Analisis de Casos y La Deontologia Actividad 03

Deontología Jurídica CONTENIDO DE LA SESION DE APRENDIZAJE Nº 03 ANALISIS DE CASOS Y LA DEONTOLOGÍA 2. PLAN DE SESION N

Views 31 Downloads 0 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Deontología Jurídica

CONTENIDO DE LA SESION DE APRENDIZAJE Nº 03 ANALISIS DE CASOS Y LA DEONTOLOGÍA 2. PLAN DE SESION Nº 03 El plan de sesión Nº 03, forma parte de la Primera Unidad de Aprendizaje, cuyo objetivo específico es conocer los principios morales que rigen en la sociedad contemporánea. El tema de sesión como ha quedado dicho se denomina “Análisis de Casos Prácticos”. Temas de reflexión CASO DE ADRIÁN Y ADRIANA Anécdota del colegio: Adrián y Adriana, son la pareja de novios que uno podría considerar ideal. Gozaban de un espíritu contagiante de felicidad, eran muy queridos por el pueblo y habían decidido unir sus vidas bajo el sagrado ritual y sacramento del matrimonio. Ambos vivían en una pequeña isla del pacífico, rodeado de apacibles playas y abundante vegetación, sin embargo pertenecía a pueblos diferente cada uno situado en cada extremo de la isla. La isla denomina Cerdeña del Sur, era dividida en dos hemisferios por el cruce de un caudaloso río denominado Córcega. En vísperas

de los preparativos para la boda, Adrián

y Adriana deciden

separarse a fin que cada uno de ellos participe la invitación a su familia y amigos regresando por tanto a sus pueblos natales. Durante la permanencia de sus respectivos pueblos, se desató sobre la isla una tormenta huracanada, la misma

que causó grandes destrozos

Cerdeña del Sur. Consecuencia de la tormenta

sobre

todas las embarcaciones,

Adrián sufrió un accidente que no le permitía movilizarse, puesto que se había fracturado las piernas. Enterada de la situación, y desesperada por el estado de Adrián, Adriana decide cruzar la isla para cuidar a su amado, pero grande será su sorpresa 1

Deontología Jurídica

que el río Córcega, había crecido en demasía y consecuencia de la tormenta todas las embarcaciones fluviales habían zozobrado, lo cual imposibilitaba el cruce del río. Desanimada Adriana pudo observar que sólo una embarcación se mantenía en flote cuyo propietario era Félix. Félix, había sido un antiguo pretendiente de Adriana y haría lo imposible por complacerle, pensaría Adriana. Félix enterada de los hechos, condicionó el servicio de transporte siempre que Adriana acceda a pasar una noche en su lecho. Ofendida por esta situación, Adriana se marchó, pero pensando en el estado de Adrián, dudo en su accionar. A fin de buscar consejo apropiado, recurre a su íntima amiga Marisol, para que le recomiende una acción, diciendo Marisol, que en realidad era una acción libre y que debía nacer de la propia conciencia de Adriana. En tal sentido. Adriana accede a las pretensiones

de Félix, y éste cumple la mañana

siguiente con llevarla al otro extremo del río, despidiéndola deseándole lo mejor. Reunido con Adrián, Adriana en un acto de sinceridad y remordimiento, narra todo lo ocurrido a Adrián, que enterado reacciona en forma ofuscada y decide terminar su relación con Adriana, considerando que se había quebrado una confianza. Adriana ahora se encuentra sola en este extremo de la isla, como se podrá comprender no puede cruzar el río, por lo cual desolada. Es en éste momento

se siente

abandonada y

donde aparece José Fernando, quien

enterado de los hechos narrados por el pueblo, decide ayudar a Adriana y brindarle su protección. José Fernando le comenta y es sincero afirmando que él por el momento no siente amor por Adriana, pero que quiere compartir con ella una superación y por eso le ofrece matrimonio para deshonrarla. Adriana accede y juntos inician una nueva vida. Análisis Conforme

a los hechos narrados, califique usted conforme a sus propios

criterios de valoración, ¿Cuál personaje considera a actuado de una manera 2

Deontología Jurídica

correcta y ética? Califique en su escala de valores cada uno de los personajes, y decida su rango de prelación. Determine qué valores pueden reflejar cada personaje de la narración. Considere usted, que algún personaje no tiene calidad moral. Reflexione ¿Cómo usted hubiera reaccionado, en una situación semejante? EL MERCADER DE VENECIA: SHAKESPEARE, poeta, dramaturgo, comediógrafo, actor

y

empresario

teatral inglés, nació en Stratford- on-Avon en 1564, falleciendo 52 años después. Es, sin duda, uno de los autores más universales, más leídos y comentados de la literatura de todos los tiempos. Ocupa un lugar destacado en las letras, junto con DANTE, CERVANTES Y GOETHE. Una de sus famosas obras es “EL mercader de Venecia”. Murió como Cervantes-y como el gran escritor Catalán JOSÉ PLÁ –un 23 de abril. Se ignora la fecha de composición de muchas de las obras de Shakespeare. Tampoco se sabe cuándo escribió “EL mercader de Venecia”. Esta obra se publicó en 1600. el gran dramaturgo inglés como ocurre con otras de sus obras, se apropia en “EL mercader de Venecia”, de una

narración ya

conocida, a la que da nueva forma y carácter, haciendo olvidar el original plagiado. En la obra que comentamos aparece un judío implacable –Shylock-, personaje que se encuentra ya en “Gesta Romanorum”, repetido en “j.L. Pecorone”, recopilación de cuentos de Giovanni Florentino. Shylock es un avaro y un usurero cuya personalidad contrasta con la del generoso Antonio, mercader de Venecia. Se suele personificar en los judíos -o también, a niveles geográficos más reducidos, en los catalanes-la avaricia y la mezquindad, cuando por desgracia son males universales, ni privativos de ningún pueblo y cuya personificación sirve mucho para proyectar en otros su propia codicia. No es raro que el despreciado Shylock odie a Antonio, respetado y querido por todos, rico y poderoso. 3

Deontología Jurídica

El honrado mercader de Venecia, necesita, para atender a un amigo, recurrir al usurero judío, a quien pide en préstamo tres mil escudos, que aquél le ofrece, inesperadamente, sin interés de ninguna clase pero con la garantía de que, de no reintegrarse a su tiempo el préstamo, el mercader pagará con una libra de carne de su propio cuerpo, elegido por el judío. Vence la deuda y el mercader de Venecia, a quien Alcanza una quiebra no prevista, no puede devolver el importe de la misma dentro del plazo estipulado. No obstante, amigos y conocidos del comerciante ofrecen reintegrar la cantidad o , incluso, el doble o más, sin querer que el intransigente judío acepte otra compensación que no sea la concertada y estipulada libra de carne de su deudor. La extraña exigencia contractual del judío sirve a éste, como había previsto, para satisfacer

su odio. El mercader, dice el judío, “se ha reído de mis

ganancias y de mis pérdidas: han afrentado mi raza y linaje, ha dado calor a mis enemigos y ha desalentado a mis amigos. Y todo ¿por qué? Porque soy judío. Ha llegado la hora de la venganza. “Si un judío –añade- ofende a un cristiano ¿no se venga éste a pesar de su cristiana caridad?. Y sin un cristiano a un judío, ¿qué enseña al judío, la humanidad cristiana? Vengarse. Yo os imitaré en todo lo malo, y para poco he de ser, si no supero a los maestros”. Para conocer y juzgar el caso se constituye el tribunal de justicia en Venecia, precedido por el Dux de esta preciosa ciudad Italiana. El judío Shylock quiere que se cumpla el trato, quiere la libra de carne

humana del mercader,

conforme al contrato. “Si no me la dais, dice al Tribunal, maldigo las leyes de Venecia y pido justicia”. “Pido que se ejecute la ley –dice en otro lugar- y que se cumpla el contrato”. Insiste en que no quiere el dinero, ni centuplicado. El Dux de Venecia

quiere conocer la opinión del Dr. Belario, famoso

jurisconsulto de Pisa. Este le remite a un joven doctor de Padua llamado Baltasar. Baltasar, opina que la clemencia no quiere fuerza; que no se puede obligar al judío a ser benevolente y aceptar la compensación económica que, con harta generosidad, se le ofrece; que nadie puede alterar las leyes de Venecia; sería un ejemplo funesto y una causa de ruina para el Estado. Las leyes son las 4

Deontología Jurídica

leyes y los contratos deben ser cumplidos. “Ha expirado el plazo –doce el sabio doctor- y dentro de la ley puede el judío reclamar una libra de carne a su deudor”. Llega el momento de dictar sentencia: “Según la ley y la decisión del tribunal, te pertenece una libra de carne”, le dice al judío. Debate: 1-Conforme a la lectura, correspondiente al fragmento de la obra El Mercader de Venecia. ¿Qué apreciación tiene respecto a la decisión de Baltasar? 2-Considera usted, ¿Qué lo resuelto por Baltasar se ajusta a ley y por ende a Derecho? “Un momento no más, exclama a continuación

el citado sabio jurista, el

contrato te otorga una libra de su carne, pero ni una gota de su sangre. Toma la carne que es lo que te pertenece; pero si derramas una gota de sangre, tus bienes serán confiscados, conforme a la ley de Venecia”. “Prepárate ya –dice el mismo sabio- a cortar la carne, pero sin derramar sangre, y ha de ser una libra, ni más ni menos. Si tomas más, aunque sea la vigésima parte de un adarme, o inclinas, por poco que sea, la balanza, perderás la vida y la hacienda. Antes estas declaraciones, el judío lógicamente tuvo que desistir de su extravagante y bárbara exigencia contractual. El joven y sabio jurisconsulto, Baltasar, había sabido –y con él, el Tribunal de Venecia- conciliar el cumplimiento de la ley y del contrato con la lógica, el sentido común, la equidad y la benevolencia. No siempre ocurre así. -La venganza y el odio, sin dudad, son siempre malos consejeros. Aniquilar al contrario parece ser el propósito de algunos pleiteantes, en lugar de buscar una moderada y justa satisfacción a sus intereses. Abogados y jueces nos hemos de esforzar a menudo para conseguir una solución al margen de pasiones y parcialidades desmesuradas, ajenas a la controversia objetiva y real, aconsejando fríamente a algun Shylocks que acude a nuestros Despachos. Análisis:

5

Deontología Jurídica

Conforme a lo finalmente resuelto por Baltasar ¿Considera usted que su decisión se ajusta a Derecho? ¿Considera que Baltasar obró de buena manera, pues se apartó de las leyes específicas? ¿Qué conflictos de valores pueden presentarse en la lectura? De los conflictos de valores, ¿Cuál considera usted debe Lectura complementaria: primar? López José Rogelio Gonzáles Ética en la función judicial. Consejo de coordinación judicial Lima, Perú. 1999. LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL. Antecedentes: 1. Usted como consultor internacional, ha sido elegido gracias a sus grandes cualidades

como experto negociador y sagaz

analítico, representante y apoderado general de su empresa la transnacional petrolera Quec-Oil para participar

en una

licitación pública internacional a realizar en medio oriente. 2. Conforme a las instrucciones recibidas por el Directorio

de

Quec-Oil, usted tiene amplias facultades de negociación para ofertar hasta la suma de US$ 1,000,000,000.00 (mil millones de dólares americanos) por la adjudicación de un lote de pozos petroleros. En caso considere el precio de oferta sea mayor de la cifra establecida, deberá consultar y pedir autorización al Directorio. 3. en caso de resultar beneficiado con la licitación, implicaría para Quec- Oil incrementar sus reservas de petróleo y dotar de una vida útil a la empresa por 50 años. Actualmente, las reservas 6

Deontología Jurídica

de Quec- Oil solo alcanza una vida útil de 02 años, luego del cual la empresa deberá liquidarse

y despedirá a los 25,000

empleados que la empresa mantiene. 4. En mérito a sus servicios prestados y el éxito alcanzado, recibirá una bonificación extraordinaria de US$ 2`000,000,00 además de una serie de gratificaciones, como un lujosos departamento en el barrio residencial de Nothing Hill en Londres, cuatro vehículos de lujo deportivo un sueldo mensual de US$ 250,000 y por supuesto socio de las asociaciones más exclusivas del país. Desarrollo: Usted viaja al Medio Oriente para efectuar el análisis

respectivo, con un

selecto equipo por usted conformado. Luego de tres meses de evaluaciones y análisis técnicos, usted llega a la conclusión que ofertando la suma de US$ 700,000,000.00 (setecientos millones de dólares americanos) es una cantidad razonable para logra la adjudicación. Análisis: La noche anterior a la apertura de los sobres, usted recibe una llamada secreta pro la cual lo invita a conversar con altas autoridades del supremo gobierno, en forma reservada usted asiste, y en un apartado lugar donde se reúne con el Ministro de energía, el Presidente del Consejo de Ministros y otras autoridades. Brevemente le comenta, que han tomado conocimiento que usted ofertará la suma de 700 millones, y le aseguran que ese importe resulta el mas alto y en consecuencia sería los legítimos beneficiarios, puesto que la empresa EXOIL ha ofertado la suma de 695 millones. En tal sentido, le proponen para asegurar su victoria, que eleve el importe a la suma de 750 millones, la diferencia de 50 millones, será distribuida de la siguiente manera, 45 millones a su favor (autoridades) y 5 millones a favor de USTED. Usted tiene que decidir en los próximos minutos, pues de lo contrario las representantes del supremo

gobierno buscarán a los representantes de

EXOIL para hacer la misma propuesta. 7

Deontología Jurídica

Desafíos: 1. Imaginemos que el directorio, expuesta esta consulta, ratifique y le ordene a usted que proceda. 2. Desde luego, que el importe por usted recibido que se realiza, es para asegurar de ésta manera su silencio, no obstante queda claro que usted lo pone a disposición de su empresa. 3. ¿Cómo actuaría usted? LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL: Antecedentes: 2.

Usted ejerce en forma independiente

la profesión de

abogacía, y mantiene un pequeño Despacho jurídico con la participación del asistente y el practicante. 3.

Javier, un amigo de la infancia y cercano a sus familia le

ha solicitado sus servicios

profesionales

y sobre

todo su

mejor esfuerzo en calidad de amigo, para participar en una licitación pública(adjudicación directa). 4. Conforme a los antecedentes de las bases, se trata de un concurso público para brindar los servicios de limpieza en una unidad escolar del Estado.En tal sentido, se pretende

que la empresa

resultante

oferte un precio menor por la prestación de servicios. El precio base es las suma de S/. 5,000.00 (cinco mil y 00/100 Nuevos soles). 5. La empresa de su amigo se denomina Limpieza Integral E.I.R.L. tiene un capital social de S/. 1000.00 y solo participan él como titular de la empresa, su esposa y sus hijos(sus sobrino) 6. Javier, le comenta que la situación de su empresa es crítica, debida a la grave

situación de recesión, la empresa

prácticamente

ha

paralizado sus actividades y en caso de no resultar favorecido con la licitación, definitivamente la empresa cerrará, quedándose la familia desempleada.

8

Deontología Jurídica

Usted efectivamente ha podido verificar ésta situación, pues ha notado que la actividades de limpieza y provisión de insumos y materiales es directamente realizada por los miembros de la familia. Desarrollo: Usted que conoce los términos de referencia de las bases se ha acercado a la Dirección del centro educativo y se da con la grata sorpresa que el jefe de logística es también un conocido suyo. Expuesto el caso, su amigo Rafael, le manifiesta que de su parte hará todo lo posible para ayudarlo y favorecer a la empresa Limpieza Integral E.I.R.L. Efectuando el análisis, Javier le manifiesta que postulará con un precio de S/. 4,000.00. Con este importe calcula

que le generará una ganancia de S/.

1,000.00 lo cual le permitirá mantener la empresa en el mercado. La noche anterior a la subasta, usted recibe la llamada de Rafael, quien le manifiesta que ha revisado las propuestas y que existen dos empresas con igual puntaje y que ambas han ofrecido la suma de S/. 4,000.00 Como es lógico, Rafael le ofrece dal la buena pro a favor de la empresa de su amigo Limpieza Integral E.I.R.L. a cambio de recibir una contraprestación mensual de S/. 100.00 (cien nuevo soles). Usted hace la consulta

a su amigo Javier, quien le manifiesta que sería

conveniente proceder toda vez que igual le genera un margen de ganancia de S/. 900.00 que son necesarios para mantener la empresa y la familia. Desafíos: Usted tiene que decidir en los próximos minutos, de lo contrario Rafael, buscará a los representantes de la otra empresa que obtuvo el mismo puntaje. PREGUNTAS

¿Cuál considera que debe ser su decisión? Según su decisión, considera que ha actuado éticamente. ¿Porqué?.

9