Alexis Pino Tarea 4.doc

Identificación y control de riesgos en el sector ganadero Alexis Pino Taller II de Prevención de Riesgos en Área Product

Views 85 Downloads 0 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Identificación y control de riesgos en el sector ganadero Alexis Pino Taller II de Prevención de Riesgos en Área Productiva Instituto IACC 05 / 01 / 2015

De acuerdo con los contenidos estudiados esta semana, la lectura del recurso adicional y una breve investigación que usted realice en Internet, seleccione un proceso del área ganadera y: 1. Confeccione un esquema (o flujograma) en donde se pueda apreciar el proceso productivo seleccionado, identificando todas las entradas y salidas de dicho proceso. Para el fiel desarrollo de esta tarea, he decidido seleccionar el proceso del área avícola, del cual, realizare a continuación el siguiente flujograma . ETAPA 2, RECEPCION DE HUEVOS ETAPA 1 Recepción de aves abuelo, macho y hembra.

Una vez ocurrida la cruza de los ejemplares, los huevos obtenidos son desinfectados y llevados a la sala de clasificación.

ETAPA 4, ALMACENAJE DE HUEVOS

ETAPA 3, SELECCIÓN DE HUEVOS

Éstos son llevados a una sala con una temperatura de 14°C a 18°C aprox. y una humedad mínima de 60%. El objetivo de esto es que en un tiempo máximo de 6 días la clara no sea un impedimento en el crecimiento del embrión.

En esta etapa son eliminados los huevos sucios, rotos, deformes, muy grandes o muy pequeños. Una vez realizada la selección son puestos en bandejas y enviados a la sala de embalaje para su posterior incubación.

ETAPA 5, SALA DE INCUBACION

ETAPA 6, NACIMIENTO DE AVES

El tiempo de incubación dependerá de la especie de ave, por ejemplo, en el caso de la gallina, el tiempo será de 18 días, en el caso de patos y gansos de 30 a 35 días y en el caso de los pavos 28 días.

Como mínimo 3 días antes del nacimiento se deben posicionar en las nacederas, donde la humedad será de entre 65% y 70% y la temperatura será de 37,5°C.

INGRESO DE POLLOS A GALPÓN

ETAPA 7, SALA DE DESPACHO

Después de 8 horas de nacidos los pollos son llevados a este lugar, el cual esta desinfectado y con temperatura adecuada.

Aquí se determina el sexo, se vacunan y son clasificados para a posterior, ser enviados a lugares de crianza.

PROCESAMIENTO DE POLLOS Es el proceso en el cual son faenados los pollos, ya sea en trozos o enteros, lo cual dependerá de su peso a la hora de su procesamiento.

2. Destaque al menos 3 tareas, dentro del esquema, que considere las más críticas del proceso y fundamente por qué las considera críticas. A continuación destacare las tres tareas desde, la que considero que es la más crítica hasta la que considero que es menos crítica. 1.- Procesamiento de pollos: Uno de los motivos por los cuales encuentro que esta tarea es una de las más críticas dentro de las descritas anteriormente en el flujograma es, básicamente, porque en esta tarea se tienen riesgos biológicos considerables, ya que los trabajadores deben interactuar en forma constante y permanente con fluidos corporales de las aves al ser faenadas, lo cual conlleva un alto riesgo de contraer enfermedades por contacto con microorganismos. 2.- Recepción de huevos: Considero que en esta etapa el riesgo más crítico que encontramos es el contacto con productos químicos, ya que en esta área de trabajo los trabajadores deben desarrollar sus funciones interactuando constantemente con productos químicos utilizados para la desinfección de los huevos. 3.- Procesamiento de pollos: Otro de los riesgos considerables que encuentro dentro de esta etapa de trabajo, es el riesgo de corte provocado por las herramientas o equipos de corte que están destinadas a ser utilizadas en el proceso de trozado de las aves. Además de existir el riesgo de corte, también existe el riesgo de proyección de partículas, el cual va acompañado de un riesgo biológico, debido a que dichas partículas van acompañadas de fluidos de las aves.

3. Mencione 3 medidas de control para cada tarea crítica y argumente acerca de su importancia. .- Procesamiento de pollos Riego biológico: 1. Utilización de ropa de trabajo y equipos de protección personal adecuados para realizar las tareas. 2. Realización de cursos de capacitación, donde se eduque a los trabajadores sobre los riesgos a los cuales estarán expuestos al trabajar en esta área y charlas frecuentes donde se haga hincapié sobre la importancia que tienen las buenas conductas preventivas con respecto a este tema y la correcta y completa utilización de los equipos de protección personal. 3. Implementación de lava manos al exterior de los lugares de trabajo con lava ojos incorporados con la finalidad de minimizar los efectos negativos que pudiesen tener el tener contacto con fluidos de las aves en la zona de los ojos de los trabajadores. .- Recepción de huevos Contacto con productos químicos: 1. Realización de cursos de capacitación relacionados con la manipulación de productos químicos, sus efectos en caso de tener contacto, las medidas preventivas a adoptar para minimizar o eliminar el riesgo y que hacer en caso de emergencia al tener contacto directo con este tipo de productos. 2. Realizar capacitaciones acerca del correcto uso de los equipos de protección personal entregados a los trabajadores y las consecuencias que podría traer el no utilizarlos. 3. Supervisión directa y constante del supervisor de área, junto con inspecciones planeadas y no planeadas a las instalaciones donde se realicen estas funciones, con la finalidad de saber, con certeza, cual es el comportamiento real de los trabajadores con respecto al tema de seguridad en este punto, como también, saber cuáles son las falencias en temas de infraestructura y equipamiento. .- Procesamiento de pollos Corte: 1. Realizar revisión y mantenimiento constante y periódico a todas las maquinas, equipos y herramientas que estén destina a realizar trabajos de corte dentro de los procesos productivos. 2. Realizar modernización de ciertos sistemas o herramientas de corte que tengan un tiempo considerable de utilización dentro de la organización, como también, aquellas maquinarias, equipos o herramientas que se encuentren obsoletas o con fallas constantes. 3. Capacitar al personal nuevo en la utilización de herramientas, equipos o maquinarias de corte dentro de los procesos productivos de esta área.

Creo que es importante destacar que otro de los riesgos que tiene, a mi juicio, un nivel bastante crítico es el de caídas de mismo nivel, ya que este riesgos tiene un grado de ocurrencia muy elevado, debido a que el piso de los lugares donde se realiza el proceso de faenado de las aves, está constantemente húmedo y resbaloso, con lo cual, tanto la ocurrencia como el nivel de riesgo es bastante alto. Es por este motivo que he decidido incluirlo dentro de los riesgos más críticos dentro de este proceso.

Bibliografía IACC. (2014). Procesos ganaderos, riesgos y controles en el área productiva. Taller II de prevención de riesgos en área productiva, Semana 4.