Analisis - Casos Riesgo Electrico

ANÁLISIS CASOS ACCIDENTE DE TRABAJO RIESGO ELÉCTRICO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SEGURID

Views 48 Downloads 9 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS CASOS ACCIDENTE DE TRABAJO RIESGO ELÉCTRICO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RIESGOS MECANICOS Y ELÉCTRICOS REGIONAL SOACHA – JULIO 2020

CASO 1 DATOS DEL TRABAJO En la empresa se trabaja a tres turnos y durante el turno de noche hubo un corte en el suministro de energía eléctrica. El accidentado en compañía del vigilante de noche se dirigió al centro de transformación donde se encuentra la instalación de transformación de alta a baja tensión, de 13.200v. a 380v., y los cuadros de control. DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTES El accidentado realizó varias operaciones manuales en los equipos de control tratando de rearmar la instalación, entre otras actuó varias veces, en el seccionador de entrada de alta tensión. Al no conseguir el rearme trató de comprobar la posición, abierto o cerrado del interruptor de entrada de alta tensión. Del taller de mantenimiento cogió una escalera portátil de madera y la colocó al lado del resguardo fijo del recinto en el que están instalados el disyuntor y el seccionador de alta tensión. Utilizando la escalera, ascendió a la parte superior del resguardo metálico y apoyando en él la cintura se inclinó sobre uno de los aisladores, tratando de medir continuidad eléctrica con un tester para baja tensión (pequeño aparato destinado a medir parámetros eléctricos fundamentales, tanto en corriente continua como en alterna, como son la tensión, la resistencia, la intensidad etc.). Con cada mano sujetaba una clavija del tester, pretendiendo acercarlas a dos puntos diferentes del aislador de una de las fases del disyuntor (“entrada y salida”), que como se encontraba en tensión produjo un arco eléctrico que provocó el accidente. 

Como fue el accidente de trabajo: el accidente se ocasiono al momento en el que el trabajador formo un arco de tensión con su cuerpo al sostener en cada mano una clavija del tester.



Causas que ocasionaron el accidente de trabajo: entre muchas causas la más grave fue la imprudencia del trabajador ya que no contaba con los conocimientos específicos para la maniobra que realizó, no utilizó los elementos de seguridad personal como los guantes aislantes, tampoco estaba usando las herramientas necesarias para el procedimiento que iba a realizar ya que usó un tester de baja tensión para medir la continuidad eléctrica, no dio aviso a los especialistas antes de proceder a cualquier maniobra y no se tuvo en cuenta las 5 reglas de oro.



Medidas de intervención de los accidentes de trabajo: Dar aviso de inmediato a las personas o entes especializados sobre el corte de energía, si es algo que lo puede solucionar el técnico que esta de turno; debe utilizar todos los elementos de protección personal, utilizar las herramientas adecuadas y necesarias para la reparación o solución al inconveniente, hacer capacitaciones continuas al personal sobre autocuidado y los procedimientos que se deben realizar al momento de siniestros o accidentes laborales.

CASO 2 Al terminar de hacer una conexión provisional de 210/121 voltios, para dar servicio a las oficinas, talleres, bodegas, etc., de una central, porque estaba parada la Unidad de donde usualmente se tomaban los servicios auxiliares, el Trabajador detectó que no había tensión en una fase. Al buscar la causa, encontró floja la conexión, decidiendo reajustarla sin quitar previamente la tensión porque debía desplazarse una veintena de metros. Al hacerlo en estas condiciones, con una llave hexagonal no aislada, provocó un gran cortocircuito entre fases, cuyo arco eléctrico ocasionó al trabajador quemaduras de consideración en los dedos de la mano izquierda.



Como fue el accidente de trabajo: se ocasionó un corto circuito por la falta de herramientas aislantes



Causas que ocasionaron el accidente de trabajo: el trabajador no tuvo la precaución de hacer el corte de energía para evitar el corto circuito, tampoco utilizó herramientas aisladas y no estaba utilizando elementos de protección personal en el momento del accidente y no se tuvo en cuenta las 5 reglas de oro



Medidas de intervención de los accidentes de trabajo: dotar de elementos de protección personal a todo el personal y hacer capacitaciones constantes sobre el uso de los EPP y el auto cuidado, dar conocer por medio de avisos o carteles las 5 reglas de oro para que los trabajadores constantemente las estén viendo y no olviden ponerlas en práctica, informar a los entes especializados sobre cualquier incidente eléctrico.

CASO 3 Un Liniero se ubicó a un poste de madera hasta la red de baja tensión de 210 /121 voltios, para hacer empalmes de una línea de derivación. El trabajo debía hacerse sin quitar la corriente, pero el Liniero no usó los guantes aislantes a pesar de que los tenía en el vehículo estacionado cerca del poste; tampoco aisló los conductores vecinos. Cuando hacía el empalme en una de las faces, su mejilla hizo accidentalmente contacto con el conductor neutro, lo que provocó un movimiento irreflexivo de su brazo derecho, que hizo que su mano toque sin querer la otra fase, quedando sin conocimiento, colgado con su cinturón de seguridad en la cruceta. Dos compañeros bajaron al suelo al accidentado y uno de ellos procedió a suministrarle respiración artificial, pero sin éxito. El Liniero murió electrocutado.



Como fue el accidente de trabajo: El accidente se ocasiono debido a la falta de herramientas aislantes, llevando a la muerte a este trabajador.



Causas que ocasionaron el accidente de trabajo: A pesar de ser una corriente de baja tensión no debemos omitir las normas de seguridad, ya que debido a esto el trabajador no hizo uso de los EPP como lo era en este caso los guantes aislantes y no aisló los conductores.



Medidas de intervención de los accidentes de trabajo: Se deben implementar capacitaciones constantes donde se den a conocer el tipo de riesgo al que se expone el trabajador al realizar este tipo de actividades sin el uso de los EPP y las medidas pertinentes, así mismo se debe tener la señalización correspondiente que indique el tipo de tensión