Analisis de Riesgo de Inversion de Capital

ANALISIS DE RIESGO DE INVERSION DE CAPITAL El riesgo de inversión de capital puede suscitarse por múltiples factores que

Views 51 Downloads 1 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS DE RIESGO DE INVERSION DE CAPITAL El riesgo de inversión de capital puede suscitarse por múltiples factores que consideran los grandes inversionistas que “afecta el capital” como lo son: • Impuesto Federal sobre la renta • Vidas desiguales en la propuesta • Arrendamiento versus inversión de capitales • Incertidumbre • Cambios en los niveles de precios • Consideraciones Cualitativas IMPUESTO SOBRE LA RENTA Dependiendo de qué manera se realice en un país el pago de impuesto sobre la renta es de manera considerable, gracias a los efectos de la depreciación; ya que al momento de ser calculados se pueden utilizar métodos de saldos decrecientes de 200%, por lo que sucedería una reducción de impuestos a los primeros años se compensa con los altos de los últimos años. Las salidas de efectivo para pagar el impuesto sobre la renta producen un impacto bastante fuerte en la inversión de capital. Opinión personal del equipo Esa es la manera en que las grandes empresas trasnacionales piensan en que “los impuestos son un peligro a la inversión privada”; pero todos sabemos que gracias a los impuestos, los gobiernos pueden invertir en sus pueblos. Un caso palpable, es en México con los 2 medios de comunicación más grandes de ese país como lo son Televisa y TV azteca, por la utilización del espectro radioeléctrico que le pertenece al pueblo mexicano no pagan ni un solo centavo alegando que con “ese pago se estaría truncando el invertir en más empleo”, donde todo eso es falso, le imponen al gobierno mexicano la reducción de impuestos, impidiendo que

los recursos del pueblo no llegue a los más necesitados y solo se benefician a las grandes corporaciones. VIDAS DESIGUALES EN LAS PROPUESTAS Las propuestas alternativas tienen vidas útiles desiguales, por lo que eso afecta en la inversión de capitales y la pone en riesgo, como por ejemplo se quiere comparar las inversiones alternativas de un carro que posee vida útil de 10 años y una red de computadoras de 6 años, para que las 2 puedan ser de manera igual es que finalicen en el mismo tiempo, para aclarar: el valor residual del carro se podrá estimar a los 6 años y ese valor se incluirá como flujo de efectivo en esa fecha, pero aún así se considera el carro como la propuesta más atractiva. ARRENDAMIENTO VERSUS INVERSION DE CAPITAL Se puede decir que el arrendamiento de activos fijos ayuda a evitar el riesgo en la inversión de capital. Actualmente esta modalidad se utiliza en varios campos, en uno de los más usados en el campo de la construcción, cuando una empresa arrienda las maquinarias (retroexcavadora, palas, martillos eléctricos, trompos, etc.) se ahorra la suficiente plata en vez de adquirirlos por medio de la compra. En pocas palabras; dicho riesgo se reduce si se arrienda en vez de comprarse, porque se corre el riesgo de sufrir una devaluación de la maquinaria porque al salir una nueva esta pierde valor. En muchos países se le permite deducir de sus ingresos gravables en dichos pagos de arrendamientos anuales.

INCERTIDUMBRE Siempre que se va a invertir, se corre el riesgo de la incertidumbre relacionado con los ingresos, gastos y flujos de efectivo ya que siempre son muy inciertas. Actualmente lo podemos ver en el caso de Grecia, porque se corre el riesgo de que las grandes empresas y gobiernos han hecho grandes inversiones pierdan o sufran cualquier tipo de perdida y por consecuencia a sus ganancias a consecuencia de la crisis. CAMBIOS EN LOS NIVELES DE PRECIOS Este es uno de los grandes riesgos que pueden ayudar al riesgo de inversión de capital, ya que los altos niveles de precios son los que colaboran a elevar la inflación que sucede al sufrir un incremento de manera abrupta los niveles generales de precios; porque los rendimientos de una inversión deberían ser mayores que el nivel de precio elevado. Otro factor es el tipo de cambio en la moneda, un ejemplo es el caso de una empresa estadounidense que maneja el dólar; el tipo de cambio puede afectarle, ya que si la moneda local sufre debilitamiento (se debilita); la inversión sufre un impacto de manera adversa al rendimiento de dicha inversión en dólares. CONSIDERACIONES CUALITATIVAS Los factores cualitativos en los análisis de inversión de capital son las más apropiadas para las inversiones estratégicas, se diseñan para que influyan a largo plazo en la capacidad de incertidumbre y beneficios intangibles, ayudando a minimizar el riesgo en inversión de capitales. Pero para evitar todo el riesgo en dicha inversión de capital existen los llamados Métodos de comportamiento para manejar riesgos.

MÉTODOS DE COMPORTAMIENTO PARA MANEJAR RIESGOS El riesgo en la inversión de capital proviene de los flujos positivos de efectivo, ya que la inversión inicial se conoce de manera certera. Dichos flujos provienen de variables las cuales son: • Ingresos • Gastos e impuestos: 1. Nivel de ventas 2. Costo de materias primas 3. Sueldos y salarios 4. Costo de utilidades 5. Impuestos Algunos métodos de comportamiento pueden ser: •

Análisis de sensibilidad y de escenarios

• Arboles de decisiones • Simulación ANALISIS DE SENSIBILIDAD Es un método de comportamiento que utiliza algunos valores posibles para una variable dada como flujos positivos de efectivo, para evaluar el impacto de esa variable sobre el rendimiento de la empresa, medida por el Valor Presente Neto (NPV Net Present Value por sus siglas en ingles).

ANALISIS DE ESCENARIOS Es un método de comportamiento similar al análisis de sensibilidad, lo que sucede es que su alcance es mucho mayor, porque abarca una gran cantidad de variables como lo son: • Flujos positivos de efectivo • Flujos negativos de efectivo • Costo de capital ARBOLES DE DECISIONES Es un modelo de comportamiento que utiliza diagramas para trazar las diversas alternativas y beneficios de decisiones de inversión, junto con las probabilidades de ocurrencia. SIMULACION Es el método de comportamiento basado en estadísticas el cual aplica distribuciones de probabilidades predeterminadas y números aleatorios para estimar resultados riesgosos. Opinión final del equipo Se puede determinar en cada uno de estos temas, que es una manera de ver el riesgo que pueden sufrir aquellas grandes empresas trasnacionales que invierten en un país, se logra ver que todo y cada uno de ellos lo que busca es el beneficio de dichas compañías sin pensar en cada uno de sus pueblos. Podemos verlos en la crisis mundial que existe actualmente, Europa se hunde en una crisis muy grave, que comienza con Grecia y se está comiendo economías “fuertes” como la de Alemania y Francia. Estados Unidos sufre una de las mayores decadencias económicas del mundo, más grave desde la depresión de los años 30, donde los

únicos que pagan las malas decisiones de las empresas es el pueblo norteamericano. Donde la crisis comenzó con la usura en las empresas inmobiliarias causando daño, sin importar la familia ni nada, fueron despojados de sus hogares, mientras esas empresas se declaraban en quiebra le quitaban sus casas, el gobierno le inyectaba plata a sus dueños y el pueblo paga los platos rotos de ellos.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ-APURE

ANALISIS DE RIESGO EN INVERSION DE CAPITAL

FACILITADOR: LIC. INGRID NUÑEZ

INTEGRANTES FREITE, LISBETH LEON, FRANCISCO MUÑOZ, INES PEREZ, TATIANA

EL RECREO, NOVIEMBRE DE 2011.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

GITMAN, Lawrence. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA. Décima Edición.