Analisis de la Competencia.pdf

Instituto Tecnológico de Los Mochis Departamento de Ingeniería Industrial Emprendedores I M.C. Carlos E. Flores Apodaca

Views 50 Downloads 0 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instituto Tecnológico de Los Mochis Departamento de Ingeniería Industrial Emprendedores I

M.C. Carlos E. Flores Apodaca

Septiembre, 2013

¿QUÉ ES NECESARIO PARA SUPERAR A NUESTRA COMPETENCIA?

¿QUÉ ES NECESARIO PARA SUPERAR A NUESTRA COMPETENCIA? Para que pueda superar a su competencia, es necesario que conozca quiénes son sus competidores y qué están haciendo. Es recomendable que identifique el área geográfica que cubren y la principal ventaja que les ha permitido ganar mercado, ya que con esta información podrán determinarse, con mayor facilidad, las estrategias de posicionamiento que deberá seguir su empresa para entrar y desarrollarse en el mercado.

El análisis de la competencia debe ayudarle a responder preguntas tales como: •

¿Qué tantos competidores existen y quiénes son?



¿Cuál es el tamaño de la empresa competidora y su fortaleza financiera?



¿Cuál es el importe de las ventas de los competidores?



¿Cuál es la calidad del producto, mercancía o servicios ofrecidos por sus competidores actuales y potenciales?

¿Contra quiénes va a competir? El número de competidores en el área del mercado donde se piense establecer, en relación con el mercado potencial, le dará un indicador de la necesidad de una empresa del giro que usted quiere establecer en esa área. Por supuesto que, si las empresas existentes no están proporcionando servicios o productos adecuados, un nuevo competidor habrá de captar una parte sustancial del mercado

Tipos de Competidores Al identificar a los competidores, es importante saber que éstos pueden ser directos o indirectos. Es fácil saber quiénes son sus competidores directos, dado que venden el mismo producto o servicio que usted. Para identificarlos basta con consultar:



La sección amarilla.



Recorrer el área en la cual se pretende establecer.



Consultar los periódicos locales, etcétera.

Tipos de Competidores Por otro lado, los competidores indirectos son los que venden productos o servicios a su mercado aunque no exactamente lo mismo. Es decir, ellos compiten por el dinero del mercado. Por ejemplo, los gimnasios compiten indirectamente con todos aquellos productos para bajar de peso.

Importancia del Análisis de la Competencia La importancia del análisis de la competencia radica en que al contar con determinada información de nuestros competidores, podemos sacar provecho de ella y utilizarla a favor nuestro, por ejemplo:  Podemos aprovechar sus puntos débiles.  Tomar como referencias resultados les estén dando.

sus

estrategias

que

mejores

 O podemos tomar nuestras precauciones al conocer de una futura estrategia que están por aplicar.

Análisis de la Competencia En primer lugar debemos recopilar toda información relevante sobre nuestros competidores, ya sean negocios que vendan productos similares al nuestro (competidores directos) o negocios que vendan productos sustitutos al nuestro (competidores indirectos). Podemos, por ejemplo, recopilar información sobre: •

Cuántos son nuestros competidores.



Cuáles son los líderes o los principales.



Donde están ubicados.

Análisis de la Competencia •

Que materiales o insumos usan para sus productos.



Cuáles son sus precios.



Cuál es su experiencia en el mercado.



Cuál es su capacidad.



Cuáles son sus medios publicitarios.



Cuáles son sus canales de venta.



Cuáles son sus fortalezas y debilidades.

Análisis de la Competencia Y, una vez recopilada la información, pasamos a analizarla y, posteriormente, a tomar decisiones o diseñar estrategias, por ejemplo, podemos optar por:  Reducir nuestros precios, si, por ejemplo, hemos descubierto que no son productores y que no pueden mantener sus precios bajos.  Apuntar hacia un determinado mercado, si, por ejemplo, descubrimos que dicho mercado no está siendo tomado en cuenta por ellos a pesar de ser atractivo.  Evitar apuntar a un determinado mercado, si, por ejemplo, notamos que en él no les está yendo bien, y no sabemos exactamente la causa de ello.

Análisis de la Competencia  Darle más atención al diseño de nuestros productos, si, por ejemplo, descubrimos que esa es una de sus debilidades.  Evitar alguna estrategia que estén usando, si notamos que ellos aún la usan a pesar de que no les está dando buenos resultados.  Tomar como referencia sus estrategias de publicidad, si notamos que les están dando buenos resultados.

Análisis de la Competencia Hay que señalar que el análisis de la competencia no debe ser una tarea que se realice una sola vez, y que luego nos olvidemos de ello (algo que suele suceder al iniciar un nuevo negocio), sino que debe ser una tarea que realicemos permanentemente, en todo momento; siempre debemos estar atentos a los movimientos, decisiones o estrategias que realice nuestra competencia, a sus nuevos productos, a sus nuevos puntos de ventas, a sus nuevos mercados, etc., y, a la vez, siempre tratando de preveer estos movimientos, decisiones o estrategias; siempre tratando de adelantarnos a ellos.

Análisis de la Competencia A continuación se presentan algunos ejemplos de un análisis de la competencia, pueden tomar el mismo formato de las tablas o hacer otro nuevo, lo dejo a su criterio Tendrán que llenar la ultima tabla para conocer a cada uno de sus competidores (es una tabla para cada uno de los competidores).

Análisis de la Competencia

Análisis de la Competencia

Análisis de la Competencia Competidor A ¿Dónde esta localizado tu competidor? ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Cuáles son sus debilidades? ¿Cómo se comparan sus productos con los tuyos, en términos de funcionalidad, apariencia y otros criterios? ¿Cuál es su rango de precios? ¿Qué estrategias de mercadotecnia utiliza? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades en sus ventas? ¿La compañía esta en crecimiento, estancada o en recesión?

Competidor B

Competidor C