analisis chocolateria

INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA EL LANZAMIENTO DE NUEVA PASTA DE CACAO EN TABLETA DE LA CHOCOLATERÍA VALENTINOS RESUMEN

Views 93 Downloads 4 File size 645KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA EL LANZAMIENTO DE NUEVA PASTA DE CACAO EN TABLETA DE LA CHOCOLATERÍA VALENTINOS

RESUMEN EJECUTIVO

Chocolatería “VALENTINOS”

es una empresa dedicada a la elaboración y

comercialización de chocolates (en barra, para taza, trufas, chocotejas con manjar, toffees surtidos, etc.). La planta de producción se encontrará en Zona Villa Banzer (Av. Los Pinos) y nuestra tienda en el Pasaje Boulevard.

Buscamos desarrollar productos con fórmulas tradicionales e insumos naturales de la más alta calidad, ofreciendo los mismos una imagen de status y distinción, que satisfacen las necesidades de correspondencia social y deleite personal de nuestros clientes.

Nuestra chocolatería estará registrada bajo la figura de Sociedad Anónima, como socios Mirella Quispe, Jesús Checa, Juan Grimaldes y Paola Belzú.

Consideramos que la calidad es un factor vital para la empresa por lo cual en nuestra planta de elaboración se manejaran las técnicas adecuadas para la producción de chocolates, se manejaran todos los medios básicos para el buen manejo de las materias primas, se realizara controles de limpieza en el área.

En cuanto a nuestra tienda, estará ubicada cerca de la plaza y del centro histórico, siendo una ubicación estratégica por la variedad de turistas y personas que acuden y visitan.

Este proyecto se encuentra en la fase de creación, es decir que no se encuentra en funcionamiento. Es reconocimiento en el mercado es casi nulo se requiere elaborar un PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA.

En primera instancia, se realizará un análisis situacional del producto y de la industria para así tener una evaluación actual del sector en general, desde su tamaño, potencial de mercado, estacionalidad, tendencia de crecimiento. A través del Análisis FODA concluiremos las oportunidades y amenazas de nuestra empresa.

INTRODUCCIÓN

A nivel nacional como internacional, actualmente existe una creciente tendencia por el consumo de productos orgánicos y naturales. Esto se debe a que hay una mayor preocupación por parte de los consumidores respecto al cuidado de su nutrición y salud. Ello representa, desde luego, una oportunidad para desarrollar nuevos productos que mantengan una línea saludable dentro de sus características y atributos, y permite identificar un mercado potencial para ingresar, por ejemplo, una nueva línea de chocolates orgánicos, aprovechando que uno de los mejores granos de cacao orgánico en el mundo se produce en Bolivia, el cual es valorado en los mercados internacionales por su atributo diferenciador de ser un cacao fino de aroma.

Para lanzar esta nueva línea de chocolates orgánicos en el mercado potosino boliviano, se ha elaborado un Plan de marketing. La nueva empresa de los chocolates orgánicos artesanales llevará el nombre de “VALENTINOS” e irá acompañada del slogan “Vive el verdadero chocolate”, pues hace bien tanto a los consumidores y al medio ambiente.

PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA CHOCOLATERÍA VALENTINOS

PROPUESTA

Marca: VALENTINOS Slogan: “Vive el verdadero chocolate” Productos: -

Chocolates en barra, figuras, para taza, pastillas.

-

Bombones

-

Toffees

surtidos,

de

chocolate,

de

vainilla, de castañas y coco. -

Trufas

-

Chocotejas con pasas y manjar.

Servicio:

Ofreceremos nuestro producto en nuestra tiene ubicada en el Boulevard, atenderán cuatro personas en turnos rotativos (una cajera y tres personas encargadas de ofrecer el producto). Nuestros empleados estarán capacitados poder atender eficientemente y tratar bien al público. Local- ambiente:

a. Planta de producción: Nuestra planta de elaboración, serán instalaciones diseñadas y construidas de acuerdo a parámetros técnicos y en cumplimiento con la normatividad por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción de chocolates.

b. Tienda: Tendrá dos ambientes, uno para el almacenamiento de los chocolates y otro para la atención propia del cliente. El color interior será crema con café, característico del chocolate, un lugar cálido. Tendrá amplias vitrinas para la exhibición del chocolate, además tendremos un espacio donde ofreceremos pequeñas muestras de chocolates para los clientes.

Compromiso:

-

Ofrecer un buen chocolate que contenga puro cacao boliviano, no utilizando grasas sustitutas a la manteca de cacao.

-

Utilizar insumos de primera calidad.

-

Mantener buenas condiciones sanitarias al momento de elaborar los chocolates.

-

Tener personal capacitado tanto el producción como en la atención del cliente.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR

El mercado de los chocolates actualmente se está abriendo más, podemos decir que es un mercado creciente pero en la ciudad de Potosí hasta el momento no existe una empresa que se dedique propiamente a la elaboración y venta de chocolates. Considerando a Potosí como una ciudad turística en Bolivia, vemos una oportunidad de negocio abrir una empresa de este rubro aquí. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EXTERNA

1. Factor económico: Actualmente en Bolivia el PBI está en creciente de 4,7%, índice favorable si vamos a abrir un negocio. La tasa de inflación está en 2.71%, podríamos interpretarla como estable y no afectaría en la compra de insumos ni en los sueldos de los empleados. Los productos que vamos a ofrecer serán para todas las posibilidades económicas, considerando que el nivel de renta de las familias no afectaría en la comercialización de los chocolates. Por otro lado, la empresa tendría que estar sujeta a los impuestos tales como: Impuesto a las transacciones (IT), Impuesto al valor agregado (IVA) e Impuesto sobre las utilidades de las empresas (IUE). 2. Factor demográfico: En la ciudad de Potosí actualmente habitan 210,000 habitantes aproximadamente, nuestro producto se dirigirá a la zona urbana de la ciudad como mercado meta un 90,4% (189,840), tomando en cuenta

que nuestro producto puede ser consumido por niños y adultos sin distinción de sexo. Un factor importante es la EDAD ya que influirá al momento de la compra, generalmente la persona que tiene el poder adquisitivo oscila entre los 15 a 60 años (53,8%) y elegirá el producto que más la agrade. Nuestra publicidad también tiene que ser dirigida a los niños (35,8%) porque son los que influyen en los mayores. Otro posible mercado meta, serán los turistas que para el año 2018 se reciban 214,642 turistas entre nacionales e internacionales.

3. Factor ambiental: Nuestra producción depende del cacao boliviano, la superficie existente de forma silvestre del cacao alcanza las 12.000 hectáreas en la zona del Pando y del Beni. Algunas amenazas que pueden afectar a la producción serían: -

Debido a la expansión agrícola y ganadera que generan presión sobre los bosques y ocasionando la quema o chaqueo.

-

El manejo inadecuado de los cacaotales como consecuencia de las plagas y enfermedades, considerado como una de las principales causas de la disminución en la producción.

-

Finalmente, los fenómenos climáticos, sobre todo las inundaciones.

4. Factor político: El gobierno boliviano actualmente promueve el libre mercado, por lo tanto la libre competencia, convirtiéndose en una oportunidad. Aunque el sector público nunca se ha dedicado a la fabricación de chocolates, ha dejado la entrada a otras empresas internacionales como ARCOR, NESTLE, etc.

5. Factor tecnológico: Bolivia es un país que tiene tecnología subdesarrollada, en nuestra empresa planeamos en lo posible de utilizar lo último en tecnología pero no en toda la producción usaremos máquinas. También usaremos personal para el control y decoración de chocolates. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INTERNA

1. Proveedores

Los proveedores son una parte muy importante en nuestra chocolatería Valentinos porque ellos son los que nos dotan los insumos y la materia prima que es el cacao. En Valentinos contamos actualmente con 2 proveedores de insumos de cacao, ambos son de confianza y nos ofrecen buenos precios. En general, tratamos de cumplir con ellos en cuanto a los pagos y ellos con las entregas a tiempo. 2. La propia empresa Chocolatería Valetinos es una empresa pionera en el mercado potosino dedicada a la preparación y comercialización de chocolates con cacao puro.

El centro de producción se encuentra en y la tienda comercializadora en el Pasaje Boulevard.

La junta de accionistas y dueños de la empresa a la vez laboran en la organización. A continuación un organigrama de la empresa:

Jefe de producción Departamento de producción

Gerente General

Operarios

Jefe de control de calidad

Departamento de marketing

Jefe de marketing

Departamento de contabilidad y finanzas

Jefe en contabilidady finanzas

Cajero

Departamento de logística

Jefe en logística

Encargado en almacen

El gerente general es la persona quien maneja, controla y dirige la organización.

El departamento de producción cuenta con un jefe producción quien está encargado del personal que opera en la elaboración de los chocolates, el encargado de la producción final es el Jefe del control de calidad. El personal que trabaja en nuestra planta debe estar altamente capacitado.

El departamento de logística es quien trabajo de la mano con el de producción, encargado de que no falten insumos al momento de producción y del almacenamiento de cacao.

A la vez contamos con un departamento de marketing, con un jefe de marketing quien se encarga de realizar la respectiva publicidad y promociones en la ciudad.

En el departamento de contabilidad y finanzas contamos con un jefe quien mantiene controlado los ingresos de la empresa, a su mando están el cajero y los vendedores quienes laboran en la tienda.

Para que nuestra empresa, trabaje en relación con todos los departamentos, hemos planteado la misión, visión y valores:

Misión: Proporcionar a nuestro cliente un producto 100% puro cacao boliviano con fórmulas tradicionales e insumos naturales de la más alta calidad satisfaciendo la necesidad y deleite de nuestro clientes.

Visión: Ser una empresa líder en el rubro de la chocolatería en todo el sur de Bolivia, utilizando la creatividad e innovación en nuestro productos y a la vez impulsando el crecimiento de nuestro entorno a través de la responsabilidad social.

Valores: •

Gente: Apreciamos a nuestros asociados y desarrollamos su potencial en un ambiente respetuoso y estimulante.



Excelencia: Estamos comprometidos con la calidad y efectividad en nuestros procesos, productos y servicios.



Innovación: Promovemos la generación de ideas nuevas que nos muevan a un nivel superior.



Responsabilidad: Cumplimos a cabalidad todos los compromisos manteniendo nuestra credibilidad ante clientes y relacionados.

3. Competencia Analizando el mercado de la chocolatería en Bolivia, en la ciudad de Potosí no existe aun una empresa que se dedique a la producción y venta de chocolate. Sin embargo, hay tiendas que venden chocolates traídos de otros departamentos

bolivianos

entre

ellos:

Para

ti,

Taboada,

Ceibo;

considerándolos como nuestros principales rivales por su amplia trayectoria en el mercado. Tomando en cuenta que ninguna de estas empresas, tienen una tienda propiamente de ellas aquí y únicamente se valen de revendedores, podría ser un punto fuerte para nosotros. Por otro lado, tendríamos competencia internacional como chocolates Nestlé, Arcor, etc., por su bajo precio y accesibilidad se convertirían en fuertes rivales. 4. Intermediarios 5. Clientes Chocolates VALENTINOS, cuenta con sus clientes que dan su preferencia a nuestro producto de calidad, nutritivo y sin muchos aditamentos químicos.

Nuestros clientes son lo más importante para que nuestra empresa pueda lograr sus objetivos y sea una de las más reconocidas en el medio.

Determinamos los siguientes tipos de mercados con los que operaremos:

Mercados de consumo: Nuestro mercado de consumo va dirigido a niños quienes son encargados de influir en la comprar de los adultos, incluimos a las personas mayores o igual a sesenta años, quienes van a degustar de los diferentes chocolates, entonces este mercado va comprar uno de nuestro producto y va a consumirlo. Además un mercado potencial serían los turistas que se encuentran en Bolivia.

Mercados revendedores: Como empresa identificamos a los revendedores, como aquellas ferias, supermercados o tiendas pequeñas que adquieren

nuestro producto y es revendido con un incremento de precio de donde ellos obtienen una utilidad, y de alguna manera nuestro chocolate es comercializado fuera de nuestra sucursal, he incluso fuera del departamento de Potosí.

Mercados gubernamentales: Nuestra empresa abarca este mercado de una manera mínima, porque las entidades gubernamentales como la alcaldía, la gobernación, medios de telecomunicación, y otras entidades que ofrecen servicios, asisten a nuestra sucursal con la inquietud de adquirir nuestros diferentes productos, que después es transferido a sus trabajadores como un reconocimiento por su esfuerzo, y junto con otros insumos de consumo lo denominan canastón, o es transferido por una pulpería.

Con el análisis de cada uno de estos mercados, la empresa debe ponerse en alerta para que no pueda pasar de ser percibido algún cambio que se pueda dar en sus gustos de los diferentes clientes y si esto sucede, se debe hacer todo lo posible para identificar qué cambio y por consiguiente adaptarnos al cambio y con este lograr cumplir los deseos del mercado.

6. Públicos

En nuestra empresa identificamos muchos públicos quienes muestran interés por nuestra empresa, identificamos a los siguientes: PUBLICOS FINANCIEROS: Entidades financieras estarían interesadas en nuestra empresa entre ellas los bancos (Unión, BCP, etc.), podemos utilizarlos para comprar maquinaria nueva a través del contrato de Leasing. Dentro la empresa no se cuenta aún con ninguna deuda bancaria.

PUBLICOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN: A este sector lo determinamos, como aquellos medios que observan nuestras actividades y que por su puesto aún se están desarrollando, este sector por nuestra aparición y desarrollo se interesa en ofrecernos un pequeño espacio es diferentes medios de comunicación, entre los principales están, la radio, la televisión, el periódico y las redes sociales, donde nosotros analizamos y tomamos la decisión de solo optar por la radio y televisión, lo cual nos lleva a la carencia de publicidad.

Pero que tratamos de ser conocidos y apreciados por el poco tiempo o espacio en estos medios.

PUBLICOS LOCALES: Tenemos como público local a esas personas que viven dentro la ciudad y aprecian a nuestro producto, en el futuro como parte de nuestra responsabilidad social y preocupación por la comunidad ofreceremos empleo a los jóvenes con un programa especial, ofreciéndoles facilidades para que estudien y trabajen.

PUBLICO EN GENERAL: La imagen que queremos dar al público, es de preocupación por el bienestar de la población ofreciendo un producto que sea natural y beneficioso para la salud. Conjuntamente con los programas de responsabilidad social, donde nuestra preocupación no solo es generar utilidades, sino también ayudar a otros.

PUBLICOS INTERNOS: Dentro nuestra empresa consideramos al público interno, nuestros trabajadores, el factor más importante en la organización, realizando un control en sus actividades y su estado anímico, lograremos que muchos empleados se sientan contentos de trabajar. Además, recompensar a nuestros empleados cada vez que logren sus objetivos, nos agrada la idea que cada uno de ellos puedan expresarse libremente. DIAGNOSTICO DEL ANALISIS SITUACIONAL DE “CHOCOLATERÍA VALENTINOS”

MATRIZ FODA FOERTALEZAS: 1: Se cuenta con gran experiencia y alto conocimiento en el mercado. 2: nuestros chocolates es el mas preferido en su mercado y publico objetivo. 3: Chocolates valentinos es uno de los primeros en el mercado por tener la calidad que desea nuestro público. 4: contamos con 50 años de experiencia desde su nacimiento y ha sido un producto reconocido con el sello de chocolates Valentinos. 5: dentro la empresa se puede apreciar diferentes valores como la responsabilidad y gusto por el trabajo que muestran nuestros trabajadores. 6: Nuestra elaboración y preparación de los chocolates cuentan con insumos naturales. 7: se presenta al mercado de manera llamativa, curiosa, y agradable. 8: variedad de diferentes chocolates con diferentes sabores, formas y precios. 9: Chocolates Valentinos tiene la capacidad de poder formar una sociedad con otras chocolaterías o inversionistas que hagan que nuestra empresa crezca a nivel Nacional. 10: Nuestra materia prima principal el cacao es abastecida y almacenada en cantidades altas para evitar faltas y es almacenada con sumo cuidado. 11: Contamos con la exportación a diferentes departamentos como: La Paz, Sucre, Oruro y Cochabamba. 12: Se la encuentra en supermercados y ferias de los departamentos ya mencionados. 13: Se tiene una exportación segura, de calidad y justo a tiempo de pedido. 14: Chocolates Valentinos tienen una innovación referente a la tecnología con lo cual se espera expandir más los diferentes chocolates.

15: en resumen chocolates valentinos es una empresa sostenible y sólida con capacidad de ser reconocida Nacionalmente. OPORTUNIDADES: 1. Es la única empresa en la cuidad de Potosí. 2. El crecimiento económico en Bolivia en un índice favorable. 3. La tasa de inflación se mantiene menos del 3%, generando estabilidad en los precios. 4. El nivel de renta de las familias no afecta en nuestro negocio, porque es accesible a todo bolsillo. 5. Los chocolates pueden ser consumidos sin distinción de género. 6. Crecimiento turístico en la ciudad de Potosí, nuestro posible mercado meta. 7. La calidad del cacao es 100% boliviano y es de buena calidad 8. Si se tiene un crecimiento de la demanda, puede ser sostenible. 9. Se cuenta con mercado que acepta las diferentes innovaciones en nuestro producto 10. Se tiene programar sociales

que ayudan en la formación de nuestros

trabajadores jóvenes 11. Se tiene promociones de nuestros diversos productos en programas de televisión, radio. 12. El gobierno boliviano promueve la libertad de mercado y competencia

DEBILIDADES 1´.En el transcurso de la fabricación del chocolate