Analisis de Los Sonidos en La Ciudad Del Cusco

ANALISIS DE LOS SONIDOS EN LA CIUDAD DEL CUSCO  Resumen (Abstract ) : Hemos visitado el barrio de Ttio y el barrio de

Views 91 Downloads 0 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS DE LOS SONIDOS EN LA CIUDAD DEL CUSCO 

Resumen (Abstract ) :

Hemos visitado el barrio de Ttio y el barrio de Manuel Prado el primer barrio visitado fue a las 11 de la mañana donde pudimos escuchar que había poco ruido, al momento de hacer la medición también vimos que las medidas eran bajas, Cuando nos apersonamos al otro barrio por la noche escuchamos que la bulla era recontra fuerte ya que en ese lugar se encuentra el mall (Real Plaza) este lugar es muy concurrido por todos los cusqueños y también por los visitantes las medidas vimos que eran recontra altas. Se hizo una medición de sonidos en 2 horarios uno que fue por la mañana y otro que fue por la noche donde se pudo escuchar y al momento de medir ver los cambios de subidas y bajadas en los sonidos. El estudio tuvo una duración de todo un par de horas en la mañana y otras por la noche  INTRODUCCION: En este trabajo se pretende demostrar cuales son los cambios que se dan en los sonidos tanto en la mañana como en la noche y de acuerdo al lugar donde uno se encuentre. Para realizar el presente trabajo se hizo una medición de sonidos en 2 horarios distintos , las cuales nos ayudaran a saber en qué zonas y en que horarios tenemos mayor frecuencia de bulla ya sea por presencia de tráfico, velocidad de los vehículos, presencia de construcciones, centros comerciales.

 KEYWORDS: 

Contaminación acústica: al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.



Sonómetro: es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora (de los que depende). En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio.



Ruido: es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la

ANALISIS DE LOS RUIDOS

Página 1

más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla. 

Horarios: hace referencia a aquello que tiene relación o que pertenece a las horas. Su uso más habitual está vinculado al periodo temporal durante el que se lleva a cabo una actividad.



Trafico: refiere al tránsito o desplazamiento de medios de transporte, seres humanos u objetos por algún tipo de camino o vía. El concepto de tráfico puede hacer mención tanto a la acción del movimiento como a las consecuencias de dicha circulación.  MATERIALES Y METODOS:

El diseño del análisis es a través de un método cuantitativo ya que para la medición de todos los sonidos utilizamos todos los datos percibidos a través del sonómetro y con esto calculamos su media, desviación y error. La población sobre la que se hizo el estudio fueron 2 zonas de la ciudad del Cusco ( Urb. Ttio y Manuel Prado ) la primera con menos presencia de ruido que la segunda. Las intervenciones realizadas en el análisis se dio a través de medidas y unidades captadas a través del sonómetro.  RESULTADOS: Los resultados del trabajo fueron que se logró deducir que el CUSCO esta siendo afectada por un porcentaje alto de ruido acústico ya que por cada zona distinta se presenta distinto nivel de ruido. Por ejemplo en las zonas como LA CULTURA, EL OVALO DE PACHACUTEQ, LA FLORIDA, WANCHAQ Y EL CENTRO DE LA CIUDAD se observan que tienen mayor cantidad de ruido ya sea por presencia de vehículos , mayor cantidad de personas que transitan por ahí y bastantes centros comerciales. En cambio en otras zonas no tienen tanta presencia de bulla . Ya que por datos estadísticos pude comprobar que en la AV. LA CULTURA presenta mayor intensidad de ruido y a la vez estos pueden ser perjudiciales para nuestra salud, provocando: - Estrés - Perdida de sueño - Cansancio - Sordera

ANALISIS DE LOS RUIDOS

Página 2

 CONCLUSION: -

El trabajo trata de explicar en qué lugares tienen mayor presencia de ruidos ya sea por diversos factores como ( tráfico, velocidad de vehículos, presencia de personas, centros comerciales)

-

Se utilizó el aplicativo de Sonómetro para la captación de todas las medidas existentes y luego de eso procedió a hacer un estudio estadístico reconociendo su media, desviación estándar y error.

-

El exceso de ruido también puede provocar muchos problemas de salud como el estrés, cansancio, hasta sordera.

 BIBLIOGRAFIA: -

https://es.wikipedia.org/wiki/Sonometro

-

https://www.ehu.eus/acustica/españo/diccionario

-

http://www.es.iberica./medidor-detalles-tecnicos/medicion-sonido

ANALISIS DE LOS RUIDOS

Página 3