America Colonial

RESUMEN CAP 2 Y 3 Las islas del caribe se ubican en tres grandes áreas: las Antillas Mayores (Cuba, La Española, Jamaica

Views 121 Downloads 2 File size 952KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN CAP 2 Y 3 Las islas del caribe se ubican en tres grandes áreas: las Antillas Mayores (Cuba, La Española, Jamaica y Puerto Rico); Las Antillas Menores ( en el arco que va desde Puerto Rico hasta las costas venezolanas), las cuales están subdivididas en: las islas de Sotovento (situadas al norte hasta llegar a Puerto Rico) y las de Barlovento (al sur hasta llegar a las costas venezolanas en Trinidad y Tobago), tanto las zonas continentales y las insulares que conforman el caribe cuentan con un grado de humedad que oscila entre los 20-30 grados C permitiendo el gran desarrollo del bosque húmedo tropical principal ecosistema de la zona que a la vez colinda casi imperceptiblemente con el otro ecosistema más grande que es el manglar el cual podemos encontrar en las desembocaduras de los ríos y ciénagas, al ser estos dos ecosistemas complementarios un mismo grupo podía vivir en ambos permitiendo a los pueblos del Caribe alcanzar un notable desarrollo, aunque en la historiografía de América generalmente se compartimenta al Caribe en otras macrorregiones en este texto será tratado como un ente individual cuya vida y sentido están unidas por el mar en sí. El Caribe es una zona de grandes migraciones las cuales se puede afirmar son procedentes de dos grandes zonas: El litoral centroamericano desde Nicaragua, Costa Rica y Panamá, sumando la costa norte colombiana y el noroeste de Venezuela, y el otro que parte del noreste de Venezuela, el norte del rio Orinoco y la cuenca amazónica. Se estima que entre el 10.000-8.000 antes de nuestra era los pueblos provenientes del litoral centroamericano alcanzaron el istmo de panamá, algunos continuaron bordeando la costa colombiana y avanzaron hasta Venezuela y sus costas, otro grupo continuo hacia el sur bordeando las cordilleras y terminaron asentándose en ellas, eran cazadores recolectores con experiencia en la caza de megafauna, al desaparecer esta tuvieron que recurrir a las costas y evolucionar en la recolección de raíces, tubérculos y productos marinos, esto hacia el 5.000 a.n.e pues de esta fecha datan los depósitos arqueológicos más antiguos de la zona costera conocidos como concheros(grandes acumulaciones de conchas marinas producto del consumo intensivo y colectivo). hacia el 4.000-3.000 a.n.e las migraciones por el istmo se detuvieron por la sedentarización de los grupos antecesores asi pues los pueblos del litoral se vieron en la necesidad de lanzarse hacia la expansión en ultramar llegando a las Antillas mayores estos pueblos son denominados “paleoindios”. Después del 1.000 a.n.e los pueblos conocidos como “mesoindios” organizados en sociedades tribales procedentes de las costas venezolanas avanzaron sobre las Antillas menores, estos no conocían ni la agricultura o la cerámica asi pues seguían siendo cazadores y pescadores por excelencia. En los primeros siglos de nuestra época las migraciones de los “meoindios u ostonoides” los cuales tenían un numero mucho mayor que sus antecesores además de poseer la agricultura y la cerámica eran excelentes marinos estaban compuestos en dos grupos distintos que llegaron en oleadas distintas los arahuacos (arawacos) que ocuparon las Antillas Mayores, y luego los Caribes que ocuparon las costas del este venezolano y las Antillas Menores.

Los Arahuacos habitantes de las Antillas Mayores lograron perfeccionar las practicas agrícolas, la cerámica, el trabajo del oro y la construcción de embarcaciones, además de lograr una compleja

estratificación social a partir del cacicazgo, en el campo de las practicas agrícolas las tenían divididas en tres sectores: el conuco (montículos de tierra y restos vegetales hechos sobre zonas previamente quemadas para abonar la tierra con cenizas, sobre los montículos se sembraban tuberculos y otros cultivos hasta agotar el montículo y dejarlo en barbecho una temporada), los huertos, y los territories de pesca, caza y recolección. En cuanto al sistema social alcanzaron el cacicazgo el cual era heredado por línea materna, el cacique era el líder guerrero y religioso que además estaba apoyado por amplio grupo de decendentes y nobles llamados “tainos” (la aristocracia guerrera) y los sacerdotes (mohanes), aparte de de las familias productoras existían unos siervos llamados “naborías” que realizaban trabajos para los caciques. Las tierras eran de carácter comunal y las actividades en ella claramente repartidas entre hombres y mujeres, las poblaciones de los arahuacos partian de una plaza central (batey) en donde se jugaba “juego de la pelota” y se realizaban otras ceremonias como los “areitos” ritos para la fertilidad, sus dioses eran llamados “Cemís” zoomorfos o antropomorfos cada uno con su propia personalidad, además contaban con una misma lengua general bastante fuerte de la que incluso se adaptaron algunas palabras al español por ej: bejuco, cayo, canoa, ceiba, huracán, etc. Los Caribes no adaptaron el cacicazgo por su numero mas reducido, eran mucho mas belicosos que los arahuacos pues no poseían grandes avances agrícolas asi pues la caza y la razia (saqueo) eran sus métodos de subsistencia, su organización social y política seguía siendo tribal, militarmente usaban el arco y la flecha además de embarcaciones mas grandes y veloces (piraguas) que les permitia llegar mucho mas lejos que las arahuacas, aunque cultivaban también en conucos sus conocimientos y mano de obra no era muy amplia asi que acostumbraban a usar a las mujeres arahuacas cautivadas en los saqueos para servir en la agricultura las cuales se convertían rápidamente en sujetos aceptados en la sociedad tribal caribe, las viviendas caribes eran construidas alrededor de una casa comunitaria en el centro de un claro despejado, donde vivian el jefe y sus hijos, alrededor de esta se hacían casas como islas para las mujeres y sirvientes, como la mayoría de las mujeres caribes para el momento de la llegada de los españoles eran arahuacas o descendientes de ellas los españoles señalaron que los caribes tenían una lengua para los hombres y otra para las mujeres, además practicaban el canibalismo ritual el cual fue usado por los españoles para legitimar su aniquilación. En los pueblos del continente los que mas destacan son los de la zona de la actual Colombia entre los que encontramos a los Zenú, Tairona y otros mas pequeños, tuvieron un desarrollo un poco mas tardío que los Arahuacos pero su explosión demográfica y cultural alcanzaron niveles mucho mas altos, el dominio sobre las tierras costeras caribeñas e interiores fue mucho mas avanzado principalmente por parte de los Tairona, quienes construían sus ciudades en plataformas artificiales y creaban complejos sistemas de riego (camellones), además en la orfebrería lograron mezclar y adornar sus piezas con piedras preciosas que incrementaban su valor y suntuosidad, los pueblos continentales tenían fuertes lazos comerciales entre si, desde la costa hacia los andes se movían grandes cantidades y variedades de artículos desde conchas marinas hasta telas, esclavos y metales preciosos, aunque los cacicazgos se encontraran en constantes disputas unos con otros las relaciones comerciales rara vez se detenían pues también tenían nexos con los pueblos del Istmo de Panama y los Caribes de Venezuela.

RESUMEN CAPITULO 4 LAS SOCIEDADES INDIGENAS DEL PARAGUAY Y EL RIO DE LA PLATA. Los guaraníes prehispánicos formaban parte de la gran familia Tupí-guaraní, se extendía en la época anterior a la invasión europea, desde las amazonas hasta el delta del rio de la plata. Los tupíes ocupaban la sección media e inferior de la cuenca amazónica y gran parte del litoral atlántico, desde las amazonas hasta cananea. límite sur estaba un poco más abajo del delta rioplatense con un grupo conocido como guaraní de las islas. Gracias a la habilidad de canoeros que poseían se fueron desplazando por las grandes vías acuáticas que abundan en el medio de la selva tropical y subtropical sudamericana. La agricultura itinerante de roza y fuertes creencias proféticas ocupaban un lugar central en su cultura la llamada búsqueda de la tierra sin mal, ya que su sistema de cultivo consistía en que los hombres talaban y quemaban una sección de bosque y posteriormente sería sembrada por mujeres. Por tal motivo se acentuó el carácter migratorio de estos grupos, puesto que este sistema obliga a una gran movilidad de los asentamientos para posibilitar los largo periodos de descanso, en vista a la reconstrucción del mango vegetal. Los chirigüanos estaban emparentados con los guaraníes, estos habían logrado llegar hasta los contrafuertes de los andes gracias a sus migraciones al oeste. Vivan en casas multifamiliares típicamente amazónicas Malocas (ocas) que albergaban varias unidades domesticas najo el mando de un líder, varias de estas malocas constituían a su vez una aldea (Taba). Los grupos así establecidos solían anudar alianzas a través de los casamientos de sus líderes étnicos, generando así una red de alianzas políticas extendidas. El líder como en otras culturas similares, era normalmente polígamo, ya que contribuye a reforzar la capacidad de establecer alianzas políticas y acceso de trabajo de sus tovojá (cuñados). Uno de los aspectos centrales del control de lo lideres residía en su generosidad y su habilidad en la oratoria. Por otro lado, los chamanes(pajé), son hombres conocedores de enfermedades, las medicinas y previsores del tiempo, a veces llegan a poseer tanto prestigio que ponen en peligro el control político de los lideres sobre la aldea. La antropofagia ritual era una práctica bastante habitual. Las actividades de subsistencia se basaban en diversas variedades, maíz, la mandioca, el frijol, la calabaza, el algodón, el cacahuate o maní y la yerba mate estos eran productos de recolección en la época prehispánica y destinada al consumo ritual al igual que un tipo de tabaco; habían domesticado una variedad de pato (carina moschata), gallina araucana; la casa y la pesca eran actividades complementarias de primera importancia, la productividad agrícola era muy alta. Los indígenas del chaco, el chaco es un territorio de extensa planicie y abundantemente boscosa en sus márgenes occidentales a mediados del siglo XIX. En la actualidad se extiende por argentina Bolivia y Paraguay. Esta extensa llanura es de tipo subtropical que puede ser dividida en tres áreas el chaco húmedo, el chaco seminario y el chaco árido.

En esta región había muchos grupos indígenas y las principales familias lingüísticas eran cuatro Guaycurú (Tobas, mocovís,abipones, pilagas, mbayás ), mataco (mataco, mataguayo, matará, chulupí, tonocoté y otros), viela (Nute y chunupí), indígenas pertenecientes a la familia guaraní como los chirigüanos. Estos grupos transitaban diversos patrones culturales, desde los cazadores, pescadores y recolectores hasta agricultores insipientes. La mayor parte de los grupos oscilaban entre el nomadismo la caza, la pesca y sobre todo la recolección formaban un alto porcentaje de la dieta cotidiana, también la guerra formaba parte muy intensamente de su universo cultural. El chamanismo fue también de importancia en todas las culturas chaqueñas. El noreste argentino (NOA) hasta el área de las sierras de córdoba: un panorama étnico en el momento del contacto. El panorama étnico del periodo tardío abarca desde el 850 d.n.e hasta la llegada de los incas en el año 1480 d.n.e. este periodo el territorio se divide en valles, puna, sierras subandinas, Santiago del estero y sierras centrales del córdoba. En la región de los valles (región diaguita), se concentraba la mayor parte de la población y existían los centros de cultura mas importante. Esta región se compone de anchos valles y quebradas de una altitud entre los1.500 y 3.000 Msnm. Vegetación de estepa arbustiva y cactáceas. El clima es seco y cálido con una temperatura media de 20°, con inviernos poco crudos, el cultivo del suelo con riego esta abundantemente difundido. Los camélidos se adaptaron con facilidad en especial la llama, alpaca, a la vicuña y el guanaco eran los objetos de casa incluso cuando la circulación de población es muy intensa. El modelo de asentamiento prehispánico s distinto al que adoptan posteriormente los europeos. Las mayores áreas de ocupación agropecuaria estaban en las laderas y en las puntas altas; los poblados fueron instalados en zonas intermedias. El fondo de los valles era una zona de encuentro y de conflicto. En este periodo se hallan cuatro culturas Sanagasta o Angualasto en el sur, en el valle del mismo nombre y en el de abaucán, Santamaria en los valles Yocavil y calchaquí y la quebrada de Humahuaca. Sanagasta o Angualasto poseía una economía hortícola fundada en el maíz, calabaza y frijol, también a la crianza de la llama y recolección de diversos frutos. Por otro lado, en el valle del mismo nombre y en el de abaucán, su núcleo más importante se hallaba en el valle de Hualfin, sus patrones de poblamiento consistían en la época previa a la irrupción de los incas con sitios semiurbanos ubicados en sitios estratégicos. Poseían rebaños de llamas y explotaban su lana. Todavía cabe señalar que, Santamaria en los valles Yocavil-calchaquí y la quebrada de Humahuaca, constituye el centro de los valles calchaquíes, su agricultura es intensiva basada en la irrigación con abundantes andenes y represas, su patrón de poblamiento era ubicar las aldeas en partes altas. Desde el punto de vista lingüístico, estas tres culturas, con sus afines hablaban el cacán o diaguita, esta lengua tenia tres divisiones: en el norte la calchaquí, en el centro la cacana y en el sur el capayan.

La quebrada de Humahuaca es un valle de mas de 170 kilómetros, se presentan variadas marcaciones climáticas. Desde tiempos muy lejanos fue una vía de acceso que comunicaba las zonas bajas de los bosques subtropicales con la región puneña. Dado que en la quebrada no se habla el cacán, se considera a esta región como un área limite respecto del resto del NOA. La economía fue básicamente agrícola asentada en el cultivo de maíz, las aldeas se hallaban fortificadas en las alturas, las diversas etnias son conocidas como omaguacas. En esta área fue permanente la interacción entre los chichas de la región sur de la actual Bolivia y los atacamas situados en el desierto homónimo. La puna posee una vegetación muy pobre y poco llueve, se trata de un clima extremoso en los oasis se cultivan los diversos tubérculos andinos: Ocas, Ulluco, papa y la quinua. La gran actividad económica es el pastoreo, ya que sus pastos duros se adaptan para los camélidos americanos. En el periodo tardío esta región fue un área de intenso intercambio entre los ganados y otros productos. Los grupos que se establecieron allí son de identidad étnica dudosa y se les engloba dentro de la cultura atacameña. Las sierras subandinas se acentúan en el carácter transicional entre el macizo andino y la llanura chaqueña, de acuerdo con la altitud se encuentran tres transformaciones naturales: La selva de transición, La selva montañosa y los bosques montanos. La región de la prepuna posee un clima seco y cálido con vegetación arbustiva. Allí de encuentran una serie de etnias (Ocloyas,Paypayas, Churumatas, Osas y Chuis. Fundamentalmente en el valle de Zenta se asentaban los Ocloyas de posible familia chicha, la ubicación de estos era el intercambio de productos originarios del bosque chaqueto (madera, plumas, cueros miel etc.) por productos llegados desde las zonas altas como metales, sal y vestidos. Santiago del estero posee llanuras y sierras bajas, pertenece al área de chaqueña, esta recorrida por dos grandes ríos, el salado y el dulce, se aprovechan sus crecientes anuales para la agricultura, la pesca tiene mucha importancia. Este territorio es una zona transición entre el NOA, los grupos de cazadores y recolectores chaqueños. Antiguamente el panorama arqueológico se hablaba de tres culturas distintas y aparentemente sucesivas (Las mercedes, Sunchituyoj y Averías). uno de los aspectos sobre salientes de la cultura de esta región es la actividad textil. Las sierras centrales del córdoba se denominan así a la región argentina que abarca las sierras de las actuales provincias de córdoba y parte de san Luis, pobladas probablemente desde antes del 6000 a.n.e. Recibieron desde el año 500 de nuestra a las primeras poblaciones agro-alfareras. Formaban el núcleo de los pueblos prehispánicos conocidos como (Comechigones y Sanavirones). Sus poblados constituidos por las típicas casas semienterrados formaban parte de linajes patrilineales exogámicos. Tenían un patrón de subsistencia agrícola. Los comechingones ubicados en el área central de las sierras, hablaban dos formas dialectales emparentadas. La expansión inca en el NOA durante el reinado de Túpac inca el área del NOA fue anexionada parcialmente al espacio imperial en el marco del Collasuyu. Se encontraron establecimientos administrativos imperiales en las vías de acceso a los valles. La dominación inca promovió cambios importantes en lo urbano, alfarería y en la metalurgia. Los indígenas de cuyo la región cuyana estaba ocupada por tres grupos étnicos diversos los huarpes,los pwelches y los pewenches.

Las huarpes asentadas en aldehuelas de 50 a100 habitantes, desarrollaron un sistema de regadío bastante avanzado, su agricultura estaba basada en maíz, frijoles, quinua y calabazas. El pastoreo de llamas, la caza de guanacos y la recolección de algarroba. La invasión inca comenzó un poco mas de medio siglo antes que la invasión europea. En la región de las montañas se distingue la cordillera principal, la cordillera frontal y la precordillera. Las dos primeras estaban deshabitadas y se consideraba zona de pastusas. En cambio, la precordillera albergaba una fauna importante de esta bajan los valles piedemontados. Las sociedades indígenas del área pampa-Patagonia la fauna silvestre de mayor porte se dividía en tres especies: Venado pampeano dos variedades de ñandú. Existían cazadores y recolectores, cazadores de arco, flecha y boleadoras. CAPITULO 5 CIRCULACION DE BIENES Y DE ENERGIA EN LAS AREAS NUCLEARES ANTES DE LA INVASION EUROPEA Las evidencias arqueológicas muestran que le periodo preclásico tardío (400 a.n.e a 200 d.n.e) la circulación de bienes era intensa en todo el territorio mesoamericano. La circulación de bienes y de energía fue también un elemento central en el funcionamiento de las sociedades americanas. Existían dos fundamentales formas de circulación, la primera es el sistema tributario, que es la forma básica de apropiarse del excedente producido por los campesinos y por los señoríos dominados excepto la nobleza, este se divide en dos formas en trabajo y en producto. El tributo en trabajo era prestado de forma rotativa por las distintas comunidades incorporadas a la triple alianza en general se trataba en trabajo no especializado como en las obras publicas. El tributo en productos era entregado a través del calpixe que lo administraba en cada lugar a la autoridad central. Esta era distribuida entre la triple alianza (tenochititlan, Tlatelolco y tlacopan). Este tributo era en alimentos, algunas materias primas muy especiales y productos acabados mantas de algodón trajes de guerreros etc. La segunda son los sistemas de circulación basados en mercados, hay dos diferentes formas, primero los mercados locales y los mercados de larga distancia. Los mercados locales pueden variar desde pequeños tianguis de una aldea hasta el enorme mercado de Tlatelolco, en estos la operación fundamental es el intercambio de unos productos por otros. Los mercados de larga distancia presentan diferencias que parecen esenciales, estos mercados constituyen sistemas de circulación que pueden abracar miles de kilómetros y están basados sobre todo en puertos de intercambio. Las tasas y formas de intercambio son reguladas por los poderes políticos en estos sistemas de mercado de larga distancia. Así pues, los dos sistemas de mercado podían anudar relaciones estrechas en ciertos momentos. Una parte sustancial de los bienes entregados como tributo eran redistribuidos y nuevamente volvían a circular, pero no lo hacía por mecanismos mercantiles. La circulación de bienes y energía humana tenían un objetivo central mostrar que tipo de mecanismos circulaban en el espacio andino, pero estos no circulaban a través de mercados, si no gracias a un complejo sistema de acceso a los recursos. Los elementos mas notables de este modelo andino de circulación es que las colonias alejadas del núcleo, solían

estar acompañadas por otros grupos étnicos, es decir que las colonias eran multiétnicas. Todo indica que la circulación de diversos productos se realizaba a través de formas de reciprocidad ligadas con parentesco. Este modelo encuentra sus límites estructurales.

Capítulo 6: La Invasión Europea el Espacio Caribe: Las Antillas y la Tierra Firme 1. La expansión atlántica europea se da entre los Siglos XV y XVI. Disminuyendo el comercio mediterráneo abriendo puertas al comercio en el atlántico y al oeste de Europa. Se origina la expansion a las nuevas tierras; primero los monarcas de los territorios de las Antillas y demás reinos atlánticos. 2. Los portugueses desde fechas tempranas ya navegaban en las aguas del atlético; con labores pesqueras y después mercantiles. Los marinos lusitanos habían llegado hasta aguas bien adentro. Los portugueses desde tiempos atrás ya tenían un amplio territorio ya explorado, en sus mapas y cartas marítimas realizadas en Lisboa se conocía del mar Dos Sargacos. 3. Capitanías o Donatarias: Azores y Madeira no había poblaciones nativas, no había problema en conquistarla, así que desarrollaron la fórmula de las Capitanías, que consistían simplemente en dar las tierras a las personas de confianza que eran nobles. Para que allí, desarrollaran producción y gobernaran esos territorios, en nombre del rey. 4. Inicios del S. XVI: Madeira era el principal territorio de abastecimiento y de producción de Europa. Gracias a lo florentinos y genoveses de dio la producción porque son los principales en dar el capital para cultivar en este espacio. 5. 1456 – 1462: primera colonia europea tropical en Cabo Verde. 6. 1472: Los portugueses llegan a las islas del golfo de Guinea, que más adelante será llamada A Mina. A Mina era el centro comercial de mayor importancia para Europa, porque empieza hacer un punto de encuentro entro los comerciantes con actividades de intercambio. Para exportarlos a Lisboa. 7. 1480: con el desarrollo que tiene A Mina, Portugal crea la Casa de A Mina para regular el tráfico económico. Para el S.XV y principios del XVI Portugal tiene un imperio de rutas comerciales del atlántico; teniendo islas y costas africanas, después asiáticas y americanas. 8. El Rey Juan II al ver el incremento comercial que hay, ordena que se realicen mas expediciones en las orillas de áfrica. Desde este momento empiezan a descubrir nuevas tierras y dan origen al encuentro con la India. En la Orden Real Vasco de Gama de 1497, realizan la primera expedición a India realizando la primera ruta de Lisboa-india.

9. Con el príncipe portugués Enrique el Navegante y reyes posteriores, consiguieron desarrollar una excelente escuela de navegantes en Sagres y Lisboa. En 1420 fundan la Escuela de Sagres: formar marinos y cartógrafos. 10. Islas Canaria: en 1479 los castellanos logran llegar para conquistarlos. Pero gracias a los genoveses de Sevilla y Lisboa logran llegar allí. A diferencia de otros, los castellanos lo que deciden es la exterminan a sus nativos y los pocos sobre vivientes son vendidos como esclavos. 11. Modelo Madeirense: consiste en la tala de bosques y plantación de azúcar, este modelo se estableció en las islas canarias. 12. 1475 – 1479: Reina Católica – Isabel: desarrolla las capitulaciones. Primero ella realiza un llamado a los mercaderes para que le ayuden a ingresar a las rutas de los portugueses, para eso crea las Sociedades de Armada. Con esto aparece la capitulación que consiste en tener un territorio o mercancías y dar a la Casa Real una parte de los obtenido. 13. Para finales del S. XV el mar dejaba de ser desconocido. Los portugueses y castellanos luchaban por llegar mas lejos. Con la búsqueda de nuevas riquezas y metales, aparecen los territorios imaginarios. 14. Los portugueses y castellanos entran en controversias por obtener el poder de las rutas de comercio del atlántico, lo que llevo a muchos enfrentamientos entre estos. 15. Pero es con el Tratado de Alcacovas - 1479: los castellanos y los portugueses conservan rivalidades entre ellos por las rutas comerciales que hay. Pero el tratado de Alcacovas es el más representativo que fue después de la guerra de peninsular. Esta consistía en que los castellanos no navegaran en la parte sur de las canarias. 16. Colon: con el tratado algunos castellanos cruzaban al sur de la canaria, lo que hizo que los portugueses se quejaran del incumplimiento con el acuerdo.  Cristóbal Colon un comerciante genovés llega donde los reyes de castilla y Aragón para realizar la propuesta de realizar una expedición hacia el oeste de las canarias, para demostrar que era mas rápido llegar por ese lado a la India.  El proyecto de Colon no era algo nuevo que plantearan. Ya un navegante había realizado esta propuesta, pero había sido ignorada. Toscanelli ya lo había propuesto al rey Juan II. Igualmente, Colon ya había realizado esta propuesta a los líderes portugueses que lo racharon.  Conocimiento y Experiencia de Colon: sus contemporáneos decían que Colon tenía un secreto sobre el proyecto que iba a realizar. Había conocimientos que algunos marineros había llega hasta Brasil, Colon tenía conocimiento sobre esto; realizando su viaje desde las canarias con los alisios hasta los Azores que esta aproximadamente a la altura de Cuba en busque da de los contralisios. 17. La aceptación del proyecto: los reyes católicos aceptaron el proyecto con el mismo sistema de la capitulación y fue encargada esa expedición a los

navegantes del sur Oreste de andaluz de los puertos de Palos y Moguer. La familia pinzón 18. El primer viaje: Después de 20 días desde el abandono de las canarias, Colon decide desviarse al noreste. Lo que lo llevo a las Bahamas Cuba. En su regreso se encuentra con navegantes portugueses que los capturan y son llevados Zadores, donde el promete ir a Lisboa y hablar con el rey. Con el rey juan II la exploración se realiza comprobando que se puede realizar una navegación más rápida. 19. El segundo viaje: Al llegar Colon a Barcelona, les solicita de inmediato a los reyes católicos que el necesita volver a las islas del medio del océano, proponiendo que traería lo que los nobles pidieran (ganancia y refrigerio) y que se convertirían a esos pueblos en la Fe castellana. Al mismo, tiempo Colon dicta lo que más adelante es muy evidente. “Son buenos para les mandar y hacer trabajar” En el segundo viaje decide no desviarse, llegando ahora a las Antillas menores. Este viaje Colon ya traía colonos, herramientas y animales para conquistar la nueva tierra de La Española. 20. El tercer Viaje: En 1498. Desembocadura del Orinoco, isla de trinidad y las costas de Venezuela. La española: Sublimación general de los colonos, la rutina del proyecto de factoría y un administrador real (francisco de Bodadilla) Badadilla, repartió tierras y utilizo en modelo de la encomienda. 21. Cuarto Viaje: Martinica, Nicaragua y costa rica hasta panamá. Estaba en búsqueda de un camino o un hueco que permitieran seguir al oeste. Lo que se encontró fue con una barrera que no le permitía seguir así el oeste. 22. Es a partir de acá que los reyes dan autorización a otros navegantes de ir a navegar hacia el occidente, mediante contratos o Capitulaciones 23. En las Antillas y en las costas de Venezuela se fueron realizando centros de acopio de producción para ser llevados a Europa. Que servían como Factorías donde se contrataba la producción Rescatada. 24. Los colonos ubicados en La Española tenían la libertad para transportarse por el territorio que ellos querían. Al ver esto la corona decide tomar ser participe, así que envía al Fray Nicolás de Ovando la primera presencia de la administración Real de las Antillas. Algo que era imposible ante una expansión controlado por parte de la corona. 25. Los problemas al llegar a las islas: los productos de subsistencia no se daban en el nuevo territorio y el desarrollo de las enfermedades. Junto a esto, está la ley “guerra justa” se le otorgaba un trabajo en cambio de la protección, cuidado y la evangelización. Repartición de los indios.

26. La consciencia de la corte de continuar con la sangría de los indígenas. Deciden realizar la protección de los indígenas, construyendo resguardos para su protección y desarrollando a los indígenas asalariados. 1518 con los padres jerónimos tenían la administración. Pero esto fue un acto que fallo, porque los colonos exigían mano de obra para sus labres. 27. Bartolomé de las Casa: empieza una campaña para denunciar las carnicerías y tiranías que hacían contra los indígenas. Unas denuncias que fueron ignoradas y ridiculizadas. Lo que llamaron como la “Leyenda Negra”

1.

2.

3. 4. 5.

6.

7.

Capitulo 7: Los Castellanos en Mesoamérica Hernán Cortés, un Aventurero de mediana educación y cierta experiencia curial. Llegó a la española en 1504 después pasa a Cuba dónde se encuentra con el primer conquistador Diego Velázquez. en 1519 Cortés comienza la conquista de México. Cortés tenía dos personas que servían de mediadores lingüísticos entre los Castellanos y los indígenas, que era Gerónimo de Aguilar un español y Malintzin una indígena. en 1518 Velázquez le da instrucciones a Cortés que lo más importante es el rescate del Oro, piedras preciosas perlas y otros metales. cortes no obedece lo que conduce a la caída de la Triple Alianza en las tierras de Mesoamérica. Con la ayuda de Tlaxcalteca enemigos de mexica, logran proceder a tierra firme. En Cholula se da la primera gran matanza, por rumores de traición hacia Cortes. Consiguiendo efectos pedagógicos sobre el territorio. Moctezuma envía embajadores y presentes en modo de bienvenida. Lo que permite que ingresen por Ixtapalada. Bernado Dias dice: vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua y en tierra firme otras grandes poblaciones…; esto era como ver una descripción de Amadis. Consecuencias de la conquista  Contracción de la población: en la página 143 con cifras de estudios sobre esas poblaciones.  Ritmo de trabajo  Dieta  Epidemias  Contracción de la ocupación del territorio  Fracturación del ecosistema Manifestaciones de relaciones con la sociedad indígena  Primer periodo es la imposición a los indios, fue la esclavitud lisa y llana. Antes de la caída de tenochititlan ya se había repartido esclavos indios en Cholula, texono y cuarvana. Utilizaron como escudo la institución de la Encomienda. Consistía en explotación de mano de obra y mediante el encomendero recolectaba el tributo de los indígenas que debían a la corona y la cristianización.  La Transacción como segundo periodo. Pasa de ser una renta de trabajo a una renta de productos

“Esta etepa finalizo en Mexico con la abolición del servicio personal y con la instauración oficial de los “repartimientos de trabajo” que, si bien no tienen nada que ver con las encomiendas y el tributo real, es obvio que estaban estrechamente ligadas con la desaparición del servicio personal de la encomienda establecida en 1549” pag 146 8. Economía de la economía temprana en mexico  Constitución de las estructuras de poder que aseguran el control y dominio.  La construcción de ciudades, centros y núcleos de la dominación española sobre las comunidades vencidas. Gracias al trabajo de los indios. Siendo los primeros centros de consumo y atracción. Se da la vida urbana que necesita de recursos o de pan como dicen en el texto. Asi que aparecen los ranchos, haciendas las estancias y obrajes textiles. Los obrajes eran de mano de obre esclava e indígena. En algunos se encadenaban para que trabajaran.  Tipos de ciudades:  primariamente política y administrativa, donde el centro de atracción incial es la presencia de la Audiencia, gobernador o de virrey.  Mercantiles, por estar en las rutas de comercio  Las ligadas a puertos  Las reales de mina, convirtiéndose en un centro de producción comercial artesanal y un espacio para la transacción mercantil y financiera de la explotación minera. 9. Los Gañanes: indios asalariados Los primeros son los del valle que eran unos indios agriculturas y naboríos 10. Indios de repartimiento: sus tareas Las tareas excepcionales del ciclo del trigo que exigen gran concurso de fuerza de trabajo, así como todas las que no realizaban los gañanes y de construir obras hidráulicas del valle de Atlixco (1593). 11. Cambios en la forma de ocupación del territorio  Reordenar el uso de la tierra en un momento en que, pasadas las grandes epidemias de los años 1545.1548.  Dar un fuerte impacto al proceso de acumulación indígena. Es decir, occidentalizar a los pueblos indígenas.  Hacer accesible a la mano de obra indígena. 12. Estructura de poder en los inicios:  Españoles estaban estructurados por gobernadores, las audiencias y los virreyes que estaba bajo el poder de la corona.  Los indígenas eran sometidos al derecho de la conquista.

Cap. 8. Dioses y demonios: la conquista de los Andes. Descripción: En este capítulo se narra la conquista del imperio Inca y es una historia que supera con creces a la de Juego de tronos. -Primer acto: Cajamarca. A la recién fundada ciudad de Panamá llegan las noticias que en La Mar del Sur (océano Pacífico) existe un populoso y vasto reino, cuya riqueza es incomparable a todos los territorios descubiertos por los europeos. Después de tres viajes exploratorios, Francisco Pizarro y Diego de Almagro firmaron las capitulaciones y obtuvieron las licencias de la corona de Castilla para poder invadir los nuevos territorios, desde Panamá se conformaron las huestes (180 hombres, supuestamente) que acompañarían a los adelantados y en 1530 desembarcaron en la rica ciudad de Tumbes (Ecuador) y empezaron el ascenso de la cordillera andina. Desde luego que los peninsulares fueron muy afortunados, si se quiere, porque llegaron en un momento oportuno: el Tawantinsuyo se encontraba dividido en dos facciones, representadas por los dos hermanos, Huáscar y Atahualpa, enfrentados por el trono del Virú (Perú). Atahualpa se encontraba en la residencia de Cajamarca reuniendo las tropas que le harían frente a las ambiciones de su hermano que estaba en Cuzco, y no se preocupó por la inesperada visita de los blancos barbudos. En 1532 Pizarro, aprovechando las circunstancias toma como rehén a Atahualpa y exige un astronómico rescate que el príncipe no escatima e dárselo confiando en su “ilimitada riqueza”. Tesis: la conquista del Perú al menos en términos materiales, “las guerras de la conquista fueron fundamentalmente guerras de indios contra indios, con sus armas, técnicas y rituales, en las que los castellanos, con la superioridad técnica de sus arcabuces, espadas, lanzas, armaduras y caballos, desequilibraban favor el resultado de los combates”(Gravaglia y Marchena). Esta fue la cláusula más difícil de cumplir, ya que Atahualpa fue acusado de traición con e pretexto de el supuesto avance de un general al rescate de Atahualpa y es sentenciado a muerte. Este hecho determinó, o fue la excusa, para que se considerase justo darle muerte, ante semejante afrenta religiosa, lo que sucedió en enero de 1533, fecha en que los españoles entraron en Cuzco. Atahualpa fue condenado a morir quemado y el 26 de Julio de 1533 antes de ser ejecutado, Atahualpa aceptó ser bautizado, cambiándosele la pena de la hoguera por la de estrangulamiento. Su sucesor, fue el inca Manco Cápac, nombrado por Pizarro y las tropas reforzadas por contingentes que llegaba periódicamente avanzaron hacia el sur, para llegar a Cuzco, la esplendorosa capital del imperio. -Segundo acto: la Guerra del Cuzco y la sublevación de Gonzalo Pizarro. La conquista de Perú fue larga y difícil, contando los españoles con el apoyo de las huancas, etnia sometida y enemiga de los incas. El nombre de Inca, como se conoce a este grupo aborigen, se refiere a la casta superior, que ejercía el gobierno en forma despótica, sin consultar a los súbditos. Por eso, no hubo resistencia de la población general a la dominación europea, una vez que la jerarquía incaica fue asesinada o dominada.

La nueva colonia estableció su capital en Lima, la Ciudad de los Reyes, en reemplazo de Cuzco, que era la capital del imperio incaico, pero que a los españoles les resultaba muy insegura, por su ubicación aislada. Lima permitía la comunicación con otras posesiones españolas, ya que se hallaba en la costa del Pacífico. Los españoles, en posesión del actual territorio de Perú, con enormes riquezas en oro y plata, disputaron el mando, en encarnizadas luchas, donde Pizarro perdió la vida. En 1534, el rey Carlos I, firmó capitulaciones, asignando parte del territorio a cada conquistador. En 1544, se creó el Virreinato del Perú. Luego de cuarenta años de dominación, Manco Cápac, luego de comprobar las verdaderas intenciones de los invasores, huyó con su gente, tras el asesinato de Túpac Amaru, en 1571, quien fue ejecutado por no confiar el virrey Toledo, en que el inca, que gobernaba Vilcabamba, lugar que se resistía a abandonar, no se rebelara contra los conquistadores. Manco Cápac, buscó refugio en las sierras, construyendo fortalezas, que guardarían para las generaciones futuras, los restos de una cultura muy avanzada, dentro de las desarrolladas en América. La máxima expresión de esta reconstrucción de identidad, fue Machu Picchu. -Tercer acto: el camino al norte. Las tierras del dorado. Relata la ruta que tomo Belalcázar para alcanzar el corazón del Nuevo Reino de Granada por la ruta que partió desde Quito en busca del codiciado tesoro del dorado. -Cuarto acto: el camino del sur. Chile. ¿A quién le importa Chile, estoy seguro que esto no lo van a preguntar.

EXPOCISON CAP 10 “POBLACION Y MEDIO AMBIENTE -PRINCIPALES CONSCUENCIAS DE LA CONQUISTA

-Según los autores ellos lo que hacen Durante este libro es una síntesis Y en este capítulo veremos las consecuencias demográficas y ecológicas que se dieron a partir de la conquista. Para empezar tenemos que tener en cuenta que había una gran discusión frente a los niveles demográficos en el momento de la conquista. Por su grado de desarrollo a la hora de una sociedad -Cook y Borah- en el momento de la conquista 1519- se calcula que hay 25,3 millones de habitantes En 1523 baja la cifra a 16,8 millones desciende

En 1548 llega de nuevo a 2,6 millones 1605 solo había el millón de habitantes Atores como William Sanders dice todo lo contrario el da una cifra aproximada de 11,5 millones de habitantes Observan el porqué del tan alto descenso demográfico El autor nos plantea la siguiente pregunta ¿cuáles son las causas de estos de estos fenómenos demográficos?

Se habla de una tesis llamada “homicida” son las guerras y los momentos de paz sobre las indias La segunda causa es el Desgano vital a partir de esto la caída de la demografía se da porque la gente pierde como el sentido por su vida y por el mundo 2. también porque disminuye la unión es sexuales y cae la tasa de natalidad por parte de los indígenas 3. crece la cantidad de infanticidios y también los suicidios colectivos. - La migración de las poblaciones de sus lugares de origen a otros sitios con cambios bruscos en las temperaturas fueron un gran problema.

Las acciones de epidemia son muy importantes y son: la viruela, sarampión, la malaria y la fiebre amarilla en los primeros años de la conquista se da los primeros casos y se propaga por el territorio En 1530 aparece la rubeola fue tan mortífera como la viruela llevo a la muerte de la mitad de la población Se habla también de un tipo de tifus que se propagaba por una pulga o ciertos roedores

_la nutrición tiene un papel relevante así como también su alimentación, vivienda los hacinamientos, las instalaciones sanitarias el acceso de agua potable y la higiene El trabajo cambia cuando llega la gente de occidente. La violencia por parte del blanco las guerras civiles 1.2 LA CONQUITA Y EL MEDIO AMBIENTE 1. el complejo ion casi absoluto sobre el sistema de tierras 2. el colapso de la población indígena

3. las alteraciones ecológicas por la expansión de los lanares Se da una transformación para mal ya que los indígenas ya tenían su forma de producción agrícola estaban Pues digamos muy entregados a alto sistemas y lo que pasa es que el colonizador llega y rompe con todos tus esquemas o sea para ellos Esto es algo inaudito no le sirve y empieza implementar pues nuevas formas de producción agrícola y algo que es muy importante y es que empiecen a traer a migrar animales y lo que hacen es llevarlos hacia los Campos llanuras Valles y empieza la tala de árboles el saqueo a buscar hacia los metales -Destrucción de los jardines de agua en la ciudad de Tenochtitlan el lago de la ciudad de México el valle media 8.000 km Se imaginaban algunos autores una especie de Venecia europea Las mismas chinampas eran los jardines flotantes Hablar sobre la creación de estas chinampas -producción maíz, jitomates, chiles, legumbres Lo llaman sistema lacustre Los conquistadores no querían vivir con el agua y la empiezan a encausar No toda la tierra es fértil, nacen los pantanos

CAPITULO 11 SOMETIMIENTO Y RESISTENCIA. EL MUNDO AMERICANO FRENTE A LA CONQUITA.

-

-

-

-

El proceso de colonización fue muy largo las guerras y la violencia juegan un papel muy importante Se habla en primer lugar de unos acuerdos frente a la corona con los indígenas para llegar a un orden pero estos en ocasiones no eran tan fructíferos. Pero con la ayuda de los antiguos señores y los señores indígenas la corona toma el orden de las indias La corona empieza a enviar nuevos señores pero estos entran en conflicto con los antiguos La corona lo que hace es enviar de algunos agentes de la corte administrativa para poder tener una mejor organización pero esto está más a favor de los nuevos señoríos. La población indígena se siente acorralada y con muchas dudas sobre los pactos ya que los nuevos señores no sienten la necesidad de respetar estos pactos porque es como una especie de dominio que tendrían los indígenas con la corona. -a partir de toda esta discusión deciden crear las “leyes nuevas” y estas se aplican con gran rigor a los caciques de las tribus y los que no colaboran con la corona son sustituidos por otros y los que si colaboran empiezan a tener asensos tener cierto poder en estructuraras sociales poder local y regional.

-

Así llevando a algunos indígenas y A sus pueblos a españolizarse

LOS HIJOS DE LA GUERRA. DURANTE LA EPOCA DE LA COLONIZACION SE INQUISTARON ALGUNOS CARACTERES FEUDALES EN LA SOCIEDAD Pero para los conquistadores fue inexcusable “poblar” ya que los antiguos conquistadores tenían en su mente formar un estilo de vida como el que siempre habían tenido pero al otro lado del mar. -pero la realidad para estos y sus desdientes “mestizos” fue otra ya que son los primeros descendientes y sus hijos los que prácticamente tienen que vivir el calvario de las guerras -Es aquí donde se dan los primeros matrimonios entre españoles y mujeres indígenas y es más que obvio que sus descendientes por más padre que tuviera con sangre española siempre seria visto con menor importancia por el solo hecho de su madre ser indígena. -estos españoles se ven casi obligados por la corona a contraer matrimonio ya que si no lo hacían podían perder sus encomiendas y repartimiento de indios -en ocasiones los nuevos señores reconocían a los mestizos como hermanos y para esto se dieron 3 factores para identificarlos y fueron: 1. tienen cierta frecuencia y constancia frente a su raza 2. son ellos mismos los que se identifican ante la sociedad como mestizo y con la llegada de los nuevos son bajados como lo peor 3. la identificación y el respeto de los nuevos a ellos Todo esto para que desde la sociedad los vieran como traicioneros y les quitan sus tierras ellos simbolizan traición -para los mestizos lo que hicieron con ellos fue una traición por parte de la corona y un alto nivel de corrupción en esta -las mujeres mestizas cumplen un papel muy importante ya que las hijas de estos matrimonios se veían en la obligación de casarse con gente de su mismo circulo para no perder las encomiendas ni las tierras. -la religión cumple un papel fundamental a la hora de la conquista Vuelven algunos ritos como forma de rebeldita por parte de los indígenas -empiezan a llegar grandes personajes de la vida eclesiástica RESISTENCIA DE LAS FRONTERAS.

En el mundo colonial la cartografía no tenían un gran desarrollo y pues era mas como una incógnita a la hora de las fronteras Pero lo que si es muy claro es que existían ciertas fronteras imaginarias más que sociales culturales Son estas fronteras las que más tuvieron problema a la hora de la conquista y tuvieron que pasar años para dominio total. En ocasiones hubo pueblo indígenas que se volvieron demasiadamente barbaros y causaron grandes estragos.

Y para poder dominar estas tribus se necesitaron ejércitos y hasta de los mismos indígenas por poder colonizarlos. -se dan las primeras expediciones amazónicas pero la resistencia fue tenas y duradera Los acuerdos vuelven y juegan un papel importante pero los españoles los rompen y generan inestabilidad de la población. Capítulo 12 ECONOMIA.MUNDO Y EONOMIA COLONIAL: MERCADO EXTERNO Y MERCADO INTERNO 12.1 La península Ibérica y el Atlántico El contacto con el espacio marítimo fue cuando los castellanos se tomaron Sevilla en 1248, igualmente lo genoveses con Lisboa, tomando domino la Casa de Avis (1385), dejando una dinastía ligada a los intereses mercantiles. La expansión de la producción azucarera llevada desde el Mediterráneo exigió la importación de esclavos en la costa frena, dando inicio a una relación triangular entre Europa, las posesiones atlánticas y África. Los castellanos, entretanto, ocupados en su empresa de guerra de fronteras con los musulmanes de la península, los portugueses estaban obligados a mirar hacia el Atlántico, para los castellanos fue mas lento, debido a que primero fue la unión de las dos coronas (Castilla y Aragón), “los reyes católicos”, que permitió contar con recursos humanos y técnicos renovados para la expansión interna y externa a la península. El genovés Cristóforo Colombo, logró convencer en 1491 a los “Reyes católicos” para que lo apoyasen en la audaz empresa de llegar a las indias navegando hacia occidente. 12.2 Los metales preciosos y el Nuevo Mundo Impresión de los relatos de Colón es su “monomanía aurífera”. Los metales preciosos ocuparon un papel fundamental en el flujo mercantil América-Viejo Mundo, Plata y Oro, a través de dos fuentes fundamentales: los placeres, es decir, los lavaderos de oro de origen aluvial, y los tesoros (objetos rituales y adornos) por la sociedad indígena. EN largos periodos la plata domino el mercado colonial, e inevitablemente por su uso, se desvalorizaba mas que el oro Este metal llegaba a Europa desde México en Veracruz, en Nueva Granada por Cartagena de Indias y los que venían del Alto Perú, realizaban un viaje por mar hasta el Istmo de Panamá y partía en Nombre de Dios. La economía europea sufrió un enorme impacto con la irrupción de esa masa enorme de metales preciosos, una ola inflacionaria. 12.3 El flujo de metálico y el mercado interno colonial El metálico que llegaba por vías legales era a través de mecanismos comerciales: -remesas realizadas a cuenta del Estado metropolitano (impuestos y extracciones) ¼ -Envíos privados, realizados por traficantes y particulares ¾ La minería como “polo estructurador” y “primer motor” de todo el sistema.

Se establecían centros económicos de diversa “presión” que eran los distintos puntos de redistribución de mercancías hacia el interior del espacio colonial y de metal preciosos hacia el exterior, no todo el metálico producido era exportado, un parte atesorado por la Iglesia y por particulares, otra para gastos de defensa interna, y un porcentaje menor como circulante. El despliegue militar del siglo XVI solo se podía mantener gracias a los ingresos en metálico desde las Indias, a través de los juros. Potosí se incorporó a la naciente economía colonial en 1545. En una primera etapa que duró hasta los 70ª estuvo en manos de indígenas y técnicas prehispánicas, estos irían poblando la “ranchería”, luego con la nueva técnica que introdujo Toledo, la “amalgama” se multiplicaron la fuerza de atracción de potosí como mercado y por lo tanto sus exigencias de aprovisionamiento., un verdadero río de mercancías fluyo hacia Potosí para ser intercambiadas por el metal preciosos. Las minas iban estructurando a su alrededor círculos de aprovisionamiento mercantil, también se hallaban mercaderías importadas desde la economía atlántica. “El mercado interno era la rueda mayor sobre la cual descansaba todo el sistema de circulación de metales preciosos” Siete artículos: Grano, índigo, palobrasil, azúcar, cacao, tabaco y cueros, enviado hacía Europa Los que transformaron la vida agraria de Europa: Maíz, papa, tomate, mandioca, frijoles, pavos. Importando desde África, esclavos. Europa, vino y aceite, poco el azogue, y los no producidos, hierro y pólvora, y en menor medida el papel.

Capítulo 13: LA CONSOLIDACIÓN DE LA SOCIEDAD COLONIAL EN NUEVA ESPAÑA 13.1. El poder político durante “el siglo olvidado”: estructuras, funciones y hombres El siglo XVII ha tenido poca suerte, la copiosa producción historiográfica sobre la conquista y los inicios de la colonización, y también el acentuado proceso económico dl siglo XVIII, mientras le XVIII aparece relativamente como desiertos historiográficos. Las estructuras, funcione si los hombres, se encuentra primeramente en virreyes, gobernadores y corregidores, cabezas de vastas jurisdicciones territoriales, cuyas funciones van desde lo estrictamente político hasta lo económico y cuyo grado de autonomía varía bastante. El nivel máximo reside en los virreyes, y junto a los corregidores y gobernantes se hallaban las audiencias, funcionaban como tribunales de segunda instancia, es decir, “cortes de apelación”, en los casos penales y en la mayoría de los civiles. Los oidores, es decir los jueces podían comunicarse con el Consejo de Indias o con el rey de forma directa.

L a venta de cargos ‘fue una forma de recaudar fondos para un Estado metropolitano, la corrupción permitió la continuidad de la actividad económica de las colonias sin comprometer realmente al vinculo colonial. se hallaba la Iglesia Católica, encabezada por arzobispos y obispos, con un poder enorme nos solamente económico también espiritual y político, se compone de una serie de ordenes religiosas. En nueva España los franciscanos como el primer movimiento organizado de la “guerra de imágenes”, junto aquellos hubo agustinos y dominicos, también las ordenes mendicantes como los jesuitas. El gobierno de las ordenes religiosas fue objeto de agitadas discusiones y controversias durante todo el periodo colonial, enfrentamientos entre los nativos y los peninsulares por el control de la orden. Los dominicos solucionaron esto con la llamada “alternativa” alterando el gobierno de cada provincia de la orden entre peninsulares y nativos. Los franciscanos recurrieron a una estratagema, la llamada “ternativa”, divida en tres clases: los nativos de España llegado como sacerdotes, nativos de española ordenados en México y nativos de México. Los miembros mas importantes de tribunal era los inquisidores, que eran eclesiásticos. Un escalón siguiente de los mecanismos de poder hallamos a los ayuntamientos. Verdaderos centros de poder local y regional, se tomaban las decisiones mas importantes en materia económica. La política de los precios de ciertos productos de consumo masivo o el control en los repartos de tierras, y los problemas relacionados con la fuerza de trabajo, llamados también cabildos en América hispánica. 13.2 Las líneas directrices de la economía novohispana durante el siglo XVII La minería hacia mediados del siglo paso por primera vez a encabezar la estadística de producción de plata en al América Ibérica, remplazando a Potosí. Poco a poco Nueva espala y sobre todo sus minas norteñas iban conquistando es lugar: Zacatecas 1546, Guanajuato 1557, Sombrerete 1558, Durango 1563, Mazapil 1568, Cuencamé 1569, San Luis Potosí 1592. La primera parte era el corte y la extracción del metal desde las profundidades, los barreteros y los tenateros, los barreteros cortaban el mineral con cuñas, martillos y barretas y los tenateros los trasladaban hasta la bocamina. El mineral era llevado en mulas hasta la hacienda de minas o de beneficio. Allí, el mineral era triturado en molinos de pisones, el paso siguiente era la amalgamación, Bartolomé Medina había desarrollado en 1554 en método aplicable. La fuerza de trabajo era variada, estaban esclavos, mulatos e indios, y trabajadores naborias. Existía diferentes figuras como el peonaje por deudas. Los empresarios de la producción minera, estaban estrechamente unidos a los comerciantes locales, que adelantaban a los productores gran parte del capital, bien el inicial para poner en funcionamiento una mina recién descubierta, o bien el capital indispensable para el normal funcionamiento de la empresa minera.

Los pueblos de indios asumieron la función de reproducir una parte del total de fuerza de trabajo que requerían las empresas españolas, un mecanismo que utilizaban para controlarlos era el adelanto de dinero o ropa a cambio del futuro jornal y ese mecanismo se pedía para mantener a los trabajadores continuamente endeudaos. El empresario recurría así a su recurso mas abundante, la tierra, para atraer al recurso mas costoso ya menos abundante, la fuerza de trabajo. El reparto de mercancía era un sistema coactivo mediante el cual se entregaba ciertas mercancías a cambio de mercancías futuras que debían producir los pueblos indígenas concernidos, fue beneficiosos para los pueblos al permitirles integrarse en los mercados (¿o no?). Esto repartos tuvieron dos modalidades: mercancías presentes por mercancías futuras y adelanto de dinero a cambio de mercancías futuras.

CAPITULO 14 EL ESPACIO ECONOMICO DEL CARIBE 14.1. De las factorías a los puertos abiertos .Plusvalías mercantiles y modelos socioeconómicos Entorno a este se desarrolla un interrogante y es ¿Cuál fue la evolución del espacio económico del caribe desde el fin del sistema de factorías comerciales y el establecimiento del régimen de flotas hasta el desarrollo de los modelos agroexportadores y del comercio libre en la segunda mitad del siglo XVIII? .En este marco se desarrolló un periodo temporal de doscientos años (1550-1750) , en el que el caribe desempeño un papel central en la economía propia, dotado de especiales características . Un papel central porque fue el destino y el origen de las flotas y de las embarcaciones que trasegaron los metales americanos durante los años de su mayor producción, con todo lo que ello conllevo. Y punto de entrada de la población esclava africana y de las mercaderías europeas que desde el caribe fueron diseminadas por el continente. En la década de 1530, la plata sobrepaso al oro en el peso de los cargamentos y, a partir de 1570, también en valor. Si en 1520 la plata represento en volumen solo el 3 por 100, luego, la relación de plata sobre el oro seria de siete en uno .La minería en general, se impuso sobre otras formas de obtención de metal. 14.2 .El vendaval de las flotas y el ruido de las ferias En 1560 el régimen de flotas comienza primero tímidamente y luego con más efectividad.se desarrollo una concentración de los negocios, es cierto, en manos de los grandes comerciantes , tanto caribeños como sevillanos y las operaciones a crédito cobraron importancia , como indicaba Fray Tomas de mercado , lo que abrió otra oportunidad de negocio , pero durante muchos años las ocasiones de beneficiarse del tráfico en general siendo estando bastante abiertas para la mayor parte de población costeña siempre en escalas muy diferenciadas . En general, el siglo XVII muestra un avance impresionante del comercio realizado al margen del monopolio. Cuando las demás potencias extranjeras instalaron colonias en las Antillas menores, el contrabando se multiplico porque muchas de ellas eran estaciones y depósitos de productos para ser vendidos en los puertos españoles.

Las sucesivas guerras que jalonan todo el siglo XVIII, con las consecuentes interrupciones del tráfico, acabaron por hundir al monopolio antes de que este dejase de existir oficialmente ; pero , sobre todo , instituyeron el contrabando como el más necesario y real modo de efectuar las operaciones comerciales .

14.3. La otra punta del negocio: la trata negrera La esclavitud africana en América fue producto de una fatal combinación de circunstancias: falta de mano de obra indígena por la extinción de esta población en muchas áreas americanas, necesidad de implementar cultivos para la exportación debido al crecimiento de los mercados internacionales , urgencia de explotar yacimientos mineros para incrementar la producción de metales , existencia de fuertes capitales para invertir , carencia de un campesinado europeo que extendiera el modelo agrario , decisión política de limitar la esclavitud de las masas indígenas continentales , tradición del artesanado esclavo en el mundo europeo , más la captación mediante el tributo de los excedentes productivos indígenas conservando sus estructuras en el interior de los territorios , con lo que no se amplió el mercado de mano de obra asalariada . Las tasas de mortalidad de los esclavos fueron bastantes homogéneas en toda América, y desde luego muy superior a las de las poblaciones libres. 14.4. Los escenarios productivos El espacio económico del caribe en los años comprendidos entre mediados del siglo XVI y mediados del XVIII construyo, además de un gran espacio comercial, un escenario productivo de cierta entidad. La plata procedente de la minería andina acaparaba más mercaderías del comercio español y era remitida en mayores cantidades a Sevilla que la mexicana, desde 1540 hasta las primeras décadas del siglo XVIII, cuando la minería de Nueva España comenzó un despegue quela situara muy por delante de la América-Sur pocos años después. Los buques construidos en el caribe , hechos casi a su media , junto con una diversificación productividad regional , una fuerte demanda local en los puertos y ciudades , una más que manifiesta liquides de metales , en la existencia de una producción comercial y artesanal decidido a nuevos emprendimientos , con una marcada división del trabajo , fueron los factores que hicieron posible que , entre 1550 y 1750 ,se produjera una activa circulación de productos , metales y mercancías en el interior de este gran espacio económico CAPITULO 15 COMERCIANTES Y ESPECULADORES EN EL CARIBE 15.1. ¿comerciantes, oportunistas, esclavistas o especuladores de metal? En poco lugares del siglo XVI, se veía evidenciado lo que se ve en el caribe un motor de economía la voz de la llega de cada producto que se apropiaba de esta región, en el juego de los intercambios a

través de las flotas, de los navíos sueltos o del contrabando .Se demuestra un modelo de negocio, por la llega de los productos a la plaza de los intercambios. La afluencia de metales contrasta en la escasa monetarizacion de este espacio económico del caribe entre 1550 y 1750, por lo menos. La avidez del mercado internacional era tan fuerte que extrajo del mismo toda la moneda y, por supuesto, los comerciantes fueron los primeros en embarcarla rumbo a Europa. Los situados pudieron ofrecer una oportunidad de introducir metal-moneda en los circuitos de las ciudades del caribe porque se enviaban en efectivo desde las cajas reales matrices .sin embargo, no fue así por dos razones: primero, los pagos se realizaban en las guarniciones por medio de bonos o vales que debían ser efectivizados en las tiendas y almacenes de la localidad ,ya que era el comercio el que adelantaba el dinero y se quedaba con la moneda cuando llegaba; y segundo, porque los contratistas y suministradores de las reales obras de suministración eran los mismos comerciantes ,entonces pagaban directamente en los lugares .Por ende el dinero y la moneda no circulaban directamente . 15.2. Tempestades en el océano de negocios: viejos y nuevos, portugueses y judíos Este periodo significo en los interiores continentales americanos un robustecimiento de las economías regionales, en el caribe acabaron por hundirse buena parte de las actividades productivas que hasta entonces habían conseguido un cierto desarrollo, en especial en las Antillas, y el comercio se realizó cada vez más vía contrabando, buscándose el enriquecimiento puntual y momentáneo siguiendo la frase tantas veces repetida llego la mercancía en medio de una total inseguridad general. Las elites locales vivieron un sueño de falsa aristocratización conseguida a punta de dineros y de apariencias, y, en lo económico, del manejo fraudulento de las remisiones de plata real que llegaban a los puertos anualmente, lo que les concedía una cierta tranquilidad con solo el esfuerzo de enredarlas y hacerles desaparecer . El comercio intrarregional, cada vez más activo en volumen, no logro cuajar un espacio vigoroso basado en sus propias producciones porque se realizaba exclusivamente con el fin de conseguir metales que exportar, sin mayores miras , como en cambio sí hicieron las colonias holandeses, francesas y británicas.

15.3. Los rezagos de la tempestad. Los navíos de S.M. británica La situación se agrava aún más en la coyuntura de la guerra de sucesión, al quedar las flotas interrumpidas porque Inglaterra dominaba el mar. El pacifico estaba atestado de productos franceses, cuyo tráfico se realizaba a través de contrabando por el cabo de Hornos, especialmente desde el puerto de Saint-Malo.La presencia de Francia no solo fue comercial: la ciudad de Cartagena de Indias fue conquistada y saqueada por los corsarios franceses del barón de pontis en 1697. Esta victoria española, que no fue tal, sirvió para incrementar extraordinariamente los gastos destinados a la defensa de Cartagena: se multiplicaron los situados; se duplico su guarnición, y se inició la construcción de muchos y más grandes castillos y fuertes en la bahía y en la ciudad. Estos

situados, que llegaron a superar el medio millón de pesos anuales, enviados desde Santa Fe de Bogotá y Quito, reactivaron la economía cartagenera, puesto que el comercio local controlo estos enormes gastos y dispuso así de una liquidez en metálico con la que se insertó de nuevo el comercio internacional, comprando harinas, esclavos y otros productos de contrabando, internándolos luego hacia el interior de Nueva Granada, Quito y Perú. El istmo, en cambio, difícilmente pudo recuperarse cuando las flotas del monopolio quedaron definitivamente suspendidas. El tráfico de la plata peruana se realizó mediante consignaciones directas, o por el puerto de Cartagena; sin contar que para entonces la ruta de Buenos Aires, aunque estaba prohibida, se había vuelto habitual para la salida de plata del virreinato de Perú. CAPITULO 16 LA CONSTRUCCION DEL PODER COLONIAL EN LOS ANDES 16.1. La consolidación del sistema colonial El impacto de la conquista en el mundo andino no fue homogéneo; no se produjo al mismo tiempo en todos los territorios ni alcanzo el mismo grado de intensidad .Entre 1569 y 1581, fue un periodo que estuvo marcado por el establecimiento del poder colonial, situándose como la reorganización general ordenada por el virrey Francisco de Toledo dictando la disposición del régimen colonial y el sistema de dominación español para que quedara consolidado en la mayor parte del espacio andino. Las exacciones tanto en metálico como en trabajo efectuados sobre la población indígena mermaron considerablemente sus posibilidades de supervivencia e imposibilitaron en un alto grado que pudieran organizarse para hacer frente a un sistema tan coactivo. Así es como se da la brutal crisis demográfica que asolo a la región durante la segunda mitad del siglo XVI y buena parte del XVII. Según los estudios de Noble David Cook para la región andina , de los casi veinte millones de aborígenes que la habitaban antes de la conquista , un siglo después habían disminuido en un 90 por 100. Un verdadero colapso demográfico .ciertamente no fue homogéneo : en las zonas bajas el desastre fue mayor y muy rápido , debido al impacto inmediato y letal de las enfermedades transmitidas por los europeos ; en la cordillera, gracias precisamente al poblamiento disperso y a su clima más austero , este declive fue más lento . La explotación intensiva del indígena como recurso fundamental del régimen colonial fue la más mortífera de las epidemias. 16.2 .El espacio económico andino Los trajines demuestran la existencia de una gran circulación de todo tipo de productos .Esto significaba que la región andina se comenzaba a recuperar del impacto de la conquista y aunque seguía envuelto en la explotación , sobrecarga indígena , fue capaz de desarrollar ideas de avance . El espacio andino quedo monetarizado a lo largo del siglo XVII, en la medida en que la mayor parte de la producción y del consumo se mercantilizaron. Los intercambios fueron la base más común de las relaciones económicas entre los diversos productores indígenas; intercambios en los cuales el trueque fue fundamental.

La quiebra de la autosuficiencia económica en los pueblos y comunidades obligo a adquirir en el mercado productos que antes producían por sus propios medios, como tantas veces hemos comentado. Pero el mercado andino no necesito en buena medida de la existencia física del metal. La plata era una unidad de cuenta, donde la existencia de esta se redujo a determinados ámbitos (quizá el pago de la coca u otros productos en los reales de minas o para la compraventa de tierras en el reto de las regiones) y es mucha más probable que el uso de la moneda fuera más simbólico que real. 16.3. El modelo minero andino: potos La minería constituía el alma de la vida colonial andina, y la mano de obra indígena los andamios que soportaban su estructura. Potosí fue sin duda el mayor centro de la actividad minera de toda la América colonial; el generador de una realidad que afecto a la región andina en múltiples aspectos. Alrededor de esta se desata el conflicto del desempeño de cargos y oficios públicos. Entre los relacionados con la minería estaban la Alcaldía Mayor de minas, cuyo titular era además veedor de los ingenios de Potosí, una especie de juez civil y criminal de primera instancia en casos de minería. Llego a ver hasta tres veedores. Estos oficios los pagaban los mitayos como no a través de la caja de Granos (un grano =5 maravedíes, por mitayo y día). Potosí organizo en su entorno la economía andina, pero fue la población indígena la que constituyo el secreto del milagro de la ciudad, de su cerro y de su plata. Un secreto a voces no siempre desvelado 16.4. Unas últimas palabras sobre la crisis del siglo XVII en la región andina ¿realidad, reflejo o invención? La crisis del siglo XVII, como tal crisis europea, específicamente española no mantuvo en la región andina ni sus mismas pautas ni sus mismos comportamientos. Un siglo de la autonomía económica desde la minería como elemento de centralización regional, como crecimiento andino. La crisis de la política y de la administración colonial en cuanto a pérdida de capacidad de hacerse con estos recursos, al no obtener mayores ingresos fiscales de todo este movimiento; al no impedir que el metal no acuñado y por tanto no quintando circulara en mucha libertad desde Cartagena de Indias a Buenos Aires; al no evitar que el contrabando de productos europeos saturaran los mercados, mientras los productos de castilla eran caros. El cumulo de despropósitos de la administración colonial , el mundo andino pudo desarrollarse en sus propias claves en una especie de autarquía , en modo alguno puede ser que la crisis incentivo a un crecimiento .

CAPITULO 18 La sociedad Barroca Iberoamericana -La importancia de las relaciones entre Iglesia y el Estado Monárquico

BARTOLOME CLAVERO: Monarquía en la iglesia, para referirse a la imbricación entre religión y política existente en la monarquía hispánica.

JOSE MANUEL NIETO: Un proceso de integración de lo eclesiástico en lo político PABLO FERNANDEZ ALBADALEJO: El papado seculariza convirtiéndose, en una forma peculiar y fuertemente contradictoria de Estado

ETIQUETA Y CEREMONIAL -La etiqueta y del ceremonial son constituidas como un ritual vivo distintivo en signos que expresaban situaciones conflictivas y enfrentamientos. “El Ceremonial” medio para mantener el orden social, que expresa ciertas relaciones sociales, mediante un comportamiento ritualizado.

ROSARIO VILLARI: La sociedad barroca es un cuerpo, un organismo social en el cual cada elemento no solo tiene un lugar y una función determinada, además de ello está estructurado y organizado según jerarquías bien determinadas reconocidas y aceptadas. -Toda alteración, todo cambio en el Ceremonial o en la etiqueta ponía en peligro el orden social de ese cuerpo jerarquizado. - Los diversos signos como el puesto del Virrey en la procesión, el del presidente en la Audiencia, en la corrida de toros, tenían una significación social y política muy seguida y percibida por los participantes de las ceremonias.

MOMENTOS DEL CEREMONIAL PÚBLICO . LA ENTRADA DEL NUEVO REY, Representaba simbólica y verídicamente la entrada del propio rey en el momento de su coronación, pero que se repite con cada Virrey. . Los acontecimientos con ocasión del Virrey era un nacimiento de un príncipe o la muerte, símbolo vivo del lejano soberano autentico. . Los Poetas y Artistas levantaban arcos metafóricos, que eran entendidos por un grupo selecto, exaltando las virtudes reales o supuestas del Virrey y la Virreina.

-No solo las elites eran participes de estas ceremonias, también los sectores urbanos populares. -Los toros y las JUSTAS son los centros de atención en las fiestas religiosas y civiles

JUSTAS: COMBATES A CABALLO -El papel ceremonial cumple la función como elemento de control y ordenamiento social. -Los sujetos que cometían DELITOS MENORES como: Hechicerías, los casados dos veces y los judaizados eran expuestos en estas ceremonias ante la sociedad. Las personas con gorros de papel en forma cónica.

-Las ceremonias de carácter privado de los cuales solo eran participes los reyes, algunos miembros de la iglesia y los súbditos del rey con cargos de prestigio. EL MOTIN: REVUELTA O REBELION MULTITUDINARIA CONTRA EL ORDEN ESTABLECIDO. SE DIFERENCIA POR SUS CARACTERISTICAS LIMITADAS O LOCALIZADAS, DE SURGIMIENTO ESPONTANEO Y SU DESARROLLO DESORGANIZADO O DESORDENADO. EL CORPUS: FIESTA DE TIPO RELIGIOSO, DESTINADA A CELEBRAR LA EUCARISTIA. PROCLAMAR Y AUMENTAR LA FE DE LOS CREYENTES EN LA PRESENCIA REAL DE JESUCRISTO. SOLEMNIDAD DEL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO -Autorizado por una bula papal de Urbano IV en 1264, convirtiéndose en una de las fiestas mas populares de la cristiandad. -El Corpus Sevillano, es uno de los más antiguos, se festeja por primera vez en 1282. -La procesión era una autentica representación del orden social, un orden que se hallaba protegido y salvaguardado bajo el amparo de la custodia. -La fiesta mas allá de representar a Cristo Sacramentado, tenía una clara función pedagógica para que los indígenas incapaces, conozcan los misterios de la religión. -Bailes y danzas, al compas de la música y los tambores, clarinetes y Chirimías, el estallido de los cohetes eran símbolos de celebración en las fiestas. LA FIESTA PROFANA -Lo profano solo puede adquirir existencia como categoría separada frente a lo sagrado: es decir (Y el carnaval es el ejemplo más evidente, con su conflictiva relación de oposición/complementariedad con la Cuaresma), también las fiestas profanas forman parte del calendario ritual de esta sociedad. MASCARAS Y BAILES -Casar a la religión con el placer, la diversión con el recogimto y a la virtud encapotada y melancólica con el gozo. - La diversión de los bailes de mascaras es Honesta, decente y evita los desordenes de la sociedad. La gente no tenía otro entretenimiento que la variedad de Tragos y armonía de la música -Desorden o confusión del concurso es decir las mezcla entre sexos, los hombres a conquistar a las mujeres etc. -La importancia simbólica del disfraz en el Carnaval su papel acentuar el descontrol, el desorden, la confusión y la libertad, al proponer inversiones sociales y sexuales, cambios de roles etc.

CAPITULO 19

ECNOMIA COLONIAL Y ECONOMIA MUNDO EN EL SIGLO DE LA CRISIS EUROPEA -La evolución demográfica no se dio solo por las epidemias y las pestes sino también al fuerte impacto de las guerras -La guerra de los países Bajos protestantes es decir Holanda, tuvo como en jaque durante largos decenios a la Corona y sus naves amenazaron varias veces a las flotas castellanas. Otro tanto ocurría con los intrépidos navegantes y piratas ingleses en el Caribe; Jamaica ocupo siempre un lugar destacado como fuente de succión del metálico novohispano - En 1634 los holandeses ocupan Curasao en las Antillas, iniciando las actividades de la compañía Holandesa de las indias Occidentales en el Brasil. -Los holandeses en su guerra de independencia contra España realizarían sus embates contra las posesiones portuguesas más que contra las castellanas y así las colonias asiáticas y portuguesas fueron agredidas a partir del año 1598-1599. -Había un flujo ilegal de plata en dirección directa a Asia, vía filipinas. Un verdadero enclave mercantil con poca relevancia como centro productivo y que funciono como puente entre los importantes mercados de Oriente y América. -El contrabando resultaría funcional al imperio. Durante el siglo XVII gracias al tráfico legal e ilegal, la corona pudo financiar un parte importante de su estructura administrativa y militar que estaba basado en las actividades económica de la elite local, actividades que tenían al contrabando uno de sus pilares mas sólidos. -En el siglo XVII se altero de forma radical el eje minero iberoamericano. Potosí sufriendo una imparable crisis que se arrastraría a lo largo de un siglo. Si a finales del siglo XVI aportaba el 40 por 100 de la producción mundial de plata, a mediados del XVIIl no llego al 10 de 100 de ese total. -La situación de la balanza comercial hispánica en relación con la provisión de las colonias americanas se agravo por los efectos de la crisis sobre la estructura productiva peninsular ligada a la provisión de mercado colonial. -Desde los años cuarenta la mayor parte de recuperación que se acentuó a partir de las décadas centrales de la centuria.

-En América central incluyendo Chiapas y Yucatán y en el área andina, la recuperación de la población indígena fue dificultosa y tardía. -El incremento del rubro forasteros indico cambios sensibles en la organización de los pueblos indígenas en esa centuria y la acentuación del proceso llamado: “De des inscripción étnica” (varones y jóvenes parten de los pueblos en búsqueda de horizontes más propicios). -uno de los fenómenos más destacados fue el crecimiento de los sectores no indígenas de la población americana.

-También creció la población blanca como efecto de las migraciones llegadas desde Europa. -La minería como primer motor de la economía colonial, se produjeron importantes mutaciones de los centros productivos más relevantes de la minería Americana. -En la década de 1580 y desde la década de 1670 fueron las minas novohispanas las que comenzaron a dominarla producción argentífera. El oro neogranadino sufrió a mediados del siglo XVII un momento de fuerte depresión en las regiones de Antioquia y Santa Fe que habían sido aéreas destacadas. -El comercio colonial para el siglo XVII no solo sufre el peso del contrabando, sino que también al estar fundada gran parte al análisis del volumen de tráfico, pierden la posibilidad de captar la evolución cualitativa. El indulto es una causa de extinción de la responsabilidad penal, que supone el perdón de la pena. Es una situación diferente a la amnistía , que supone el perdón del delito, ya que por el indulto la persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el cumplimiento de la pena.