ALCOHOLISMO, Trabajo de Antropologia.

Capitulo 1 ALCOHOLISMO Una de las sustancias más consumidas en la actualidad es el alcohol como componente de numerosas

Views 50 Downloads 0 File size 287KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capitulo 1 ALCOHOLISMO Una de las sustancias más consumidas en la actualidad es el alcohol como componente de numerosas bebidas, incorporadas de tiempos remotos a la cultura, ligadas celebraciones y acontecimientos, a ceremonias y comidas; es decir que toma parte de las costumbres. Sin embargo, su consumo compulsivo, conocido como alcoholismo, es un problema que afecta a la salud e inclusive puede ser considerado un problema social en general. Es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. Es una enfermedad evolutiva de desarrollo lento e insidioso, de iniciación temprana (en nuestro medio es común que empiece su ciclo evolutivo en la adolescencia, con ocasiónales ingestiones de bebidas alcohólicas) y con un curso lento y progresivo de varios años. Es necesario saber que el alcoholismo es un grave mal y que el alcohólico es un enfermo. En 1985 la Organización Mundial de la Salud definió al alcoholismo como un trastorno crónico de la conducta caracterizado por la dependencia hacia el alcohol, expresado a través de síntomas fundamentales como la incapacidad de detenerse en la ingestión

SINTOMAS Las personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia: *Siguen bebiendo, a pesar de que ven afectada la salud, el trabajo o la familia. *Beben solos/as. *Se vuelven violentos/as cuando beben.

5

* Se vuelven agresivos cuando se les pregunta por la bebida. *No son capases de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el consumo de alcohol. *Inventa escusas para beber. *Dejan de lado el trabajo o el colegio por beber. *Disminuye su desempeño. *Tratan de conseguir alcohol de cualquier manera. *Dejan de formar parte en actividades debido al alcohol. *Necesitan consumir alcohol la mayoría de los días para lograr “estar bien”. *Se descuidan para comer o no comen bien. *No les importa o ignoran como están vestidos o si están limpios. *Tratan de ocultar el consumo de alcohol. *Tiemblan en las mañanas o después de periodos sin beber. Los signos de la dependencia del alcohol abarcan: *Lapsus de memoria (Lagunas) después de beber compulsivamente. *Una necesidad creciente de más y más alcohol para sentirse embriagado. *Síntomas de abstinencia alcohólica cuando no se ha tomado un trago por un tiempo. *Enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopatía alcohólica.

EFECTOS PRODUCIDOS POR EL CONSUMO EXCESIVO DEL ALCOHOL

6

El alcohol se absorbe por el sistema digestivo y es llevado por la sangre rápidamente hasta el cerebro donde produce efectos de adormecimiento de los centros que controlan el pensamiento y la emoción. La persona, de esta manera, razona menos y su comportamiento deja de responder a los principios y normas sociales. El tiempo que dura el efecto de la droga depende de tres condiciones: de la cantidad de droga ingerida, del peso corporal de quien bebe y de la existencia de la comida en el estomago. En general, los efectos del consumo excesivo de alcohol son: EN EL ORGANISMO

EN LO PSIQUICO

EN

LO

SOCIOCULTURAL *Disminución

de

la *Irritabilidad permanente.

sensibilidad. *Incoordinación

de

la

familia. de

los *Depresión.

*Ruptura

movimientos. *Disminución

*Disgregación

de

las

relaciones amistosas. de

los *Obsesión.

*Perdida del empleo.

reflejos. *Fotofobia.

*Tendencia al suicidio

*Irritación del esófago y *Alteraciones estomago.

de

*Fracaso escolar. la *Aumento

personalidad.

accidentes

de de

los transito,

laborales y domesticos. *Endurecimiento

del *Trastornos

en

las *Mala

hígado con insuficiencia conductas sexuales. funcional

alimentación

y

desnutrición.

(Cirrosis

hepática) *Trastornos

de

temperatura corporal.

la *En

casos

extremos: *Criminalidad.

delirium tremens, cuadro psiquiátrico caracterizado por alucinaciones, delirio, confusión, sensación

temblores, de

temor,

7

pánico y furor. *Disminución

de

las

*Prostitución.

defensas del organismo. *Destrucción

de

las

células cerebrales.

EXISTEN VARIOS TIPOS DE BEBEDORES DE ALCOHOL: El bebedor social: es aquel que no acepta que no tiene problemas con el alcohol y se alega a tratamientos. Tiene conducta pasiva a su entorno. El bebedor compulsivo: es abusivo como busca la embriagación o evasión y le cuesta parar. El bebedor indigente: es el que tiene una postura más autodestructiva, acostumbrado a vivir solo. El bebedor psicopatología previa: el consumo lo ayuda a reducir sus problemas psicológicos. La mujer con problemas de alcohol: suelen ser de mediana edad, se siente sola, tiene falta de afectividad. Suelen beber en su casa, escondiéndolo a la familia. El joven bebedor: suelen ser jóvenes que beben en exceso los fines de semanas, consumen normalmente en grupo y en ambiente de fiesta. Este tipo de bebedores se han incrementado en los últimos años.

8

Capitulo 2 TRATAMIENTO Muchas personas con problemas de alcohol necesitan suspender completamente su consumo. Esto se denomina abstinencia. Tener una red social fuerte y apoyo de la familia pueden ayudar a que el abandono del alcohol. Algunas personas pueden ser capaces simplemente de reducir la cantidad que beben. Entonces si no renuncia al alcohol del todo, puede ser capas de beber menos. Esto puede mejorar su salud y las relaciones con los de mas. Tambien puede ayudarle a desempeñarse mejor en el trabajo y en el colegio. Sin embargo, muchas personas que beben demasiado descubren que simplemente no pueden reducir el consumo. La abstinencia puede ser la única manera de manejar un problema con la bebida Si la persona decide dejar de beber, debe hablar con el médico. El tratamiento consiste en ayudarle a darse cuenta de cuánto daño le está haciendo el alcohol a su vida y a las vidas de las personas que lo rodean. Según la cantidad y por cuánto tiempo la persona haya estado bebiendo, puede estar en riesgo por abstinencia del alcohol. La abstinencia puede ser muy incómoda e incluso potencialmente mortal. Si la persona ha estado bebiendo mucho, debe reducir o dejar de beber sólo bajo el cuidado de un médico. Se necesita hablar con él sobre como dejar de consumir alcohol.

INFLUENCIA DEL ALCOHOL SOBRE EL INDIVIDUO La cantidad de alcohol presente en la sangre se determina a través de un indicador conocido como nivel de alcoholemia, que relaciona ambas variables (cantidad de alcohol y volumen de sangre) y que establece diferencias según la cantidad que se haya ingerido. Ese nivel influye en los efectos sobre el individuo y pueden apreciarse en el siguiente cuadro:

9

ALCOLEMIA

EFECTOS

0, 15 gr./litro de sangre

Disminución de los reflejos.

0,20 gr./litro de sangre

Falsa apreciación de las distancias.

0,30 gr./litro de sangre

Subestimación de la velocidad.

0,50 gr./litro de sangre

Incremento del tiempo de reacción, disminución de la percepción de riesgo.

0,80 gr./litro de sangre

Perturbación del comportamiento.

1,20 gr./litro de sangre

Fuerte fatiga y perdida de la visión.

1,50 gr./litro de sangre

Embriaguez notoria.

PORCENTAJE DE ALCOHOL QUE CONTIENE UNA BEBIDA. El porcentaje de alcohol que contiene una bebida para un volumen dado de la misma es conocido con el nombre de grado alcohólico. Por ejemplo, decir que un vino tiene 12 grados es decir que en un litro de ese vino hay un 12% de alcohol puro. Las diferentes bebidas, como puede verse, tienen distinto grado alcohólico: Sidras

3 a 6 grados

Cervezas

3 a 7 grados

Vinos

7 a 24 grados

Vinos aperitivos

14 a 25 grados

Licores

30 a 50 grados

Aguardientes

45 a 50 grados

GRUPOS DE APOYO Los grupos de apoyo ayudan a muchas personas que están enfrentando el alcoholismo. ALCOHOLICOS ANÓNIMOS (AA)

10

Es un grupo de autoayuda de alcohólicos en rehabilitación. En las reuniones, se ofrece apoyo emocional y unos pasos específicos para las personas en que se recuperan de la dependencia o el abuso del alcohol. El programa comúnmente se denomina el “Método de los 12 pasos”. Ofrecen ayuda las 24 horas del día. AL- ANON Desde 1951, Al-Anon (que incluye a Alateen para los miembros más jóvenes) ha estado ofreciendo esperanza y ayuda a los amigos y familiares de bebedores con problemas de alcoholismo. Se estima que cada alcohólico afecta la vida de por lo menos 4 personas, el alcoholismo es verdaderamente una enfermedad familiar. No importa cuál sea tu relación con la persona alcohólica, o si aun esta bebiendo o no, toda persona que ha sido afectada por la forma de beber de otra persona puede encontrar en Al-Anon y Alateen las soluciones que conducen a la seriedad.

EXPECTATIVAS (PRONOSTICOS) El pronóstico para una persona con alcoholismo o abuso de alcohol en realidad depende si puede o no dejar de beber de manera efectiva. Pueden ser necesarios varios intentos para dejar de beber para siempre. La persona que está luchando para dejar de beber, no se debe dar por vencido. Recibir tratamiento, si es necesario, junto con el apoyo y la motivación de grupos de apoyo y de las personas que lo rodean pueden ayudarle a seguir estando sobrio.

PREVENCION El Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo recomienda: *Las mujeres no deben tomar más de un trago al día. * Los hombres no deben tomar más de dos tragos al día.

11

12