Alimentos transgenicos

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBI

Views 126 Downloads 1 File size 612KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ALIMENTOS TRANGENICOS

ASIGNATURA:

BIOQUIMICA AMBIENTAL

DOCENTE:

MANDUJANO AYALAS IRMA NORMA

TITULO:

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: ¿Un manjar en un mundo

hambriento? INTEGRANTES:  RIOS GUSMAN, CAMILO  SABASTIZAGAL HUERTA, LUIS  ZARATE JARA, GUSTAVO FECHA DE ENTREGA: CICLO:

2/08/2019

III

ANCASH -HUARAZ 2019

RESUMEN El presente trabajo trata de introducir los aspectos básicos de un tema tan amplio y controvertido como es el de los alimentos transgénicos. Se empieza con una introducción para comprender como los avances de la biotecnología han dado lugar a la aparición de los organismos genéticamente modificados (OGM) y como las investigaciones han evolucionado desde ese momento hasta la actualidad. Se habla de los diferentes tipos de OGM y sus aplicaciones, de la transformación de las plantas transgénicas, de la situación actual de los cultivos transgénicos y de los posibles riesgos y beneficios que pueden brindar para la salud humana. También se explican las mejoras que pueden ofrecer a la alimentación y nutrición humana, destacando para ello ejemplos representativos.

INTRODUCCIÒN Desde hace apenas unos pocos años, ha comenzado a introducirse en el lenguaje común, del hombre de la calle, términos como “transgénicos” o “alimentos transgénicos” cuya sola mención induce, cuanto menos, desconfianza y muy a menudo un debate social con opiniones controvertidas y no pocas veces interesadas, según cual sea el origen de las mismas. En cualquier caso, lo que no admite duda es que cualquier avance científico que permita al hombre producir mayor cantidad y mejor calidad de alimentos, siempre en condiciones de seguridad, debe de ser bien recibido, pues no se puede olvidar que, a fecha de hoy, millones de seres sufren y mueren como consecuencia del hambre en extensas regiones del mundo. Según la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), se espera que la Agricultura permita alimentar una población humana en constante aumento, que para el 2020, se calcula en unos 8 mil millones. Dentro de estos, más de 840 millones de seres humanos pasan hambre y unos 1.300 millones carecen de agua limpia, igual número que los que se considera que sobreviven con menos de 1 dólar al día. La Biotecnología, de la que surgen los alimentos transgénicos y otros organismos y microorganismos, aporta directa indirectamente una influencia incuestionable y puede ayudar decididamente a paliar estos efectos. Tanto el uso indiscriminado de agroquímicos como la modificación genética de plantas para el consumo humano comenzaron a sonar en nuestra sociedad en el año 1992. Los cultivos genéticamente modificados (OMG) están aumentando a pasos agigantados debido al aumento en la población mundial y a los avances tecnológicos. Los productores utilizan

estos cultivos con el fin de una más rápida producción, menor trabajo en la tierra y el menor costo posible. Palabras clave: Organismos Genéticamente Modificados, Alimentos Transgénicos, Biotecnología, Organismos Vivos Modificados.

MARCO TEÓRICO El ser humano ha criado animales y cultivados vegetales desde hace más de diez mil años. Y durante todo ese tiempo hemos tenido la necesidad o la intención productiva de obtener alimentos, lo que ha provocado que se buscaran continuamente nuevas fórmulas, con el objetivo de mejorar la producción y poder obtener así mejoras notables en las actividades dedicadas a la obtención de productos alimentarios. Por lo que en este ámbito es innegable que la llamada biotecnología ha tenido un papel fundamental en dicha búsqueda de nuevas formas de elaboración de productos mejores.

ANTECEDENTES El primer alimento transgénico apareció en China. Era una planta de tabaco resistente a ciertos virus y se empezó a cultivar en 1992. Dos años más tarde, se comercializa en Estados Unidos el primer producto transgénico, el tomate ‘FlavSavr’ caracterizado por su mayor capacidad de conservación. Al famoso tomate creado por la compañía Calgene (posteriormente absorbida por la multinacional Monsanto) le sigue en 1996, la aparición de 23 marcas de cereales modificados genéticamente en Estados Unidos, Canadá y Japón, que inmediatamente se comercializaron. En 1996 había 2 millones de hectáreas (Ha) de OMGs cultivados en todo el mundo. El año pasado, la cifra se estima en 44,5 millones, dos veces la extensión de Reino Unido. En el año 2009, se sembraron aproximadamente 134 millones de hectáreas de con cultivos GM. Más de 14 millones de agricultores de 25 países sembraron principalmente soya, maíz, algodón, canola y remolacha azucarera. Los principales países que sembraron cultivos geneticamente modificados en el 2009 son, en su orden Estados Unidos (64 millones de ha.), Brasil (24.4 millones de ha.) y Argentina (21.3 millones de ha.)

OBJETIVOS GENERALES -

Evaluar las ventajas e inconvenientes del consumo masificado de alimentos transgénicos, teniendo en cuenta los principales efectos potenciales para la salud y el medio ambiente.

ESPECÍFICOS -

Evaluar objetivamente si la producción de alimentos transgénicos es mejor que la producción de alimentos de producción convencional.

-

Concientizar a la población de los pros y contras que tiene la producción y consumo de los alimentos transgénicos.

-

Conocer cuáles son las consecuencias que tiene la producción de alimentos transgénicos sobre el ambiente.

CAPÍTULOS I TITULO: Conociendo a profundidad los alimentos transgénicos, ¿Qué son?, ¿Cómo se clasifican?, ¿Cómo se obtienen? DEFINICIÓN Se llaman alimentos transgénicos u organismos genéticamente modificados a todos aquellos que proceden de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) directa o indirectamente, por incluirlos en su proceso productivo. La palabra "transgénico" proviene de "trans" (cruzar de un lugar a otro) y “génico" (referido a los genes), o sea, es todo aquel organismo que tiene incorporado un gen extraño. Es decir, son organismos cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no acaece en el apareamiento o recombinación natural, por la introducción de genes de otras especies. Los genes que fueron introducidos se denominan transgenes y los organismos que contienen a estos se los llama: transgénicos. Realizarlo requiere el empleo de tecnología e ingeniería genética llamada ADN recombinante, que permite obtener individuos que fuera del laboratorio jamás existirían. El nuevo organismo transgénico hereda a la siguiente generación de individuos, su nueva incorporación genética. Funciones: La ingeniería genética se puede realizar con plantas o bacterias y otros microorganismos muy pequeños. La ingeniería genética permite a los científicos pasar el gen deseado de una planta o animal a otro. Los genes también pueden pasarse de un animal a una planta, y viceversa. Otro nombre para esto es organismos genéticamente modificados, o OGM. El proceso para crear alimentos GM (transgénicos) es diferente a la cría selectiva. Ésta involucra la selección de plantas o animales con los rasgos deseados y su crianza. Con el tiempo, esto resulta en la descendencia con los rasgos deseados. Uno de los problemas con la crianza selectiva es que también puede resultar en rasgos que no son deseados. La ingeniería genética permite a los científicos seleccionar el gen específico para implantar. Esto evita introducir otros genes con rasgos no deseados. La ingeniería genética también ayuda a acelerar el proceso de creación de nuevos alimentos con rasgos deseados. TIPOS Y CLASIFICACIÓN ALIMENTOS TRANSGÉNICOS INDIRECTOS: Este grupo se componen de todos los alimentos que no se modifican para la mejora de un factor nutricional sino para modificar un aspecto de su producción o su conservación, como por ejemplo:

La resistencia a plagas, las condiciones climáticas o para alargar su conservación después de la cosecha. En este caso normalmente no hay cambio del valor nutricional. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS DIRECTOS: Este grupo representa a los alimentos modificados desde el punto de vista de un factor particular directamente relacionado con su valor nutricional, como su contenido proteico, su contenido en uno o más aminoácidos, su contenido en ácidos grasos, la disminución o eliminación de un factor anti nutricional, etc. En la actualidad, los alimentos transgénicos de este grupo representan alrededor del 5% del total. MÉTODOS DE OBTENCIÓN Según el portal ArgenBio, nos propone el procedimiento general que se emplea para la inserción de genes. Por esta metodología es posible introducir genes de interés en todo tipo de células, empleando los vectores y las técnicas propias de cada sistema. Podemos entonces generalizar los pasos de la ingeniería genética de la siguiente manera: 1) Identificar un carácter deseable en el organismo de origen. 2) Encontrar el gen responsable del carácter deseado (gen de interés). 3) Combinar dicho gen con otros elementos necesarios (vector) para que éste sea funcional en el organismo receptor. 4) Transferir el gen de interés, previamente introducido en el vector adecuado, al organismo receptor. 5) Crecer y reproducir el organismo receptor, ahora modificado genéticamente. De este principio anteriormente mencionado, de los cuales proceden los dos métodos más importantes en la modificación de alimentos genéticamente modificados, los cuales son: PRIMER MÉTODO: Utilizando una bacteria a la que los científicos logran convencer para que introduzca en las plantas cualquier gen que a ellos les interese. Esta bacteria, llamada “Agrobacterium tumefaciens”, es capaz de introducir en una hortaliza un trozo de su propio ADN; que éste se integre en el ADN de la planta y que los genes así incluidos expresen el carácter deseado en el organismo huésped. Los pasos a seguir en este tipo de procedimiento son los siguientes:  Lo primero es aislar el gen que se va a insertar en la planta y que servirá para aumentar su calidad (el gen puede provenir de otra planta, de una bacteria, de un virus o incluso de un animal. En el ejemplo: de una mariposa).  No se puede introducir un gen desnudo directamente en la planta. En un principio hay que rodearlo de ADN para darle una apariencia similar al del vegetal. El gen se

acopla entre un fragmento de ADN de la planta y otro de una bacteria, que ayudará en el proceso.  El nuevo gen se inserta en una bacteria común (E. Coli) que, como cualquier otra bacteria, lleva su material genético dispuesto de forma circular y no como en los cromosomas humanos.  Se añade un gen que hace que la planta sea resistente a un gen común, y que más tarde servirá como una bandera para avisar de que planta ha incorporado el nuevo gen.  Se transfieren los genes a otra bacteria "Agrobacterium tumefaciens" (que los transportará más tarde a la planta), y que, aunque podría afectar a la planta, ha sido modificada para que sea inocua.  Se hacen crecer trozos de la planta en un laboratorio y se mezclan con el "Agrobacterium tumefaciens" La bacteria infecta a algunos de ellos y les transfiere su material genético.  Sólo uno de cada cinco trozos se infecta. Para saber cuáles se les hace crecer en un nutriente que contiene antibióticos. Sólo los que llevan el gen resistente al antibiótico sobreviven, el resto muere. Las que están sanas son las que contienen el gen de la mariposa.  Los nuevos genes se han colocado en la planta de forma aleatoria, por ello algunas crecerán bien y con sabor y otras no. Para saberlo se llevan al invernadero y se ve cómo crecen evaluando cuidadosamente la dureza, el sabor, el tamaño, etc. SEGUNDO MÉTODO: Micro bombardeo con partículas. Consiste en que con el ADN que se quiere introducir, se recubren partículas microscópicas de oro o wolframio que bombardean la célula vegetal sin que pierda su viabilidad. El micro bombardeo se basa en la aceleración a gran velocidad de partículas como el oro, que incluyen el ADN, y que se hacen impactar contra las células para favorecer su penetración. Por último, los liposomas son vesículas de lípidos que incorporan en su interior el ADN y vehiculizan su entrada en la célula, constituyendo un tercer método de producción de AMGs. ALGUNOS ALIMENTOS MEJORADOS: Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), los principales cultivos básicos que abastecen a la población mundial son, el maíz, el trigo y el arroz. Por ello, tanto los países industrializados como países en vías de desarrollo incluyen en su alimentación dichos cereales. Con el objetivo de ayudar a mejorar la producción de estos productos, además de salud de los consumidores en lo que respecta a la alimentación, las investigaciones entorno a la ingeniería

genética mejoro aquellos puntos que respectan a lo nutricional de los alimentos surgidos a lo largo de los años. Por lo que a continuación se mencionara algunos productos que fueron modificados, los cuales son:  TRIGO PARA CELIACOS La enfermedad celiaca consiste en un trastorno autoinmune donde personas predispuestas genéticamente sufren intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y avena. La enfermedad provoca reacción inflamatoria en la mucosa intestinal provocando atrofia de las vellosidades, por lo que se producen cuadros de malabsorción. El único tratamiento disponible para esta enfermedad crónica es una dieta libre en gluten. Actualmente la enfermedad celiaca afecta al 7% de la población mundial.

El CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, tras largas investigaciones ha conseguido desarrollar variedades de trigo genéticamente modificadas. Para ello suprimieron la mayor parte de las gliadinas, reduciendo su reactividad entre un 90-95%. Y pruebas llevadas a cabo demuestran que estas nuevas variedades no difieren de sus propiedades nutricionales y organolépticas respecto de las variedades no modificadas.

Esta nueva creación supone un gran avance que en un futuro no muy lejano puede llegar a ser una buena oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad, tanto a nivel nutricional como a nivel económico.  ARROZ DORADO. El déficit de vitamina A es un problema de salud pública en muchos lugares del mundo. Los grupos de población con más riesgo de sufrir déficit de este micronutriente son los niños y las mujeres embarazadas por tener aumentados los requerimientos. La OMS, Organización Mundial de la Salud, estima que este problema afecta a 190 millones de niños en edad preescolar y a 19 millones de mujeres embarazadas a nivel mundial. Por lo tanto, este déficit es considerado un problema grave con consecuencias que van desde la ceguera hasta una muerte prematura. Se estima que con una nutrición adecuada se puede reducir en un 23% la mortalidad infantil.

Para paliar este problema han ido surgiendo a lo largo de los años diferentes estrategias como son la promoción de la lactancia materna, alimentación variada con frutas, verduras y alimentos de origen animal, alimentos enriquecidos, suplementos de vitamina A40… a pesar de ésto el déficit de esta vitamina sigue siendo un importante problema de salud pública sobre todo para países del Sudeste de Asia y África que tienen como alimento

básico el arroz. Los principales problemas de este cereal son los niveles bajos de hierro biodisponible, de lisina y el déficit de beta-caroteno, que es el precursor de la vitamina A. A pesar de que las partes verdes de la planta si lo producen, la parte comestible no y esto se debe a la ausencia de tres enzimas necesarias para su formación.

Actualmente el Instituto Internacional de Investigación del Arroz, IRRI, y la Universidad de Friburgo siguen investigando el desarrollo de variedades con más cantidad de betacaroteno. Pero según una investigación publicada en el American Journal of Clinical Nutrition en 2009, el consumo diario de una taza de arroz dorado cocida serviría para cubrir el 50% de la cantidad diaria de vitamina A recomendada para un adulto.  PATATA INNATE La empresa J.R. Simplot Company ha creado una variedad de patata transgénica introduciendo en su genoma genes de otras patatas silvestres y de cultivo, es decir, sin introducir genes de otras especies. Esta variedad contiene tres propiedades importantes que ofrecen beneficios a los compradores de semillas, agricultores, procesadores, compañías de alimentación y consumidores.  La característica que aporta significativos beneficios para la salud del consumidor es la siguiente: Contiene aproximadamente hasta el 70% menos de asparagina, aminoácido responsable de la aparición de la acrilamida. La acrilamida es clasificada por la IARC, Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dentro del grupo 2º como probable compuesto carcinógeno para los humanos y aparece cuando sometemos a alimentos con alto contenido en almidón a altas temperaturas, como en el caso de la fritura.  En esta variedad se reduce el riesgo de que aparezcan manchas/ moretones que muchas veces aparecen durante el almacenamiento (por golpes, presiones…), lo que generalmente supone la pérdida del género y como consecuencia los productores se ven afectados por altas pérdidas económicas. También una vez que pelemos la patata ésta tardará más tiempo en ponerse marrón debido a la oxidación.  Reducción de azúcares en su composición, que, bajo ciertas condiciones, le da a la patata un bonito color dorado y un sabor y textura adecuados. La patata Innate ya ha pasado los ensayos de campo y ha superado los trámites legales de la EPA y FDA y a finales de 2014 el departamento de Agricultura de los EE.UU. autorizó el cultivo y la comercialización de esta variedad de patata transgénica para el consumo humano. Se están llevando a cabo más investigaciones para seguir mejorando esta variedad haciéndola resistente al tizón tardío y mejorando su calidad con aumento de vitaminas y nutrientes.

CAPITULO II TITULO: Descubriendo las posibilidades del cultivo de alimentos modificados, ¿realmente son buenos o solo tienen desventajas para nosotros? BENEFICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE En la actualidad la agricultura enfrenta a un gran desafío de mejorar y garantizar la seguridad alimentaria de todos los humanos del planeta, además de lograr alimentar a los millones de personas que pisarán la Tierra dentro de 30 años. Según la FAO (organización de las naciones unidas para la alimentación) esto demandará aumentar el suministro alimentario en al menos un 70%. Sin embargo, debemos tener en cuenta los desafíos y posibles soluciones con un desarrollo sustentable que, a pesar de la sostenida pérdida de terrenos cultivables y el aumento de las consecuencias del calentamiento global, logre producir más alimentos, pero al mismo tiempo reduzca el impacto al medio ambiente relacionado a cualquier tipo de sistema agrícola. Gracias a que los alimentos transgénicos no requieren de grandes dimensiones de tierra para poder producir más, se podría preservar millones de hectáreas de hábitats naturales ayudando así a conservar la biodiversidad como ya se ha ido haciendo hace más de dos décadas. Han ayudado a mitigar el impacto ambiental que deja la agricultura. Se ha reducido la labranza, lo que significa mantener la humedad del suelo y disminuir las emisiones de gases efecto invernadero. El uso de insecticidas en la producción agrícola se redujo en un 37 % mientras se ha aumentado la productividad en un 22 % y los pequeños agricultores han mejorado sus ingresos en un 68 %. Se ahorrarían millones de litros de agua gracias a la reducción de usos de terrenos Según antecedentes alrededor del mundo, con los cultivos transgénicos, se redujeron las emisiones de miles de toneladas de CO2.

BENEFICIOS EN LA SALUD Loa alimentos transgénicos han estado siento utilizados como medio para mejorar la calidad nutricional de los alimentos, como por ejemplo en el caso del arroz dorado del que se hablará detenidamente más adelante; investigaciones sobre el aumento del contenido de proteínas y aminoácidos esenciales en alimentos como la mandioca, plátano y patatas que se han llevado a cabo. Son alimentos destinados a mejorar situaciones que afectan a ciertos segmentos de la

población, como la carencia de nutrientes y que por consiguiente ayudarían a prevenir o mejorar enfermedades derivadas de éstas. La reducción de la presencia de compuestos tóxicos y la disminución de alérgenos en diversos alimentos también ofrecen beneficios directos para la salud de las personas. Se han llevado a cabo investigaciones sobre la mandioca, alimento básico en algunas regiones de África; la mandioca contiene en las raíces elevados niveles de cianuro lo que provoca efectos nocivos, con las técnicas de ingeniería genética esta sustancia tóxica podría verse reducida. Otro de los grandes avances que ha conseguido la ingeniería genética es la reducción de la alergenicidad del trigo, del cual también hablemos detenidamente más adelante, un trigo que podría ser acto para personas celiacas, mejorando la calidad de vida de éstas, desde el punto de vista económico y de salud. Cuando la modificación genética busca aumentar la calidad de los productos, los alimentos transgénicos obtenidos como ya se ha visto pueden presentar grandes beneficios para los consumidores. Pero también surgen beneficios indirectos derivados de las modificaciones genéticas que ofrecen cultivos con mejoras en sus características agronómicas, ejemplo de ello son: Alimentación y OGM: Alimentos transgénicos. BENEFICIOS EN LA ECONOMIA Martín Quaim, miembro del departamento de Economía Agrícola y Desarrollo Rural de la Universidad de Goettingen, analiza el estado de conocimiento en el campo económico sobre los organismos modificados genéticamente (OMGs). Según el artículo, los estudios de impacto disponibles demuestran cómo el cultivo de OMGs produce grandes ganancias de bienestar agregado. Este beneficio es más importante en los países en vía de desarrollo que en los desarrollados. Además, resalta que este tipo de cultivos producen efectos positivos para el medio ambiente y para el ser humano. La diminución de los recursos naturales y la creciente demanda de productos agrícolas hacen que los cultivos modificados genéticamente jueguen un papel fundamental para hacer frente a estos retos. Según refleja el estudio, esta tecnología puede contribuir significativamente a garantizar la seguridad alimentaria, así como al desarrollo sostenible a nivel mundial. La biotecnología agrícola sigue siendo una buena inversión para millones de agricultores. Los costes pagados por los agricultores para acceder a la biotecnología agrícola son en tanto como el

28% de las ganancias totales. Esto significa que, a nivel mundial, los agricultores cuadruplicaron las inversiones hechas.

CAPITULO III TITULO: Alimentos transgénicos ¿la respuesta a una problemática ambiental o una estrategia económica de las grandes superpotencias? DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS. Una vez que los primeros alimentos modificados genéticamente empezaron a ser comercializados, se generó una polémica de grandes proporciones entre ecólogos y biólogos por un lado y biotecnólogos por el otro. Los ecólogos y biólogos. señalan que la introducción de genes de especies no relacionadas no es lo mismo que el mejoramiento tradicional, pues se saltan barreras naturales y se crean combinaciones que no existen en la naturaleza, dando lugar a individuos “artificiales”, que violan las leyes naturales que impiden el cruzamiento entre organismos biológicamente diferentes. Así mismo indican que el cultivo de plantas transformadas y los derivados de los alimentos transgénicos, entrañan serios riesgos para el medio ambiente y la salud humana. Los opositores de los alimentos transgénicos resaltan las siguientes desventajas: a) Aumento de enfermedades ocasionadas por un incremento en la resistencia a los antibióticos que se han utilizado como “genes marcadores”, es decir, genes que permiten conocer cuáles células han sido transformadas en las primeras fases de los experimentos, a pesar de que estos genes no se expresan. b) El riesgo de que las personas sufran reacciones alérgicas al ingerir alimentos genéticamente modificados que contengan proteínas alergénicas de fuentes externas. Ejemplo: Las personas alérgicas al pescado pueden desarrollar alergias al consumir fresas resistentes a las heladas por llevar incorporado un gen de un pez que viven en aguas árticas a bajas temperaturas. c) Un riesgo, que se presenta también con las plantas mejoradas por los métodos tradicionales, es el desarrollo de resistencia por parte de las plagas a las toxinas introducidas en el cultivo. Se ha planteado que la posible aparición de resistencia en los insectos ocasionaría la pérdida de eficacia del insecticida cuando este es usado tópicamente, en especial en cultivos orgánicos con la consecuente pérdida económica por parte de productores que practican la agricultura orgánica.

d) Existen implicaciones éticas, culturales y de impacto socioeconómico. Desde el aspecto bioético es necesario reflexionar sobre el equilibrio ecológico y la biodiversidad, así como la relación entre artificial y natural. La supervivencia del más apto puede abrirse camino frente a la selección natural y todo ello motivado, en gran parte, por el ánimo de lucro de empresas privadas que excluyen a agricultores y granjeros en las tomas de decisiones sobre la mejora de especies y rendimiento del cultivo. Para algunos la modificación genética es inmoral en si misma por afectar al valor intrínseco de los seres vivos. En la polémica intervienen creencias, temas de cuestionamiento como el papel de Dios y la sacralidad de la Naturaleza; dándose también luchas de poder, tal como limitar el inmenso poder de las empresas biotecnológicas y el poder ser propietario de formas de vida mediante patentes. Las preocupaciones morales y éticas son factores importantes que influyen en la aversión de las personas a posibles riesgos ocasionados por la producción de alimentos transgénicos. En la actualidad hay un consenso virtual de que los alimentos derivados de la Biotecnología no plantean nuevos riesgos por el simple hecho de haber sido obtenidos por estas técnicas, pero la palabra transgénico provoca ciertas reacciones negativas en la sociedad ante el riesgo de lo desconocido.

CAPITULO V TITULO: Conozcamos más sobre la situación actual de los alimentos transgénicos.

Los alimentos transgénicos a pesar de ser parte de un nuevo cambio en la manera de alimentar a las personas en un mundo donde el consumo de estos es abundante, mientras que la producción no llega a ser suficiente para saciar a estos consumidores. Estos son los casos donde los alimentos transgénicos llegarían alimentos transgénicos, aunque debido a que no se conoce exactamente sus efectos los gobiernos tienden a prohibir su producción. Por ello a continuación se expondrá la situación actual en la que se encuentran estos productos: PRODUCCION DE ALIMENTOS TRANGENICOS Según datos de la ISAAA, obtenidos en el portal CuidatePlus (2001, 26 de abril), el 99 % del cultivo de OMG se concentra en cuatro países: Estados Unidos (68%), Argentina (23%), Canadá (7%) y China (1%). El 1% se cultiva en Sudáfrica, Australia, Rumania, Bulgaria, Uruguay y en países de la Unión Europea (España, Alemania, Francia). En España, se estima que existen unas 20 000 Ha de cultivos transgénicos. Debido a la moratoria, aprobada el pasado febrero, se trata de cultivos restringidos, a los que se suman los de carácter experimental (unas 50 Ha en España) cuya localización exacta siempre se mantiene en secreto, por cuestiones de seguridad. NIVELES DE PRODUCCION ACTUAL Y LA ADOPCION ACTUAL Durante los últimos 15 años, la biotecnología agrícola implementada por empresas como Monsanto ha sido fuertemente adoptada por los agricultores en distintos países alrededor del mundo, debido a que resulta una opción más barata y con la cual no se tiene riesgos muy altos de perder las inversiones, además de brindar significativos beneficios ambientales y económicos a nivel global. Por ello informes como el último Informe Global del Servicio para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA) revelan que en 2010 se sembraron en todo el mundo alrededor de 148 millones de hectáreas con cultivos transgénicos o genéticamente modificados (GM), un 10.5 % más de lo que se sembró durante el año 2009 (134 millones de hectáreas). Desde el año 1996 hasta la actualidad se produjo un incremento de 87 veces el área sembrada con cultivos GM, convirtiendo a la biotecnología agrícola en la tecnología de

cultivos más rápidamente adoptada en la historia de la agricultura moderna, por lo que se comparó índices de producción antiguos con los más actuales. Tabla N°01: Tablas de cantidades de producción de alimentos transgénicos, con especificación de aquellos que eran producidos, percibidos en el año 1998. CULTIVOS TRANSGÉNICOS POR PAÍS, 1998 PAIS MILLONES DE % PRODUCIDO HECTAREAS Estados Unidos 20,5 74,0 Argentina 4,3 15,3 Canadá 2,8 10,7 Australia 0,1 México 0,1 Francia 0,1 Sudáfrica 0,1 España 0,1 100 TOTAL 27,8 CULTIVOS TRANSGÉNICOS POR PRODUCTO, 1998 PRODUCTO MILLONES DE HECTAREAS Soya 14,5 Maíz 8,3 Algodonero 2,5 Canola 2,4 Papa 0,1 Fuente: International Service for the Acquisition of Agri- Biotech Applications, citado en ¿Alimentos transgénicos en boca de todos? Consumer's International.

A partir del año 1996 se observó un gran incremento global en la producción de los alimentos transgénicos, producción que, durante el año 2010, se reportó 29 países en donde se habían decidido producir cultivos GM. Siendo la primera vez en la historia donde 10 países habían sembrado más de 1 millón de hectáreas, siendo en orden decreciente los países productores: USA, Brasil, Argentina, India, Canadá, China, Paraguay, Pakistán, Sudáfrica y Uruguay. Mientras que, 17 son los países que pueden ser considerados como mega-productores de cultivos GM, habiendo sembrado durante el último año 50,000 o más has. La evolución de las áreas sembradas ha sido notoria tanto en los países industrializados como en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo, y se espera que esta tendencia de adopción se mantenga en el futuro. Además de estos 29 países que siembran cultivos GM para producción, otros 30 países han otorgado a diferentes compañías permisos para realizar investigación con cultivos GM, o bien para importarlos con fines de consumo en alimentación humana y animal.

Esto significa que un total de 59 países son los que realizan actividades de comercialización de cultivos GM (para más información ver ISAAA, 2010). Tabla N°02: Tablas con información más reciente de los rankings más recientes de producción de cultivos GM. RANKING DE PAISES PRODUCTORES DE CULTIVOS TRANSGENICOS 2010 PUESTO

PAIS

PRODUCCION (M HAS.)

1

Estados unidos

66.8

2

Brasil

25.4

3

Argentina

22.9

4

India

9.4

5

Canadá

8.9

RANKING DE PAISES PRODUCTORES DE CULTIVOS TRANSGENICOS 2014 PUESTO

PAIS

PRODUCCION (M HAS.)

1

Estados unidos

73.1

2

Brasil

42.2

3

Argentina

24.3

4

India

11.6

5

Canadá

11.6

Fuente: ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-

biotecnológicas) PAISES DE LEGAL PRODUCCION DE ALIMENTOS GM Durante el periodo 1998-2016, las constituciones referentes a la producción de alimentos transgénicos en pro de su producción masiva, países desarrollados y subdesarrollados han optado su producción para la obtención de mayores ganancias, las cuales han conseguido que sus respectivos gobiernos autoricen su cultivo e investigación, alegando que los pros superan a sus contras por ello los países de los cuales se puede decir que producen alimentos transgénicos de manera completamente legal son: a. Países desarrollando tecnología GM: 

México

 Costa Rica



Honduras

 Colombia



Brasil

 Pakistán



Bolivia

 India



Paraguay

 Bangladesh



Chile

 Myanmar



Uruguay

 China



Argentina

 Vietnam



Sudan

 Pilipinas

b. Países industriales de producción de alimentos GM: 

Canadá



Estados Unidos



Republica Checa



Eslovaquia



Portugal



España



Australia

MODIFICACIONES RECIENTES DE LEYES SOBRE LOS OGMs: COLOMBIA En Colombia, el decreto 4525 establece el marco regulatorio general de los organismos vivos modificados (OVM), designa a las autoridades competentes, la autorización para desarrollar actividades con transgénicos, además, de la evaluación y gestión de riesgos, a la creación de los Comités Técnicos Nacionales de Bioseguridad (CTN), al monitoreo y vigilancia, información, educación e investigación en la materia, y también establece disposiciones en relación con el etiquetado de alimentos transgénicos. Adicionalmente, en el del Capítulo II, del Decreto 4525, se designan a las tres Autoridades Nacionales Competentes (ANC), encargadas de las actividades señaladas en los párrafos precedentes. Estas son: 

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) a través del ICA483 será el competente de autorizar los transgénicos exclusivamente para uso agrícola, pecuario, pesquero, plantaciones forestales comerciales y agroindustriales.



El Ministerio de Salud y Protección Social, directamente o a través de la autoridad que delegue, será el competente para autorizar los transgénicos cuyo destino es el uso en salud o alimentación humana.

 El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, competente de evaluar y autorizar los transgénicos de uso exclusivamente ambiental. ESTADOS UNIDOS: El año 2016, el Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley sobre el etiquetado de los organismos genéticamente modificados (OMG), el cual favorece a las empresas de biotecnología que los producen, y que busca bloquear a los estados de emitir leyes de etiquetado obligatorio. Ley que fue criticada debido a implica que no se cumpliría con que todo producto que contenga transgénicos posea una información visible. Por lo que el decreto propone a los fabricantes de alimentos en base a OMG usar una de tres etiquetas propuestas, pero deja libre al Departamento de Agricultura (USDA) para definir qué productos realmente estarán o no en la lista y cuáles serían las sanciones si no cumplen con dar la información al público. El etiquetado definido debe presentar las siguientes regulaciones: 1. El símbolo Departamento de Agricultura (USDA) que indica la presencia de OMG en EE.UU. 2. Un texto simple. 3. Imprimir una etiqueta con un código QR, para escáner o teléfono inteligente legible que enlaza con una información del ingrediente. ESTADO LEGAL DE LOS PRODUCTOS GM EN EL PERU: En el Perú, el uso de los OVM. reglamentado por la ley N° 29811, tiene la finalidad de impedir el ingreso, producción y liberación de los OVM contemplados en el artículo 1° de la Ley N° 29811, de la cual se busca que, a través de su regulación, el país pueda desarrollar infraestructura y generar líneas base para en un futuro desarrollar tecnologías en base a estos OVM, y con la cual se prepara conjuntamente protocolos de evaluación, prevención y gestión de los impactos potenciales que podrían causar estas sustancias en suelo peruano y en las especies que habitan en esta.

CONCLUSIONES GENERALES -

Se llegó a la conclusión que los alimentos transgénicos tienen un gran potencial, que a base de estudios y gestiones que eviten que estas produzcan un daño considerable al ambiente, estos pueden verdaderamente se la clave en conflictos que originan la escasez de recursos.

ESPECÍFICOS -

Se presento información de algunos productos de la mutación genética de algunos productos, así como también el procedimiento por el que se pasó para que se obtuviese ese producto.

-

Ofrecimos una visión general acerca de los alimentos transgénicos, brindando información de manera objetiva con la finalidad de que los lectores puedan sacar sus propias conjeturas.

-

Se conocio cuáles son los usos, beneficios, consecuencias y políticas con las que se maneja la producción de alimentos transgénicos.

BIBLIOGRAFIA 

Alarcón Claudet, Ronaldo Sigfredo. 2016. Etiquetado de alimentos transgénicos: problemática y recomendaciones para su implementación en el Perú. Lima : PUCP, 2016.



Delgado Gutiérrez, Dino. 2015. Regulación de los Transgénicos en el Perú. Lima : s.n., 2015.



Ministerio del Ambiente. 2015. Nueva publicación: “Regulación de los transgénicos en el Perú” ayudará a acercar a la ciudadanía el tema de los OVM en el país. Ministerio del Ambiente. [En línea] 17 de agosto de 2015. http://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/nueva-publicacion-regulacion-delos-transgenicos-en-el-peru-ayudara-a-acercar-a-la-ciudadania-el-tema-de-losovm-en-el-pais/.



—. 2017. Reglamento de la Ley Nº 29811, Ley que establece la Moratoria al Ingreso y Producción de Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional por un. Lima : s.n., 2017.



Sánchez Cuevas. Biotechnology: Advantages and disadvantages for agriculture.

IMÁGENES

Fig. N°01. – Grafico de barras indicando la cantidad en millones de hectáreas donde se realizaba el cultivo de alimentos transgénicos.

Fig. N°02. -Mapamundi donde se muestra los países que en 2014 producían cultivos con alguna modificación genética.