Ensayo Riesgo Electrico

Riesgo Mecánico y Eléctrico Importancia que debe usted tener frente a los riesgos eléctricos en su empresa o hogar NRC:

Views 102 Downloads 4 File size 281KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Riesgo Mecánico y Eléctrico Importancia que debe usted tener frente a los riesgos eléctricos en su empresa o hogar

NRC: 2963

Integrante Juan Carlos Castro Bernal ID: 316700

Docente William Harvey Ramírez Poveda

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS INSTITUTO DE EDUCACION VIRTUAL Y DISTANCIA “IEVD” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL.

BOGOTA, 2019

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

El riesgo eléctrico es aquel con potencial de daño suficiente para causar electrocución y quemaduras. Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras. Se puede originar en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones y reparación de aparatos eléctricos. (Riesgo Electrico, 2016)

2. OBJETIVOS 2.1 General

Conocer la importancia de que tenemos cada uno de los trabajadores frente a la realización de trabajos en equipos o elementos energizados con electricidad, que permitan identificar y minimizar los riesgos durante el desarrollo de estas actividades.

2.2 Específicos

Promover en los trabajadores una cultura de autocuidado a través de normas de trabajo seguro para minimizar el riesgo de accidentes con exposición a electricidad.

Identificar la importancia que tenemos los futuros salubristas ocupacionales frente a la intervención en la prevención de incidentes y/o accidentes de trabajo.

Prevenir los accidentes de trabajo, así como proteger la salud de los trabajadores.

3. Importancia que debe usted tener frente a los riesgos eléctricos en su empresa o hogar

De acuerdo con la legislación Colombia, ley 100 de 1993 de seguridad social y decreto 1295 de 1994 relacionada con el sistema general de riesgos profesionales y sus disposiciones reglamentarias, corresponde al empleador con la asesoría de la administradora de riesgos laborales, desarrollar acciones preventivas asociados al trabajo y de la actividad económica de la empresa. igualmente, la ley 9ª de 1.979 y disposiciones reglamentarias, en todos los lugares de trabajo se deben implementar una serie de normas tales que permitan realizar el trabajo bajo condiciones de seguridad y no resulte perjudicial para la salud de los trabajadores, el conocimiento del factor de riesgo y su magnitud, permite el establecimiento de acciones o programas de carácter permanente que constituyan el control sobre las factoras de riesgo (Identificación de la normatividad vigente en seguridad y salud en el trabajo, 2019)

La importancia que tenemos los futuros Salubristas Ocupacionales frente a la empresa donde laboramos y/o nuestros hogares, viene encaminado a realizar diversas acciones como es la de prevenir y mejorar las condiciones de seguridad en todas las situaciones de trabajo que se realice. Estas acciones son la propender por mejorar la salud, disminuir la accidentalidad, mejorar la calidad de vida. Una de esas acciones es el diseño y divulgación de manuales de procedimientos de trabajo seguro, actividades de promoción y prevención, brigadas de salud, control y seguimiento a casos médicos, mediciones ambientales entre otras; para que trabajadores y empleadores encuentren herramientas que favorezcan la implementación de prácticas seguras en sus actividades diarias de trabajo.

Considerando la importancia que tiene la realización de estas acciones y sus logros que resultan de su aplicación, en la ejecución de actividades con riesgo eléctrico nuestras acciones generaran un cambio de conductas sobre seguridad en el trabajo.

La presencia de nosotros como salubristas ocupacionales en una organización es de vital importancia ya que además de gestionar el más alto nivel de bienestar físico, mental y social, es la de buscar, establecer y sostener ambientes y un clima organizacional seguro y sano. Todo lo descrito anteriormente busca, que durante el desarrollo de actividades de alto riesgo en la manipulación de energías peligrosas los trabajadores tomen conciencia que en sus casa hay alguien que los espera siendo ellos (trabajadores), el motor fundamental de nuestra sociedad y de Colombia.

4. CONCLUSIONES

La importancia de las personas para las empresas, logran fijar un control de riesgos que giren en torno a ellos. El éxito de cualquier empresa en el compromiso es crear un programa lo suficientemente efectivo que provea seguridad, protección y atención integral a los empleados para que ellos logren desempeñarse en sus labores y generar más productividad. (La importancia de la salud ocupacional en las organizaciones, 2014)

5. BIBLIOGRAFÍA

La importancia de la salud ocupacional en las organizaciones. (2014). Obtenido de https://blog.acsendo.com/la-importancia-de-la-salud-ocupacional-en-lasorganizaciones/ Riesgo Electrico. (2016). Obtenido de http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_Riesgo_Electrico.html