America Colonial. Denominaciones Clasificaciones e Identidades (Indice)

América colonial Denominaciones, clasificaciones e identidades Alejandra Araya Espinoza Jaime Valenzuela Márquez (editor

Views 60 Downloads 0 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

América colonial Denominaciones, clasificaciones e identidades Alejandra Araya Espinoza Jaime Valenzuela Márquez (editores)

Instituto de Historia Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades Fondo de Publicaciones Americanistas

980.02 Araya, Alejandra et al. 1 América colonial. Denominaciones, clasificaciones e identidades / Alejandra Araya, Jaime Valenzuela; editores. –– Santiago : RIL editores, 2010.

412 p. ; 21 cm. ISBN: 978–956–284–770–4 1. América latina - historia - colonia, 1561-1810. 2 España - colonias - américa - historia

América Colonial. Denominaciones, clasificaciones e identidades Primera edición: octubre de 2010

© Alejandra Araya y Jaime Valenzuela, 2010 Registro de Propiedad Intelectual Nº 197.417 © RIL® editores, 2010 Alférez Real 1464 750–0960 Providencia Santiago de Chile Tel. (56–2) 2238100ÊUÊ>ÝÊ2254269 ÀˆJÀˆi`ˆÌœÀiðVœ“ÊUÊÜÜÜ°Àˆi`ˆÌœÀiðVœ“

Composición, diseño de tapa e impresión: RIL® editores Ilustración de Portada: El primer nueva coronica i buen govierno conpuesto por Don Phelipe Guaman Poma de Aiala, dibujo 204: “Q[ue] el coreg[id]or conbida en su mesa a comer a gente vaja, yndio mitayo, a mestizo, mulato y le honrra”, fj. 509 [fragmento], Biblioteca Real de Copenhague.

“«ÀiÜÊi˜Ê …ˆiÊUÊPrinted in Chile ISBN 978–956–284–770–4 Derechos reservados.

Índice

Presentación ................................................................................ 11

El poder de nombrar y de apropiar: denominaciones e identidades Construcciones asimétricas: de indios, viracochas y supays en los Andes coloniales José Luis Martínez Cereceda ....................................................... 21 Los conquistadores y la construcción de la imagen del«indio» en Chile central Hugo Contreras Cruces ............................................................... 49 Inmigrantes en busca de identidad: los indios cuzcos de Santiago de Chile entre clasificación colonial y estrategia social Jaime Valenzuela Márquez........................................................... 81 Santos apócrifos africanos frente a la Inquisición, Lima, 1816 Celia L. Cussen ......................................................................... 119

Categorizaciones hispanas y dominación colonial «Identidades» rebeldes. Soberanía colonial y poder de clasificación: sobre la categoría calchaquí (Tucumán, Santa Fe, siglos XVI-XVII) Christophe Giudicelli ................................................................ 137 Para acabar con los «indios enemigos»...y también con los «amigos». Los mapuche-araucanos ante las concepciones hispanas de alianzas y antagonismos (Chile, 1670–1673) Jimena Paz Obregón Iturra........................................................ 173 ¿Enemigos o rebeldes? Categorización hispana de la resistencia mapuche en el Chile del siglo XVIII José Manuel Zavala Cepeda ...................................................... 201 Los cautivos en Chile colonial: problemas en la clasificación de un «tipo ideal» Macarena Sánchez Pérez ............................................................ 219

Velar y develar: taxonomías y estatus en la práctica social Recogidas, virtuosas y humildes. Representaciones de las donadas en el monasterio de la Encarnación de Lima, siglo XVII Javiera Ruiz Valdés .................................................................... 235

Colores oscuros y estatus confusos. El problema de la definición de categorías étnicas y del estatus de «esclavo» y «libre»en litigios de negros, mulatos y pardos (Santiago a fines del siglo XVIII) William San Martín Aedo .......................................................... 257 Fronteras sociales y sus intersticios: usos y abusos de las categorías «caballeros», «dones» y «españoles» en Santiago de Chile, siglo XVIII Verónica Undurraga Schüler ...................................................... 285 Mestizaje, silencio y blanqueamiento: el caso de Isabel de Quiroga en la novela Inés del alma mía de Isabel Allende Ximena Azúa Ríos .................................................................... 315 Registrar a la plebe o el color de las castas: «calidad», «clase» y «casta» en la Matrícula de Alday (Chile, siglo XVIII) Alejandra Araya Espinoza ......................................................... 331 De mala fe y licencias en demasía. La figura del cronista mayor y la disputa metropolitana por el control del saber Alejandra Vega Palma ................................................................ 363 La valoración de lo americano en la práctica científica ilustrada Rafael Sagredo Baeza ................................................................ 379

Los autores................................................................................ 409