Analisis Cartograficos (Inclusion Social)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades Maestría en psicolog

Views 80 Downloads 15 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades Maestría en psicología comunitaria Estrategia CASMCUNAD Centros De Atención En Salud Mental Comunitaria UNAD INFORME FINAL DE CARTOGRAFÍA Fecha de cartografía: Comunidad: No de personas

BARRIO LA CABAÑA (aprox.) 250

pertenecientes a la comunidad No de personas participantes: Categoría: Objetivo:

30 Inclusión social Conocer las perspectivas que se tienen sobre la inclusión social

ESQUEMA CARTOGRÁFICO

Metodología: Primero se sensibilizo a los miembros de la comunidad sobre cuál iba ser el ejercicio a

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades Maestría en psicología comunitaria Estrategia CASMCUNAD Centros De Atención En Salud Mental Comunitaria UNAD desarrollar y cuáles serían los alcances del desarrollo de este mismo. Luego se a bordo de manera sutil por medio de ejemplificación situaciones de otras comunidades en cuanto al enfoque de afrontamiento comunitario para de esta manera pudieran compartir sus experiencias. Para el desarrollo de esta cartografía contamos con dos momentos un momento de trabajo individual donde cada uno de los participantes respondió unas preguntas para luego en el segundo momento compartirlas y encontrar puntos en común y puntos significativos para la comunidad, algunos expresaron sus ideas mediante dibujos lo cual también era valedero. Por último, luego de la socialización se les compartió un video donde se evidenciaba lo importante que acaban de hacer y que como comunidad si se reunían y se dialogaba más entre ellos sería una comunidad unida y con muchas fortalezas para sobre llegar cualquier obstáculo que se presente. Insumos o herramientas: Hojas en blanco tamaño carta

Marcadores de colores

Lapiceros

Lápices

Colores

Borradores

Video beam

Computador

Fotocopias Defina los cuestionamientos propuestos para la orientación del trabajo cartográfico: 1. ¿Cómo representarías las diferencias individuales y de grupos al interior de tu comunidad? 2. ¿Cómo se integran estas diferencias individuales y de grupos dentro de tu comunidad? 3. ¿Cuáles de estas personas y grupos se integran mejor a la comunidad y cuáles no

logran hacerlo? Análisis cartográfico

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades Maestría en psicología comunitaria Estrategia CASMCUNAD Centros De Atención En Salud Mental Comunitaria UNAD

Dentro de este ítem de la inclusión social a la pregunta de cómo representaría las diferencias individuales y grupales al interior de tu comunidad, los habitantes del barrio las cabañas del municipio de Paujil-Caquetá dicen que la mejor manera de poder representar estas diferencias es dándole el valor y el respeto a cada uno de ellos a los que cada ser humano tenemos derecho y nos merecemos porque cada uno es libre de escoger, su credo, su práctica deportiva, su actividades de esparcimiento, ellos parten del hecho de que si una comunidad se respeta entre sí puede lograr avances significativos, porque será una comunidad a la cual estará unida sabiendo aún cuáles son sus diferencias sabiendo aún que deben respetarse entre ellos. Es por ello que cuando se les interrogó sobre cómo podrían integrar esas diferencias individuales y grupales dentro de su comunidad ellos fuertemente o muy marcadamente respondieron que era dándole importancia a las relaciones humanas, es decir dar el primer lugar al concepto de qué el ser humano es importante independientemente de cual sea su postura, con este concepto se puede lograr una socialización y un liderazgo para poder de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades Maestría en psicología comunitaria Estrategia CASMCUNAD Centros De Atención En Salud Mental Comunitaria UNAD esta manera mejorar la convivencia, donde exista una mejor disposición y exista una aceptación de las diferentes miradas y actitudes de los habitantes de esta comunidad con respecto a un mismo problema, algunos plantearon que es muy bueno cuando a veces se hacen ollas comunitarias, integraciones deportivas, integraciones folclóricas donde se resaltan las ideas, el pensamiento, la individualidad y todo lo que cada ser de esa comunidad tiene para aportar para el fortalecimiento de su propia comunidad. Por último, manifiestan que esta comunidad por lo general tiene unos miembros muy activos, con la mejor actitud, con la mejor disposición y que son muy tolerantes entre sí pues evita al máximo intentar conflictos ya sean verbales o sea físicos para evitar pasar malos ratos sabiendo que es un barrio donde van a vivir mucho tiempo van a tener sus mismos vecinos durante mucho tiempo. Percepción profesional Esta es una comunidad que tiene claro cuáles son los parámetros que permiten una buena inclusión social comunitaria, pero tiene muy marcado el paradigma de que es más importante el bienestar individual y no el comunitario. Fecha de Entrega: Día 29 Mes 11 Año 2020 Nombre del Estudiante: NINI JOHANA LOZANO Firma del Estudiante: _________________________________________ Nombre del Monitor: _________________________________________ Firma del Monitor: __________________________________________