Algunos ejercicios 2doBalotario (2)

1. Diseñar el sistema de control de un ascensor en un edificio de dos plantas. Supondremos como entradas las señales pro

Views 144 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Diseñar el sistema de control de un ascensor en un edificio de dos plantas. Supondremos como entradas las señales procedentes de los botones de llamada del ascensor y como salida la señal del accionamiento del motor que hace que el ascensor suba, baje o permanezca en el piso. El sistema de control tendrá que tener en cuenta dos situaciones diferentes que se corresponderán con los estados: el ascensor situado en el piso 0 o en el piso 1. Para el diseño utilizar biestables JK. 2. Diseñar un circuito comparador, que compare dos números de dos bits cada uno, utilizando Flip Flop tipo D. 3. Sobre una única línea X se envía una información sincronizada con la señal de reloj Ck. Se ha convenido que la información sea correcta siempre que no haya dos o más unos consecutivos o cuatro o más ceros consecutivos. Obtenga el diagrama de estados de un circuito cuya salida sea uno si se detecta un error en la transmisión y que permanezca en ese valor en tanto dure el error. Diseñar el circuito utilizando Flip Flop JK. 4. Diseñe un chequeador de paridad para caracteres de 4 bits enviados en serie. El circulo recibirá, partiendo de un estado inicial, 4 bits en serie por una línea de entrada, X; coincidiendo con el cuarto bit, la salida del circuito será 1, si y solo si el número total de unos recibidos ha sido par. Tras la recepción del cuarto bit, el circuito volverá a aceptar en la entrada un nuevo carácter de 4 bits. Utilice el diseño de biestables D. 5. Utilizando biestables JK diseñar un contador síncrono módulo 3 que tenga además dos señales de control síncronas de enable (E) y reset (R). Cuando E=1 el contador cuenta y cuando E=0 mantiene la cuenta que tenga en ese momento hasta que E valga de nuevo 1, momento en el que continua la cuenta. Cuando R=0 el contador debe volver al estado inicial. 6. Analizar el siguiente circuito y elaborar su tabla de la verdad y diagrama de estado

7. Diseña un sistema utilizando FF JK, que tenga dos entradas (dos jugadores), de forma que: a. Se encienda una bombilla A si el pulsador 1 es activado antes que el pulsador 2 b. Se enciende la bombilla B si el pulsador 2 se activa antes c. En el resto de situaciones, ninguna bombilla se enciende. 8. El sistema de apertura de una caja fuerte está compuesto por dos teclas A y B, un circuito secuencial a diseñar y un temporizador que mantiene la caja fuerte abierta durante 5 minutos cuando recibe un nivel lógico 1 desde el circuito secuencial. Este temporizador vuelve a cerrar la caja fuerte pasado dicho tiempo, independientemente del circuito secuencial. Cuando se pulsa la tecla A, se produce un nivel lógico 1 que entra al circuito secuencial, mientras que cuando se pulsa la tecla B se produce un nivel lógico 0 de entrada al circuito a diseñar. Mientras no se pulse ninguna tecla no se genera ningún nivel lógico de entrada al circuito secuencial.

Para abrir la caja fuerte, la combinación secreta es: pulsar dos veces seguidas la tecla A, a continuación pulsar una vez la tecla B, y finalmente pulsar una vez la tecla A. Si se hace de esta manera, el circuito secuencial dará una salida a nivel lógico 1, que actuará sobre el temporizador, permitiendo la apertura de la caja fuerte durante 5 minutos. Si en cualquier momento se introdujera un error al pulsar la secuencia secreta, en el siguiente ciclo de reloj todos los biestables se pondrán a cero (el sistema pasará al estado inicial), y la secuencia debe volver a introducirse desde el principio. a) Dibujar el diagrama de estados. b) Implementar el circuito secuencial a diseñar usando Flip Flop tipo JK y las puertas necesarias.

9. Una máquina expendedora de tabaco está controlada por un circuito secuencial como el de la figura. Dicho circuito recibe como entradas el código de dos bits (tabla 1) de las monedas que va introduciendo el usuario. Como salidas, el circuito debe activar 2 señales, correspondientes a si se debe o no entregar el tabaco (T), y la cantidad de cambio a reintegrar (C1 y C0), codificadas según las tablas 2 y 3 respectivamente. El funcionamiento del circuito es el siguiente: El usuario debe introducir monedas hasta alcanzar la cantidad de 100, que será el precio del tabaco. Una vez que la suma de monedas alcance dicho importe, automáticamente la máquina servirá el tabaco, retornando además el cambio correspondiente. Por ejemplo, si el usuario ha introducido 1 moneda de 25 y 2 monedas de 50, la máquina debe servirle el paquete y una moneda de 25 (salidas T C1 C0 = 1 0 1).

EJERCICIO 5

EJERCICIO 7

EJERCICIO 8

EJERCICIO 9

EJERCICIO 4

EJERCICIO 3

EJERCICIO 2

EJERCICIO 6