Analisis de Los Recursos Renoables en Mexico

ANALISIS DE LOS RECURSOS RENOABLES EN MEXICO El Ingeniero en la actualidad se esta enfrentando a innumerables cambios y

Views 132 Downloads 0 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS DE LOS RECURSOS RENOABLES EN MEXICO El Ingeniero en la actualidad se esta enfrentando a innumerables cambios y esto es debido a la rapidez y magnitud con que se transforma el país de control que tienen sus ciudades, podemos observar un panorama por demás complejo, que requiere de acciones eficientes y rápidas que nos permitan la integración conformada de profesionistas en el área de la ingeniería mismos que apoyado en las ciencias logren de la mejor manera, solución a los problemas originados por los cambios antes descritos. El aprovechamiento de los recursos naturales estuvo siempre ligado a los modelos de Desarrollo económico. Esto hizo que el diálogo entre el hombre y la naturaleza se modificara al ritmo de los avances científicos, las demandas internas y externas, y las nuevas necesidades sociales que surgían. Y esto se ha dado y va seguir hasta después de nuestros tiempos. Por ello hay que conocer bien y o por lo menos tener una idea al hablar de cualquier concepto de los .recursos naturales. Entendemos por recurso natural, que es un bien físico que nos ofrece la naturaleza, por ejempló: el agua de los ríos, la fauna silvestre, el bosque natural.etc… Bueno pero también existen otro que se les conoce como recursos inagotables estos como su nombre lo indican no se acaban. Como por ejemplo, la energía del sol, el agua del mar, el movimiento de las olas, etc. Los demás recursos naturales se pueden clasificar en renovables y no renovables.

Los recursos naturales renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización, y lo constituyen el suelo, la flora y la fauna, además son los elementos ambientales útiles al hombre los cuales son susceptibles de ser aprovechados indefinidamente por este, siempre y cuando se propicien las condiciones para su generación natural o su conservación artificial. Suelo.- Este recurso es de vital importancia para la Economía de nuestro país, ya que a partir de ellos se da la Vegetación así como la actividad agrícola, ganadera y forestal, las cuales contribuyen a la conservación o destrucción de los propios suelos. Fauna.- Esta se encuentra constituida por una variedad de especies animales que se desarrollan en el territorio nacional. Ganadería y pesca se analizaran por separados dentro del desarrollo agropecuario. Actualmente debido a la caza y pesa inmoderada existen: - 5 especies de anfibios en peligro de extinción. - 36 especies de aves. - 64 especies de mamíferos. - 90 especies de peces. - 20 especies de reptiles. Flora.- Considerando la amplia diversidad climática, México cuenta con una gran variedad de recursos vegetales que van desde los bosques y selvas tropicales a la flora típica del desierto.

Las zonas de vegetación que existen en México son las siguientes: 1.- Bosque boreal.- Produce oyamel y acote. 2.- Bosque de Pino-Encino (mayor de 40 a 100 tipos de plantas diversas) 3.- Chaparral (manzanitas). 4.- Mezquite (pastos). 5.- Desértico (cactus). 6.- Bosque Mixto (caoba, ébano, cedro, nogal y roble). 7.- Bosques Lluvioso (palma, bambúes). 8.- Sabana (zacates y árboles dispersos). Haciendo la aclaración que los bosques y terrenos forestales cubren el 29% del territorio nacional. La riqueza vegetal de nuestro país, es muy amplia; sin embargo paulatinamente se ha destruido, debido a la falta de una técnica apropiada para su explotación o bien debido a la explotación irracional sobre todo de los bosques. Por ello debemos de hacer algo para proteger lo que es nuestro. Es urgente una mayor protección de los ecosistemas y crear una mayor conciencia de la adecuada explotación en la Selvicultura. A continuación planteare un cuadro comparativo de los 31 estados incluyendo el distrito federal en donde se muestren cada uno de los recursos renovables que estos presentan:

Conclusión: Con el trabajo presentado se pretende concientizar y aumentar los conocimientos del lector. Ayudándole a comprender todo lo mejor posible hacer de esta maravilloso tema al que la mayoría no hemos prestado atención, y que sin embrago es muy importante y la verdad no solo eso ya que es muy padre aprender mas cosas sobre nuestros recursos y no solo eso ya que podemos aprender los recursos con que cuentan cada uno de nuestros estados. ya que adonde sea que vayamos sabremos, un poco de como están las cosas, hablando de su flora, fauna, actividades económicas que se realizan, la pesca su agricultura, Ganadería, etc… Ya que En ese aspecto nosotros como Ingenieros, debemos de analizar des manera detallada la importancia que tiene el conocer estos recursos para saber aplicarlos, manejarlos pero también tratarlos adecuadamente y entonces asi contribuir lo más que podamos en la protección de dichos recursos y hacer un buen manejo de ellos, para que asi pueda existir pueda existir un verdadero desarrollo en nuestro país.

Bibliografía http://cuentame.inegi.org.mx/Territorio/default.aspx?tema=T http://cuentame.inegi.org.mx/Monografias/default.aspx?Tema=ME http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E http://es.wikipedia.org/wiki/tabasco http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tlaxcala/econ.htm http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/economia/ http://es.wikipedia.org/wiki/Oaxaca#Econom.C3.ADa http://www.voyagesphotosmanu.com/economia_michoacan_ocampo.html http://www.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales