Alteracion hidrotermal.pdf

Procesos geológicos que producen cambios en la composición y/o agregación original de las rocas -Meteorización -Metamor

Views 86 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Procesos geológicos que producen cambios en la composición y/o agregación original de las rocas

-Meteorización -Metamorfismo -Alteración Hidrotermal

ALTERACIÓN HIDROTERMAL Cambios mineralógicos, texturales y químicos de una roca, producidas ante la presencia o circulación de aguas hidrotermales. • Sistema abierto de interacción agua – roca • Desequilibrio químico fluidos - roca • Adición o remoción de componentes químicos

Vapor y fluido a alta temperatura

Roca

Fuente de calor y fluidos

Cambios: Mineralógicos Texturales Químicos

Aguas hidrotermales

Aguas magmáticas Aguas metamórficas Aguas connatas Aguas meteóricas



Transporte. El transporte de materiales que intervienen durante la alteración hidrotermal puede darse ya sea por infiltración (movimiento de masa debido al flujo de un fluido a través de la roca), o por difusión (transporte por difusión de tipo químico a través de los fluidos estancados en los poros). Normalmente habrá una combinación de ambos procesos



Alteración pervasiva y no pervasiva. Desde el punto de vista de la intensidad de la alteración, se puede distinguir entre alteración "pervasiva" y "no pervasiva". La alteración "pervasiva" está caracterizada por el reemplazo de todos o casi todos los minerales originales de la roca sin preferencias espaciales. La alteración "no pervasiva" afecta solamente ciertas partes de la roca, como los bordes de las fracturas o de los filones.

ALTERACIÓN HIDROTERMAL Factores controladores: •Temperatura y ∆tº entre roca y fluido invasor •Composición del fluido (pH) •Razón agua/roca y duración de la interacción agua – roca •Permeabilidad Temperatura y la diferencia de temperatura (∆ tº) entre la roca y el fluido que la invade: mientras más caliente el fluido mayor será el efecto sobre la mineralogía original Composición del fluido, sobre todo el pH del fluido hidrotermal: mientras más bajo el pH (fluido más ácido) mayor será el efecto sobre los minerales originales. Duración de la interacción agua/roca y variaciones de la razón agua/roca: mientras mayor sea el volumen de soluciones que circulen por las rocas y por mayor tiempo, las modificaciones mineralógicas serán más completas. Permeabilidad de la roca: Una roca compacta y sin permeabilidad no puede ser invadida por fluidos hidrotermales para causar efectos de alteración. Sin embargo, los fluidos pueden producir fracturamiento hidráulico de las rocas o disolución de minerales generando permeabilidad secundaria en ellas.

Cambios químicos: Hidrólisis (H

+

y OH - ) y Cambio de bases

Hidrólisis Produce el quiebre de la estructura cristalina de los silicatos, debido a la adición de iones H + y OH - en los sitios de unión de la estructura cristalina. El H+ penetra en la estructura cristalina donde compite con ventaja sobre otros cationes, debido a su pequeño radio y fuerte atracción iónica, desplazando otros cationes tales como el Ca, K, Na, etc., los cuales son transferidos a la solución, donde se relacionan con los OH-. Estas reacciones implican un aumento del pH de la fase acuosa

Plagioclasa andesina

sericita

arcillas

cuarzo

sericita

cuarzo

0.75 Na2CaAl4Si8O24 + 2H+ + K+ = KAl3Si3O10(OH)2 + 1.5 Na+ + 0.75 Ca2+ + 3SiO2

sericita)

caolinita

KAl3Si3O10(OH)2 + H+ + 1.5 H2O = 1.5 Al2Si2O5(OH)4 + K+

caolinita

cuarzo

0.5 Al2Si2O5(OH)4 + 3H+ = SiO2 + 2.5 H2O + Al

andesina

3+

caolinita + cuarzo

Na2CaAl4Si8O24 + 4H+ + 2H2O = 2 Al2Si2O5(OH)4 + 4SiO2 + 2Na+ + Ca 2+

Cambio de Bases (metasomatismo de potasio) albita ortoclasa Na Al Si3O8 + K = K Al Si 3 O 8 + Na No hay cambios en el pH de la fase acuosa

ALTERACIÓN HIDROTERMAL La alteración hidrotermal genera, de acuerdo a los factores antes vistos, asociaciones de minerales que son estables bajo las nuevas condiciones físico-químicas en que se encuentran las rocas. Tipos de alteración : • Alteración propilítica •Alteración potásica • Alteración cuarzo-sericítica (fílica) • Alteración argílica •Alteración argílica avanzada

yacimiento

Roca fresca Intensidad de la alteración propilítica

argílica

sericítica

argílica avanzada

potásica

Zonación: distribución espacial de la alteración

ALTERACIÓN POTÁSICA Representa el resultado de un metasomatismo potásico y que puede estar acompañada de una mayor o menor lixiviación de Ca y Na. Minerales característicos:

Ortoclasa + biotita + cuarzo +/- albita sericita, anhidrita y apatito Minerales opacos asociados:Magnetita, Calcopirita, Pirita y Bornita

ALTERACIÓN PROPILÍTICA Este tipo de alteración se caracteriza por el desarrollo de nuevos minerales de calcio y magnesio debido al rearreglo de componentes formadores de rocas originales. Minerales característicos: Minerales opacos:

Clorita + epidota + calcita +/ apatito anhidrita, ankerita . Cantidades menores y subeconómicas de pirita y/o calcopirita

ALTERACIÓN FÍLICA La alteración fílica o cuarzo-sericítica se forma por la lixiviación de sodio, calcio y magnesio de rocas que contienen aluminosilicatos mientras que el potasio puede ser introducido o derivado de feldespato formadores de rocas originales Minerales característicos:

Cuarzo + sericita

Minerales opacos:

Pirita +/- calcopirita

Ser

Qz

ALTERACIÓN ARGÍLICA La alteración argílica está caracterizada por la presencia de de arcillas tales como illita, caolinita y montmorillonita formadas bajo condiciones de pH intermedio y bajas temperaturas. Alt. Argílica : Alt. Argílica Avanzada: Minerales opacos:

Montmorillonita + illita + clorita hidromicas + Caolinita Caolinita-Dickita +/- diáspora, alunita sílice amorfa, corindón y pirofilita Pirita, calcopirita, bornita

Lixiviación de cationes en procesos de alteración hidrotermal

Tipo de alteración hidrotermal en función del pH y de la temperatura del fluido

Potásica Skarn Fílica Propilítica Argílica Externa/ Subpropilítica Argílica avanzada