Alcantarillado Diagnostico planeta rica

2019 DISEÑO Y DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE PLANETA RICA -CORDOBA HERNAN ANDRES GOMEZ AMAD

Views 216 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2019 DISEÑO Y DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE PLANETA RICA -CORDOBA

HERNAN ANDRES GOMEZ AMADOR Cod: 0000005421

Página 1 de 58

TABLA DE CONTENIDO PAG. INTRODUCCION…………………………………….................................................... 2 OBJETIVOS…………………………………………………………………………….….3 JUSTIFICACION……..…………………………………………………………………… 4 MARCO TEORICO ASPECTO GENERAL DEL MUNICIPIO………………………...5 MARCO LEGAL…...……………………………………………………………………….16 ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL S.A.S……………………………………..17 ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS………………………………………………….….26 ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES…………….34 MANEJO AMBIENTAL…………………………………………………………………...37 RECOMENDACIONES…………………………………………………………………...44 CONCLUSIONE……………………… ……………………………………………….,…45 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….. 54 ANEXOS……………………………………………………………………………………55

Página 2 de 58

INTRODUCCIÓN Los alcantarillados tienen una función muy importante en la sociedad, debido a que es la conducción de aguas residuales y pluviales en forma unitaria o combinada, hasta sitios donde no provoquen daños e inconvenientes a los habitantes; La red de alcantarillado se considera un servicio básico, sin embargo la cobertura de estas redes en las ciudades de países en desarrollo es baja en relación con la cobertura de las redes de agua potable. Durante mucho tiempo, la preocupación de las autoridades municipales o departamentales estaba más ocupada en construir redes de agua potable, dejando para un futuro indefinido la construcción de las redes de alcantarillado, generando importantes problemas sanitarios. Este proyecto trata inicialmente de las proyecciones de demanda y población, formulando las alternativas de solución para cada uno de los componentes del sistema de alcantarillado sanitario para el municipio de Planeta Rica en el departamento de Córdoba, de acuerdo a los criterios del reglamento técnico de agua residual y saneamiento básico, y los conocimientos adquiridos a través del curso de alcantarillado. Se relaciona todos los estudios básicos realizados durante el desarrollo del proyecto (topografía, suelos, caracterización de aguas) y los criterios de diseño necesarios para la elaboración de los mismos como también una visita técnica para observar el estado, operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado de este municipio, que es operada por el ente privado Opsa S.A E.S.P ,para que contribuya a mejorar la calidad y desarrollo de esta población que no ha contado hasta hace poco tiempo con un buen sistema.

Página 3 de 58

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Realizar un diagnostico del sistema actual de alcantarillado del municipio de Planeta Rica del departamento de Córdoba, como también el diseño de alcantarillado en un área específica de dicho municipio.

OBJETIVO ESPECIFICO:  Conocer los componentes del sistema de alcantarillado.  Hacer recomendaciones para el mejoramiento de servicio de la red de alcantarillado de planeta Rica.  Conocer las características y operación de los procesos.  Analizar la topografía del municipio.

Página 4 de 58

JUSTIFICACION DEL PROYECTO El diagnóstico se realiza con el propósito de observar el tratamiento que se le da al agua antes de ser transportada a las lagunas y el funcionamiento correcto de los componentes del sistema. En el caso de que se presente irregularidades se dan soluciones o ideas que aporten al mejoramiento del servicio de la red de alcantarillado de planeta Rica con el fin de brindar un bienestar y calidad de vida a la comunidad.

Página 5 de 58

MARCO TEORICO

 ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO: El territorio de Planeta Rica se constituyó como municipio en el año de 1955; tiene nueve corregimientos y sesenta y cinco caseríos y veredas. Los corregimientos son: Almendro, Arenoso, Carolina, Centro Alegre, Campo Bello, Providencia, Marañonal, Las Pelonas y Plaza Bonita. La extensión del área urbana: El perímetro urbano del municipio de Planeta Rica, alcanza un área de 301 hectáreas y 5.300 m². Km2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA: El Municipio de Planeta Rica se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas geográficas 8° 17’ 15” latitud norte y 75° 73’ 55” longitud oeste. Los límites del Municipio son los siguientes: Norte: con los Municipios de Montería, San Carlos y Pueblo Nuevo Sur: con el Municipio de Montelibano Oeste: con los Municipios de Montería y Tierralta Este: con los Municipios de Pueblo Nuevo y Buenavista El Municipio de Planeta Rica se encuentra localizado a 52 Km de Montería, la capital del departamento de Córdoba. La extensión del Municipio de Planeta Rica es aproximadamente de 1.148,4 Km2 y a una altura sobre el nivel del mar de 87m en promedio. Planeta Rica es un Municipio ubicado estratégicamente desde el punto de vista geográfico, debido a la confluencia de las troncales nacionales de Occidente y del Caribe. Cuenta con vías en buen estado hacia las ciudades de Medellín, Montería y Sincelejo.

Página 6 de 58

Figura N° 1. Localización del Municipio de Planeta Rica

HIDROGRAFÍA:

Página 7 de 58

San Jorge, en cuya subregión existen además los municipios de Pueblo Nuevo, Ayapel, Montelibano, Puerto Libertador y la Apartada. También pertenece a la cuenca del Río Sinú, especialmente a la cuenca media, con varios arroyos donde se destacan las flores, Arroyon, Arenosito y las quebradas Seca, Toto, Popales y el Caño Costa Rica, entre otros, los cuales son tributarios de la Ciénaga de Betanci. El sistema hídrico se constituye de pequeños arroyos, quebradas y caños junto con una importante reserva de aguas subterráneas. Con relación al río San Jorge, éste es de gran importancia para el municipio ya que la parte baja y alta de su cuenca constituyen 843 Km2 de los 1148 Km2 de su área total. Sus principales corrientes superficiales son el sector hidrográfico lo constituyen innumerables arroyos y quebradas en una parte afluentes del Caño Carate y en la parte del Alto San Jorge afluentes del río San Jorge. Se ha encontrado una alta potencialidad de recurso hídrico superficial, resultado de las características del área de drenaje, a pesar de presentar limitaciones climatológicas, como la época de baja pluviosidad de noviembre a marzo, lo cual genera un fenómeno de intermitencia en la mayoría de los arroyos y quebradas del territorio. CLIMATOLOGÍA: En el municipio se presentan dos zonas diferenciables, la zona correspondiente al sur donde predomina la vegetación de bosque húmedo tropical y la zona norte correspondiente a una formación de bosque seco tropical. En el Municipio de Planeta Rica se encuentra ubicada la estación meteorológica No 2502519, la cual tiene las siguientes características: Latitud

08 24N

Longitud

75 36W

La temperatura promedio en el Municipio es de 28ºC, la región pertenece a un clima definido como bosque húmedo tropical, con una humedad relativa del 80%.

Página 8 de 58

RELIEVE Y TOPOGRAFÍA: El territorio del municipio de Planeta Rica desde el punto de vista fisiográfico se encuentra dividido en cuatro paisajes así:  Planicie de Inundación Reciente  Planicie Fluvio Lacustres  Planicie de Piedemonte  Colinas De acuerdo a lo anterior, en el municipio se encuentran 2 zonas bien diferenciadas: Una parte plana que comprende la planicie de inundación reciente, la planicie fluvio lacustre y la planicie de piedemonte. La parte quebrada o zona de colinas.

DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA Barrios: Planeta Rica tiene aproximadamente 35 barrios, algunos de ellos divididos por Etapas, como el Barrio San José que tiene 3 etapas. Los siguientes son los Barrios más grandes y populares del municipio: El Prado Los Ángeles La Esperanza Inmaculada Gonzalo Mejía 22 de Agosto

Página 9 de 58

Palmasoriana Villa libia ECONOMÍA: Las principales actividades económicas están relacionadas con la producción agropecuaria y ganadera. El municipio cuenta con farmacias de cadena. La banca está representada por sucursales y

cajeros

electrónicos

de: Banco

Bilbao

Vizcaya

Argentaria, Banco

Agrario

de

Colombia, Bancolombia, Banco de Bogotá, y oficinas bancarias para el desarrollo micro empresarial, como Fundación Mundo Mujer y Bancamía. En cuanto a la red hotelera, el municipio cuenta con hoteles de mucha tradición todos contiguos a la Troncal de Occidente como el Hotel y Restaurante Bochica, Hotel Villa Real y Hotel del Lago. También cuenta con hoteles condominio campestre a las afueras de la ciudad. El hotel condominio Punta del Sol presta sus servicios desde el 2005 y se encuentra ubicado a 9 Km del área urbana del municipio. El hotel condominio Linda Palma ubicado en el Km 4 de la vía Planeta Rica – Medellín esta funcionando desde mediados del año 2012. Uno de sus principales motores económicos es la cooperativa fabricante de productos alimenticios Colanta. Otras empresas en la ciudad son Súper Tienda Olímpica, Planeta Rica 100 % Leche Búfala, Proleche, una procesadora de Yuca en Centro Alegre y una ladrillera en la vereda Los Cerros.

AGROPECUARIO: No obstante el municipio de Planeta Rica pertenece al fértil valle del Río San Jorge sólo hay sembradas 3582 hectáreas que corresponden al 3 % del área total del municipio. La mayoría de los cultivos son dedicados al autoconsumo. Hay muy pocos excedentes para vender fuera del municipio; y usualmente los habitantes del municipio compran alimentos procedentes de otros municipios. La tecnología utilizada es de tipo artesanal y en consecuencia la productividad es baja; razón por la cual, la mayoría de los campesinos prefieren no sembrar; amén de que existe un connotado latifundio.

Página 10 de 58

SECTOR PECUARIO: Presenta tres sistemas de producción acorde a las condiciones físicas, calidad del suelo, pendiente, fertilidad y disponibilidad de pastos y alimentos. Su principal característica es ser de tipo extensivo y por tanto se desarrolla en grandes fincas y haciendas. Esta actividad ocupa más del 90 % del territorio municipal apto para la explotación. A pesar de que un alto porcentaje del territorio es potencialmente apto para la agricultura, el predominio de la ganadería determina la vocación histórica de la economía municipal. Las razas predominantes son Cebú –Mestizo, Pardo-Suizo y los cruces de Cebú y Pardo Holstein. La capacidad de carga varía de una a tres cabezas por Ha y la producción de leche oscila entre 1.5 y 3 L vaca/día, de acuerdo a las práctica y tecnologías aplicadas. La aplicación de tecnología para la explotación ganadera no es generalizada, sin embargo existe un buen número de haciendas que la utilizan; y aquellas que no lo hacen compran toros mejorados como medio para obtener mayor desarrollo, estabilidad y producción en el hato. Esta situación explica en parte, el hecho de que el promedio de cabezas de ganado en Planeta Rica esté en 1.3 /ha, muy por debajo del promedio departamental que corresponde a 1.5 Reses/ha para zonas altas y 2.5 para zonas bajas. Planeta Rica es uno de los municipios con mayor actividad pecuaria (ganadería) en la región y el país, con grandes subastas ganaderas donde se comercializan semanalmente alrededor de 3.500 bovinos en pie, y cuenta con empresas lecheras como: Colanta, Proleche, y Planeta Rica 100 % Búfala.

SECTOR PESCA: El municipio hace parte de la cuenca del río San Jorge, en cuya subregión existen además los municipios de Pueblo Nuevo, Ayapel, Montelibano, Puerto Libertador y la Apartada. Sin embargo no ha sido común explotar la riqueza ictiológica del municipio.

SECTOR MINERO:

Página 11 de 58

Níquel: El más representativo es el níquel, se encuentra en "Cerro la Mula" donde se tienen concentraciones aptas para la explotación minera. Es una de las mayores reservas de níquel en el país. Carbón: La explotación de este mineral se realiza en forma artesanal en la Formación Ciénaga de Oro y Cerrito, especialmente en la carretera Montería- Planeta Rica, cerca de la población de Guacharacal. No se conocen registros de los volúmenes de explotación por lo que se establece una baja influencia en el PIB. Caliza: Corresponde a una cantera localizada al occidente de Planeta Rica sobre la base de la Formación Cerrito, hoy solo se utiliza para afirmado de carreteras pero por su calidad y potencial sería un cuerpo de importancia para la obtención de cal y de cemento.

EDUCACIÓN: El municipio cuenta con instituciones educativas del orden público y privado. Los colegios públicos que ofrecen educación básica y media son: Institución Educativa Simón Bolívar Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria Institución Educativa Alfonso Builes Correa Institución Educativa La Esperanza Institución Educativa Alianza para el progreso Colegios Privados Institución Educativa Colegio Diocesano Juan Pablo II. Gimnasio Valle Del San Jorge. Colegio Evangélico La Esperanza.

Página 12 de 58

Instituto San Fernando Ferrini. Colegio Militar José María Córdoba. El municipio de Planeta Rica cuenta con ofertas educativas de diferentes universidades del país, como la Universidad de Córdoba, Universidad del Magdalena y la Universidad de Pamplona. Por otro lado en el municipio hay varios tecnológicos que ayudan a formar y educar a los planetarriceneses.

 ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA OPSA S.A E.S.P: HISTORIA: OPSA S.A E.S.P, es una empresa de carácter privado constituida el 18 de mayo de 1998 como sociedad anónima en la ciudad de Cali, fundamentada en la ley 142 de 1994. Adquiere la operación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado del municipio de Planeta Rica, por medio de licitación pública, otorgada en el contrato de concesión DA-032-02 iniciando operaciones en este municipio el 01 de marzo de 2002.

MISIÓN: Prestar los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado en la ciudad de planeta rica, mediante la gestión de procesos altamente efectivos, que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, la protección del medio ambiente, el desarrollo permanente de nuestros colaboradores y la solidez de la compañía

VISIÓN:

Página 13 de 58

Ser en el 2014 una empresa reconocida como modelo de gestión en la prestación de  los servicios de acueducto y alcantarillado del departamento de Córdoba, por la calidad y eficiencia de nuestros procesos, la satisfacción de los clientes y usuarios, financieramente consolidada, apoyados en un equipo humano competente y comprometido

SISTEMA DE GESTIÓN: Estamos trabajando para realizar todos nuestros procesos acorde a los estándares de calidad existentes, por esto nos estamos organizando según las disposiciones de la norma NTC-GP1000 (Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública.)

POLÍTICA DE CALIDAD: OPSA S.A E.S.P manifiesta su compromiso de prestar  un servicio óptimo de acueducto y alcantarillado, mediante la gestión de sus recursos y procesos, que satisfaga  las necesidades  de sus clientes y demás partes interesadas. Fortaleciendo el desarrollo laboral y personal de sus colaboradores, cumpliendo con las normas aplicables y mejorando continuamente.

ALCANTARILLADO:

Página 14 de 58

El municipio de planeta rica cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario construido por etapas, la primera se hizo en el año 1992, en ésta se construyó el sistema Veracruz que comprende los barrios centro, prado, villa libia, brasilia, san nicolás, los ángeles, san marcos, sucre, los abetos, san martin, miraflores, castellana y bolívar; las aguas residuales provenientes de estas urbanizaciones llegan por gravedad a una estación de bombeo donde son impulsadas a la laguna de estabilización Veracruz para su tratamiento previo vertimiento al arroyo el desorden.

En el año 2000 se construyó la segunda etapa correspondiente a la esperanza, este sistema recoge las aguas residuales de los barrios porvenir, inmaculada, laureles, esperanza y Gonzalo Mejía, las cuales llegan por gravedad a un sistema de tratamiento comprendido por una laguna anaerobia y dos facultativas. Las fuentes receptoras para el sistema de alcantarillado de planeta rica son los arroyo el desorden y la carolina. El arroyo el desorden atraviesa gran parte del casco del municipio y muchas casas están construidas sobre él. Aproximadamente existen 659 usuarios que conectan sus aguas residuales domesticas directamente al arroyo, a pesar de contar con redes de alcantarillado, estos se niegan a conectarse para evitar su facturación. Esto contribuye a que en temporada de lluvias, gran parte del alcantarilladlo colapsa debido a las conexiones erradas que incrementan considerablemente el caudal.

Página 15 de 58

FUENTE DE FINACIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE PLANETA RICA: El sistema de alcantarillado del municpio de planeta rica es manejado y financiado por Opsa S.A ESP. COBERTURA DEL SISTEMA: De acuerdo con el catastro efectuado en las redes de alcantarillado del municipio, se puede concluir que actualmente el municipio tiene un área total de 275.23 hectáreas, de las cuales 229.05 hectáreas tienen cubrimiento de alcantarillado residual, los cual nos da un 83.22% de cobertura de servicio, quedando por construir Palma Soreana que tiene un área de 6.41 hectáreas, para un porcentaje sin cubrimiento del 2.33%; Planetica que tiene un área de 5.90 hectáreas, para un porcentaje sin cubrimiento del 2.14% y 33.87 hectáreas del casco urbano, para un porcentaje sin cubrimiento del 12.31%.

Página 16 de 58

MARCO LEGAL Los estudios para la construcción de los mecanismos de recolección y tratamiento de las aguas residuales domésticas en el Municipio de Planeta Rica se presentan dentro de la perspectiva de la utilización racional de los recursos naturales y de la disposición adecuada de los residuos líquidos. Para una mejor descripción y comprensión del actual marco legal en el que se realizan las actividades de prestación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia, en particular de los servicios de acueducto y alcantarillado, conviene mencionar previamente algunas de las tendencias que fueron determinantes para redefinir el marco de acción bajo el cual los distintos agentes económicos desarrollaban sus actividades y, simultáneamente, adoptar los cambios que permitieran superar las deficiencias anteriores y enfrentar con éxito las nuevas exigencias y necesidades.



De la finalidad social del estado y de los servicios públicos domiciliarios:

artículos

334, 365,367, 368, 369 y 370. 

Conservación del medio ambiente: artículos 58, 63, 79, 80, 81, 82, 103, 244, 268, 277, 282, 300, 301, 333, 334, 339, 340, 360, 361.



Régimen territorial: artículos 285, 286, 288, 300, 306, 318, 319.

Ley 142 De 1994, “Por el cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios” y todos los decretos y resoluciones reglamentarios de la Superintendencia De Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) y la Comisión De Regulación De Agua Potable (CRA) en especial: Resolución. CRA 287 de 2004, Metodología tarifaría para regular el cálculo de los costos de prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.

Página 17 de 58

ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

REDES DE ALCANTARILLADO: El sistema cuenta con una red principal, que recoge las aguas residuales de la parte central del municipio y drena sus aguas hacia la laguna de oxidación ubicada en las afueras del casco urbano del municipio, cuando el bombeo de Veracruz está fuera de operación los afluentes se drenan hacia el arroyo el Desorden. Se encontraron en total 876 cámaras de inspección, de las cuales 210 no se pudieron investigar porque sus tapas se encontraron selladas y en muchos casos las tuberías conectadas a estas cámaras se encontraron totalmente obstruidas tal como se registra en las fichas de catastro de pozos. El sistema cuenta con 15 descargas, aproximadamente 4 de estas descargas se efectúan en laguna de oxidación la Esperanza. En total se encontraron en el casco urbano del municipio de Planeta Rica 876 pozos de inspección y 70.667,64 metros de tubería instalada, en concreto simple, con diámetros entre 200 y 600 mm. Para el catastro de redes de alcantarillado se desarrolló un completo levantamiento topográfico, detallando la información de cada cámara en cuanto cota clave, terreno, tubería de entrada, salida, material, estado, etc.

ESTACIONES DE BOMBEO: Se dispone de una estación principal a la cual llegan las aguas residuales para ser elevadas al sistema de tratamiento de Veracruz. En la estación Veracruz se encuentra instalada una bomba sumergible marca HOMA de 53 h.p que lleva las aguas residuales a la laguna de oxidación del mismo nombre. Existe un transformador

Página 18 de 58

marca SIEMENS de 150 kv, este sistema está previsto para tres equipos de bombeo como se mocionó, sólo está instalado y en operación uno.

Estación Veracruz – Vista General

Conectado a Bomba

Detalle Equipos Existentes

Página 19 de 58

Conexiones Tubería Tubería de salida

A lagunas

Tuberia de salida Estacion veracruz

ESTACIONES DE BOMBEO CONSTRUIDAS POR EL MUNICIPIO: Adicionales a la estación de Bombeo Veracruz que va a las lagunas de Oxidación existen cuatro estaciones de bombeo más y un alcantarillado independiente con sistema de tratamiento que fueron construidos durante la administración pasada por el municipio mediante convenios con La Asociación De Municipios Del San Jorge (ASOSANJORGE). Los convenios correspondientes a estos trabajos son: CONVENIO 033-DA-2004 cuyo objeto fue la “Construcción de Alcantarillado Para los Barrios Miraflores, Castellana, 22 de Agosto y Palma Soriana del Municipio de Planeta Rica”; CONVENIO 006-DA-2005 cuyo objeto fue la “Construcción de Alcantarillado Sanitario en Tubería Novafort de 8” y 10” ubicado en la calle 19 entre carreras 5,6 y 7; calle 20entre carreras 5,6 y 7; carreras 6 entre calles 18ª, 19 y 20; carreras 4D y 5 entre calles 19, 20 y 21; CONVENIO 001-DA2007 cuyo objeto fue la “Construcción de Alcantarillado de los Barrios Villa Dina, Sucre, Villa Libia, Castellana, Las Colinas, La Esperanza y San José”.

REDES DE ALCANTARILLADO RECIENTEMENTE CONSTRUIDAS: Las obras contratadas dentro de los convenios comprendían la instalación y reposición de redes de alcantarillado por tubería plástica Durafort de 8” de diámetro ya que las redes eran en tubería de

Página 20 de 58

cemento. Se realizaron trabajos de excavación, retiro de tubería existente, rellenos en material seleccionado, instalaciones de tubería Durafort, conexiones domiciliarias y construcción de cámaras de inspección. Dentro de las actividades principales está la instalación de las nuevas redes, que se puede resumir de la siguiente forma: Barrio San José: Se instalaron 624.5 mts de tubería Durafort de 8” y se construyeron 7 cámaras de inspección. Barrio la Castellana: Se instalaron 914 mts de tubería Durafort de 8” y se construyeron 4 cámaras de inspección. Barrio Villa Libia: Se instalaron 643.6 mts de tubería Durafort de 8” y se construyeron 15 cámaras de inspección. Barrio Sucre: Se instalaron 294 mts de tubería Durafort de 8” y se construyeron 2 cámaras de inspección. Barrio Villa Dina: Se instalaron 640 mts de tubería Durafort de 8” y se construyeron 19 cámaras de inspección. Se instaló una estación elevadora para aguas servidas con dos motobombas de 2 HP para impulsar las aguas servidas, se instaló un transformador de 10 KVA para su buen funcionamiento. La tubería de impulsión para la estación elevadora es de 3”. Barrio Las Colinas: Se instalaron 133.6 mts de tubería Durafort de 8” y se construyeron 2 cámaras de inspección. Barrio La Esperanza: Se instalaron 427 mts de tubería Durafort de 8” y se construyeron 8 cámaras de inspección. Para la construcción del alcantarillado en el barrio la Esperanza, se tomó la topografía del terreno y como algunas casas no cumplían con los niveles se optó por pasar parte del sistema por los patios de las viviendas, con previa autorización de los dueños de las casas. Barrio 22 de Agosto: Para este sector se había planteado la construcción de un sistema de vertimiento llamado tanque IMHOFF, en el cual se realizaría todo el proceso de desinfección para poder verter las aguas residuales en afluentes cercanos, pero se necesitaba una gran área para

Página 21 de 58

poder construir este sistema, ya que el municipio no contaba con toda esta área se optó por cambiar el diseño. En el barrio 22 de Agosto se diseñaron tres estaciones elevadoras, la primera con dos motobombas, una sumergible de 2 HP y una centrifuga de 5 HP, en la segunda caseta de bombeo se instaló una bomba de 2 HP y en la tercera caseta se instalaron 2 bombas sumergibles de 2 HP. A todas las casetas se le instalaron sus cuartos de controles para el trabajo automatizado de las bombas y que así se llevaran las aguas residuales a la red de alcantarillado y de ahí a las lagunas de oxidación. Barrio Palma Soreana: En este sector se construyó el tanque UASB, que consta de tres tanques en concreto que sirven de desarenador, filtro y almacenamiento, para así poder verter las aguas residuales al afluente más cercano por medio de una motobomba de 1 HP que se instaló en el último tanque. Además de los tres tanques de concreto se construyó una caja de inspección. Este sistema trabaja de la siguiente manera: A la cámara de inspección llega todo el caudal de este barrio, de ahí pasa a la primera cámara de caída por medio de una tubería de 8” al fondo, ésta sube hasta pasar por unas placas perforadas de un 1” de diámetro hasta llegar a una canaleta que transporta el agua por medio de una tubería hasta la segunda cámara donde se encuentra un filtro en piedra laja de 3” de diámetro para así ascender a una tubería de 8” hasta la tercera cámara y de aquí es bombeada hasta un afluente cercano. De acuerdo a los trabajos de campo realizados por la Consultoría en el sitio, el canal al cual deberían llegar a los efluentes al reactor permanece completamente seco lo que permitiría inferir que el reactor se encuentra funcionando como un simple tanque séptico.

Página 22 de 58

Reactor UASB Palma Soreana

Torres de Ventilación y Caseta Bomba Palma Soreana

Página 23 de 58

Descarga a arroyo. Palma Soreana

Caseta Elevadora 22 de Agosto (Nº2)

Página 24 de 58

Caseta Elevadora 22 de Agosto (Nº3)

Caseta Elevadora 22 de Agosto (Nº1)

En Planeta Rica existen dos lagunas de tratamiento de aguas residuales La Esperanza y Veracruz, las cuales reciben gran parte de las aguas residuales del municipio. A la laguna de la Esperanza llegan las aguas residuales por gravedad sin ningún tipo de bombeo y de las lagunas se realiza la descarga al arroyo la Carolina.De acuerdo a los trabajos de campo, se identificó que los mecanismos más frecuentes para disposición de las aguas domésticas por parte de la población son: Sistema de alcantarillado existente

8.41%

Quebradas

2.39%

Página 25 de 58

Caños

12.95%

Vía

16.14%

Cielo abierto

16.621%

Tanque séptico

1.98%

No responde

41.51%

De lo anterior puede evidenciarse la magnitud del problema sanitario existente debido a la gran cantidad de vertimientos a los cuerpos naturales de agua (quebradas, caños); sobre las vías y a cielo abierto en la localidad. El sistema de recolección actual cuenta con dos sistemas de bombeo para el transporte de las aguas residuales cuyas características se presentan a continuación: ESTACIÓN DE BOMBEO VERACRUZ: En la estación Veracruz se encuentra una bomba sumergible marca HOMA de 53 h.p cuya succión es en 8 plg y desde allí las aguas residuales son bombeadas a la laguna de estabilización del mismo nombre y por último su efluente descarga al arroyo el Desorden. ESTACIÓN DE BOMBEO CONSTRUIDA POR EL MUNICIPIO: Adicionalmente a la estación de Bombeo Veracruz que va a las lagunas de oxidación, existen cuatro estaciones de bombeo más y un alcantarillado independiente con sistema de tratamiento, que fueron construidos durante la administración pasada por el municipio mediante convenios con la asociación de municipios. Actualmente se encuentra 15 sitios de descarga de las redes de alcantarillado ubicadas perimetralmente en los límites del casco urbano del municipio. Cabe mencionar que ni el operador actual del sistema ni el municipio de Planeta Rica dispone de un buen registro de planos record donde se actualicen las redes construidas en la localidad.

Página 26 de 58

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS ESTUDIOS DEL AGUA: En la planta de tratamiento de aguas residuales los muestreos incorrectos producen resultados incoherentes que llevan a toma de decisiones erróneas. Los aspectos básicos que se deben cumplir dentro de un programa de muestreo son:  Asegurar que la muestra que se tome sea representativa del agua residual.  Utilizar técnicas de muestreo apropiadas. Un conocimiento del equipo de muestreo y la manipulación de éste, la forma de tomar las muestras, complementado con un correcto sitio de toma asegurarán buena parte del éxito de un programa de muestreo.  Preservar las muestras adecuadamente antes de ser analizadas. Para preservar una muestra antes de ser llevada al laboratorio se usan algunas medidas preventivas tales como el uso de hielo, soluciones ácidas, etc.  Analizar correctamente los resultados obtenidos. El análisis de los resultados de un programa de muestreo son parte fundamental de las decisiones que se tomen respecto a la operación del sistema de tratamiento. Los dos tipos de muestras que se tomarán para la evaluación de la planta son las muestras instantáneas y las compuestas, las cuales serán obtenidas de manera manual. Una muestra instantánea representa las condiciones del líquido en el momento de ser tomada. Para el caso de análisis de pH, oxígeno disuelto, color, amonio, coliformes fecales y temperatura, la muestra instantánea es obligatoria. Una muestra compuesta consta de muestras pequeñas individuales que se toman ya sea proporcional al tiempo o al flujo y son mezcladas para formar una muestra total que es la que se somete a un análisis posterior. Los volúmenes individuales de la muestra deben proveer al final de la mezcla, una cantidad suficiente que permita realizar todos los análisis de laboratorio. Los volúmenes de muestra individual

Página 27 de 58

podrán ser proporcionales al flujo o al tiempo; en el primer caso se tomará un volumen variable de la muestras, proporcional al flujo que esté pasando por el lugar de muestreo (una estructura), cada cierto período fijo de tiempo. En el segundo caso se toma un volumen fijo de muestra cada que cierta cantidad de flujo ha pasado por el sitio de muestreo. Toda muestra que se tome deberá ser identificada inmediatamente con los siguientes datos:  Localidad donde se efectúa el muestreo.  Nombre de la estructura donde se realiza la recolección de la muestra.  Fecha de recolección (hora, día, mes y año).  Tipo de muestra (instantánea o compuesta).  Datos medidos en el sitio (pH, temperatura, oxígeno disuelto, etc.).  Observaciones (apariencia, olor, color, etc.).  Nombre y cargo de la persona que toma la muestra. Para la obtención de muestras representativas se recomiendan las siguientes reglas generales:  Las muestras deben tomarse en estructuras donde se realice una buena mezcla y, en la mitad de las mismas.  El volumen de la muestra tomado debe ser suficiente para llevar a cabo todos los análisis programados más una cantidad adicional para repetir análisis dudosos o adicionales.  Cuando se tienen varias porciones de muestras que deben ser mezcladas al final de la jornada, es recomendable mezclar todas las porciones de muestra, mezclarlas, obtener la muestra compuesta y luego tomar la cantidad necesaria para ser llevada al laboratorio para su análisis posterior.  El almacenamiento de las muestras debe garantizar que no se va a producir alteración de ellas. La refrigeración será el medio para lograr la preservación de las muestras.

Página 28 de 58

 Los recipientes de muestreos deberán estar limpios.  Se tendrá el número de recipientes necesarios, etiquetas para identificación de muestras, reactivos y accesorios para las mediciones directas en el sitio de muestreo (pipetas, frascos, termómetros, reactivos, guantes, etc.). El objetivo principal de la preservación de una muestra es el de evitar que se presenten cambios fisicoquímicos o bacteriológicos antes de que sea analizada. Estos cambios pueden ser: No permitir el ingreso de aire a la muestra cuando se tomen muestras para ser análisis de oxígeno disuelto, OD; y la temperatura y el pH deberán ser determinados inmediatamente en el sitio de muestreo. Si el OD no puede ser determinado en su totalidad, este se fijará con las soluciones de álcali – yoduro – nitruro y sulfato de manganeso. Los métodos de preservación generales y los máximos períodos de retención de una muestra, antes de ser analizada, se presentan enseguida.

Parámetro

Preservación

Período máx. de retención

Color

Refrigeración –4 °C

24 horas

DBO

Refrigeración –4 °C

6 horas

DQO

2 ml de H2SO4/l

7 días

Fósforo

40mg de HgCl2/l, 4 °C

7 días

Nitrógeno

40mg de HgCl2/l, 4 °C

24 horas

Olor

Refrigeración 4 °C

7 días

Sólidos

No necesaria

7 días

OD

Determinación en sitio

pH

Determinación en sitio

Temperatura

Determinación en sitio

Página 29 de 58

Parámetros de control: Se realizarán los siguientes análisis o mediciones:  Color  Caudal  Temperatura  pH  Oxígeno Disuelto, OD  Demanda Bioquímica de Oxígeno Total, DBO  Demanda Química de Oxígeno, DQO  Coliformes fecales, CF  Sólidos Suspendidos Totales, SST  Sólidos Suspendidos Volátiles  Sólidos Totales  Nitratos  Fósforo total Para ensayos de pH, OD, amonio y coliformes fecales se acostumbra usar muestras instantáneas, a la misma hora del día, que puede ser a las 08:00 horas. Para ensayos sobre las estructuras se utilizan muestras tomadas al salir el sol y en la mitad de la tarde, y para efluentes se prefieren muestras compuestas. Las muestras de los efluentes se pueden componer con base en muestras instantáneas, proporcionales al caudal, tomadas a las 08:00, 12:00 y 16:00 horas del día.

Página 30 de 58

Otros parámetros útiles, para control, son los de DBO y DQO solubles, nitrógeno y fósforo totales. Los informes de control deberán incluir las características promedio del agua residual cruda y de los efluentes; así como las cargas orgánicas promedio, los tiempos de retención y las remociones porcentuales de DBO, DQO, SST y CF. Toda muestra que se tome y que sirva para comparar valores de remoción demostrando una eficiencia, tendrá que ser tomada con un desfase en el tiempo de acuerdo con el tiempo de detención que exista con la muestra primaria, tratando de que la masa de agua muestreada coincida aproximadamente en los casos que así lo ameriten. ESTUDIOS DEL SUELO: Más del 90% de los suelos del municipio son clase VI y VII, lo cual indica su limitada calidad. Estos suelos presentan limitaciones en su uso como lo indica el porcentaje de áreas para la producción agraria y el desarrollo socioeconómico: el cual lo hace susceptible a la erosión si no se toman medidas adecuadas. Un resultado de la alta susceptibilidad de estos suelos a la erosión se presenta en la parte alta de la microcuenca del arroyo Carolina, donde el relieve es de colina y la pendiente oscila entre 25 y 50% presentándose erosiones severas debido a que son suelos superficiales y muy superficiales, limitados en sus profundidades por la presencia de fragmentos de rocas en la superficie y dentro del perfil del suelo. DESCARGAS DE USUARIOS INDUSTRIALES Dentro de los recorridos de campo se identificaron las principales descargas de usuarios, destacándose: MATADERO: Actualmente no se encuentra en funcionamiento, la carne que se consume en el municipio se trae de Montería o Caucasia. COLANTA: Esta Empresa privada cuenta con un sistema de tratamiento previo a la descarga a la red de alcantarillado. El sistema consta de lo siguiente:

Página 31 de 58

Trampa de grasas Desarenador Tanque de igualación Lodos activos o Reactor UASB (Bacterias) Lechos de secado de lodos Filtro Percolador A red de alcantarillado Según información dada, éste sistema de tratamiento brinda un 90% de efectividad en la remoción de los materiales que se generan en el procesamiento de la leche. Se maneja un caudal de aguas residuales de 2 a 5 lps. Tiene una sola descarga a la red. HOSPITAL: Actualmente el E.S.E HOSPITAL SAN NICOLAS DE PLANETA RICA, cuenta con PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES (PGIRH), en el cual se establecen los parámetros que se deben tener para el manejo de los residuos. En visita a esta entidad se determinó que los vertimientos líquidos del hospital son dispuestos a la red de alcantarillado. En el hospital se cuenta con una zona independiente para realizar las labores, con poceta o unidad de lavado, las conexiones sanitarias internas del hospital se encuentran en regular estado, no drenan adecuadamente, tienen buenas pendientes y sus conexiones al tubo principal no presentan fallas. No se tienen registros de inundaciones al interior de la institución. Para el manejo de heces fecales, orina, coágulos de sangre, sueros y otros fluidos corporales se pre-trataran en un recipiente al que se le adicionará hipoclorito de sodio en una concentración de 500 PPM, por un mínimo de 30 minutos y luego serán vertidos a la red de alcantarillado. PROLECHE:

Página 32 de 58

No está conectado al sistema de alcantarillado del municipio, las descargas de esta empresa van a un arroyo que llega al arroyo el desorden.

Página 33 de 58

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES Debe tenerse en cuenta que aunque para cualquier problema pueden existir soluciones de ingeniería, la función de la Consultoría no es solo el proponer un proyecto eficiente sino que sea sostenible. La implementación de complejas tecnologías tanto en la fase de construcción como en la de operación, puede llevar al fracaso un sistema de descontaminación tal como sucede en la parte económica ya que un proyecto eventualmente puede llegar a representar una carga económica que el Municipio no pueda costear. En parte se presentan las alternativas de solución a los problemas de contaminación generados por el vertimiento de las aguas residuales en el casco urbano municipal de Planeta Rica y que integradas con las del componente de saneamiento, darán como resultado, la definición de la solución óptima de tratamiento para así lograr los propósitos del proyecto. Las alternativas que se plantearán para realizar el tratamiento de las aguas residuales, estarán acorde con los lineamientos definidos en los términos de referencia y en el RAS-2000; además, basado en la amplia experiencia del Consultor, se ha involucrado para el análisis una matriz de decisión que correlaciona las características de alternativas tecnológicas con factores técnicos, sociales, ambientales y económicos, y asigna unas ponderaciones que pueden variar según las condiciones del caso de estudio, resultando que las alternativas de solución sean consistentes con las características de la localidad, el nivel de desarrollo y la capacidad técnica y administrativa de la entidad responsable del manejo del sistema. Para el presente caso, no se aplica el modelo conceptual denominado SELTAR, debido a que está limitado a localidades con poblaciones inferiores a 30.000 habitantes.

Página 34 de 58

ALTERNATIVAS PROPUESTAS: Fundamentado en la limitante de los recursos disponibles por parte del Municipio y de las entidades involucradas en el proyecto y a la política actual de inversión en el sector de saneamiento, fue indispensable considerar en los procesos de selección, la priorización y racionalización de las intervenciones que se realizarán, de tal forma que los recursos se asignen lo más eficiente al sistema de tratamiento, brindando preferencia a la rehabilitación u optimización del sistema existente. Por lo tanto, el Gobierno Nacional ha establecido acciones, herramientas y recursos que permitan la descontaminación de los recursos naturales (fuentes hídricas), cuando sea técnica, económica y ambientalmente viable. En tal sentido, el manejo y tratamiento de las aguas residuales debe adoptarse bajo un panorama integral del problema, en donde se involucren las particularidades de la comunidad, características del agua residual, ahorro y uso eficiente del agua, reutilización de efluentes, empleo de tecnologías limpias, sostenibilidad de inversiones mediante la administración y operación eficiente del sistema de tratamiento, regulación en la prestación del servicio, y la minimización de impactos sobre el ambiente. De forma inicial se procede a definir la priorización del proyecto de tratamiento, luego se continúa con la selección de la tecnología para el manejo de las aguas residuales y se termina con el planteamiento y selección de la alternativa integral para el saneamiento y el tratamiento de las aguas residuales del casco urbano municipal. Considerando que se carece de un Plan de Ordenamiento del recurso hídrico para los cuerpos receptores de los sistemas de tratamiento y en concordancia con el documento de Diagnóstico, en donde se propuso para los arroyos La Carolina y El Desorden, una utilización para el

Página 35 de 58

aprovechamiento agropecuario y debido a que por sus características químicas no pueden ser empleadas para consumo humano, se establece la necesidad de realizar tratamiento secundario, con el fin de asegurar los criterios de calidad definidos en el Decreto 1594/84; las corrientes receptoras contendrán concentraciones de coliformes inferiores a 5.000 y a 1.000 NMP/100 ml, para coliformes totales y fecales, respectivamente. No se presenta otra propuesta de uso debido a que las fuentes mencionadas corresponden a corrientes de carácter no permanentes. En relación al aspecto de evaluación y el dimensionamiento de las alternativas se ha empleado el caudal medio diario afectado por el coeficiente de consumo máximo diario (según el nivel de complejidad), el cual es de 1,20 para asumir su proximidad al caudal máximo semanal. Así para el área urbana de Planeta Rica, al horizonte del proyecto, el Q D = 68,0 x 1,2 = 81,6 l/s (7.050 m³/día). Los caudales resultantes de la proyección de los caudales de aguas residuales son: Caudal medio diario:

Qmd = 67,98 l/s (5.873 m³/día)

Caudal máximo diario: QMD = 81,60 l/s (7.050 m³/día) Caudal máximo horario: QMH =184,62 l/s (15.951 m³/día) En el casco urbano municipal de Planeta Rica, se identificaron 3 cuencas sanitarias (áreas de drenaje), que equivalen en cobertura actual a: 1ª cuenca Sector La Esperanza con 43% de cubrimiento; 2ª cuenca Sector Veracruz con 55% del área cubierta; y 3ª cuenca Sector Palmasoriana. Para el presente ejercicio de análisis de alternativas se ha considerado que la cobertura, correspondiente a las dos primeras cuencas, es similar (50%), esto origina que los costos resultantes del análisis no serán exactos, pero para efectos del ejercicio son razonablemente válidos.

Página 36 de 58

MANEJO AMBIENTAL

INTRODUCCION El municipio de Planeta Rica presenta serios problemas de origen ambiental, debido a la baja capacidad de los sistemas existentes de saneamiento y tratamiento en cuanto al manejo adecuado de las aguas servidas, ésta situación se refleja en la contaminación hídrica de las fuentes receptoras que contribuyen al deterioro de la misma. Existe déficit en el sistema de recolección de las aguas residuales, situación que se evidencia en el vertimiento directo de las aguas grises en las calles y en los arroyos urbanos, deteriorando la calidad del suelo y las corrientes superficiales. Lo anterior refleja un panorama de contaminación en el casco urbano (especialmente en barrios .

Página 37 de 58

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Presentar el diagnóstico de la situación actual sobre la disposición de las aguas residuales en el casco urbano municipal de Planeta Rica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar los problemas de contaminación en las corrientes receptoras de los efluentes de los sistemas de tratamiento existentes, los efectos de los vertimientos y sus incidencias sobre la población municipal y el ambiente.  Estudiar problemas de salud pública y del medio ambiente, los cuales presentan solución, por medio de la optimización, ampliación, rehabilitación y/o implementación de los sistemas de alcantarillado y del tratamiento de las aguas residuales. USOS DE LAS AGUAS RECEPTORAS: Uno de los aspectos más importantes que se debe tener en cuenta en relación con la calidad del cuerpo de agua y que busca justificar por una parte, los estudios, diseños y las obras para el saneamiento y tratamiento de las aguas residuales; y por otra, el grado de higienización de las corrientes receptoras, es el que comprende el uso del agua de los arroyos La Carolina y El Desorden (aguas abajo de Planeta Rica), cuyos usos se adoptan para el aprovechamiento pecuario, debido a que por sus características químicas no son utilizadas para consumo humano.

Página 38 de 58

Los arroyos La Carolina y El Desorden hacen parte de la cuenca baja del río San Jorge, y desembocan en el caño Carate, que a su vez desemboca en la ciénaga El Porro; durante la época de escasas lluvias, que se presenta en los meses de noviembre a marzo, se genera un fenómeno de intermitencia. A su paso por la zona urbana reciben basuras y las aguas residuales de las actividades de la población, lo que acrecienta su problemática ambiental (en verano su situación es crítica por presentar baja velocidad, que impiden su aireación natural y propicia, en algunos tramos, condiciones anaerobias). En general, la calidad de los arroyos La Carolina y El Desorden, se encuentra afectada por fenómenos naturales asociados con las características geofísicas, hidrológicas y meteorológicas de su micro-cuenca, y por condiciones antrópicas por el desarrollo urbano. La descarga de aguas residuales, producto de las actividades del sector urbano de Planeta Rica, llegan a las corrientes receptoras, conteniendo contaminantes que degradan el uso de las fuentes aguas debajo de los vertimientos. Por estas razones, y por el continuo crecimiento de la población, es ineludible evaluar y definir el uso del agua y establecer normas, a nivel local, para su control. BALANCE DE CONTAMINACIÓN: Según el número de habitantes asentados actualmente en la zona urbana, esta población produce unas cargas contaminantes (orgánica y de sólidos), de 72 y 108 kg/día, respectivamente; lo que se traduce en el incremento del deterioro en los arroyos de La Carolina y El Desorden, situación que actualmente se evidencia, y que se acrecienta por la gran cantidad de descargas directas a las corrientes; se suma a lo anterior, la inadecuada disposición de basuras en el cauce de los arroyos. Por lo tanto, en el casco urbano del municipio de Planeta Rica la situación de contaminación, por causa del inadecuado manejo de las aguas residuales, es deplorable y se agranda debido a la escasa cobertura de la recolección de las aguas servidas, las cuales circulan por las calles y predios vecinos de los barrios sin cobertura. La CVS en calidad de autoridad ambiental regional,

está

constituida,

autorizada

legalmente y facultada para aplicar las tasas retributivas en el perímetro de su

Página 39 de 58

jurisdicción, utilizando esta figura como un instrumento para controlar la contaminación hídrica por medio de medidas económicas. La calidad del recurso hídrico (arroyos La Carolina y El Desorden), vienen sufriendo un deterioro progresivo a través del tiempo causado por ser los receptores de aguas procedentes de las actividades de la población urbana del municipio de Planeta Rica; por lo tanto, se aplica la premisa para resumir esta situación es que “el que contamina paga”, y en virtud de ello la Empresa de Servicios Públicos (OPSA ESP.), efectúa tales contribuciones, y que año tras año se van incrementado como punición debido a la contaminación causada, en tal sentido se justifica la optimización de los sistemas de tratamiento para Planeta Rica. El mayor significado de la contaminación orgánica está en la demanda de oxígeno que causa la materia orgánica en descomposición, ya que ésta quita el oxígeno disuelto a la fuente hídrica, los peces emigran o mueren y si la contaminación es excesiva se crean condiciones anaeróbicas o sépticas, con olores nauseabundos convirtiendo el agua en un líquido de aspecto desagradable. Las corrientes receptoras de las aguas residuales se han convertido en productoras de malos olores bastante notorios en los barrios aledaños a los mismas; en focos de insalubridad donde proliferan vectores transmisores de enfermedades (moscas, zancudos, etc.). Además, brindan un mal aspecto visual. Todo esto conlleva a la restricción de los usos potenciales para tales fuentes hídricas. PRESENCIA DE LA CVS Actualmente la CVS, en cooperación con la Administración Municipal, adelanta, dentro del casco urbano, obras de rectificación del cauce y de recuperación ambiental en el arroyo El Desorden y eliminando las descargas directas de aguas residuales.

Página 40 de 58

Diagnóstico del Sistema Basado en las inspecciones, indagaciones y en información secundaria para el sistema de tratamiento de las aguas servidas, se pueden concluir los siguientes aspectos en relación con el sistema de tratamiento existente: La falta de suministro de agua potable en la localidad de Planeta Rica, influye que el aporte per-cápita para el consumo de agua estimado a partir de los aforos, sea bajo (105 l/habdía); en tal sentido, la mayor prioridad que requiere el casco urbano municipal, para incrementar su desarrollo y brindar comodidad a la comunidad asentada es el abastecimiento de agua potable con la continuidad y suficiencia adecuada. Se identificaron dentro del casco urbano, dos vertimientos importantes de aguas residuales, los cuales son vertidos hacia el arroyo El Desorden, cuya estimación de caudal es de 13 m³/día. La corriente receptora más afectada corresponde al arroyo El Desorden en donde los usuarios arrojan basuras y hay muchos vertimientos directos de aguas grises, que brindan un aspecto indeseable y represamiento del flujo. Las lagunas cuentan con buena capacidad para retención hidráulica de las aguas residuales (cerca de 30 días), cada sub-sistema sin embargo, tal situación ocurre para las condiciones actuales en las cuales existe déficit de agua potable, pero al mejorar las condiciones de suministro de agua (contexto futuro), la retención hidráulica disminuirá mermando la eficiencia de las lagunas. Las lagunas carece de procesos que realicen la remoción de basuras y de arenas, causando que éstas disminuyan la vida útil de las lagunas, generándose mayor cantidad de sólidos y la rápida colmatación de las mismas. En cuanto a los rectores anaerobios de Palmasoriana, deben dotárseles de medios para la remoción (válvulas y tuberías de extracción) y manejo de los lodos (espesado y/o deshidratación) para evitar su colmatación. Además, es necesario para aumentar la eficiencia del reactor UASB modificar el proceso de recolección del agua sedimentada, para aumentar la producción de gas. La proliferación en los arroyos de ratas y mosquitos (los cuales son agentes causantes de enfermedades), son causados por un mal manejo de las aguas residuales, las cuales se vierten

Página 41 de 58

indiscriminadamente, deteriorando las condiciones ambientales de las fuentes receptoras MARCO LEGAL AMBIENTAL La formulación del Plan de Manejo Ambiental está enmarcada en la siguiente normatividad:

Página 42 de 58

Página 43 de 58

RECOMENDACIONES

 Garantizar la cobertura completa de las redes del municipio, incluido Planetica y Palma Soreana. En las redes de estos barrios se deberá establecer el sitio de conexión a la red existente o proyectar unos tratamientos puntuales.  Ordenar un monitoreo a la calidad del agua residual, producida por las industrias asentadas en el casco urbano, con el fin de que se garantice que cumple con las recomendaciones dadas por el RAS-2000 para su entrega a la red de alcantarillado residual. En caso de que ello no se cumpla, exigir un tratamiento puntual con el fin de que se garantice dicha entrega en las condiciones requeridas.  Diseñar y construir los interceptores requeridos sobre las márgenes de las quebradas, cauces o ríos que atraviesan el casco urbano, con el fin de garantizar el saneamiento de los mismos.  Mejorar la cobertura existente en el servicio de letrinaje actualmente es del (40%).  Mayor atención municipal sobre los problemas que en esta materia aquejan a las comunidades rurales, ya que en estas zonas no se cuenta con el servicio de alcantarillado.  Campañas dirigidas a los usuarios para que le den el uso adecuado al alcantarillado.  Evitar los malos olores originados por los alcantarillados en zonas particulares.  La estación de Bombeo existente en el sistema Veracruz debe optimizarse ya que no cuenta con la infraestructura adecuada, debe colocarse un número suficiente de equipos de bombeo, ampliarse el tanque de retención, adecuarse el sistema eléctrico y de ser posible construirse retirándola del casco urbano, ya que su actual ubicación afecta altamente a los habitantes del Barrio San José.

Página 44 de 58

CONCLUSIÓN

El sistema de alcantarillado de Planeta Rica presenta dos grandes estaciones de bombeo, el sistema Veracruz y el sistema la Esperanza, las aguas residuales drenan a los dos sistemas de tal forma que el Municipio cuenta con una cobertura adecuada de alcantarillado de aguas residuales. Las fuentes receptoras de las aguas residuales son el Caño el Desorden para el sistema Veracruz y el Arroyo Carolina para el sistema de La Esperanza, ambas cuentan con sistemas de tratamiento mediante lagunas de oxidación las cuales funcionan en condiciones aceptables, sin embargo requieren un adecuado mantenimiento. Las autoridades municipales deberán ser estrictas con la aplicación de las normas (para las zonas de futuro desarrollo) y con la implementación de las obras requeridas para la ejecución de estos diseños, con el fin de que se llegue a la meta de total saneamiento del municipio.

Página 45 de 58

5.

DISEÑO DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO RESIDUAL

5.1.

DISEÑO HIDRAULICO

5.1.1. Parámetros de Diseño.

5.1.1.1.

Determinación del Grado de Complejidad.

De acuerdo con el numeral A.3.1. Niveles de complejidad del sistema, la clasificación del proyecto en uno de estos niveles depende del número de habitantes en la zona urbana del municipio, su capacidad económica y el grado de exigencia técnica que se requiera para adelantar el proyecto, de acuerdo con lo establecido en la tabla A.3.1.

TABLA A.3.1. ASIGNACIÓN DEL GRADO DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA Nivel de Complejidad Población en la zona urbana Capacidad económica de los (1) habitantes usuarios (2) Bajo < 2500 Baja Medio 2501 a 12500 Baja Medio Alto 12501 a 60000 Media Alto 60000 Alta Notas: (1) Proyectada al período de diseño incluida la población flotante. (2) Incluye capacidad económica de la población flotante. De acuerdo con la proyección se adopta como grado de complejidad del sistema para el período de diseño del municipio de Planeta Rica un Nivel Alto. Por lo tanto, para redes locales e interceptores proyectados se trabajara con una población para el año 2033, de 60.425 habitantes.

5.1.1.2. Período de Diseño De acuerdo con el numeral D.2.2.3. Período de diseño del RAS-2000, se define el período de diseño según la tabla D.2.1., presentada a continuación.

Página 46 de 58

TABLA D.2.1 PERÍODO DE PLANTEAMIENTO DE REDES DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Nivel de complejidad del sistema Período de diseño (años) Bajo y Medio

15

Medio Alto

20

Alto

25

Para el municipio de Planeta Rica se adopta un nivel de complejidad alto, el cual mediante la tabla D.2.1. nos establece un período de diseño de 25 años. Pero teniendo en cuenta que para colectores principales o emisarios finales, el período de diseño mínimo debe ser de 25 años, de acuerdo con el RAS 2000, para cualquier nivel de complejidad del sistema, este valor se adopta exclusivamente para los interceptores. De acuerdo con lo anterior para el municipio de Planeta Rica se manejara el mismo periodo de diseño para las redes secundarias e interceptores.

5.1.1.3. Caudal Doméstico. De acuerdo con el numeral D.3.2.2., el caudal doméstico esta dado por la siguiente expresión: QD = C.D.A.R / 86400 Para grado de complejidad bajo, esta dado por la siguiente expresión: QD = C.P.R / 86400 Todos los caudales requeridos para el diseño hidráulico de la red se encuentran en la tabla No.1 Caudal de diseño, incluida en el anexo No.3 Caudales, que hace parte integral de este informe.

El área actual que tendría cubrimiento de redes de alcantarillado residual diseñadas y existentes del municipio es de 706.95 hectáreas, lo cual para el año 2033 nos da una densidad de 85 habitantes por hectárea para diseño de ramales y para el interceptor proyectado.

Página 47 de 58

5.1.1.4

Dotación Neta y Dotación Bruta

La Empresa OPSA es la prestadora del servicio y operación de los sistemas de acueducto y alcantarillado en el Municipio de Planeta Rica; como tal, la Empresa dispone de registros históricos de micromedición y facturación del servicio que permiten redondear una idea aproximada del consumo de agua en la población; el suministro de agua para el consumo doméstico en el Municipio se realiza mediante las redes operadas por la Empresa y a través de la explotación de acuíferos superficiales que suministran agua subterránea transportada a todo el Municipio en cisternas transportadas en carretas (Acuífero El Pital)

En la actualidad, OPSA no tiene cuantificada de manera precisa la cantidad de agua explotada y distribuida vía cisterna por lo cual esta consultoría considera que el registro histórico de la Empresa no tiene un grado de precisión adecuado para la determinación de la dotación de agua neta y la dotación bruta, en consecuencia para los fines del presente proyecto se adoptarán las recomendaciones de la norma RAS – 2000 establecidas para aquellos sistemas cuyo nivel de complejidad es alto, definiendo una dotación neta de 150 L/hab-día, según Tabla B2.2 Dotación Neta.

TABLA B.2.2

Nivel de complejidad del sistema Bajo Medio Medio Alto Alto

Dotación Neta Dotación Neta Mínima (L/hab-día)

Dotación Neta Máxima (L/hab-día)

100 120 130 150

150 175 -

Para el municipio de Planeta Rica, según la tabla B.2.2 con un nivel de complejidad alto, se adopta una dotación neta de 150 L/hab-día. Teniendo en cuenta el clima cálido predominante en el municipio se le hace un incremento del 20% sobre la dotación neta asumida anteriormente, de acuerdo a la tabla B.2.3.

Página 48 de 58

TABLA B.2.3 VALORACIÓN DE LA DOTACIÓN NETA SEGÚN EL CLIMA Y EL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA Clima cálido

Clima templado

(Mas de 28°C)

(Entre 20°C y 28°C)

Bajo

+15%

+10%

Medio

+15%

+10%

Medio Alto

+20%

+15%

Alto

+20%

+15%

Nivel de complejidad del sistema

Clima frio (Menor de 20°C) No se admite por corrección por clima

Para el municipio de Planeta Rica la dotación neta es de 180 L/hab-día.

5.1.1.5. Coeficiente de Retorno El coeficiente de retorno para aguas servidas domésticas, esta definido en el RAS – 2000, para el nivel de complejidad alto se sugiere que se utilice entre 0.7 y 0.8. Para efectos del proyecto, se asume un coeficiente de retorno de 0.80. El tabla No. 2 Caudal de Diseño que se encuentra en el Anexo No.3 Caudales, se presenta el coeficiente de retorno adoptado.

5.1.1.6. Factor de Mayoración El factor de mayoración es utilizado para el cálculo del caudal máximo horario, con base en el caudal medio. En el cálculo del factor, se utilizó la fórmula de Tchobanoglous, recomendada y descrita en el documento del RAS -2000; el resultado de los caudales de diseño se presenta en la tabla No.2 Caudal de Diseño que se encuentra el Anexo No.3 Caudales.

Página 49 de 58

5.1.1.7. Caudal Medio Diario (qmd) Teniendo en cuenta que la mayoría de los usuarios están clasificados en uso residencial, el caudal medio diario fue calculado por medio de la siguiente expresión:

Qmd = ( Pservida x dBRUTA ) / 86.400

La la tabla No. 2 Caudal de Diseño que se encuentra en el Anexo No.3 Caudales, se presentan los cálculos de los caudales, y se muestran los valores del caudal medio diario en litros por segundo, obtenidos año tras año hasta el final del período de diseño, para cada uno de los tramos que componen la red.

5.1.1.8

Caudal Máximo Horario (QMH)

El caudal máximo horario se calcula multiplicando el caudal medio diario por el factor de mayoración utilizado (Tchobanoglous), para cada uno de los tramos.

5.1.1.9

Coeficiente de Infiltración

Los aportes por infiltración, están definidos en el documento RAS – 2000, teniendo en cuenta el nivel de complejidad alto. Al igual que en el cálculo de los caudales anteriores, en la tabla No. 2 Caudales de Diseño muestra todos los resultados de los caudales calculados. Ver Anexo No. 3 Caudal.

Diseño Hidráulico y el calculo de la densidad poblacional para el periodo de diseño, presentada en el tabla No.2 Caudal de Diseño que se encuentra en el Anexo 3. Caudal.

Página 50 de 58

5.1.1.10.

Coeficiente de Conexiones Erradas

De acuerdo con las normas para la estimación del caudal aportado por conexiones erradas numeral D.3.2.2.6 del (RAS 2000) y en la tabla que allí se incluye, el diseñador teniendo en cuenta que no existen redes de sistema de alcantarillado pluvial ni se tiene pensado la ejecución de los diseños de los planes maestros de alcantarillado pluvial, adopta como coeficiente de conexiones un valor igual a 1.00 L/s-ha, teniendo en cuenta que el municipio actualmente no presentan problemas de inundación ocasionados por cualquier tipo de evento de agua lluvia.

5.1.1.11.

Caudal de Diseño

El cálculo del caudal de diseño, corresponde a la sumatoria del caudal máximo horario, más el aporte por infiltraciones y más el aporte por conexiones erradas. En la tabla No.2 Caudal de Diseño que se encuentra en el anexo No.3 Caudales se presenta el cálculo de caudales y se presenta el caudal de diseño para los ramales e interceptor propuestos para el municipio.

5.1.1.12.

Coeficiente de rugosidad.

De acuerdo con el numeral A.11.3.3. este valor se establece de la siguiente manera: Para los grados de complejidad Alto y Medio Alto, el valor de n de rugosidad para las tuberías de pared lisa debe definirse entre 0,009 y 0,013, previa aprobación de la entidad prestadora del servicio.

Este valor será establecido bajo la responsabilidad del diseñador con base en una sustentación técnico – económica incluidos los factores antes mencionados.

Teniendo en cuenta las características de la tubería a implementar en este diseño para sistema de alcantarillado tuberías plásticas tipo PVC, por lo que se toma un coeficiente de rugosidad de manning de 0.010.

Página 51 de 58

5.1.1.13

Diámetro Mínimo.

De acuerdo con el numeral A.11.3.5., de RAS 2000 el diámetro interno real mínimo permitido para alcantarillado sanitario tipo convencional es de 8 pulgadas o 200 milímetros. Sin embargo, para redes de alcantarillado tipo condominial o de flujo decantado o convencionales para nivel bajo de sistema de complejidad este puede reducirse a 6 pulgadas o 150 milímetros.

5.1.1.14.

Velocidad Mínima

De acuerdo con el numeral A.11.3.6., la velocidad mínima real permitida en el colector es de 0,45 m/s

5.1.1.15

Velocidad Máxima

De acuerdo con el numeral D.3.2.8. se recomienda que la velocidad no sobrepase los 5 m/s. Los valores mayores deben justificarse apropiadamente.

5.1.1.16.

Profundidad Hidráulica Máxima

Para permitir la aireación adecuada de flujo de aguas residuales, en el numeral D.3.2.11., la profundidad hidráulica máxima permisible adoptada es del 85% del diámetro real del colector.

5.1.1.17.

Profundidad Mínima de instalación

De acuerdo con el numeral D.3.2.12., los colectores de redes de recolección y evacuación de aguas residuales deben estar a una profundidad adecuada para permitir el drenaje por gravedad de las descargas domiciliarias sin sótano, con una pendiente mínimas de estas del 2%. Los valores mínimos de cubrimiento de estos colectores se definen en la tabla D.3.11., presentada a continuación:

Página 52 de 58

TABLA D.3.11 PROFUNDIDAD MÍNIMA DE COLECTORES Servidumbre Profundidad a la clave del colector (m) Vías peatonales o zonas verdes 0,75 Vías Vehiculares 1,20

5.1.1.18.

Distancias mínimas a otras redes.

De acuerdo con el numeral A.11.3.4., las distancias mínimas entre los colectores que conforman la red de alcantarillado del sistema de recolección y las tuberías de otras redes de servicios debe ser 1,00 metro en la dirección horizontal (medidos entre las superficies extremas de los dos conductos) y 0,30 metros en la dirección vertical.

5.1.1.19.

Distancia entre pozos.

De acuerdo con el numeral A.11.3.20.4. la distancia máxima entre pozos cuando la limpieza es manual es de 120 m.; para métodos hidráulicos o mecánicos de limpieza puede llegar a los 200 m. En emisarios finales o colectores finales donde las entradas son muy restringidas o inexistentes, las distancias máximas pueden incrementarse en función del tipo de mantenimiento hasta del orden de 300 m. Para este proyecto se adopta una longitud máxima entre los pozos de 100 metros para las redes proyectadas.

5.1.1.20.

Parámetros de diseño de pozos de inspección.

De acuerdo con el numeral A.11.3.20. puede ser de 1,20 m. La profundidad mínima debe ser 1 m a la clave más superficial del colector afluente. El diámetro de orificio de acceso generalmente es de 0,60m.

Página 53 de 58

BIBLIOGRAFIA

RAS-2000 http://www.opsasaesp.com/ Ingeniera Sanitaria “Olga Meza” Directora Técnica de Opsa. S.A ESP

Página 54 de 58

ANEXOS DE FOTOS ENTRADA AL MUNICIPIO DE PLANETA RICA – CORDOBA

Visita a la empresa OPSA

Visita al barrio la Esperanza

Página 55 de 58

Caño De Aguas Residuales

Arroyo el desorden

Arroyo carolina

Página 56 de 58

EMPRESA COLANTA

Zona- centro de planeta rica