Analisis de La Biografia de Charles Manson

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Sede (Pucallpa-2017) Asignatura: Psicología Jurídica Docente a cargo: Psic

Views 84 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Sede (Pucallpa-2017)

Asignatura: Psicología Jurídica Docente a cargo: Psic. Hochimin Ponce de León Ramírez

Análisis de la biografía de “Charles Manson”

Responsable: Asparrin López, Xiomy Nikolt Solange Facultad: Psicología “VIII”

ANALISIS DE LA BIOGRAFIA DE “CHARLES MANSON” Resumen: En las biografías sobre Charles Manson se han especulado diferentes versiones acerca de su vivencia hasta la actualidad, nos refieren que es un conocido personaje que desde su corta edad ha realizado diferentes tipos de delitos. Desde su infancia Manson no conoció a su padre, pero se supo que tenía el nombre de Coronel Scott, la madre de Manson más tarde después decidió entablar una demanda judicial contra Scott por abstenerse a aceptar la paternidad de Charles Manson, desde ese entonces adopto el apellido de su padrastro Willian Manson de quien su madre se enamoró y se casó. Charles manson paso la gran parte de su juventud en diferentes reformatorios por su conducta inadaptada, teniendo su primer arresto a sus 13 años de edad por robo a mano armada en una tienda de alimentos. Aproximadamente 14 años después tuvo su segundo arresto por robo de vehículos y falsificación de billetes. Años más tarde después de tener su segundo hijo con una prostituto llamada Candy “leone” comenzó su formación esotérica sobre el budismo y orientalismo, según el siendo miembro de la iglesia cienciologia. Así mismo charles Manson le agrada pasar el rato acostado con más de 3 mujeres en su habitación practicando actos satánicos y como premio de sus lealtad les daba un hijo. Sostenía que había que matar a todos los negros, pero no sin antes matar a algunas figuras blancas importantes por haber permitido que los negros se relacionaran con blancos. Durante sus años de prisión. Finalmente Manson fue condenado a cadena perpetua y pena de muerte; pero en ese entonces, el estado californiano determino eliminar temporalmente la sentencia de muerte y solo fue encarcelado en prisión de máxima seguridad para luego obtener licencia de matrimonio y casarse nuevamente con una bella dama Afton Elaine quien sus visita era constante al penal donde se encontraba refugiado Charles Manson.  Posibles factores que llevaron a cometer sus conductas delictivas: - factores Familiares - falta de comunicación entre la madre y el hijo. - carencias afectivas presentes desde su infancia. - falta de enseñanzas y valores. - probablemente “Factores socioeconómicos”, porque refiere que su primer robo tienda de alimentación. - fracaso escolar. - factores socio-ambientales. - consumo de sustancias psicoactivas. - conductas adictivas.  Tipo de trastorno de personalidad de Charles Manson. Si bien es cierto el trastorno de la personalidad se desarrolla en la infancia hasta la edad adulta y tiene mucho que ver con el desarrollo del ser humano y las modificaciones que estas se dan a raíz de dicho desarrollo; es por ello que puedo deducir que Charles Manson ha comenzado a desarrollar una

personalidad con conductas inadaptadas desde su infancia producto de los diferentes factores que ha alterado su desarrollo de manera uniforme de dicho personaje; siendo así que en su etapa de adolescencia comenzó a presentarse y modificar con mayor intensidad su personalidad llegando al punto del comienzo de sus actos delictivos hasta crimines ya en la edad adulta. Por lo tanto llego a la conclusión que Charles Manson presenta el Trastorno de personalidad: - Trastorno de la personalidad Antisocial: Porque cumple con los siguientes criterios:  Incumplimiento de las normas sociales respecto a los comportamientos legales, que se manifiesta por actuaciones repetidas.  Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas, agresiones físicas repetidas.  Presenta patrón conductual de despreocupación por los sentimientos de los demás.  Alta resistencia al castigo.  Desprecio por las obligaciones y normas sociales. - Trastorno de la personalidad Narcisista     

Presenta necesidades excesivas de admiración. Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines) Carece de empatía, no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos o necesidades de los demás. Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia. Esta absorto de fantasías de éxito, poder, brillante, belleza o amor ideal ilimitado.