Ambiente Fluvial

AMBIENTES SEDIMENTARIOS Material compilado por: Ing. Roux Jealitza Ambiente Sedimentario Un ambiente sedimentario es

Views 46 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AMBIENTES SEDIMENTARIOS

Material compilado por: Ing. Roux Jealitza

Ambiente Sedimentario

Un ambiente sedimentario es un área de la superficie terrestre

con

determinadas

características

físicas, químicas y biológicas, en la cual se acumulan sedimentos.

RIO COLORADO ARIZONA, USA

Ambiente Fluvial

Canal del río Llanura aluvial

Conos aluviales

Ambiente Fluvial

CANALES FLUVIALES

ELEMENTOS INTERFLUVIOS

Canales Fluviales Los depósitos de canal, los cuales forman yacimientos, están comúnmente caracterizados por arena y grava. El principal parámetro que controla la configuración interna y la geometría de los yacimientos fluviales es la sinuosidad del canal.

RECTILINEOS CANALES FLUVIALES

ANASTOMOSADOS ENTRELAZADOS MEANDRIFORMES

Canales Fluviales

CANAL RECTILINEO

CANAL MEANDRIFORME DE ALTA SINUOSIDAD CANAL ANASTOMOSADO

SUPERFICIES DE BARRAS CUBIERTAS

CANAL ENTRELAZADO

DURANTE LAS INUNDACIONES

PRINCIPALES PATRONES DE CANALES FLUVIALES

Canales Fluviales

En los canales rectilíneos la línea de máxima profundidad del canal (thalweg) se mueve continuamente por todo el cauce de una a otra orilla. En la zona opuesta al punto de mayor profundidad hay acumulación de material y se forma una barra. Los depósitos de canales rectilíneos están constituidos, en alternancia vertical, por grava o arena.

Canales Fluviales

Características de los Canales de Meandros Están formadas por la migración lateral de los canales meandriformes, por lo tanto, su crecimiento es lateral y están constituidas de arena con poca grava Su espesor es equivalente a la profundidad del río, de 20-25 m, por lo tanto cualquier depósito de relleno de canal que supere los 25 m representa un apilamiento vertical de varios canales fluviales. Forman secuencia granodecrecientes.

La base es erosiva, recubierta por guijarros o clastos de arcilla, sobre la cual se encuentra arena media a gruesa con estratificación cruzada, esta se hace mas fina al tope donde presenta rizaduras y laminación paralela con arcillas. Los depósitos de barras de meandros forman yacimientos de buenos a excelentes

Canales Fluviales

Características de los Canales Entrelazados Poseen baja sinuosidad. Estas facies tienden a ocurrir en escudos continentales y en cuencas intracratónicas y lejos de la roca madre. Tienden a ocurrir como cuerpos espesos y lateralmente extensos. Son cuerpos de arenas masivas y de estratificación cruzada y estratificación paralela. El color rojo de oxido de hierro en la matriz es característico. Arenisca gruesa frecuentemente con clastos. Las limolitas son raras. Generalmente ausente de Fósiles. Bioturbación ausente. Cuerpo arenoso de alta porosidad y permeabilidad y alta relación arena lutita, las lutitas son raras y tiene geometría de trenza y afectan poco la migración de fluidos.

Interfluvio

El interfluvio es el área plana entre los canales fluviales. Los sedimentos en el interfluvio son depositados por las inundaciones aluviales cuando las aguas desbordan el cause de un río. LLANURA DE INUNDACIÓN

INTERFLUVIO

DIQUES NATURALES

ABANICOS DE ROTURA

Interfluvio

La llanura o planicie de inundación es una zona plana ubicada a ambos lados del río, la cual puede tener una anchura que va desde pocos metros hasta decenas de kilómetros, dependiendo de la magnitud del canal fluvial.

Interfluvio

Esta llanura o planicie de inundación es cubierta por las aguas durante las crecidas del río, el cual lleva hasta esas zonas sedimento fino en suspensión, donde este es depositado por decantación para formar intervalos de acumulaciones de lodo, cuando el movimiento del agua se desacelera o se detiene. Está constituida por lodos con hojas y raíces con delgadas laminaciones de arena fina, producto de las inundaciones periódicas de los ríos, así como carbón.

Interfluvio

El agua que por inundación desborda al canal, deposita poco a poco arena fina, y lodo en las márgenes del río, dando lugar a la formación de un dique natural. El dique natural es un cuerpo sedimentario alargado y de poco relieve topográfico; de dimensiones reducidas y constituido por materiales muy finos (arena fina, limo y arcilla). Junto a las lutitas de llanura de inundación estabilizan el curso de los canales. LLANURA DE INUNDACIÓN

DIQUE NATURAL

Interfluvio La sedimentación de material fino en la llanura aluvial puede ser interrumpida por la depositación de material arenoso aportado por el río cuando se produce la ruptura de un dique natural. En este caso se forma un abanico de rotura, el cual constituye un cuerpo arenoso cuyo espesor, de pocos metros, disminuye gradualmente hasta desaparecer a medida que se aleja del canal fluvial.

Abanicos de rotura

Interfluvio

Características del Abanico de Rotura Se producen cuando el río aumenta su velocidad (inundación) y rompe el dique, depositando lóbulos de arena sobre la llanura de inundación. Tienen espesores de 1 a 2 metros pero su extensión puede ser de varios kilómetros de ancho. Están compuesto de arena fina a media, con estratificación paralela y rizaduras. Generalmente son granodecrecientes, pasando en su parte distal a arcillas y lodos que se interdigitan con la llanura de inundación. Los abanicos de rotura forman yacimientos de poca calidad debido a su poco espesor.

CANAL FLUVIAL PLANICIE DE INUNDACIÓN

SUPERFICIE DE EROSIÓN

PLANICIE DE INUNDACIÓN

PLANICIE DE INUNDACIÓN CANAL FLUVIAL

CANAL

CANAL

CANAL LUTITAS DE PLANICIE DE INUNDACIÓN

CANAL

RIO SANTO DOMINGO ESTADO BARINAS

BARRAS DE MEANDRO ó ESPOLONES ALUVIALES ó POINT BARS PLANICIE DE INUNDACIÓN

CANAL ABANDONADO

ESPOLONES ALUVIALES Ó BARRAS DE CANAL (POINT BARS)

ESPOLONES ALUVIALES Ó BARRAS DE CANAL (POINT BARS)

CANAL

Figura GEO-18. Fotoaéreas del Río Santo Domingo, Barinas. Ambiente de Sedimentación propuesto Para las Unidades Santa Bárbara 4 y 3. PDVSA-Petróleo y Gas, S.A.

Puche, E. 2002

Ingeniería Tecnosinergia, C.A.