Analisis Caso Pepsico 1

El trabajo se refiere a un análisis de la empresa pepsio en Perú y los aspectos que surgieron a razón de un nuevo compet

Views 191 Downloads 0 File size 461KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reporte Gerencial Presentado para el curso de: Supply Chain Management

Presentado por:

Marzo 2014

RESEÑA HISTORICA

PEPSICO es una de las compañías más grandes de alimentos y bebidas con más de $60 mil millones de dólares en ganancias. Sus principales negocios son: FRITO-LAY, GATORADE, TROPICANA Y QUAKER. Cuenta con un portafolio de productos con 22 líneas, cada una genera mil millones de dólares en ventas anuales. Con aproximadamente 285,000 empleados alrededor del mundo sus productos se venden en 200 países aproximadamente. Tiene 49 plantas de manufactura, 433 centros de distribución y más de 21,000 rutas de ventas que cubren todo el territorio nacional.

RESUMEN EJECUTIVO

El caso que vamos a analizar a continuación, trata acerca de cómo asumir un nuevo reto de crecimiento, bajos diversos supuestos que serian las condiciones para alinear una empresa transnacional con una empresa local pequeña.

El eslabón seleccionado por nosotros es mediante el proceso de distribución ya que vemos gran posibilidad de minimizar costos sin perjudicar directamente al producto ni afectar sus características y calidad. Realizaremos un análisis cuantitativo y cualitativo que propongan estrategias y soluciones a corto y mediano plazo, con objetivos y expectativas especificas. La fuerza del sistema de distribución de la compañía PEPSICO, prácticamente no tiene competencia, ya que se les ha permitido diferenciar sus productos en el mercado, con menor dependencia de la mercadotecnia y la publicidad de alto impacto. Es indiscutible que PEPSICO cuenta con mayor diversidad de sistemas de distribución que cualquier otra empresa de productos al consumidor, entre los que se incluyen la distribución directa en tiendas de FRITO-LAY, la distribución en almacenes de productos Quacker y la distribución en almacenes de productos fríos. El alcance y magnitud de estos sistemas ofrecen una considerable eficiencia de costos y operaciones para generar valor. Lo que diferencia a la empresa local de la transnacional es que no cuenta con ese sistema sincronizado que posee PEPSICO para el manejo de sus productos y sistema de JUST IN TIME, para la captación de clientes que a decir verdad no le ayuda mucho cuando hace referencia al nicho de mercado que aun no maneja con fluidez.

RESEÑA HISTORICA DE CADA EMPRESA

ANALISIS CUALITATIVO

 El mercado también ha evolucionado. Los minoristas se están consolidando, y exigen a los productores una mayor eficiencia y valor. Las preferencias de los consumidores pueden variar de la noche a la mañana y hay un creciente interés de una mayor gama de productos. Y para satisfacer estas necesidades se requieren sistemas rápidos y confiables que garanticen la adquisición de las materias primas necesarias, la producción de la cantidad adecuada de productos y la distribución rápida y eficaz, que es esta ultima la que más nos interesa debido a que le sacaremos provecho para la reducción de costos y generación de ganancias.  El sistema de distribución directo en tiendas, es la piedra angular de la ventaja competitiva en el mercado, y esta sigue siendo el motor de crecimiento de PEPSICO. Este sistema, mediante el cual hace llegar los productos directamente a los minoristas y mayoristas, permite responder oportunamente al mercado y orientar las estrategias de mercadotecnia y comercialización. Cabe resaltar que la empresa local NCNR cuenta con centros de distribución solo en Lima y no cuentan con capacidad e infraestructura para el crecimiento de la misma.

VENTAJAS Sistema de distribución incluye entrega directa en tiendas, con sus mismas unidades de transporte. La variedad de productos se llevan al mercado vía entrega directa en tiendas, almacenes de comercializadoras, redes de distribución de servicio de comidas y maquinas expendedoras. Puede cambiar los sistemas de distribución más sofisticados y de alta tecnología para el control del inventario y Hacer un cambio implica riesgos, que tienen que ser consultados a las cabezas de la transnacional que no se encuentran necesidad del cliente.

Posee sistemas de ERP SAP, que manejan con precisión y con pocos márgenes de

DESVENTAJAS Genera más costos, manejar un sistema de distribución que este enfocado a un JUST IN TIME. No conoce la línea de semillas que maneja la empresa NCNR, lo cual no es un nicho de mercado al que le vaya muy bien con respecto a las ventas generadas.

en el país y que estas se rigen bajo estándares de calidad, donde tu propuesta puede ser aceptada o rechazada. No eres autónomo en tus decisiones. Cuando se tercerizan algunos procesos como los del transporte a provincias,

error el movimiento de stock, y todos los procesos resultante al proceso de distribución, ya que PEPSICO bordea los niveles de stock cada 10 días a nivel nacional y la distribución en provincia son con flota tercerizada. Mientras que en Lima tiene el 70 % de flota propia.

siempre existen márgenes de error que a la larga se convierten en perdidas, y que las empresas como la transnacional hace para reducir costos y acaparar todo el mercado posible con su proceso de distribución directa.

a) PEPSICO PERU maneja 10 marcas del rubro de snacks y alimentos de las 18 marcas que maneja en todo el mundo, siendo su capacidad productiva de 23000 a 24000 toneladas por año. Es por ello que maneja una adecuada gestión de inventarios, permitiéndole tener toda la información en línea pudiendo prever las necesidades de producción y de esa forma optimizar la gestión de stock en sus almacenes que se encuentren listos para la distribución al cliente. A diferencia de la empresa local, esta no maneja tantas toneladas como las de PEPSICO, y sus márgenes de ganancias no se comparan al de la transnacional.

b) PEPSICO PERU sincroniza la oferta y la demanda pudiendo satisfacer la demanda con excedentes de inventario manejados eficientemente, con niveles de stock que bordean los 10 días a nivel nacional. En otras palabras, cuenta con una mayor capacidad de reacción frente a las demandas del mercado, gracias al seguimiento de un calendario de plazos de producción para poder recibir los productos terminados, así como calendario de fechas de entrega y/o embarque para la salida de los productos, buscando siempre una mejora del servicio a través de técnicas como la entrega puntual y la producción a pedido.

ANALISIS FODA

FORTALEZAS

DEBILIDADES ‫ﭬ‬

‫ ﭬ‬Al manejar Pepsico diversas marcas que se mantienen sólidas, reconocidas

Contar con una flota propia del 70% para distribuir los productos incurre en costos altos de distribución.

y bien posicionadas en el mercado, podemos decir que la experiencia de una gestión eficiente de la cadena de distribución beneficiará en gran escala a la empresa NCNR. ‫ ﭬ‬Se apoya en la tecnología a tal punto de convertirla en una gran aliada, la cual le será de enorme utilidad para facilitar la coordinación entre los socios de la cadena de suministros (internet, correo electrónico, software, etc.) ‫ ﭬ‬Posee una mayor capacidad de reacción frente a la demanda del mercado, gracias al seguimiento de calendarios de entrega de productos, manejando de forma eficiente los plazos, mejorando su servicio a través de técnicas como la entrega puntual y la producción a pedido. ‫ ﭬ‬Cuenta con canales de distribución cuyos principales objetivos son economizar tiempo, información, gastos de desplazamiento y transporte. A través de sus canales de distribución no sólo circulan flujos de mercancías sino también flujos de información que permiten obtener una ‫ ﭬ‬retroalimentación efectiva y así poder mejorar día a día. ‫ﭬ‬ ‫ﭬ‬

Distribución directa a sus clientes, llegan a lugares a los cuales otras empresas no llegan.

OPORTUNIDADES ‫ ﭬ‬Existen convenios internacionales y ‫ﭬ‬ certificaciones de calidad internacionales que pueden volver mucho más competitiva la cadena de suministros de Pepsico. ‫ ﭬ‬Manejar una cadena de distribuidores propia en Lima, y en el interior del país tercerizar con distribuidores exclusivos. ‫ ﭬ‬Debido a los altos costos de distribución generados por tener la mayor parte de la flota como propia, se plantearía buscar alianzas con otros fabricantes para compartir el canal de distribución de Pepsico.

AMENAZAS Daño o la interrupción de la distribución de los productos debido a desastres climáticos naturales, explosiones o incendios, huelgas, etc.