Alcantarillado

INSTITUTO TECNOLÒGICO DE TAPACHULA MATERIA: ALCANTARILLADO CARRERA: INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE Y GRUPO: 8º “D” TRABAJO

Views 146 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÒGICO DE TAPACHULA MATERIA: ALCANTARILLADO

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

SEMESTRE Y GRUPO: 8º “D”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

“LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO”

TAPACHULA, CHIAPAS A 08 DE MAYO DEL 2020

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................1 ANTECEDENTES..................................................................................................................................2 OBRAS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y SU FUNCIÓN..............................3 

Red de atarjeas...................................................................................................................3



Subcolector........................................................................................................................3



Colectores...........................................................................................................................3



Interceptores......................................................................................................................4



Emisores.............................................................................................................................4



Planta de tratamiento de aguas residuales........................................................................4



Estaciones de bombeo.......................................................................................................5



Sitio de vertido o descarga.................................................................................................5



Obras conexas o accesorias................................................................................................5



Acometidas.........................................................................................................................5



Alcantarillas........................................................................................................................5



Aliviaderos de tormentas...................................................................................................5



Cunetas...............................................................................................................................6



Imbornales.........................................................................................................................6



Pozos de inspección...........................................................................................................6



Áreas de expansión............................................................................................................6



Disposición final de las aguas de lluvia...............................................................................6

MODELOS DE CONFIGURACIÓN.....................................................................................................9 Modelos de configuración para colectores, interceptores y emisores.....................................9 Modelos de configuración de atarjeas....................................................................................11 OBRAS ACCESORIAS......................................................................................................................14 a)

Descarga domiciliaria.......................................................................................................14

b)

Pozos de visita.................................................................................................................16

c)

Estructuras de caída.........................................................................................................18

d)

Sifones invertidos............................................................................................................19

e)

Cruces elevados...............................................................................................................19

OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO.......................................20 

Pozo de luz o pozos de lámpara.......................................................................................20



Tanques de lavado...........................................................................................................20



Derivadores de caudal o aliviadores de descarga...........................................................21



Disipadores de energía....................................................................................................23



Tuberías de ventilación....................................................................................................25



Sifones invertidos.............................................................................................................26

TRABAJOS DE CAMPO Y GABINETE NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE ALCANTARILLADO.........................................................................................................................27 CONCLUSIÓN...................................................................................................................................36 ANEXOS............................................................................................................................................37 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................40

INTRODUCCIÓN En cualquier desarrollo urbano no hay habitante que deje de abrir las llaves que dan paso al agua potable, llaves que se encuentran instaladas en los inmuebles donde habita o labora. Para alejar las aguas negras de un desarrollo urbano se opta como solución construir un sistema de alcantarillado debido a que proporcionan la protección e higiene requerida. Sin embargo, otro aspecto importante es el de recolectar y encausar las aguas que provienen de la precipitación pluvial, siendo el desalojo de estas aguas el de mayor importancia debido a los grandes volúmenes que se pueden obtener, lo cual provocaría serias inundaciones en las comunidades. Dado que se requiere desalojar aguas residuales y pluviales simultáneamente. El sistema de alcantarillado consiste en una red de tuberías que recolecta y conduce los residuos de los desechos originados principalmente por las diversas actividades que el ser humano realiza. El sistema de alcantarillado fungirá como el medio de transporte de los residuos mezclados en agua, los cuales serán transportados por efecto de flotación y que fluirán de acuerdo a las leyes de la hidráulica aplicables al agua; éstas aguas negras y pluviales serán enviadas a un punto donde serán depositadas finalmente, pudiendo ser sometidas a un proceso de tratamiento, ya sea por medios físico, químico o biológico, de forma controlada. Para ofrecer un proyecto cuyo funcionamiento sea eficaz, perdurable y a la vez sea económico durante las etapas de construcción, operación y mantenimiento, primero se deberá conocer las condiciones naturales en las que el municipio y sus localidades se encuentran asentadas. También se requiere conocer las actividades económicas y niveles socioeconómicos de la población. Recabar esa información servirá posteriormente para decidir cuales criterios optar para concebir el colector más adecuado pero lo más importante es ser lo más certero posible para estimar la población futura. La recolección, encauzamiento y disposición de las aguas, tanto superficiales como subterráneas son esenciales para garantizar la estabilidad e integridad de las ciudades.

1

2

ANTECEDENTES La red de alcantarillado ha cumplido históricamente con la función de evacuar el agua de las ciudades, ya sea la procedente de los episodios de lluvia, o el agua residual generada por la actividad humana. Desde las antiguas civilizaciones, ya sea Mesopotamia o Roma, y hasta nuestros días, se han construido éstas redes con el objetivo de garantizar la higiene y evitar inundaciones. En la segunda mitad del siglo XX se ha producido una migración masiva de la población rural hacia el medio urbano, fenómeno evidente a escala mundial, y que ha de ir acompañado de una gran inversión en nuevas infraestructuras, siendo una de ellas la red de alcantarillado. No obstante, el hecho de ser una red subterránea, conjugado con el carácter esporádico de su funcionamiento a plena capacidad, hacen de ésta infraestructura una de las más olvidadas a nivel político, ya que el ciudadano no percibe de forma directa su funcionamiento, siendo tan solo los fallos en el mismo lo que atraen a la opinión pública. Éste olvido ha provocado que tanto su gestión como mantenimiento se haya efectuado métodos bastante primitivos, sobre todo si los comparamos con los sofisticados modelos de cálculo y gestión aplicados a otros campos de la ingeniería. Se ha efectuado un desarrollo y crecimiento de la red de alcantarillado ligado al crecimiento urbano sin seguir una planificación global del sistema, actuando tan sólo de manera puntual para resolver las insuficiencias de la red y sin efectuar una gestión moderna que permita conocer las causas y efectos de los problemas ligados a la urbanización del territorio. Los sistemas de saneamiento y drenaje

modernos

enfrentan

problemas

fundamentales:

solucionar

las

inundaciones derivadas de la insuficiencia hidráulica de la red, contribuir a la consecución de los objetivos medioambientales y de desarrollo sostenible, de forma que se siga garantizando la protección higiénica de la población. Para poder contribuir a la solución de estos problemas, en las últimas décadas a día de hoy, existe una amplia gama de herramientas y software especializado en el análisis de redes de drenaje, siendo posible con un buen conocimiento del sistema, evaluar

3

las mejores alternativas para garantizar la consecución de los objetivos planteados.

4

OBRAS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y SU FUNCIÓN Son estructuras hidráulicas que funcionan a presión atmosférica, por gravedad, y sólo muy raramente, están constituidos por tuberías que trabajan bajo presión o por vacío. La red de alcantarillado se considera un servicio básico, sin embargo, su cobertura en las ciudades de países en desarrollo es muy inferior comparada con la cobertura de las redes de agua potable. El sistema de alcantarillado, está compuesto por todos o algunos de los siguientes elementos:  Red de atarjeas Son las tuberías de diámetro mínimo dentro de la red, que se instalan a lo largo de los ejes de las calles de una localidad y sirven para recibir las aportaciones de los albañales o descargas domiciliares de las casas o edificios.  Subcolector Es el conjunto de conducto que recibe las aguas residuales provenientes de las atarjeas y son conducidas al colector para su desalojo rápido. Es la tubería que recibe las aguas negras de las atarjeas para después conectarse a un colector. Su diámetro generalmente es menor a 61cm por lo que no es necesario utilizar madrinas.  Colectores Es la línea o conducto que se localiza en partes bajas de la localidad. Su función es captar todas las aportaciones provenientes de subcolectores, atarjeas y descargas domiciliares para conducirlas hasta la parte final de la zona urbana donde se iniciará el emisor. Debe preocuparse que la traza sea lo más recta posible, evitando inflexiones y vueltas. Es el conducto troncal que da el sentido del escurrimiento. Son las tuberías de mayor sección que recogen las aguas de las alcantarillas y las conducen a los colectores principales.

5

 Colectores principales: Son tuberías de gran diámetro, conductos de sección rectangular o canales abiertos, situados generalmente en las partes más bajas de las ciudades, y transportan las aguas servidas hasta su destino final.  Colectores secundarios: Son las tuberías que recogen las aguas de lluvia desde las bocas de tormenta (imbornales o tragantes) y las conducen a los colectores principales. Se sitúan enterradas, bajo las vías públicas.  Interceptores Es un conducto abierto o cerrado que intercepta o desvía las aguas pluviales, aliviando problemas que ponen en peligro a la población.  Emisores Es el conducto comprendido entre el final de la zona urbana de una localidad y el sitio de vertido o en su caso, planta de tratamiento. El emisor recibe solo aportaciones de agua residuales provenientes del colector o colectores, por lo que su función es transportar la totalidad de las aguas captadas por el resto de la red de alcantarillado.  Emisores a gravedad: Las aguas negras de los emisores que trabajan a gravedad generalmente se conducen por tuberías o canales, o bien por estructuras diseñadas especialmente cuando las condiciones de proyecto (gasto, profundidad, etc.) lo ameritan.  Emisores a presión: Cuando la topografía no permite que el emisor sea a gravedad, en parte o en su totalidad, será necesario recurrir a un emisor a presión. También la localización de la planta de tratamiento o del sitio de vertido, puede obligar a tener un tramo de emisor a bombeo.  Planta de tratamiento de aguas residuales

6

Proteger la Salud Pública y el Medio Ambiente. Si las aguas residuales van a ser vertidas en un cuerpo receptor natural (mar, ríos, lagos), es necesario realizar un tratamiento para evitar enfermedades causadas por bacterias y virus en las personas que entran en contacto con esas aguas.  Estaciones de bombeo La estación de bombeo consta de una o varias bombas con sus correspondientes pozos de bombeo, tuberías de succión y descarga. La finalidad es la de proporcionar al líquido, la energía suficiente para poder ser transportado mediante un conducto a presión, desde un punto de menor cota a uno de mayor cota.  Sitio de vertido o descarga Una vez sometidas a tratamiento, quitándoles su poder nocivo, las aguas residuales se podrán verter a corrientes naturales (arroyos, ríos, lagos o mar) o en su caso usarlas para riego agrícola, riego de parques y jardines o canalizarlas hacia industrias  Obras conexas o accesorias Las estructuras conexas que permiten el funcionamiento de una red de alcantarillado, son los que se describen más adelante.  Acometidas. Conjunto de componentes a través de los cuales vierten las aguas residuales de origen doméstico procedentes de los inmuebles en la red pública general.  Alcantarillas. Conducciones subterráneas debajo de vía pública que canalizan el agua de las acometidas hasta un colector.  Aliviaderos de tormentas. Son depósitos donde se retiene el agua procedente de los colectores cuando esta es muy caudalosa por efecto de la lluvia, para evitar inundaciones.

7

Por último y fuera ya de lo que consideramos red de alcantarillado se encuentra la depuradora. Además, existen otros elementos considerados menores, pero no por eso menos importantes:  Cunetas Que recogen y concentran las aguas pluviales de las vías y de los terrenos colindantes.  Imbornales Son las estructuras destinadas a recolectar el agua pluvial y de baldeo de la vía. Son estructuras verticales que permiten la entrada del agua de lluvia a los colectores, reteniendo parte importante del material sólido transportado.  Pozos de inspección Son cámaras verticales que permiten el acceso a las alcantarillas y colectores, para facilitar su mantenimiento.  Áreas de expansión Estas estructuras se utilizan raramente, en casos críticos, donde es necesario laminar las ondas de avenidas.  Disposición final de las aguas de lluvia Son estructuras destinadas a evitar la erosión en los puntos en que las aguas de lluvia recogidas se vierten en cauces naturales de ríos, arroyos o mares.   A lo largo de todo el trazado y en cualquiera de estos componentes puede producirse cualquier avería y, para cada una de ellas la pocería sin zanja es la solución más cómoda, sencilla y económica. Dependiendo del uso que se le dé al sistema de aguas residuales. Se ubican dos tipos de éstos sistemas. Alcantarillado sanitario, cuyos componentes son:

8

֍ Colectores terciarios: Son tuberías de pequeño diámetro (150 a 250 mm de diámetro interno, que pueden estar colocados debajo de las veredas, a los cuales se conectan las acometidas domiciliares; ֍ Colectores secundarios: Son las tuberías que recogen las aguas de los terciarios y los conducen a los colectores principales. Se sitúan enterradas, en las vías públicas. ֍ Colectores

principales:

Son

tuberías

de

gran

diámetro,

situadas

generalmente en las partes más bajas de las ciudades, y transportan las aguas servidas hasta su destino final. ֍ Pozos de inspección: Son cámaras verticales que permiten el acceso a los colectores, para facilitar su mantenimiento. ֍ Conexiones domiciliares: Son pequeñas cámaras, de hormigón, ladrillo o plástico que conectan el alcantarillado privado, interior a la propiedad, con el público, en las vías ֍ Estaciones de bombeo: Como la red de alcantarillado trabaja por gravedad, para funcionar correctamente las tuberías deben tener una cierta pendiente, calculada para garantizar al agua una velocidad mínima que no permita la sedimentación de los materiales sólidos transportados. En ciudades con topografía plana, los colectores pueden llegar a tener profundidades superiores a 4 ‐  6 m, lo que hace difícil y costosa su construcción y complicado su mantenimiento. En estos casos puede ser conveniente intercalar en la red estaciones de bombeo, que permiten elevar el agua servida a una cota próxima a la cota de la vía.   ֍ Líneas de impulsión: Tubería en presión que se inicia en una estación de bombeo y se concluye en otro colector o en la estación de tratamiento. ֍ Estación de tratamiento de las aguas usadas: Existen varios tipos de estaciones de tratamiento, que por la calidad del agua a la salida de la

9

misma se clasifican en: estaciones de tratamiento primario, secundario o terciario.   Vertido final de las aguas tratadas. El vertido final del agua tratada puede ser: 

Llevada a un río o arroyo;



Vertida al mar en proximidad de la costa;



Vertida al mar mediante un emisario submarino, llevándola a varias centenas de metros de la costa;



Reutilizada para riego y otros menesteres apropiados. 

Componentes de una red de alcantarillado pluvial: ֍ Cunetas: Las cunetas recogen y concentran las aguas pluviales de las vías y de los terrenos colindantes.  ֍ Bocas de tormenta (imbornales o tragantes): Son estructuras verticales que permiten la entrada del agua de lluvia a los colectores, reteniendo parte importante del material sólido transportado. ֍ Colectores secundarios: Son las tuberías que recogen las aguas de lluvia desde las bocas de tormenta y las conducen a los colectores principales. Se sitúan enterradas, bajo las vías públicas. ֍ Colectores principales: Son tuberías de gran diámetro, conductos de sección rectangular o canales abiertos, situados generalmente en las partes más bajas de las ciudades, y transportan las aguas servidas hasta su destino final. ֍ Pozos de inspección (de registro, cámaras de inspección): Son cámaras verticales que permiten el acceso a los colectores, para facilitar su mantenimiento.  ֍ Arcas de expansión o pozos de tormentas: Estas estructuras se utilizan en ciertos casos, donde es necesario laminar las avenidas producidas, generalmente, por grandes tormentas, allí donde no son raras.  

10

Vertido final de las aguas de lluvia: Son estructuras destinadas a evitar la erosión en los puntos en que las aguas de lluvia recogidas se vierten en cauces naturales de ríos, arroyos o mares. MODELOS DE CONFIGURACIÓN Modelos de configuración para colectores, interceptores y emisores. Para recolectar las aguas residuales de una localidad se debe seguir un modelo de configuración y depende de: ◊ La topografía ◊ El trazo de las calles ◊ El o los sitios de vertido ◊ La disponibilidad del terreno para ubicar la planta o plantas de tratamiento. ◊ En todos los casos deben realizarse los análisis de alternativas que se requieran.  Modelo perpendicular: En el caso de una comunidad paralela a una corriente, con terreno con una suave pendiente hacia esta, la mejor forma de colectar las aguas residuales se logra colocando tuberías perpendiculares a la corriente. Este modelo se utiliza para buscar la trayectoria más corta hacia los canales superficiales existentes o hacia los colectores.

11

 Modelo radial: En este modelo las aguas residuales fluyen hacia el exterior de la localidad. La pendiente del terreno baja del centro del área por drenar hacia los extremos, por lo que la red de

atarjeas

descarga

colectores

a

perimetrales

que

llevan

agua al sitio de

vertido.

el

 Modelo de interceptores: En este modelo se emplea para recolectar aguas residuales en zonas con curvas de nivel más o menos paralelas. El agua se capta con colectores cuyo trazo es transversal a las curvas de nivel, que descargan a un interceptor o emisor que lleva el agua al sitio de vertido.

12

 Modelo de abanico: Este modelo se emplea cuando una localidad está ubicada en un valle, se traza la red de atarjeas para captar los escurrimientos y transportarlos hacia el centro del valle y mediante un colector y un emisor se traslada el agua pluvial a la zona de vertido.

Modelos de

configuración de

atarjeas No existe una regla general para el trazo de una red de alcantarillado, ya que se debe ajustar casi siempre a la topografía de cada lugar. Sin embargo, a continuación se presentan algunos tipos de trazos que pueden ser utilizados como guías: ֍ Trazo en bayoneta. Se denomina así al trazo que iniciando en una “cabeza” o inicio de atarjea tiene un desarrollo en zigzag o en escalera.

13

Las ventajas

de

utilizar

este tipo de trazo son reducir el número de cabezas de atarjeas y permitir un mayor desarrollo de las atarjeas, incrementando el número de descargas para facilitar que los conductos adquieran un régimen hidráulico establecido, logrando con ello aprovechar adecuadamente la capacidad de cada uno de los conductos. Sin embargo, la dificultad que existe en su utilización es que el trazo requiere de terrenos con pendientes más o menos estables y definidas. Este trazo se recomienda para alcantarillas en donde existan terrenos muy planos en donde resultan velocidades de flujo muy bajas. ֍ Trazo peine. Es el trazo que se forma cuando existen varias atarjeas con tendencia al paralelismo, empiezan su desarrollo en una cabeza de atarjea descargando su contenido en una tubería común de mayor diámetro perpendicular a ellas.

14

Ventajas: Se garantizan aportaciones rápidas y directas de las cabezas de atarjeas a la tubería común de cada peine, y de estas a los colectores, propiciando que se presente rápidamente un régimen hidráulico establecido. -Se tiene una amplia gama de valores para las pendientes de las cabezas de atarjeas, lo cual resulta útil en el diseño cuando la topografía es muy irregular. Desventajas: Debido al corto desarrollo que generalmente tienen las atarjeas iniciales antes de descargar a un conducto mayor, en la mayoría de los casos aquellas trabajan por debajo de su capacidad, ocasionando que se desaproveche parte de dicha capacidad. ֍ Trazo combinado. Corresponde a una combinación de los dos trazos anteriores y a trazos particulares obligados por los accidentes topográficos de la zona. Aunque cada tipo de trazo tiene ventajas y desventajas particulares respecto a su uso, el modelo de bayoneta tiene cierta ventaja sobre otros modelos, en lo que se refiere al aprovechamiento de la capacidad de las tuberías. Sin embargo, este no es el único punto que se considera en la elección del tipo de trazo, pues depende fundamentalmente de las condiciones topográficas del área en estudio.

Para recolectar

las

aguas

residuales de una localidad, se debe seguir un modelo de configuración de bayoneta, peine o combinado para el trazo de los colectores, interceptores y emisores el cual fundamentalmente depende de: 15



La topografía predominante.



El trazo de las calles.



El o los sitios de vertido.



La disponibilidad de terreno para ubicar la planta o plantas de tratamiento

En todos los casos deben de realizarse los análisis de alternativas que se requieran, tanto para definir los sitios y números de bombeos a proyectar, como el número de plantas de tratamiento y sitios de vertido, con objeto de asegurar el proyecto de la alternativa técnico-económica más adecuada, con lo cual se elaboran los planos generales y de alternativas.

OBRAS ACCESORIAS Comúnmente

usadas

para

mantenimiento

y

operación

del

sistema

de

alcantarillado son: a) Descarga domiciliaria b) Pozos de visita c) Estructuras de caída d) Sifones invertidos e) Cruces elevados  A continuación, se hace una descripción de sus características y funciones. a) Descarga domiciliaria La descarga domiciliaria o “albañal exterior”, es una tubería que permite el desalojo de las aguas servidas, del registro domiciliario a la atarjea. El diámetro del albañal en la mayoría de los casos es de 15 cm., siendo éste el mínimo recomendable, sin embargo, esta dimensión puede variar en función de las disposiciones de las autoridades locales. La conexión entre albañal y atarjea debe ser hermética y la tubería de interconexión debe de tener una pendiente mínima del 1%. En caso de que el diámetro del albañal sea de 10 cm., se debe considerar 16

una pendiente de 2%. Se debe garantizar que la conexión del albañal a la atarjea, sea hermética. Dependiendo del tipo de material de la atarjea o colector, se debe de seleccionar de preferencia el mismo material en la tubería de albañal y en las piezas especiales, así como el procedimiento de conexión correspondiente. A continuación, se describen los procedimientos de instalación y las piezas usadas en las diferentes conexiones domiciliarias según el tipo de material. Por ejemplo:  En tubería de concreto En tubería de concreto para efectuar la conexión del albañal con la atarjea existe la

norma

mexicana

NMX-C-417-ONNCCE

vigente

que

establece

las

especificaciones que deben cumplir los elementos que componen a las descargas domiciliarias prefabricadas de concreto simple que cuentan con junta hermética y que se destinen a los sistemas de alcantarillado sanitario. Contando con dos piezas principales que son: el codo hermético y la descarga domiciliaria.  En tubería de fibrocemento Para la conexión domiciliaria en tubería de fibrocemento, se emplean: el “slant” a 45 grados con campana (para unir con anillo) y extremo de apoyo para unir a la atarjea o colector con pasta epóxica; y el codo de 45 grados con espiga y campana para su acoplamiento al albañal.  En tubería de poli(cloruro de vinilo) (PVC) En este tipo de conexión, se utiliza una silleta de PVC a 45 grados con campana (para unir con anillo) y extremo de apoyo para unir a la atarjea o colector y un codo de 45 grados con espiga y campana para su acoplamiento al albañal con anillo de hule. La silleta se acopla a la atarjea por cementación, o bien, se sujeta por medio de un par de abrazaderas o cinturones de material resistente a la corrosión en este segundo caso, la silleta está provista de un anillo de hule con el que se logra la hermeticidad con la atarjea. Existe la posibilidad de utilizar “Y” reducidas en lugar de silletas, pero se requiere conocer, antes de instalar las atarjeas, donde se conectarán las descargas domiciliarias.  En tubería de polietileno de alta densidad 17

Existen diferentes métodos para realizar las descargas domiciliarias estas varían dependiendo el tipo de tubería, su método de instalación es principalmente mecánico y en algunos casos se puede utilizar termofusion o soldadura de aporte, a continuación, se enlistan dependiendo el tipo de tubería  Descarga domiciliaria con tubería de polietileno con tubería corrugada  Descarga domiciliaria con yee doble  Descarga domiciliaria tee en yee  Descarga domiciliaria en bota de inserción  Descarga domiciliaria con silueta b) Pozos de visita Los pozos de visita son estructuras que permiten la inspección, ventilación y limpieza de la red de Alcantarillado, se utilizan para la unión de dos o más tuberías y en todos los cambios de diámetro, dirección y pendiente, así como para las ampliaciones o reparaciones de las tuberías incidentes (de diferente material o tecnología.). Los pozos de visita pueden ser prefabricados o construidos en sitio de la obra, los pozos construidos en sitio de la obra se clasifican en: I.

Pozos de visita tipo común.

II.

Pozos de visita tipo especial.

III.

Pozos tipo caja.

IV.

Pozos comunes.

V.

Pozos tipo caja de flexión.

VI.

Pozos con caída.

VII.

Pozos con caída libre.

VIII.

Pozos con caída adosada

IX.

Pozos con caída escalonada 18

Los componentes esenciales de los pozos de visita pueden ser: 1. Base, que incluye campanas de entrada de tubería, espigas de salida de tubería, medias cañas, y banqueta; 2. Cuerpo, el cual puede ser monolítico o contar con extensiones para alcanzar la profundidad deseada mediante escalones, 3. Cono de acceso (concéntrico o excéntrico), 4. Brocal 5. Tapa  Pozos construidos en sitio Los pozos que se construyen en el lugar de la obra, comúnmente utilizan tabique, concreto reforzado o mampostería de piedra. Cuando se usa tabique de concreto o ladrillo, el espesor mínimo debe ser de 28 cm a cualquier profundidad. La base de los pozos de visita hechos en obra debe ser de concreto monolítico (F´c= 250 kg/cm2), con espesor mínimo de 15 cm hasta una altura mínima a 50 cm sobre el lomo de los tubos incidentes, armado con acero de refuerzo. Este tipo de pozos de visita se deben aplanar y pulir exterior e interiormente con mezcla cemento-arena mezclado con aditivos epóxicos que garantizan la estanqueidad y así garantizar la hermeticidad de los agentes externos. El cemento utilizado debe ser resistente a sulfatos (Tipo CP030 RSBRA); el espesor del aplanado debe ser como mínimo de 1 cm. En el interior y exterior del pozo. Además, se debe de garantizar la hermeticidad de la conexión del pozo con la tubería, empleando accesorios como mangas de poliuretano rígido, mangas de neopreno etc. u otros que aseguren la hermeticidad a largo plazo al reducir los esfuerzos cortantes ante la presencia de asentamientos diferenciales y movimientos producidos por las cargas vivas, sismos o cualquier otro fenómeno vibratorio, así como facilitar el reemplazo de tuberías unidas al pozo utilizando anillos de hule.  Pozos comunes

19

 Los pozos de visita comunes están formados por una chimenea de forma cilíndrica en la parte inferior y troncocónica en la parte superior, y son utilizados hasta 800 mm. Todos los pozos comunes deben asentarse sobre una plantilla de material base compactada a 95% proctor con espesor mínimo de 10 cm. En terrenos suaves esta plantillase construye de concreto armado. En cualquier caso, la media caña y las banquetas del pozo pueden ser aplanadas con mortero o con el mismo material del pozo. El acceso a la superficie se protege con un brocal con tapa de fierro fundido, concreto, polietileno u otros materiales de acuerdo a la carga exterior de la vialidad; estas tapas deben ser con respiraderos, con lo cual se permita la ventilación del pozo y la salida de gases. La media caña de los pozos de visita comunes debe formar un conducto que continúe el flujo de las tuberías incidentes y cuyos lados formen las banquetas donde se pararan las personas que entren a los pozos. Opcionalmente y en función del tamaño del pozo de visita, pueden incorporarse escalones de material no corrosible, acero o de fierro fundido plastificados empotrados en las paredes del pozo, que permitan el descenso y ascenso seguro del personal encargado de la operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado. c) Estructuras de caída Por razones de carácter topográfico o por tenerse elevaciones obligadas para las plantillas de algunas tuberías, suele presentarse la necesidad de construir estructuras que permitan efectuar en su interior los cambios bruscos de nivel. Las estructuras de caída que se utilizan son:  Caídas libres. Se permiten caídas hasta de 0.50 m dentro del pozo sin la necesidad de utilizar alguna estructura especial.  Pozos con caída adosada. Son pozos de visita comunes, a los cuales lateralmente se les construye una estructura que permite la caída en tuberías de 0.20 y 0.25 m de diámetro con un desnivel hasta de 2 m.

20

 Pozos con caída. Son pozos constituidos también por una caja y una chimenea, a los cuales en su interior se les construye una pantalla que funciona como deflector del caudal que cae. Se construyen para tuberías de 0.30 a 0.76 m de diámetro y con un desnivel hasta de 1.50 m.  Estructuras de caída escalonada. Son estructuras con caída escalonada cuya variación de 0.50 en 0.50 m hasta llegar a 2.50 m (cinco tramos) como máximo, que están provistas de dos pozos de visita en los extremos, entre los cuales se construye la caída escalonada; en el primer pozo, se localiza la plantilla de entrada de la tubería, mientras que en el segundo pozo se ubica su plantilla de salida. Este tipo de estructuras se emplean en tuberías con diámetros desde 0.90 hasta de 2.50 m.

d) Sifones invertidos Cuando se tienen cruces con alguna corriente de agua, depresión del terreno, estructura, tubería o viaductos subterráneos, que se encuentren al mismo nivel en que debe instalársela tubería, generalmente se utilizan sifones invertidos. La topografía local puede exigir la ejecución de obras especiales dada la necesidad de superar obstáculos como, quebradas, ríos, canalizaciones de aguas pluviales, aductoras, cruce de túneles subterráneos (metros), cruces con alguna corriente de agua, depresión del terreno, estructura, tubería o viaductos subterráneos, que se encuentren al mismo nivel en que debe instalarse la tubería, generalmente se utilizan sifones invertidos Los principales tipos de sifones son los que se indican a continuación. i.

Ramas oblicuas

ii.

Pozo vertical

iii.

Ramas verticales

iv.

Con cámara de limpieza e) Cruces elevados 21

Cuando por necesidad del trazo, se tiene que cruzar una depresión profunda como es el caso de algunas cañadas o barrancas de poca longitud, generalmente se logra por medio de una estructura que soporte la tubería. La tubería puede ser de acero o polietileno, la estructura por construir puede ser un puente ligero de acero, de concreto o de madera, según el caso. La tubería para el paso por un puente vial, ferroviario o peatonal, debe ser de acero y estar suspendida del piso del puente por medio de soportes que eviten la transmisión de las vibraciones a la tubería, la que debe colocarse en un sitio que permita su protección y su fácil inspección o reparación. A la entrada y a la salida del puente, se deben construir cajas de inspección o pozos de visita.

OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO Adicionalmente y como estructuras complementarias para el sistema de recolección y evacuación de las aguas residuales y/o pluviales se mencionan las siguientes: sumideros, estructuras para la captación de la escorrentía superficial que pueden ser diseñadas en forma lateral o transversal al sentido del flujo; los aliviaderos tienen como objeto disminuir los costos de conducción de los flujos hasta el sitio de disposición final o del tratamiento de aguas residuales, estos pueden ser laterales, transversales y deben permitir que el caudal de aguas residuales de tiempo seco continúe por el colector hasta la planta de tratamiento o lugar de disposición final; los canales se utilizan para conducir las aguas de escorrentía pluvial y deben ser abiertos, no permitidos para recolección y evacuación de aguas residuales, son sistemas de construcción por gravedad, los sifones invertidos surgen como solución a la necesidad para conducir un fluido mediante una tubería a presión, diseñándose como tubería simple, usados para trasportar agua proveniente de canales.

 Pozo de luz o pozos de lámpara

22

Un pozo de lámpara o un pozo de luz consiste en un orificio construido en una alcantarilla, en la parte superior de la tubería de la misma, ligeramente mayor que lo indispensable para poder introducir una lámpara en dicha alcantarilla y así inspeccionar la alcantarilla, observándola desde los registros adyacentes, siendo éstos de los pozos de visita. Los pozos de luz se usan algunas veces en sustitución de los pozos de ventilación. Los pozos de luz se deben de construir con tubería de 0.20 a 0.30 m de diámetro. En general, estos pozos no son de uso muy común en los sistemas de saneamiento, a causa de su poca utilidad real.

 Tanques de lavado Es una estructura consistente en un depósito conectado a la red de agua potable, con el propósito de limpiar las obstrucciones de la tubería del alcantarillado, mediante una descarga del agua que contiene el depósito, el cual trabaja automáticamente, usualmente se colocan en los extremos de las derivaciones de red. Por lo general, las obstrucciones son producidas de vida a las sustancias gaseosas y jabonosas que arrastran las aguas negras, junto con los sólidos, los cuales forman capas en las paredes del alcantarillado, lo cual disminuye, gradualmente su sección útil. Su construcción es muy semejante a los pozos de visita, pero disponen de un sifón en el fondo. Mediante una toma de la red de agua potable el depósito recibe el caudal de agua necesario para su llenado, el cual es regulado de manera que el tanque se llene por lo menos una vez al día. Cuando está lleno actúa el sifón y produce una brusca descarga de agua en la alcantarilla. El volumen usual es de 900 a 1200 litros de agua cada 12 o 24 horas dependiendo de las necesidades.

23

 Derivadores de caudal o aliviadores de descarga Cuando se diseñan sistemas mixtos de alcantarillado, es necesario y conveniente efectuar descargas periódicas, con el objeto de aliviar a los colectores de los enormes gastos que resultan de las precipitaciones pluviales. Los puntos más convenientes son aquellos donde los flujos adquieren proporciones considerables; donde los cursos de desagües naturales están cerca del sitio del libio y su topografía permite la descarga de agua sin un costo excesivo; y dónde la relación de la dilución resulte adecuada. El alivio en sí consiste en permitir que el exceso de agua por encima del gasto que corresponde a una determinada dilución de líquido cloacal con las aguas de cloacal con las aguas de lluvia se ha descargado a cursos naturales evitando el encarecimiento del sistema concepciones costosas. Cualquier gasto hasta el correspondiente a la dilución fijada continúo en el sistema en el denominado canal negro. El resto se desborda y es conducido a lo largo de un canal denominado de alivio derivado. El punto con base del diseño consiste, pues en fijar la relación de dilución o sea las veces que es necesario obtener el gasto negro neto de aguas negras mezclado con las aguas de lluvia. A partir de este instante el aliviadero comienza a funcionar. La relación de dilución variará con el aforo mínimo del curso receptor el grado actual de contaminación y el oxígeno disuelto y de acuerdo a las características del líquido servido tales como sólidos suspendidos y demanda bioquímica de oxígeno. El factor económico privada en parte en esta relación. Los aliviadores son también utilizados cuando las aguas de un sistema mixto son tratadas, dirigiéndose en este caso el canal negro a la planta. Entre la gran variedad de aliviaderos utilizados para estos fines los siguientes han sido más utilizados universalmente. 24

Aliviadero de Salto: En este tipo, el gasto diluido de las aguas negras cae por una abertura por el canal negro mientras el gasto de alivio salta hacia el colector de alivio.

Aliviadero lateral: En este tipo de aliviadero el exceso de flujo descargado a través de una ventana abierta en la pared del tubo o una parte las paredes laterales de un colector. La parte inferior de esta ventana tiene que estar situada a una altura tal que no permita desbordamiento hasta que tanto la relación de dilución alcance el límite fijado y debe subir hasta por lo menos la altura máxima de aguas en el colector. El desbordamiento se producen el canal de alivio mientras los flujos negros continúan el sistema.

Aliviadero lateral doble: Este presenta la ventaja de requerir menores longitudes de ventanas que los anteriores las ventanas pueden ser colocadas paralelas al alineamiento del canal principal. En conductos circulares se pueden cortar el tubo a la altura que corresponde el gasto de aguas negras diluido y permitir que se desborde al lado y lado de la sección del tubo que continúa a través de la caja de recepción de las aguas de alivio. 25

 Disipadores de energía Cuando el agua corre por el vertedero los canales o túneles de descarga continúe gran cantidad de energía y mucho poder destructivo debido a las altas presiones y velocidades. Estas pueden causar erosión en lecho del río, en el pie de la presa o en las estructuras mismas de conducción poniendo en peligro la estabilidad de las estructuras hidráulicas. Por lo tanto, se deben de colocar disipadores de energía. Para la sección del tipo de disipador se debe tener las siguientes consideraciones: 1. Energía de la corriente 2. Economía y mantenimiento ya que esté eleva mucho el costo 3. Condiciones del cauce aguas abajo (roca, suelo, erodable, etc.) 4. Ubicación de las vías de acceso casa de máquinas y demás estructuras hidráulicas ya que su seguridad no puede quedar comprometida 5. Proyectos y poblaciones aguas abajo. Existen varios tipos de cuales tienen: Bloques de concreto o bafles: Se instalan en el piso del tanque amortiguador para estabilizar el salto suministrando una fuerza en el sentido de aguas arriba. También se instalan a lo largo del canal de descarga intercalados para hacer que el flujo tenga un recorrido más largo y curveado disminuyendo su velocidad. 26

Dientes o dados: Se colocan a la entrada del tanque amortiguador para dispensar el flujo. También se colocan en los vertederos y canales de descarga para disminuir la energía por medio de impacto. Cuando se colocan en la contraescarpa distribuyen el impacto en un área mayor. Por medio del uso de modelos reducidos se ha llegado a la conclusión que son muy eficaces para caudales pequeños, pero para grandes el agua se subdivide con violencia y es lanzada en arco de gran altura y al caer provoca socavaciones en el terreno. Debe tenerse en cuenta las cargas adicionales sobre la estructura que transmiten los dados amortiguadores al vertedero para que por mal diseño de estos no se comprometa la estabilidad de la presa.

Escalones: Se colocan con mayor frecuencia en el Canal de descarga y disipa la energía por medio de impacto incorporación de aire al agua.

 Tuberías de ventilación Es conveniente la ventilación de las alcantarillas para evitar la acumulación de gases peligrosos explosivos o corrosivos para impedir la concentración de olores desagradables que podrían escapar y causar molestias; para impedir la acumulación de ácido sulfhídrico que corro el concreto y los metales en las alcantarillas para evitar presiones producidas por la acción del viento en los desagües, debido a una sobrecarga de la alcantarilla. Las alcantarillas conectadas con chimeneas de ventilación, pozos de visita con tapaderas perforadas y desagües no obstruidos cuentan de ordinario con ventilación suficiente en los sistemas independientes o combinados. Los colectores de agua de lluvia pueden ventilarse por medio de tragantes o sumideros sin cierre hidráulico, desagües libres de obstrucciones y tapaderas de 27

registro perforadas. No es conveniente ventilar una alcantarilla de sistema combinado a través de los sumideros de la calle ya que por ellos escaparían olores desagradables a la superficie de la calle. Si el colector de aguas negras está sumergido y hay pocas conexiones domésticas de ventilación suele ser necesario establecer algún sistema especial de ventilación puede bastar una chimenea de ventilación. Puede bastar una chimenea de ventilación cuya sección transversal sea por lo menos la mitad que la de la sección del colector y con suficiente altura para elevarse por encima de los tejados inmediatos. Tiene como principal objetivo evitar la acumulación de gases peligrosos o explosivos; asimismo, impedir la concentración de olores desagradables, ácido sulfhídrico, sustancias corrosivas y presiones producidas por la acción del viento en los desagües.

 Sifones invertidos Son estructuras diseñadas para que queden por debajo de la línea isométrica para salvar obstáculos como ríos, líneas de conducción subterránea de teléfonos, luz, etcétera, zanjones y otras obras y depresiones topográficas. El requisito indispensable de un sifón es el de mantener la velocidad mayor posible a través del tubo o tuvo que lo constituyen como mínimo se recomienda una velocidad de 0.90 m/s. Asimismo es de mucha importancia determinar las pérdidas de carga en su entrada y salida las velocidades del agua en la tubería y las pérdidas por fricción en un sifón. Para los sifones invertidos se acostumbra emplear tubería de hormigón o hierro fundido, prefiriéndose de este último material. Los sifones invertidos poseen en su extremo de entrada una caja o pozo de visita que

28

tiene canales con vertedores para regular el flujo por cada tubo. En lo que a la tubería corresponde, se puede decir que suele ser de hormigón o de hierro fundido, prefiriéndose estos últimos.

TRABAJOS DE CAMPO Y GABINETE NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE ALCANTARILLADO Las actividades más relevantes para el planteamiento de un buen sistema de recolección y evacuación de aguas residuales y/o pluviales se enmarcan en obtener Información básica, la cual debe incluir la descripción y diagnóstico del sistema existente, es necesario establecer el límite del perímetro sanitario, áreas de drenaje municipal, delimitación del área del proyecto, aprovechamiento de componentes existentes, análisis de sitios de descarga, definición de criterios para la estimación de costos y el diseño de la alternativa seleccionada tales como estudios prediales y de servidumbres, licencias ambientales, plan de manejo ambiental, impacto urbano y especificaciones técnicas. Además, debe cumplir con los siguientes requisitos: 29

Localización adecuada: Los conductos de una red de alcantarillado deben instalarse coincidiendo con los ejes de las calles. La red deberá estar constituida por tramos rectos que encaucen la formación de contracorrientes. Seguridad en la eliminación: La eliminación de las aguas negras se debe realizar de forma rápida y sin causar molestias y peligros a la comunidad, para lo cual corresponde señalar los siguientes aspectos: ▲ Utilizar conductos cerrados para evitar que aparezca a la vista las aguas negras, y para resguardar al usuario de los malos olores producto de la putrefacción de las materias en ellas contenidas. ▲ Las pendientes de escurrimiento del agua dentro de los conductos deben de ser tales que, en condiciones de velocidad mínima, no permitan que se depositen las materias que llevan las aguas negras y en condiciones de velocidad máxima, no se produzca la erosión de las tuberías ni dislocación de las mismas por desgaste de sus juntas. ▲ Los conductos deben estar fabricados con el material más apropiado y compatible con las condiciones económicas de la localidad, además de ser impermeables para evitar contaminaciones por filtraciones o fugas. ▲ Adecuada ventilación para evitar acumulación de gases corrosivos o gases explosivos. Capacidad suficiente: La red de alcantarillado debe proyectarse con suficiencia para conducir con seguridad, el volumen máximo de aguas por eliminar, a fin de que el alejamiento sea rápido y no se provoquen estancamientos y, por ende, depósitos indeseables y daños. Resistencia adecuada: Los conductos deben resistir los esfuerzos a que están sujetos, tanto interior como exteriormente, procurando que los materiales utilizados en su construcción sean lo suficientemente impermeables para evitar fugas perjudiciales de aguas negras; además, deben resistir lo mejor posible el ataque corrosivo de los gases emanados de las aguas negras. 30

Profundidad de instalación: La profundidad de los conductos de la red, debe ser suficiente para evitar rupturas ocasionadas por el efecto de cargas vivas, además de asegurar la correcta conexión de las descargas domiciliarias y garantizar un buen funcionamiento hidráulico. Facilidad para la inspección: Es imposible que una red de alcantarillado se conserve limpia por sí sola, ya que las materias en suspensión tienden a sedimentarse y a adherirse a las paredes de los conductos, aun cuando la velocidad del agua sea superior a los límites mínimos. Por lo tanto, es necesario inspeccionarla periódicamente para conservar los conductos en las mejores condiciones de funcionamiento hidráulico. Otro punto de vista para tener en cuenta en el planteamiento de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y/o pluviales son las distancias mínimas libres entre los colectores y las tuberías de otras redes de servicios públicos. En todos los casos, la distancia vertical se mide entre la cota de clave de la tubería de la red de alcantarillado y la cota de batea de la tubería de otros servicios. Los cruces de redes deben analizarse de manera individual para establecer la necesidad de diseños especiales, en particular en aquellos casos donde la distancia mínima vertical sea menor a la establecida anteriormente. A su vez para un diseño de alcantarillado hay que tener presente el control de las velocidades de los conductos. Ya que se debe garantizar una velocidad real mínima que garantice auto-limpieza en la tubería. Teniendo en cuenta los aspectos indicados anteriormente no se puede dejar atrás la importancia de los elementos que componen los sistemas de alcantarillado, como pozos de inspección (estructuras que permiten el cambio de dirección en el alineamiento horizontal o vertical), sumideros, cámaras de caída (unión de colectores entre alcantarillados de pendiente alta), aliviaderos, sifones invertidos y disipadores de energía. ya que estos cumplen un propósito determinado y deben garantizar su capacidad y calidad hidráulica. Uno de los elementos importantes al momento de diseñar y/o construir un alcantarillado son las llamadas uniones de colectores, estructuras denominadas cámaras y/o pozos de inspección, [11] el cual 31

permite el cambio de dirección en el alineamiento horizontal y vertical, cambio de diámetro o sección, labores de inspección, limpieza y mantenimiento general del sistema. Como sabemos el diseño de un Sistema de Alcantarillado, también requiere la consideración de los aspectos siguientes: 1. Ubicación: Política, características geográficas de la región, vías de comunicación y distancias a centros de importancia. 2. Climatología:

Información

climática

basada

en

datos

concretos:

precipitación pluvial, vientos, nubosidad, temperatura máxima, mínima y media, humedad relativa, evaporación y transpiración. 3. Características locales: Principales medios de vida de los habitantes, tipos e importancia de las industrias existentes, servicios públicos, dependencias oficiales, escuelas, otros. 4. Estado de Saneamiento: Condiciones sanitarias generales de la localidad; tipo de abastecimiento de agua, disposición de excretas y basuras; enfermedades

predominantes,

especialmente

de

origen

hídrico;

condiciones de la vivienda y otros. 5. Acueducto: Deberá conocerse: fuente de abastecimiento de agua, condiciones sanitarias del a misma, cuenca tributaria, instalaciones existentes, profundidad de las tuberías colocadas, población servida o número de suscriptores, dotación por persona y día, tipo de servicio: continuo o intermitente, directo o con estanque domiciliario, consumo diario aproximado. 6. Pavimento: En calle, si lo tiene: tipo, espesor, planos. 7. Demografía y catastro: Es necesario un censo que cubra catastro de la población con la indicación de cada inmueble: número de propietarios con posibilidad económica y disposición de empotrar su inmueble a la cloaca: número de habitantes permanentes, población flotante y turística (si la 32

hubiere); factores que pudieran influir en la tasa de crecimiento demográfico, tales como vías de comunicación, industrias existentes o a establecerse y otros; áreas de expansión futura según el potencial desarrollado de la población; datos de censos anteriores, capacidad máxima de escuelas, hospitales, hoteles y otras instituciones similares; datos sobre propietarios de los terrenos donde se extenderá el emisario, así como también donde se ubicará la planta de tratamiento; estaciones de bombeo, lagunas de estabilización. La elaboración de un proyecto de alcantarillado consta de varios pasos entre los que destacan los siguientes: a. Recopilación de información b. Memoria descriptiva c. Datos de proyecto d. Estudio hidrológico e. Diseño hidráulico de la red de drenaje pluvial f. Trazo de la red de drenaje pluvial g. Planos de la red de drenaje pluvial h. Catálogo de conceptos y cantidades de obra y presupuesto A continuación, se definen los puntos que han sido mencionados previamente.

 Memoria descriptiva: Debe presentarse la memoria descriptiva justificativa de todos los elementos y datos de proyecto, que contempla la información y consideraciones que se hicieron durante el proyecto para la compresión de los trabajos constructivos del sistema de drenaje pluvial, se incluirá los datos básicos de proyecto. Estudios efectuados

33

La memoria descriptiva deberá contener, en lo relativo a estudios previos, efectuados para la elaboración del proyecto, lo siguiente: A. Plano del sistema existente, si lo hubiese, indicando los materiales y dimensiones de atarjeas, sentido del escurrimiento y sitio de descarga. Si existen plantas de bombeo, deberá señalarse su posición indicando las características geométricas, hidráulicas y electromecánicas, incluyendo la subestación eléctrica B. Relación del estado de conservación del sistema existente, conteniendo las observaciones del potencial de utilización, con las indicaciones necesarias para su ampliación o mejoramiento. C. La planimetría y altimetría de la localidad incluyendo el trazo y perfil de colectores y emisores D. Periodo económico del proyecto E. Delimitación de las zonas de construcción, inmediata y futura

Tablas y resúmenes de cálculo El proyecto deberá acompañarse de las tablas de cálculo hidráulico y geométrico de la red de atarjeas proyectada. Adicionalmente se presentarán los cálculos efectuados

para

obtener

los

elementos

básicos

del

proyecto

y

su

dimensionamiento.

 Datos de proyecto: Una vez que se ha decidido elaborar un proyecto de alcantarillado pluvial, es conveniente recabar la información siguiente: Generalidades 34



Nombre completo de la localidad, municipio y estado a que pertenece



Coordenadas geográficas y altitud media (x, y, z)



Población, de acuerdo al último censo oficial



Población actual



Clima



Comunicaciones



Aspecto de la localidad, indicando tipo de edificaciones



Localización en un plano actualizado de las vías de comunicación

Estado actual de la red de alcantarillado pluvial Descripción de las partes componentes del sistema, estado de conservación y grado de aprovechamiento de las mismas. Red existente Plano actualizado de la red de alcantarillado indicando: 

Escala



Nombre de las calles



Trazo de la red existente



Ubicación de pozos de visita



Elevación de terreno y plantilla de los pozos de visita



Pendiente de cada tramo



Diámetro y tipo de tuberías



Longitud de cada tramo



Sentido del escurrimiento en cada tramo

35



Sitio de vertido. Estructuras y obras accesorias existentes

Planos actualizados de las obras, tales como: 

Pozos de visita



Estructuras de vertido



Sifones invertidos



Cruces



Plantas de bombeo

Información topográfica Uno de los aspectos más importantes para la realización de todo proyecto de alcantarillado pluvial, es el de disponer la topografía de la región, porque marcará la pauta para la elección del tipo de configuración que tendrá el sistema. Por lo tanto, es necesario contar con planimetría y altimetría, para realizar los trazos de la red y determinar la ubicación de las estructuras e instalaciones auxiliares. Los planos deberán incluir los datos siguientes: 

Planimetría, ubicando paramentos, banquetas, líneas eléctricas, tuberías de agua potable y cajas de operación de válvulas, ductos, etc.



Nombre de las calles que forman las manzanas



Longitud de crucero a crucero de las calles



Elevación de todos los cruceros y sitios en donde cambie la pendiente del terreno



Elevación de las tuberías de red de agua potable, alcantarillado sanitario, ductos de gas, etc.

Información adicional para el proyecto 36

Uso del suelo a. Plano de zonificación por tipo de actividad; en él se debe especificar, con la mayor claridad posible, las zonas habitacionales, fabriles, comerciales, recreativas, agrícolas, etcétera. Asimismo, identificar la zona de la localidad que actualmente esté poblada y las de probable crecimiento futuro. Es importante que se definan las zonas urbanas b. Planos de instalaciones subterráneas existentes y en proceso de construcción (planos maestros) 

Agua potable



Alcantarillado sanitario



Gas



Teléfono



Luz



Plano de detalle de las estructuras y obras accesorias

Datos básicos Para el diseño y ejecución de las obras de drenaje pluvial urbano se deben de establecer los datos básicos necesarios

 Planos de la red de drenaje pluvial Los planos constructivos de la red de atarjeas, colectores y emisores, se harán a escala adecuada no mayor de 1:2 000; indicando en los pozos de visita las cotas del terreno y plantilla; en los tramos de tubería la longitud, pendiente y diámetro. Se incluirá la simbología, las cantidades de obra correspondientes al plano, los datos de proyecto, notas y croquis de localización.

 Catálogo de conceptos, cantidades de obra y presupuesto 37

Para tener un costo estimado del proyecto, se elaborará el catálogo de conceptos con precios unitarios de acuerdo al Catálogo General de Precios Unitarios para la construcción de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua y del Catálogo de Costos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

38

CONCLUSIÓN En la actualidad se considera que la más grande necesidad de una ciudad es un adecuado sistema de abastecimiento de agua potable y como consecuencia de ello una disposición apropiada del agua usada, particularmente de aquellas que contienen excretas humanas, permitiendo la prevención y eliminación de una gama de enfermedades infecciosas cuyo principal vehículo es el agua. Sin duda alguna el acceso al agua de calidad y los servicios de saneamiento tienen incidencias económicas directas en el crecimiento económico de las ciudades, esto se debe a que desarrollan condiciones óptimas en los sectores de producción, salud y educación, los que influyen directamente en los índices de calidad de vida de las poblaciones. El hecho de que el agua sea un bien esencial para la vida en todas sus formas, representa razones suficientes para construir compromisos que garanticen las funciones hidrológicas, biológicas y químicas en los cuerpos de agua en condición de receptores y permita recuperar o por lo menos mantener su calidad, de tal forma que se garantice el suministro para la población actual y futura de los lugares en el que se esté trabajando. A nivel global se reconoce que un proyecto de alcantarillado sanitario contribuye directamente a la salud humana, mejora el medio ambiente, genera beneficios económicos, fortalece la dignidad humana y el desarrollo social de la población. Atendiendo a estos preceptos, el sistema de alcantarillado genera una solución integral al problema de la disposición de excretas y aguas pluviales. La recolección, encauzamiento y disposición de las aguas, tanto superficiales como subterráneas son esenciales para garantizar la estabilidad e integridad de las ciudades. Es Indudable que toda obra por más pequeña que sea genera impactos ambientales sobre el medio físico, biológico y social, por lo tanto, siempre es necesario poder cubrir estas necesidades de forma inmediata y eficaz para evitar que el problema aumente siempre controlando que cumpla con las exigencias de las normas legales vigentes. 39

ANEXOS  En tubería de concreto

 En

tubería de fibrocemento

 En tubería de poli (cloruro de vinilo) (PVC) 40

41

42

43

BIBLIOGRAFÍA  https://core.ac.uk/download/pdf/143448589.pdf  https://prezi.com/t4duu1ub4o3y/componentes-de-un-sistemas-dealcantarillado/?frame=17463777381809e262c869e2fc8d1ab9f659cff2  https://www.gscservicios.es/noticias/componentes-de-una-red-dealcantarillado/  https://blog.structuralia.com/componentes-de-la-red-de-alcantarillado CHECAR  http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/ 569/A4.pdf?sequence=4  https://es.scribd.com/document/372674096/Componentes-de-Un-Sistemade-Alcantarillado  https://es.slideshare.net/josecurco1/sistema-de-alcantarillado-35184037  http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/licenciatura/hidrologia/libro2hidrologia/HU4.7-03.pdf  https://www.monografias.com/trabajos98/diseno-del-sistema-alcantarilladosanitario-y-planta-tratamiento-aguas-residuales/diseno-del-sistemaalcantarillado-sanitario-y-planta-tratamiento-aguas-residuales.shtml

44