AMBAR - TRIPTICO.docx

ÁMBAR Ámbar es un pueblo encantador, bien llamado "Sucursal del Cielo" porque esa impresión tenemos durante el viaje de

Views 144 Downloads 11 File size 680KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÁMBAR Ámbar es un pueblo encantador, bien llamado "Sucursal del Cielo" porque esa impresión tenemos durante el viaje de subida a más de dos mil metros de altura hasta llegar al bello pueblo de Ámbar. Tiene un clima templado y propicio para recibir visitas en cualquier temporada del año aunque se recomienda visitarlo en sus días festivos, o pasada la temporada de lluvias (enero a febrero), cuando sus cumbres y llanos quedan completamente teñidos de verdor, y se ven hilos de riachuelos que bajan de los cerros alimentando el río Ambar. FUNDADO: Fue fundado el 14 de Marzo de 1611, por el Arzobispo Don Pedro de Villalones, siendo Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros. El Distrito de Ambar fue creado el 2 de Enero de 1822 por don José de San Martin en Huaura. Ratificado en 1857 por Ramón Castilla. Perteneció a la Provincia de Cajatambo, luego mediante la Ley 8003 del 20 de Febrero de 1935, pasa a la Provincia de Chancay, actualmente Provincia de Huaura.

Plaza de Armas del pueblo, pintado de amarillo el local del Consejo Municipal. Así es el paisaje que nos lleva a este encantador lugar, teniendo de escolta al río Ámbar.

El Distrito de Ámbar se encuentra situado en la región andina al Noreste de la Provincia de Huaura, en el flanco occidental de la Cordillera Negra y a orillas del río Supe. Tiene una extensión territorial de 919.4 Km2. Limita geográficamente al Noreste con los Distritos de Gorgor, Manás y Cochamarca de la Provincia de Cajatambo, al Oeste con Supe, y al Sur con los Distritos de Huaura y Sayán. Su capital es el pueblo de Ámbar y se encuentra a 69 Km. de Huacho. Su relieve presenta terrenos abruptos con pisos ecológicos de fuertes contrastes altitudinales que oscilan entre los 750 y 4,500 m.s.n.m., estando el pueblo a una altitud de 2,082 m.s.n.m. Posee un excelente clima templado sólo interrumpido por precipitaciones veraniegas caracterizado por presentar poca humedad en su atmósfera. Fuente de este párrafo Blog Julio Solorzano

Iglesia Virgen de la Asunción de Ámbar.

El famoso y milenario Pino de Ambar, orgullo del pueblo, se dice que fue sembrado por Antonio Raymondi

El Río Ambar de aguas límpidas y heladas. “Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

Ámbar Fiestas Principales: Semana Santa (abril), se realiza la fiesta religiosa del Corpus Christi. El hotel del pueblo de la recordada señora Julia Sifuentes.

Festival del Queso (mayo). Se realiza exposición de platos típicos, derivados del queso, frutas etc. Elección de la Reina del Festival del Queso, fiesta para el pueblo en la Plaza de Armas.

Gastronomía:

INTEGRANTES:  CANALES ALEJANDRA  RODRIGUEZ DEMI  NAVARRO ALEXANDRA  CONDE YESSICA  REYES XIOMARA DOCENTE: LIC. YAQUELINE VALDERRAMA GRADO: 1 “B” – SECUNDARIA

Sus platos típicos son el Picante de Cuy, Pachamanca a la Piedra, Patasca. Recomendamos probar el desayuno ambarino, que consta de queso, papa, mantequilla serrana y su cafecito bien caliente. Las bebidas son chicha de Jora, y el Calentito de la Señora Lora: un preparado de siete yerbas con ron.

HUACHO – PERU 2018