Amenaza Heladas

MATRIZ 2: IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE VULNERABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD FRENTE A LA AMENAZA HELADAS EN EL ENTORNO DE

Views 78 Downloads 0 File size 75KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATRIZ 2: IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE VULNERABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD FRENTE A LA AMENAZA HELADAS EN EL ENTORNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 72 667 SAN ANTONIO AMENAZA: HELADA

PREGUNTA CLAVE PARA MIEMBROS DE LA IE ¿Ubicación de la IE en relación a la amenaza?

VULNERABILIDAD

SOSTENIBILIDAD

La IIEE se encuentra ubicada al pie del cerro Cuchilluni a 3850 msnm

¿La estructura de la edificación Las aulas de la IIEE se han de la IE respeta criterios construido sin ningún criterio térmicos adecuados a la altitud térmico ni técnico. FACTOR propia para las edificaciones de INFRAESTRUCTU la zona? RAL ¿Las aulas y demás ambientes están adecuadas para contrarrestar las bajas temperaturas?

Las aulas y demás ambientes no están adecuados para contrarrestar las bajas temperaturas.

¿Existe y funciona en la IE la comisión de gestión del riesgo como parte del comité ambiental?

Aún no está en operatividad la comisión de gestión del riesgo

¿Participan el Director (a), docentes, estudiantes, trabajadores, y demás FACTOR componentes de la comunidad INSTITUCIONAL educativa? (formación de espacios, comisión de riesgos)

Se tiene constituido la CGRD

Desinterés de los padres de familia Participan el director, y la comunidad docentes, administrativos y estudiantes

¿Existe personal capacitado No existe personal capacitado para para ejecutar acciones mitigar las heladas orientadas a mitigar los efectos de las heladas? ¿Existe coordinación con instituciones de apoyo para enfrentar los efectos de la helada?

Escaso apoyo asistencial del MINSA

¿Existe un plan de gestión del riesgo, aprobado y en

El plan de gestión del riesgo no está en ejecución

Si hay coordinación con MINSA

ejecución? ¿Su PEI, PCI incorpora el enfoque ambiental y el componente de educación en gestión de riesgo?

FACTOR EDUCATIVO

FACTOR ORGANIZATIVO

En el PEI, PCI no está incorporado el enfoque ambiental, ni la el componente de gestión del riesgo de desastres

¿Existen actividades o No existen actividades o proyectos proyectos de formación o de formación o capacitación para capacitación para enfrentar los enfrentar los efectos de las efectos de las heladas? heladas ¿Han elaborado materiales informativos de gestión del riesgo para enfrentar los efectos de las heladas?

No se ha elaborado materiales informativos para enfrentar los efectos de las heladas.

¿La comisión de gestión del riesgo de desastres cuenta con subcomisiones y brigadas organizadas?

Falta brigadas organizadas

¿Existe grupos organizados de padres de familia para prevenir y responder adecuadamente frentes a los efectos de las heladas?

No existe grupos organizados de padres de familia para prevenir y responder adecuadamente frentes a los efectos de las heladas

Existe la comisión de gestión de riesgos y sus subcomisiones

¿Existe docentes y escolares líderes con ascendencia en la comunidad educativa?

La IIEE si cuenta con líderes (Director, APAFA, Alcalde escolar, etc.)

¿Existe coordinación con instituciones de apoyo para enfrentar los efectos de las heladas?

Cuenta con instituciones aliadas (MINSA, etc.)

MATRIZ 03: PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

AMENAZA

VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR

HELADA

Factor de riesgo infraestructura

La IIEE se encuentra ubicada al pie del cerro Cuchilluni a 3850 msnm Las aulas de la IIEE se han construido sin ningún criterio térmico ni técnico.

Las aulas y demás ambientes no están adecuados para contrarrestar las bajas temperaturas. Factor institucional

Aún no está en operatividad la comisión de gestión del riesgo Desinterés de los padres de familia y la comunidad No existe personal capacitado para mitigar las heladas Escaso apoyo asistencial del MINSA

Factor educativo

El plan de gestión del riesgo no está en ejecución

No existen actividades o proyectos de

RIESGOS FÍSICOS, PERSONALES A LOS QUE ESTÁ EXPUESTA LA COMUNIDAD ¿QUÉ PASARÍA SI? A más altura , baja la temperatura y se incrementan las IRA. Las aulas serían frígidas y antipedagógicas y ocasionarían IRA y daños dermatológicos. Pérdida de vidas humanas. Los niños y docentes están propensos a contraer enfermedades respiratorias agudas y dérmicas. No habría capacidad operativa en la CGRD

Riesgo de tener niños enfermos con IRA y quizá muertos Incremento de mayor numero de niños con IRA y enfermedades dérmicas. No habría capacidad de enfrentar las heladas Los estudiantes no desarrollarían el tema de gestión del riesgo de desastres en las sesiones de aprendizaje Los miembros de la comunidad educativa

SIMBOLO PACTADO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA

formación o capacitación para enfrentar los efectos de las heladas No se ha elaborado materiales informativos para enfrentar los efectos de las heladas.

Factor organizativo

Falta brigadas organizadas No existe grupos organizados de padres de familia para prevenir y responder adecuadamente frentes a los efectos de las heladas

no desarrollan capacidades sobre gestión del riesgo de desastres frente a las heladas Los miembros de la comunidad educativa carecerían de información de los efectos de las heladas, los que les generaría exposición frente a los efectos de las heladas No habría capacidad de respuesta de la comunidad educativa No habría una acción oportuna frente a los efectos de las heladas

ELABORA UN CROQUIS O UN MAPA DE RIESGOS

MATRIZ 04: PARA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN:

AMENAZA: HELADA

Factor de riesgo infraestructura

VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR

La IIEE se encuentra ubicada al pie del cerro Cuchilluni a 3850 msnm Las aulas de la IIEE se han construido sin ningún criterio térmico ni técnico.

Factor institucional

Factor educativo

Las aulas y demás ambientes no están adecuados para contrarrestar las bajas temperaturas. Aún no está en operatividad la comisión de gestión del riesgo Desinterés de los padres de familia y la comunidad

RIESGOS FÍSICOS, PERSONALES A LOS QUE ESTÁ EXPUESTA LA COMUNIDA ¿QUÉ PASARÍA SI? A más altura , baja la temperatura y se incrementan las IRA.

Las aulas serían frígidas y antipedagógicas y ocacionarían IRAs y daños dermatológicos Los niños y docentes están propensos a contraer enfermedades respiratorias agudas No habría capacidad operativa en la CGRD

Riesgo de tener niños entornos con IRA y quizá muertos

No existe personal capacitado para mitigar las heladas

Incremento de mayor numero de niños con IRA

Escaso apoyo asistencial del MINSA

No habría capacidad de enfrentar las heladas

En el PEI, PCI no está incorporado el enfoque ambiental, ni la el componente de gestión del riesgo de desastres res No existen actividades o proyectos de formación o capacitación para

Los estudiantes no desarrollarían el tema de gestión del riesgo de desastres en las sesiones de aprendizaje Los miembros de la comunidad educativa no desarrollan capacidades sobre

ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN

Acondicionamiento de la infraestructura con materiales de la zona como cueros de ovinos

Organizarnos y operativizar la CGRD

Charlas de prevención a docentes, alumnos en coordinación con MINSA Información y capacitación para los alumnos y docentes de la IIEE Realizar alianzas estratégicas con MINSA Realizar campañas de prevención Incorporar en el PEI y PCI la gestión del riesgo de desastres

Desarrollar charlas informativas sobre como prevenir las IRAs.

enfrentar los efectos de las heladas No se ha elaborado materiales informativos para enfrentar los efectos de las heladas.

|Factor organizativo

Falta brigadas organizadas

No existe grupos organizados de padres de familia para prevenir y responder adecuadamente frentes a los efectos de las heladas

gestión del riesgo de desastres frente a las heladas Los miembros de la comunidad educativa carecerían de información de los efectos de las heladas, los que les generaría exposición frente a los efectos de las heladas No habría capacidad de respuesta de la comunidad educativa

No habría una acción oportuna frente a los efectos de las heladas

Desarrollar concursos para la elaboración de trípticos, dípticos y afiches para prevenir las IRA

Conformación de las brigadas de la comisión de gestión del riesgo de desastres de la IIEE … para la prevención de las IRA Charlas de sensibilización con los padres de familia sobre las medidas que se deben adoptar desde el hogar frente a los efectos de las heladas.

MATRIZ 05: PARA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN:

AMENAZA

VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR FACTOR

HELADA Factor de riesgo infraestructura

La IIEE se encuentra ubicada al pie del cerro …… a 3850 msnm Las aulas de la IIEE se han construido sin ningún criterio térmico ni técnico.

RIESGOS FÍSICOS, PERSONALES A LOS QUE ESTÁ EXPUESTA LA COMUNIDA ¿QUÉ PASARÍA SI? A más altura , baja la temperatura y se incrementan las IRA.

ACTIVIDAD DE MITIGACIÓN

Las aulas serían frígidas y antipedagógicas y ocasionarían IRAs y

Elaborar alfombras y cojines con materiales de la zona como …….

daños dermatológicos

Factor institucional

Factor educativo

Las aulas y demás ambientes no están adecuados para contrarrestar las bajas temperaturas. Aún no está en operatividad la comisión de gestión del riesgo Desinteres de los padres de familia y la comunidad

Los niños y docentes están propensos a contraer enfermedades respiratorias agudas No habría capacidad operativa en la CGRD

No existe personal capacitado para mitigar las heladas Escaso apoyo asistencial del MINSA

Incremento de mayor numero de niños con IRA No habría capacidad de enfrentar las heladas Los estudiantes no desarrollarían el tema de gestión del riesgo de desastres en las sesiones de aprendizaje Los miembros de la comunidad educativa no desarrollan capacidades sobre gestión del riesgo de desastres frente a las heladas Los miembros de la comunidad educativa carecerían de información de los efectos de las heladas, los que les generaría exposición frente a los efectos de las heladas No habría capacidad de respuesta de la comunidad educativa

En el PEI, PCI no está incorporado el enfoque ambiental, ni la el componente de gestión del riesgo de desastres res No existen actividades o proyectos de formación o capacitación para enfrentar los efectos de las heladas No se ha elaborado materiales informativos para enfrentar los efectos de las heladas.

Factor organizativo

Falta brigadas organizadas

Riesgo de tener niños enformos con IRA y quizá muertos

Desarrollar sesiones en el ambiente natural en horas de la mañana Zocaleo acondicionar los zócalos de las aulas u demás ambientes con materiales de la zona

Mayor involucramiento y hacer partícipe a los PPFF Acudir a medicinas naturales

Elaborar módulos de aprendizaje para el desarrollo del tema de gestión del riesgo de desastres Coordinar con MINSA para realizar charlas sobre como mitigar los efectos de las heladas.

Realizar campañas de sensibilización referente a las efectos que genera las heladas, como las IRA, EDA , etc.

Verificación y control de protección frente a las heladas.

No existe grupos organizados de padres de familia para prevenir y responder adecuadamente frentes a los efectos de las heladas

No habría una acción oportuna frente a los efectos de las heladas

Putina, mayo del 2013.

Ejecución de actividades lúdicas y físicas Comprometer la participación de la ONG GLOBAL HUMANITARIA y de los padres de familia para la protección y consumo de alimentos que contengan calorías y vitamina C.