Analisis de Los Recursos

ANALISIS DE LOS RECURSOS Que es recurso: Ayuda o medio del que una persona se sirve para conseguir un fin o satisfacer u

Views 84 Downloads 0 File size 424KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS DE LOS RECURSOS Que es recurso: Ayuda o medio del que una persona se sirve para conseguir un fin o satisfacer una necesidad. Que es un análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen. Definición: Son habilidades, competencias organizativas o recursos físicos que permiten desarrollar adecuadamente una actividad combinando y coordinando los recursos individuales disponibles o activos intangibles y tangibles imprescindibles para la actividad empresarial.

TIPO

CLASES DE RECURSOS TANGIBLES PLANTA Y EQUIPO MATERIA PRIMAS

FISICOS FINANCIEROS HUMANOS

CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO TOTAL DE ACTIVOS Y UTILIDADES PERSONAL CAPACITACION COORDINACION Y CONTROL

INTANGIBLES PATENTES, MARCAS REGISTRADAS, DERECHOS RESERVADOS METODOS DE ANALISIS FINANCIEROS CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIA

La estrategia basada en los recursos comprende tres elementos claves:  Seleccionar una estrategia que explote los principales recursos y capacidades de la empresa.  Asegurar que los recursos de la empresa se emplean completamente y que su beneficio potencial es explotado el límite.  Construir la base de recursos de la empresa. El análisis basado en los recursos no es solo el despliegue de los activos actuales, se refiere también, de manera crucial, a cubrir las carencias de los recursos y construir la futura base de recursos de la empresa.  El punto de partida para el análisis es identificar y valorar los recursos y capacidades disponibles en la empresa.

Los recursos de la empresa. Para examinar como la empresa puede crear una ventaja competitiva debemos observar como los recursos trabajan juntos para crear capacidades.

Es importante la distinción entre recursos y capacidades de la empresa. Por recursos entendemos los activos productivos de la empresa; las capacidades aluden a lo que la empresa puede hacer. •

Recursos tangibles.

Son los más fáciles de detectar y evaluar ya que los estados contables identifican y valoran los recursos financieros y los activos físicos. Aunque en ocasiones la contabilidad puede ocultar información estratégica o infravalorar los activos. Ya que solo no nos basta con la información contable sino que hay que considerar los factores básicos pertinentes para evaluar el potencial de recursos capaces de crear una ventaja competitiva. •

Recursos intangibles.

Los activos intangibles suelen no estar visibles en los estados financieros de las compañías. Por eso, las valoraciones contables del patrimonio neto guardan normalmente poca relación con el valor real de los recursos de la empresa, es decir, recursos intangibles como la calidad, la marca, tecnología, etc.… no figuran valoradas en el balance pero son de mucho valor.

En los sectores donde la calidad de los productos o servicios no se puede percibir fácilmente por los clientes potenciales, la reputación es un recurso de importancia crucial. Para valorar la reputación son críticas dos variables: •

El importe del sobreprecio que la reputación puede sostener,



Y el ámbito de productos y mercados sobre los que puede ser empleada.

Podemos encontrar un segundo grupo de recursos intangibles de mucha importancia, la tecnología. Surgen dos aspectos a considerar: • La propiedad tecnológica, en la que los derechos de la propiedad están claramente definidos, comprende patentes, derechos de autor y secretos comerciales. •

Y los conocimientos aplicados (know-how) que corresponden a los propios del empleado.



Recursos humanos.

Los recursos que ofrecen las personas a las empresas son sus destrezas, conocimientos y habilidades de razonamiento y de toma de decisiones, o sea intangibles. La capacidad productiva de las personas se denomina "capital humano". Identificar y valorar el stock de capital humano es complejo. Por ello, la capacidad de la organización no sólo depende de los recursos que contiene sino también de la habilidad para integrarlos. La habilidad de la empresa para hacer trabajar a los recursos humanos eficazmente depende de la capacidad de relación entre los empleados, que a su vez es un resultado de otro recurso intangible: la cultura de la organización que es potencialmente muy valiosa y de una gran importancia estratégica como recurso.