Alimentacion y Cuadro Comparativo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERA

Views 231 Downloads 2 File size 186KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS NUCLEO-GUARENAS

Cátedra:

Estudiante:

Educación Física II

Wendy C Ochoa C.I 13.979.479 Guarenas, 21 de Octubre de 2013

NUTRICION, SALUD Y DEPORTE

La práctica deportiva implica mayores demandas de energía y nutrientes, es por ello que deben consumir mayor cantidad de alimentos que la población sedentaria. El conocimiento específico de cuáles son estos requerimientos especiales de nutrientes hará que su alimentación sea una herramienta fundamental para mejorar su rendimiento y su salud, el conocimiento de la fisiología del ejercicio, nos permitirá conocer con mayor rigor cuales son los nutrientes que cada deportista debe consumir en un momento determinado.

¿Qué debemos considerar a la hora de elaborar un plan nutricional? •

Antecedentes familiares y personales, enfermedades o cirugías



Alergias alimentarias o intolerancia a algún alimento



Cómo es la dieta habitual



Estudios de laboratorio



Verificar su índice de masa corporal

Determinación de las necesidades energéticas El metabolismo se basa en la cantidad de energía requerida por nuestro organismo estando en reposo total. El 60 % del metabolismo se utiliza para producir calor, El 40 % restante para mantener funciones; cardiacas, respiratorias, renal y cerebral y la cantidad de gasto energético va a depender de: - Edad -Sexo -Superficie corporal (peso y talla) Factores hormonales Clima Enfermedad, emoción, estrés Entrenamientos Ayunos prolongados El sueño

Una vez teniendo el requerimiento, se deben distribuir las calorías de forma balanceada. Esto quiere decir, que debe haber cierta cantidad de proteínas, grasas e hidratos de carbono. Alimentos plásticos o reparadores: son los que contienen mayor cantidad de proteínas, como: leche, carnes, huevos, pescado.

Alimentos reguladores: Contienen

mayor cantidad de vitaminas y

minerales como: Las frutas, y hortalizas. Alimentos energéticos: Ricos en

cantidad de hidratos de carbono y

grasas, legumbres, frutos secos, cereales, aceites, manteca.

Alimentación de un Gimnasta La gimnasia es un deporte competitivo donde se requiere que las atletas tengan gracia, velocidad, potencia y coordinación. Allí se necesita un balance delicado entre la fuerza y el peso, de manera que los movimientos de rutina puedan ser realizados de forma armónica. Por lo tanto, para estas atletas y sus entrenadores, es extremadamente importante mantener la forma física y la fuerza por razones estéticas y de rendimiento. Alimentación de un atleta de Halterofilia (pesas) En los deportes de fuerza, como halterofilia, es muy importante cuidando la alimentación teniendo en cuenta que se emplea más del 50% de capacidad de fuerza de la persona, la máxima tensión que puede producir el músculo o grupos musculares al contraerse. Es importante entrenar la fuerza y prepararse bien para la halterofilia, y no basta sólo con entrenar, también es necesario tener una buena alimentación que ayude a tener un buen rendimiento. Alimentación de una persona Sedentaria El sedentarismo es una de las consecuencias más habituales de nuestra civilización. Tanto en adultos como en edades escolares. La inactividad física facilita aumento de peso, deteriora la función músculo-articular, dificulta la circulación arteriovenosa y linfática, incidiendo de manera directa en nuestra vitalidad, calidad de vida y

rendimiento. Una vida sedentaria es lo menos indicado para un estilo de vida saludable. No debe ser disculpa el no tener tiempo debido a las obligaciones que desarrollemos.

Cuadro comparativo

Alimentación de un Gimnasta

Alimentación de un

Persona Sedentaria

atleta de Halterofilia (pesas) La cantidad total de calorías que come un gimnasta depende de su calendario personal de entrenamiento, de la intensidad del mismo y del tipo de cuerpo. Lo ideal, cerca del 60 al 65 por ciento de la dieta debería ser de carbohidratos, como la pasta integral, el arroz y la fruta. Para aumentar crecimiento y reparación muscular, el 12 al 15 por ciento de la dieta debería consistir en carne, huevos y pescado para dar las cantidades adecuadas de proteína. Un gimnasta suele seguir una dieta baja en grasas con sólo un 25 por ciento de calorías proveniente de comidas grasas, como las insaturadas encontradas en el aceite de oliva, los frutos secos y los pescados grasos, en lugar de la de chocolates o comida rápida.

La alimentación de este tipo de atletas no basta con preocuparse por las proteínas, que sí es cierto que son muy importantes para ganar masa muscular, sino que se debe complementar su alimentación con otros nutrientes ya que las proteínas por sí solas no aumentan la masa muscular. En el desarrollo de la musculatura, también los hidratos de carbono asumen un papel muy importante porque ayudan al aumento de insulina en sangre. Lo más importante es una dieta adecuada con un 15% de calorías en forma de proteínas, 50% en hidratos y 30% en grasas, vitaminas y nutrientes acompañado de una buena hidratación para un rendimiento óptimo, consumiendo líquidos antes, durante y después de practicar, la cantidad de calorías que se requiere en este tipo de deportes suele ser de más de 3000 calorías.

Composición del Cuerpo Humano

La Persona sedentaria: se alimenta, trabaja, estudia, tiene una rutina definida, es pasiva en los que haceres diarios. Muy poco o nunca hace ejercicio físico. La sedentaria, aunque se alimente de todo, va desequilibrar su organismo, puesto q no hay sistema de eliminación de toxinas, grasas acumuladas, de pronto ya su organismo pide alimento, pero no es bien aprovechado, entonces es acumulado en el mismo. Las personas que llevan un estilo de vida sedentario requerirán de una dieta diferente a la de los deportistas.