ALO 45.docx

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD CIENCIAS ECONOMICOADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE

Views 57 Downloads 0 File size 700KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD CIENCIAS ECONOMICOADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Curso: Marketing IV Integrantes: Aguilar Mendoza Walsert Huarhua Romero Pamela Cristian Chuquillanqui Cardenas Luna Galdos Mauricio Velazco Barriga Marialexandra

EMPRESA: CORPORACION ESMERALDA SRL “ALO 45” 1. PESTA 

FACTORES POLÍTICOS: A. LEY GENERAL DEL TRANSPORTE: La Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, aprobada últimamente por el Congreso de la República, cumplirá ese papel, ya que delimitará adecuadamente las competencias y funciones de los gobiernos locales y hará más fluidos los vínculos de éstos con el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. El MTC será competente para conocer el ámbito de la red nacional de transporte, en tanto las competencias de ordenamiento, gestión, administración y fiscalización seguirán atribuidas a las municipalidades provinciales. Asimismo, las municipalidades provinciales podrán, en el ámbito de su jurisdicción, emitir normas y disposiciones necesarias para declarar las áreas o vías saturadas por concepto de congestión o contaminación, entregar en concesión infraestructura vial, regular las tasas por otorgamiento de permisos y administrar los fondos que se recauden por concepto de multas.

B. LEY TOLERANCIA CERO El artículo 274 del Código Penal y establecer la tolerancia cero a conducir bajo efectos del alcohol o las drogas Actualmente, la norma específica que la “presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0,5 gramos-litro, o bajo el efecto de estupefacientes, conduce, opera o maniobra vehículo motorizado, instrumento, herramienta, máquina u otro análogo, *será reprimido con

pena privativa de la libertad no mayor de un año o treinta días-multa como mínimo y cincuenta días-multa como máximo e inhabilitación*”. En tal sentido, la modificación plantea prisión no menor a un año ni mayor a cuatro o la prestación de servicios comunitarios para quienes conduzcan tras haber libado o consumido drogas, incluso si el consumo es menor al 0,5 gramos-litro, vigente en la actualidad. Ya no habría máximo legal permitido. La presencia de alcohol constituiría delito, sin importar la medida. En caso de tratarse del chofer de un vehículo de transporte público, la pena será no menor de dos años ni mayor de cinco años; o equivaldrá a la prestación de servicios comunitarios por 70 a 140 jornadas y la inhabilitación. 

FACTORES ECONÓMICOS a. b. c. d. e. f.



Crecimiento económico Política de desempleo Política monetaria y tasas de interés Inflación Impacto de la globalización Costos Laborales

FACTORES SOCIALES a) b) c) d) e)

Factores demográficos : Tasas de crecimiento de la población Tendencias en el nivel de empleo Distribución del ingreso Patrones de consumo de servicios Cambio en tendencias de estilo de vida

f) Poder adquisitivo g) Seguimiento a los conductores por parte de la empresa para evitar contratar personas inadecuadas ( delincuentes, personas con antecedentes penales, etc) 

FACTORES TECNOLOGICAS La aparición de nuevos servicios de taxis nos obliga como empresa a mantenernos en constante innovación e investigación de tecnologías y técnicas que nos permitan competir con otras empresas y a alcanzar una mejor posición en el mercado como una de las mejores empresas en servicio de taxi.

Las amenazas son: a)

Innovación en I+D (Investigación y desarrollo ) : Cambio constante de la tecnología, lo que nos obliga a estar actualizados con la información sobre nuevos productos y servicios.

b)

Impacto sobre la estructura de costos : Altos costos de la tecnología a aplicar

c)

Regulaciones por ordenanzas del MTC (gps) que entra en vigencia este año.

d)

Fiabilidad y garantía del conductor que contrató el cliente al contactarlo por la app, debido a que hay en la empresa dos modalidades de contrato de conductores

e)

Imitación por parte de la competencia ,debido a la disponibilidad abierta de la aplicación para el público en general ( usuario común , desarrolladores de apps)

f)

Mantenimiento constante de la app lo cual acarrea costos que son necesarios por si crece la demanda de usuarios

g)

SISTEMA NELICA Mediante este sistema se permite el registro del servicio y poder ubicar a la unidad más cercana al punto para la realización del servicio.

h)

MÉTODO ASM Consiste en él envió de mensajes de texto rápidos configurados con el sistema de la empresa.

i)

SISTEMA DE DOS VÍAS DE NEXTEL De esta manera si minimiza el uso de la voz, de esta forma el conducto recibe la información en su equipo móvil.

j)

BLUETOOH Cada conductor cuenta con este dispositivo de esta manera evitan poner en riesgo la vida del pasajero y la misma

k)

SISTEMA ASTERIX - PBX Con este sistema se registran las llamadas que ingresan pudiendo grabarlas y así tener un IVR (árbol de opciones para la atención simultánea de las llamadas).

l)



Contratación del personal adecuado para mejorar e innovar la aplicación

FACTORES AMBIENTALES a)

Legislación y protección ambiental : Acatar el Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes o (DECRETO SUPREMO Nº 004-2017-MTC )

b)

El uso de combustibles menos contaminantes cambio Climático.

c)

Renovación de unidades

para

combatir el

2. Matriz FODA FORTALEZAS: 

   

Conductores altamente calificados para operar sus unidades y están entrenados también para brindar seguridad ante cualquier evento critico peligroso. Primera empresa en implementar un servicio de llamada gratuita. Cada unidad cuenta con aire acondicionado, aire temperado, servicios de primeros auxilios y herramientas de reglamento de tránsito Nuestro servicio especial brinda a nuestros usuarios el poder disfrutar de un viaje placentero y seguro Trabajo en conjuntos con empresas que favorecen al constante desarrollo y profesionalización de la empresa

OPORTUNIDADES:    

Ley general de transporte, busca la formalización y ordenamiento del tránsito vehicular. Avance tecnológico en comunicaciones. La delicuencia favorece la elección del taxi. Cultura del peatón, la estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito (ESNAT) se encuentra bajo las responsabilidades de la Oficina General de Defensa Nacional.

DEBILIDADES:   

Tiempo de llegada. Cobertura limitada en la atención. Lenta masificación del servicio.

AMENAZAS:    

Posibles ingresos de nuevos competidores Incremento del precio del combustible (gasolina) Poco apoyo del estado en temas de regulación y formalización de empresas informales Caos vehicular.

3. Análisis Interno (AMOFHIT) La evaluación interna se centra en la búsqueda evaluación y rediseño de los objetivos y estrategias que permiten capitalizar las fortalezas, mejorar sus debilidades y transformarlas en fortalezas. En este sentido el análisis AMOFHIT contribuye una evaluación interna de la organización. Esta herramienta busca abordar el análisis funcional de la empresa (institución) sea este, físico, humano, financiero e intangible permitiendo determinar las características de las fortalezas y debilidades en cada función tanto a nivel individual como coordinado.  ADMINISTRACIÓN: En esta área podemos observar como el servicio de taxi alo 45 ha fortalecido sus procesos de administración de bienes, por ejemplo ha tenido tiempos de cortes para tema de facturación que le permiten poder informar de manera periódica al cliente sobre los consumos como reportes e información de volumen de la demanda versus costos.  MARKETING: Con un plan sólido y estructurado alo 45 busco las herramientas pertinentes para aplicarlas al marketing de sus productos. Es de esta forma que su posicionamiento como empresa número 1 en el

Facebook, esto lo llevo a consolidarse como referente de otras que busca ya reconocimiento por este medio. Si bien es cierto sus esfuerzos están orientados a la propaganda por redes sociales o volantes también apalancan su crecimiento en el boca a boca de sus usuarios de esta forma y con el trabajo de la mano del área de marketing han conseguido poder hacer una experiencia distinta el servicio de taxi, los convenios y alianzas estratégicas hacen que este servicios innovador se diferencia del que se encuentra en el mercado.  OPERACIONES: Con un staff de 8 personas en esta área busco cubrir todo punto ciego para de esta forma mapear la operación según demanda de los clientes. Si bien es cierto es en esta área donde recae los principales planeamientos par la atención y gestión efectiva de las unidades, operaciones es quien regula el capacity según demanda, analizando de manera constante el crecimiento de manera constante, para así activar planes de contingencia o en su defecto aterrizar la información al resto de áreas que tengan impacto con esta.  FINANZAS: Con un transparente control de la finanzas de la empresa, se pueden lograr cubrir necesidades como la de mejorar la infraestructura, es en esta área donde depende la relación con los clientes quienes deben de respetar los tiempos de pago como también la de gerencia un control minucioso del dinero dentro de la empresa.  RRHH: Unidad imparcial que busca la solidificación de los recursos a fin de sentirse a gusto trabajando y pudiendo desarrollar su performance, es en esta área donde encontramos planes y estrategias de mejoramiento del clima laboral como las de la integración del equipo y formar la cultura de taxi directo.  INFORMATICA: Contar con buenos profesionales de amplios conocimientos que desarrollar un soporte para cuando algún computador presenta fallas y/o desperfecto.  TECNOLOGIA: Impactando en el manejo de procesos que integren la compañía esta es una necesidad de mejoramiento del recurso. Taxi Alo 45 buscó repotenciar sus sistema de registro y despacho automático apostando por un sistema de procedencia anglosajona llamado AutoCAB, este sistema que usa tecnología NMEA para la transmisión y recepción de datos con lo cual le permite ofrecer el servicio de una manera mas optima.

4. Análisis de las 5 Fuerzas de Porter: A. GRADO DE RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES Entre los principales competidores tenemos: Taxitel, Turismo Arequipa, Uber, Taxi Beat, Angels ; entre otros. Se muestra una ALTA rivalidad de los competidores existentes, ya que en el mercado existen varias compañías del rubro que ya se encuentran posicionadas a comparación con TAXI ALO 45 que solo lleva 10 años en el mercado (una empresa joven, pero con solidadas bases y altos estándares de gestión), motivo por el cual los direcciono a ofrecer varios tipos de servicios para un público distinto. B. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES Según análisis concluimos que en la actualidad existe una ALTA amenaza, debido a la gran cantidad de taxistas que existen hoy en día y estos podrían agruparse y podrían incursionar con un servicio similar al nuestro. C. AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS Se muestra una BAJA amenaza en productos sustitutos, ya que el taxi siempre es una necesidad, y aunque se pueda utilizar los transportes públicos siempre el taxi tiene un valor agregado por un tema de tiempo y comodidad. Este tipo de servicio, como se mencionó anteriormente, tiene gran competencia directa de los taxis comunes, uno de los sustitutos para nuestro servicio son los colectivos, buses, autobuses. Dichos servicios reales y/o potenciales se prestan en la ciudad y pueden llegar a satisfacer las mismas necesidades a un menor costo. Estos medios de transporte aunque suplen la misma necesidad de nuestro servicio, no ofrecen las mismas ventajas de comodidad y confianza que podría llegar a generar a los clientes el uso de nuestro servicio (por ahora). Sin embargo con una economía tan cambiante y a veces apretada, seguida del crecimiento en el numero de taxis colectivos y de otros medios, podrían ser factores desfavorables para nuestra organización ya que se podría perder campo y cabida en el mercado, perdiendo de esta forma notoriedad además que dichos sustitutos podrían absorber el nicho al cual se dirige nuestro servicio. No obstante es necesario tenerlo en cuenta. Hoy, sí se asume un poder bajo de servicios sustitutos. Los sustitutos están en un nivel distinto, y son percibidos por nuestro público objetivo de una forma diferente, vistos desde cierta perspectiva representan una amenaza baja para nuestra empresa, pues una vez más debemos reiterar que nuestros puntos fuertes son la diferencia en el servicio y las

necesidades paralelas que cumple además de ser un medio de transporte, en las cuales factores como la comodidad, la confianza y la seguridad, no pueden ser comparados con medios como el subterráneo o el colectivo. D. PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES Entre los principales clientes tenemos:Saga Falabela, GyM, BCP, Nextel, Ripley, Cencosud, entre otros. Se muestra un ALTO poder de negociación de los clientes, ya que al contar con un abanico de opciones del mismo rubro, fácilmente podrían elegir a otra empresa que pueda satisfacer sus necesidades a un costo menor del que ofrece TAXI ALO 45. E. PODER DE NEGOCIACIO DE LOS PROVEEDORES Entre los principales proveedores tenemos: Nextel, Claro, Talandon Consulting, Choferes (Afiliados). Se muestra un ALTO poder de negociación de los proveedores, puesto que no solo depende de la tecnología de comunicación. Consideramos a los choferes como el principal proveedor, puesto que no se encuentran dentro de la planilla de la empresa y el combustible está a cargo del mismo conductor, el poder que tienen los choferes afiliados sobre las operaciones de la empresa es muy alto ya que si ellos encuentran mejores posibilidades laborales podrían optar por dejar de laborar en nuestra empresa. La empresa, hará prevalecer las buenas relaciones con nuestros proveedores.