamente la información privilegiada («insider trading») sería útil en esta situación.

Eficiencia fuerte. Los precios incorporan toda la información referente a una empresa, incluso la no pública o privilegiada. Nada sería útil en esta situación, ni siquiera el «insider trading». En los mercados, se detectan algunas anomalías: El efecto sobrerreacción. Hay varios estudios que demuestran que el mercado bursátil sobrerreacciona a las nuevas noticias económicas. Los inversores tienden a sobrevalorar la información más reciente. Esto implica una estrategia de inversión «contraria»: invertir en los últimos «perdedores» y desinvertir en los últimos «ganadores» podría ser rentable, lo que supondría la violación de la hipótesis de la eficiencia en su forma débil. El efecto enero. Ésta es una regularidad según la cual una parte sustancial de los rendimientos anuales derivados de invertir en acciones se concentran en el mes de enero. La reestructuración de carteras de los gestores a principios de año estaría detrás de este efecto, pero precisamente estas subidas esperadas en enero determinan que algunos inversores compren antes y adelanten este efecto a diciembre e incluso noviembre en algunos casos. El efecto cambio de mes. Algunos estudios sugieren que las acciones generan rendimientos mejores el último día de cada mes y durante la primera quincena del siguiente. El efecto fin de semana. También algunos estudios sugieren que el mercado tiene un comportamiento positivo los viernes y negativo los lunes. Parece que el mercado es eficiente, aunque el nivel de eficiencia es difícil de determinar. Y también parece que la creatividad y la experiencia pueden generar dinero, al menos en el corto plazo. En mercados desarrollados la eficiencia sería mayor, tanto por un mayor seguimiento de las acciones y sus valoraciones, como por la mayor profundidad y volumen de los mercados, así como por una mayor regulación que dificulta el «insider trading».

3. QUE PARAMETROS RELEVANTES UTILIZA El análisis macroeconómico es la disciplina que estudia las variables económicas de un país o de una región, como los tipos de interés, la inflación o el crecimiento del PIB. Todas ellas afectan a las empresas, a sus resultados y, por tanto, a sus precios, por lo que el conocimiento de la forma como influyen en la bolsa es esencial. Los tipos de interés. Un axioma básico en finanzas es que el tiempo vale dinero. Los llamados tipos de interés sin riesgo (TISR), con los que los países remuneran el ahorro invertido en papel del Estado, son una retribución que refleja el paso del tiempo y se halla garantizada. El poder extraer un rendimiento cierto a una inversión nos dice que no hacerlo (dinero bajo el colchón) es un error. También nos dice que una cantidad prometida de dinero en un periodo futuro, por muy segura que sea, vale menos que esa misma cantidad hoy. Aunque hay diversos tipos de interés según del plazo temporal de que se trate, normalmente hablamos de tipos de interés a corto plazo (TICP) y de tipos de interés a largo plazo (TILP). Los TICP normalmente vienen determinados por las autoridades monetarias (en España, el Banco Central Europeo o BCE), y remuneran productos financieros a corto plazo (normalmente menos de un año). Actualmente, el BCE mantiene su TICP o tipo nominal (TN) de referencia en el 1,5%, que rige para todos los países de la zona euro, y todos los TICP de diversos plazos (a un día, a una semana, a un mes, etc.) siguen este modelo como referencia, aunque experimentan oscilaciones según la evolución de los mercados monetarios donde cotizan Letras del Tesoro y otros activos similares a corto plazo. Los TILP vienen determinados por los mercados de Deuda Pública de bonos y obligaciones. El tipo a largo más seguido es el de las Obligaciones del Estado a 10 años. Estos TILP oscilan a diario, ya que se ajustan a través del precio de estos activos. Actualmente, el tipo de interés a 10 años ronda el 3%, que es también un tipo nominal.

Tanto los TICP como los TILP de referencia están garantizadas por el Estado, y la probabilidad de impago, al menos en países desarrollados, es despreciable: por eso hablamos de tipos de interés sin riesgo (TISR). La inflación, normalmente medida a través del índice de precios al consumo (IPC), cuando es elevada suele tensionar los TISR al alza, por lo que suele ser perjudicial para la bolsa. Un IPC alto es a menudo síntoma de una economía recalentada, con crecimiento elevado de la demanda que se transmite a los precios. Uno de los mecanismos tradicionales para contener la inflación es subir los tipos de interés, pues así se contraen la economía y la demanda. Los tipos de interés elevados no solamente afectan a las empresas, sino también a las familias, al encarecer los créditos, las hipotecas, etc. Esto provoca, como efecto neto, una caída del consumo que se transmite a los precios y, en consecuencia, reduce la inflación. Por eso, si el mercado cree que la inflación va a subir, sospechará también que puede producirse una elevación de tipos que afecte a la bolsa, por lo que las cotizaciones reaccionarán a la baja. La inflación subyacente: La inflación se mide a través del cómputo de precios de una cesta de bienes y servicios típicos de la economía de que se trate. Esta cesta incluye los bienes y servicios más heterogéneos, como alimentos frescos, energía, calzado, automóviles, cortes de pelo o servicios financieros de la banca. Hay que dar una ponderación adecuada a cada uno de estos bienes y servicios. Aunque la inflación ordinaria medida por el IPC es, a nuestro juicio, y con diferencia, la más importante medida de los precios, se desarrollan otros parámetros importantes, entre los que destacan la inflación subyacente. La inflación subyacente es la inflación sin los componentes de los alimentos frescos y la energía. Se considera que estos dos productos son volátiles y normalmente dependientes de factores externos: ejemplos serían una hiperinflación del precio del arroz por malas cosechas o una fortísima elevación del precio del

crudo por fallos de suministro en países exportadores de petróleo. De acuerdo con esto, la competitividad de una economía depende de cómo controle sus otros precios. Así, la inflación subyacente mediría mejor esta competitividad. En la práctica, hay también otras medidas de la competitividad y, a nivel de precios e inflación, los alimentos frescos y la energía son demasiado importantes para el bolsillo del consumidor como para ignorarlos. El tipo nominal suele ser mayor que la inflación, y a menudo nos referimos a la diferencia entre ambos como tipo real (TR), aunque, estrictamente hablando, la expresión que determina el tipo real es algo más compleja. Las fórmulas 1 y 2 expresan el TR de forma simplificada y compleja, respectivamente. Fórmula 1: TR = TN - IPC Fórmula 2: TR = [ (1 + TN)N / (1 + IPC)N ] (1/N) – 1 En la fórmula 2, N es el número de años a considerar. El último año, la inflación en España ha sido del 2%, por lo que si consideramos un periodo de un año y un tipo nominal del 3%, tenemos que: TR = 3,00% - 2,00% = 1,00%. Pero, de forma más precisa, TR = [ 1,031 / 1,021 ] (1/1) – 1 = 1,03 / 1,02 – 1 = 0,98%, que es casi lo mismo. No obstante, a largo plazo, la inflación puede deteriorar muy considerablemente el poder adquisitivo, así como expulsar inversiones y demanda de un país, y un elevado tipo de interés no conseguirá revertir esta situación. Ilustramos esta circunstancia en el ejemplo de la tabla 1, en que un inversor tiene que elegir entre invertir 1.000.000 en el país A, con una inflación del 1% y un TN del 5%, o el país B, con una inflación del 50% y un TN del 55%.

4. ANALISIS TECNICO El análisis técnico es el estudio de los movimientos del mercado, principalmente mediante el uso de gráficos, con el propósito de pronosticar las futuras tendencias de los precios. La expresión “movimientos del mercado” incluye las tres fuentes principales de información disponibles para el técnico: precio, volumen e interés abierto. (El interés abierto se usa sólo en futuros y opciones). La expresión “movimientos del precio”, usada frecuentemente, parece demasiado limitada porque la mayoría de los técnicos incluyen el volumen y el interés abierto como parte integral de sus análisis del mercado. Una vez hecha esta distinción, las expresiones “movimientos del precio” y “movimientos del mercado” se usarán indistintamente en el resto de este estudio. 5. FUNDAMENTO LOGICO El enfoque técnico se basa en tres premisas: 

Los movimientos del mercado lo descuentan todo.



Los precios se mueven por tendencias.



La historia se repite.

6. LOS MOVIMIENTOS DEL MERCADO LO DESCUENTAS TODO La frase “los movimientos del mercado lo descuentan todo” probablemente sea la piedra angular del análisis técnico. A no ser que se entienda y acepte el significado completo de esta primera premisa, nada de lo que siga tendrá mucho sentido. El técnico cree que cualquier cosa que posiblemente pueda afectar al precio —por razones fundamentales, políticas, psicológicas u otras— se refleja realmente en el precio de ese mercado. Se concluye, entonces, que todo lo que hace falta es un estudio de los movimientos de los precios. Aunque esta conclusión pueda

parecer presuntuosa, es difícil estar en desacuerdo con ella si uno se toma el tiempo suficiente para considerar su verdadero significado. Lo que el analista técnico está diciendo, en realidad, es que los movimientos del precio deberían reflejar los cambios de la oferta y la demanda. Si la demanda supera la oferta, los precios deberían subir. Si la oferta supera la demanda, los precios deberían bajar. Esta acción es la base de todos los pronósticos económicos y fundamentales. El técnico entonces da la vuelta a esta frase y llega a la conclusión de que si los precios están subiendo, independientemente de las razones específicas, la demanda debe superar la oferta y los fundamentos deben ser alcistas. Si los precios caen, los fundamentos deben ser bajistas. Este último comentario sobre los fundamentos puede resultar sorprendente en el contexto de una discusión sobre análisis técnico, pero en realidad no debería ser así, porque después de todo, lo que hace el técnico es estudiar los fundamentos de forma indirecta. La mayoría de los técnicos probablemente estaría de acuerdo en que la causa de los mercados alcistas o bajistas está en la fuerza subyacente de la oferta y la demanda, los fundamentos económicos de un mercado. Los gráficos en sí mismos no hacen que los mercados suban o bajen, sino que simplemente reflejan la psicología alcista o bajista del mercado. Por regla general, los chartistas no se ocupan de las razones por las que los precios suben o bajan. Con mucha frecuencia, en las primeras etapas de una tendencia de precios o en momentos cruciales, nadie parece saber por qué un mercado se comporta de una determinada manera. Mientras que el enfoque técnico a veces puede parecer exageradamente sencillo en sus conclusiones, la lógica detrás de esta primera premisa —que el mercado lo descuenta todo— cobra más fuerza a medida que uno adquiere más experiencia en el mercado. La conclusión lógica es que si todo lo que afecta al precio de mercado queda reflejado definitivamente en dicho precio, entonces lo único que hace falta es estudiar ese precio de mercado o valor de cotización. Mediante el estudio de gráficos de precios y de multitud de indicadores técnicos de

apoyo, el chartista en efecto deja que el mercado le indique en qué dirección es más probable que se mueva. El chartista no intenta, necesariamente, ser más listo que el mercado o adivinar cómo será. Todas las herramientas técnicas que se presentarán a continuación son simplemente técnicas usadas para ayudar al chartista en su proceso de estudio de los movimientos del mercado. El chartista sabe que hay razones por las que los mercados suben o bajan, pero no cree que sea necesario conocer esas razones para realizar su pronóstico. 7. LOS PRECIOS SE MUEVEN POR TENDENCIA El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque técnico. Una vez más, a no ser que uno acepte la premisa de que los mercados de hecho tienen tendencias, no hace falta seguir leyendo. El único propósito de la representación gráfica de los movimientos de precios de un mercado es identificar tendencias que están en las primeras etapas de su desarrollo, con el fin de que las transacciones vayan en la dirección de dichas tendencias. De hecho, la mayoría de las técnicas usadas en este enfoque son, por naturaleza, para seguir tendencias, lo que significa que su intención es identificar y observar las tendencias existentes. (Ver figura 1.1). Hay un corolario a la premisa de que los precios se mueven por tendencias —una tendencia en movimiento es más probable que continúe que retroceda. Este corolario es una adaptación, por supuesto, de la primera ley del movimiento de Newton. Otra manera de expresar este corolario es que una tendencia en movimiento seguirá en la misma dirección hasta que comience a volver atrás. Se trata de otra de esas conclusiones técnicas que parecen casi circulares, pero la totalidad del enfoque de seguimiento de una tendencia se basa en seguirla hasta que muestre señales de volver atrás.

8. LA HISTORIA SE REPITE Una gran parte del análisis técnico y del estudio de los movimientos del mercado tiene que ver con el estudio de la psicología humana. Los patrones gráficos, por ejemplo, que se han

identificado y clasificado en categorías en los últimos cien años, reflejan ciertas imágenes que aparecen en los gráficos de precios. Son imágenes que revelan la psicología alcista o bajista del mercado, y dado que estos patrones han funcionado bien en el pasado, se asume que seguirán funcionando bien en el futuro. Están basados en el estudio de la psicología humana, que tiene tendencia a no cambiar. Otra manera de expresar esta última premisa —que la historia se repite— es que la clave para comprender el futuro está en el estudio del pasado, o que el futuro es solamente una repetición del pasado. 9. FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD DEL ANALISIS TECNICO Uno de los grandes puntos fuertes del análisis técnico es su adaptabilidad a prácticamente cualquier entorno operativo y dimensión de tiempo. No hay área de operaciones, ni en valores ni en futuros, en la que estos principios no se apliquen. El chartista puede seguir fácilmente cuantos mercados desee, cosa que no sucede generalmente en la teoría fundamental. Debido a la enorme cantidad de datos que éste último debe considerar, casi todos los fundamentalistas tienden a especializarse, y las ventajas aquí no deben pasarse por alto. Por un lado, los mercados pasan por períodos activos o inactivos, etapas con tendencias o sin tendencias. El técnico puede concentrar su atención y sus recursos en aquellos mercados que demuestran tener fuertes tendencias e ignorar los demás. Como resultado, el chartista puede rotar su atención y capital para beneficiarse de la naturaleza rotatoria de los mercados. En diferentes momentos, algunos mercados pueden “calentarse” y experimentar importantes tendencias, pero generalmente a esos períodos les siguen unas condiciones de mercado tranquilas y relativamente sin tendencias, mientras que otro mercado o grupo ocupa su lugar. El operador técnico es libre para seleccionar y elegir. El fundamentalista, sin embargo, que

tiende a especializarse sólo en un grupo, no tiene ese tipo de flexibilidad, y aunque tuviera la libertad de cambiar de grupos, le resultaría mucho más difícil hacerlo que al chartista. Otra ventaja que tiene el técnico es la “visión general”. Al seguir todos los mercados, consigue una excelente información sobre la actividad de los mercados en general y evita la “visión túnel” que puede dar el seguimiento de sólo un grupo de mercados. Además, dado que son tantos los mercados que tienen relaciones económicas incorporadas y que reaccionan ante factores económicos similares, lo que haga el precio en un mercado o grupo puede dar valiosas indicaciones con respecto a la dirección futura de otro mercado o grupo de mercados.

CONCLUSIONES El análisis fundamental intenta calcular el valor real de un título mediante el análisis de balances y lo compara con el valor de mercado, para así descubrir si en un momento determinado el precio del mismo está infravalorado. Este método prescinde del estudio de riesgo financiero propio a las sociedades y en su lugar estudia la acción del mercado, principalmente a través del uso de gráficas, con el propósito de predecir futuras tendencias en el precio.