Alba Flesler

Descripción completa

Views 198 Downloads 8 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alba Flesler

....... "' = z

a::

...

ll1ltlu11n• tll l'\I( 0 1 Jcl copyrigh1... h:ato 1~.._ sJnc10"4:" e-.t.ihl~,,IJ.., en fa, lc)a.1.& uprnJu...'Cilan parcu.J o cotal di- c'u obr' por \UJl~¡u1cr 1nt'"l10 o n1..1i..1on C"k·n1a 1tC'

pute~t11n1c-n10, 1nc. huitu'\ la rcprografia)

el tr Tiempos de la infancia, 111:ís .1(111,i ha wma-

PRÓLOGO

1,, ' '" dn·1,11ín añ1h de c:1.pcriencia. '3bt: que ambo, temas 111 "" l11.J1hlc,. L'no \C asienta en la dirección de la cura. Jo, ¡1111111111º" y los rines que rigen el psicoanáli5i\ de nuios; el 111111., n111plc10 pero e\enc1al, versa sobre la~ mtenenciones ol 1~ 11.1li,1.1, t.1nto con los p:iclres como con los niiio.,, vcrcb'1 1 , 11,111.1 de n:alc' y autenticas problemaúcas. 1 1 pa,isccncia de estas cuestione.' en la cotidbnealad de 1- ¡11 .11 """ y la c.:011vicció11 de no haher agotado su c.~plora11fo11 1l1111l·nc.1ron mi entusiasmo por recorrerlas, a lo rual '" )1 1 ,111,1dido el condimento de la m:ccsilbtl tic .1cwali1;i 1 1"111ar una po ..1c.:11ín frente a respuestas ma\ rcl'tentcs 1111• 1111cntan ;ltcnuar el malestar del sujeto contcmpnrn'"" 1 'tª' propuc.,t;t\ ccñu.Li, de cientificidad, retrotraen "" 111l·1c1I. ANALl!.lA

t":l'>ár;m, c::oloc::aha f;mr;1~ piedra' en el canuno tpu.· d mismo trl';1nhre su pránic:a 1111n ~11.11,.,r.1. lllo no pL·rc:ihe ningun tra,torno; solo 11'"''"''' lo rodc;ln su l"rcn por sm '1ntlllnas o por 'u' arreba1.. \ ,1,. maldad. i\\í, en 1:1 siwacilenlO en una lectura d1fcrcncial entre el adulto y el 111iio, rcconocic:nllo al primero como un "ser maduro e 111depcnclicn1e", t·n L:1nto que el sc~rundo es un "~cr mnrnduro y dcpcnd1c111e".4 LJ problcm:illt':l opo\1t·i{m quc propone y el cuestionable ideal de adulro cn1110 '>cr 111;1duro e 111clependiente no

"-

l 111

.u\\,' •

1 11 lrJnca d1sidcnr1:1 con c~a pmtur.1, A1elanic lchu In c•prcsi6n " Cmtina Cakagnmi, •• quien escuché en Ja, ],,,, 1,uJ.,, 'nhrc l..1con y los niiios. Rucnos J\Jres. el 17 de marm de W 1O.

,,

LAS INTIR\ol'Ntl()llfS OElAI lAll~ll\

frcudianas pintaron "sufriendo de un conflicto interior" 'egt!n ws palabrJS :11 rt'feri.-..c a la jm·en homo~exual: FI médico que 1ldlla tomar not:1s he podulo discerní que no siempre se ;ij11,taron :1 los métodos y tctnica:. sostc nidas - ;1 n •ces con énfasis pasional-, sino que de1aron gui su pdcuca por el deseo del Jn;1lista, cuya hrüiula señala rumbo de la cur:i privilegiando la emergencia del sujct como índice y vector, poniendo, de ese modo, la m;íxin di 1 1P"" 11.111.ílisis como mmJji·nncin, 1·rsirtrnan, i11ro11mmtc v f"ll •, l11s párrafo; quedaron mi vez a la cspcra de un des·J li• f'"' pr- Klucm o por parte del psicoanaJ..,ca que ancnde 1'11:Cl\Jmc1Hl:, CD sus •""/1('1!1/S ro11ji'l't'llf/llS de 111/n1nc>n en l ¡1l.111u de las rntcn•encioncs del analma. Con ese c;t1111 ul11 111.;1cnm pre¡,'1Jlltas tale'> corno: ¿quc entendemos por litll 11¡1o .111;1líticu sohre lf1' progcmlorcs~ ¿Como aunMlo al Hit d1"' dd mño? ¿Cu.il e' J;1 fonnalizacum del acto ;lnalí111 1• 1""lo' padre~} con el niño? ¿Qui! 1111plica h:iccrlu ,¡n 1• p.1.l1 es: ... 11°1.1que mucho'> analisca' t r,1ha1ahan. por e1emplu, con1• 1111111•1 dircct:1111cnte con el niño. Hahía leido fJUC '>llnple1111 '"' lc, mforma han a los p:1dres lo mo 111.. 1111 .inali\1:1 para s:1bcrlo? 1 "rn sosncnc que el anali~ta no sabe lo que dice, pero 1 lu ,.,her lo que luce. Por Jo tanto, no es posible re'ooh er ti 1l1lt·111.1 .ipclando a eufenu.,mos del orden de ~solo se ..ahe f 11u.1iluación simi· lar, imcrvino justameme al revés: "Un chit]UiLo empezó a Lirar todo y le dije 'No, iPará!'; ¡no sé si hice hicn!".

0

11 hcud, S., "Sohrc la dmfonc" de la transferencia" 11i presentamos I~ operatorias analíticas como elementos de una serie, sur la pregunta por la razón ele b secuencia: ¿qué la promueve? ¿Qué, en menos o en más, la motoriza? lnterpreumó11 y co11strncdó11 son dos términos de cu no freudiano, pero la formulación del acto analítico surge de la en~eña111..a de Lacan, quien dedicó su seminario homónimo a formalizar sus alcances y disefiar su marco. lambién hfa mención de las intervenciones del analjsta, pero si n detc ncrse a delimitar su lógica. Quien se ded icó, expresamente, a fom1alizar las ínter vcnciones del analista fue Isidoro Vegh, precisamente en su libro Las i11tervmcio11es riel uuoli.rrn.16 En él plantea que el

16. \ 'egh. l.. /,¡¡.r 1111erve11rio11ts dtl 1111ttl1s1,1. Buenos Aires, Acmé Agnl ma. 1997.

LAS !Nl fRVH~CIO~S DH AMAUST;\

111~lhl.1

29

1c:;11iza imcrvenc:iones en lo Rea l, en lo Simbóli11 ' " lo Imaginario. El interés de su propuesta radica en t 1111111 .11 d plural, i11ten,e11ciones del minfütn, m:ís allá de una 1 llh .1 >tn :il, propia 1le una di,•ersidad que potlría ser infini1~1 1 1n 1111ar dicha lógica en una propuesta nodal. 1 11 .111.lo l.acan se apropió del blasón de los Borromei 1w 11li·spkgar en su seminario la estructura anudada, sabfa 11.11' 1.1 l.i ganancia. Por las cláusulas restrictivas y prescriplh 1 il1· ' li armado, el nudo horromeo gana dos propiedades: t~ r1¡111, 11Íman de lm, tres anillos que lo componen (ninguno •ol•11111 n· privilegio ante el nn-o), y rnmbién la delrmi1nrió11, I "' •• 11b uno encuentra su límite en los otros dos. 1 " rl'mmo no solo en reconocimiemo al valioso apnrte 11'" 1,1.Joro Vegh hizo al Lema, sino porque ~u fonnaliz:1ción ''" • 111 p11je a mi práctica para tlar ou·os pa>os y avanzar en fA, 1111o·f\ cnciones del analbta y el acto ana lítico al atender t11fi,.,, .ulolcscemcs, y ramhién a lrn. padres. 11 punto Je partida fue recordar, una vez más, que el 111111''1 dd psic:oanáfüis es el sujeto. Me refiero al sujeto que, 1111111.1l1111tlo desde la pcr,pcctiva de Lacan, queda apartado 1!1 l 1 , .1,p1raciones ele la conciencia sin reducirse a ser sujc1•• ,Jd inconsciente. AJ sujeto que alcanza existencia en el 111111\ ;1111 de los significa1ues, al ele la estructura RST: Real, Hm l111lico e imaginario enlazados comn nudo horromeo; al 111h111n que, en el anud:uniento tle lo~ tre,, emplaz:ido y cir1llli"! 11pto por sus bordes, h:illa el objeto 11, cuya eficacia y l11l1l1 !unción recae en cad:i uno de los registros presentan,¡., 1111.1 doble función: como falta o ausencia es objeto causa 11·1 .1,·,eo y como presencia, objeto plus tres anillos o cuerdas anudarlos de manera tal que w intcrpenctren. Lo que si dehe hacer es t111e se anuden pa,:mdo por arnl>J del q csni arriba y pm ckbajo del que es1:i ahajo. Por convcnc1ón¡ b cuerda cscrirn la que q por :1ha10. f•:ntonces, est·ribo 1 Rcál, luego In Imaginario cubriendo parcialmente lo Real' línalmentc lo Snnhúlic:o, por arnlu del que está arnha y por aba¡o del que e'>ta ah,1¡0. Presentarlo, de ese modo conlleva una ganancia: '>I 'e corta uno de lo., tres :inillo'>, se de;a m11 la cstructur:i, t:1111hién se separan lo~ otros dos anillos. La estructura del Mijero e::scrirn con el nudo acarrea llll& c,;on,e::cm:ncia hcneticiosa: b con,idcr:icuín del su1cto no solo como su1e::to c'rrnt:rur.ulo por lo S1mholico, o ,olo como '>Uieto de lo He.11 o de lo lmag11urio, 'mo como e'trucuir1 mism~ RS l. La insistenc:w bien ,;ene al caso, pues no se trnt:I ele una simple cue;tion terminológica; la inscripción topolG ¡ustifica por lo' beneficios de este •llludamiento par•l nuc' tra cümca. Ocur que el sujeto es Real, Simbólico e lmagi· nario anudados e' lo mi$mo que Jlinnar que el sujeto al que nm referi1n1dcrado solamente com 'u)eto de:: la pal:1hrn, No es solo su¡cto del lengua¡e, ni solo 'uicto del signifü:mm:; c::sa sería únicamente una de su~ ver·

111r' l.1 ,1111hólica. 'fomp de ohscn•ar, no co111uek 1;11npo· 1•un ,.,e mwm•nto po•m•nor en que el nilio liahla l'Olllo 1 1iJl1l.111 .1 el y clil·t" '\:I nene come" en lug:tr tic dct:ir "yn '"'"" F.s C arricub en 11 curso. modilica ~·diferencia las mtcnencionc' del anali,ta F, nccc'>ario recordar que llamamo'> adulto ;1 un tiem clcl \U)cto. Por eso un niño no prcsenLl el discurso anali7.JR te en la medida 11ue su tiempo de lo Simbóli o c,·idcnciar una búsqueda di! '>ahcr. Ello tamhit mdica c1crm tiempo de lo Simbólico mas alU de l:i edad. Pero " los nempos de lo "1mból1co mcn:ccn dcscrihn" se dctall;1de cnc:unina desde el espacio ,·irrnal del espejo hacia otro espacio configurando como escc11a gracias a esa transición. t\ su ve7., el trayecto que va dc>dc el espacio del

1l.1 t'.;tantc de su rauda salida. al pmpo111·1-.· cnu-ar nue1 .11111.:mc al consulcono clcsclc la 'ªb de " Jli.:ra. nu cuerpo se lo 11np1d1ó. ,\ le gntó: "i.\1;1la. ~lipc.:r 1111la!". Parada, firme e inamovible, le dije con \'Ot. c.ihna: '\ 1 te 1li1e que no". lnicinlmente intentó lorcc¡enr pero, ni rnns~nar en lo rc~l que mi fue rza era mayor que b de su ;·11loq11ccida pulsic'>n, c.:cdió. Detenido "el auwrmhic.:o" que

LAS I'< 1rnv1+JCIONf~ [Jfl •NAI IS TA

" impulsaba su accionar, me miró. Pude ,·er sus n¡os sorprcn Jidrn.: no p, en tanto desde mi ven rana pude ver, al poco tiempo, 111 ..J h;tlcón de la casa de la infancia del padre, un reluciente 1..1.i., nuevo color rojo. l nn a uno, es posible const:Har, en todos los casos, cómo ..r '"¡ero hace su p¡Lsu al reencuentro del deseo, Hbcrado de l.1 llpc1ón a un gnce por el corte tiuc d acto analítico realiza. ',111 embargo, quisiera hacer notnr que, aun siendo las tres, 1111,·rvenciones en lo Real , ellas difieren respecto del regis1111 en d que hacen recaer su eficacia. De ese modo, es dable 1l1fl'renciar b~ intervenciones que rel:m1..an el movimiento 11 rcmgresar la falta en la imagen del cuerpo de 'Iomy de las 1p1c mueven la palabra amordazada del padre de Lara y las 1111ncc:uvo, l¡ue entre el psicoanali y los niiios no hay una complcmcnuncdad espontánea li que el ob¡eto del P"coan.1lis" no es el mño. Tampoco adulto, es cierto. fl p'lcJnalisis, en rotlo caso, como 1hie anteriormente, se dí rige al su¡cco: ese es su oh¡eto. Es a d 1 quien apunta } se dirige. delinmando -lo que no es ptl\·• su campo d1fcrendal respecto Je tt>d•1' 1.1' ps1cotcrap1as Del mismo modo t¡ue. en res¡..'IJ•mlo de la cientificitl.ad. otras disciplina' recortan su ohjcto (b conducta, el orgamt mo, la perwnali1tid o lm rrasmrno\) el Jl'icoanáli ..1s delirm ca el suyo. Prefiero subrayar \U rcJc, ancia: el objeto del I'" coanálisis es el su¡cto de ti csrnit·rura Fn este sentido, y ~n lo que atañe a nuc,tro mtcrcs puntual, cuando atendemut al niño, apw1tamos JI w¡cl. Y C\l;l distinción no es menor pues dcscnrndena con\ccuencrn' de orden pr:icrico. Suelo deor que auendo .11 nii\o del ( hro pero apunto a la respue\t:l de l 'ujcto, )'esa po.,k1c'>n me llcv:i, en primera in• rancia, a estar muy :mmta al nir'\o que me traen. Puc$ el ninu es siempre el ni1;0 cid Otro. L:1 c:ue~ti Cada época lo definió a su medida y le dio un rraro acor de al discurso produddo e11 torno ;I el. i\_.,1 ocurrió desdo la p11idri11 hrricga ha\ta nuestros dia>. Por eso, cuando final· mente el p-.it.·oanálas1s le dio la p•llahra al niño, produjo un• re,·oluc1ón tl1scur;íva al hacer rotar la pos1c1ón del niño, que pasó de ,er ohjem de etlucac1ón, .nenc1í>n y cuidado • efectuarse como su1etn de 1.i palabra. F n ese cnicial tiempo de pasa1e. el mño, m1c1almcncc oh1em de observación cid psícoanátis~. dejó de ser cxclusl\·amcnte objeto Jet Ocm, lugar en el fanta!;llla del adulto, para abnr una brecha en d

¡, r, 111.1ugurnndo IJ prehruma por IJ, cspec1tic1tlades 1lel 111 uuliuco en los tiempos tic la mfoncia. l l 11.1ycctn fue meanclrmo, pues el niño, e'rnu.:mralmen1•l•w1t> del fant:hma del Otro, conclcn-.6 .11li significac1t;i anutbdo en lo.. p;ulrcs el lugar del ni qué valor g11.1r p.ulrcs.

Los padrcsc el nudo de as entrevistas Fl lugar 'JrJ tener c1l111b rn el mundo, .mid:1 en d cntrccnu,a. nucmo tld de.,co, el .unor \ el g11 t•I objeto fá lico < !el deseo materno, d nh¡cto de .11110r n;1rdsist:1 ) el ohjeco 11f goce dd fanta\ma. Una \'Cl m;ÍO no "º' rclc,1, le en cnhchr:1r lo unl\crsal l1>1l lo 11A11 111Lar en IJ., \ insittulc' .,inµuh1rc., del 'lllCto. ""' lu tanto, la escudu en IJ, pnrner'" cntre1 l'>t:1., pcr· •tJ111< ¡urn 1111, en prn111:r;1 111..1;111t:1.1, el 1111crc., en 11h1car al 1•111" del Otro, si es que h;1 .1k1111.:1do o no ese l11g:1r tic ;1loj 1t111l·1110 como oh¡cto t.'11 el l':1mpo de l Otro ) , f111:1lmcntc, l""'" h.1 funcionado d e11g-;11Tt' dd .11110r, el dcsco) el goce ¡111 1c1d;1 tiempo dd sujcLO. l gencr:K111nc-: abuelos, pJdrcs, lujos. De e\a manera. la' entrc\Í,t;l\ preliminan-s .1hrcn hi 11portunid,1d para ubic-Jr sl Jo, gol'I:' 'n •\ l:i' que cso, 1:1 u1Jolc C hal'c presente. \honO11, con cada uno de los registros ha lh1ndo su J1111ite en los orros dos -lo Real en su luvr, lo lmaginano cuhriendo lo Real, y lo Simbólico anudando lo lmagin;irio y lo [{cal- , al analista se le presentan las cuerclas enmarañadas, corridas unas sobre otras, desprolijas, complicadas. A su vez, con no menos consecuencias parn la; incervcnciones del ana· lista distintas vertientes de la transferencia tla r:ín lugar a clistinta> resisLcncias.'1 Por esa razón. situadas sus trC\

111 11cntcs, hará posible enfrentar con claridad el rostro 1l1· l.1' n:sisrencias. 1 11 iJ vertiente simbólica ele la rransfcrcncia, la resistencia fllltT¡tc como límite de lo Simhólico, momemo en el cuaJ el 1h" nr'o detiene la búsqueda de saber. Cuando esto ocurre. • 11111:ihle la suspensión de toda pregunta y el impactante 1l1 1t·mmiento de la lluidez sig1úlica11te. La secuenc1alidad 1 ~11 11icamc que motorizaba la palabra se hace signo y, en l111!.1r tic ofrecer la insistencia propia tic la lór,rica del si¡,.rnifi1.1111c que significa al su¡ero pa r:.1 otro signific portado por quienes lograron producir el movimien w. Puede ser lanto la e.cuela como el pediatra u otro. IA1 fundamental es reconocer que no 'omos nosotros, analist.1•, quienes contamo' con la "palanc-.1 transferencia)~. F.n e~ c'>tado de cosas,);¡ re~istenc1a esta ag,1zapada y al acecho. A~ como llegaron, a~í se rneleu ir. '[raen al niño y rápidamente lo sacan. Es una instancia externa J,1 11ue presiona para 1.111e

111111·1 .in. Por ejemplo, 'i e~ la escuela l:t que lo• obliga, ¡, ¡,. 11111' g¡¡rannzar que así lo h:iga. l !t-"k 1·a. en esto'> caso-. el naipe tmmfercnt·1.1l no prta h 11 111,fcrcncia en el sentido simbólico tld '111eto '-upuesto ubc 1 S.: trata de la portacuín de autoncbd wllo 1)l1Cd;1 cnccrr:Hlu en dibplll t·1unc> c\llu~clllc,.

Caq,ad;t' la' tinta' ,obre el IU!( propue\tas han engro,.ulo lll;lllU31es con pcdilc' ile ¡udn.:' 11lt:.1liwdm. La oh1cciún tJllC corn¡"1rtirmh t·on csra po,1cion 110 dc1111to ni en hacer oir 'º' r.11.one'>. Pero, l'll 111,crsa) 'imetrica po'll c1ún, levantú ¡.,, c'>t;mdartc' tlt:I 1111\n l'UlllO sujeto Je pkoo derecho. arrnimclo ;ti supuesto ,ujcco, inherente al P"to, parct·e ''"'11.1lir111;1r11uc d s111cto l't'-'po111/e al Orro l'll t·I mtcn alo de -11 l,111;1, en rnnto el oh¡l'lll nw/1w b prcwnn;1 cuando folln l1 l.ol1a. l.11 fue el l'J\O de Fcrn1111, 1¡111cn a lo' \Jete ;1111h no ,cnlla 11111 111 c1lor, hamhrc ni 'c1I, p.1,ah.1 hora' 'cnta1lu frenrc: a I• 1~1mp111adora, sin 111111..:st;ir ;1 nadie. nunca 'c1tr1;1 \UCño m " rl1.1 .1dormiry1:11nh1u1 de1nha a su p.1\0 rcsro., de ma1er1;1 1.-. .il "n :1dvertír su dcsprc11dimicnto. Ateml1do con prcmu11 1 1lt·d1t·:1c1ón por su madre, e>t.r1crn111urn.: en el plano de "" ncc·c,idaJcs org-.1111Lh, d niño rcal1w la prc,cncta del ""ll"I" en el fantru.ma nurernn. ,¡n annar J r.:\ponder como "'''''" t·on cuerpo propio. Su "tuaciém se di;,t111~t11: notablemente de la de Sofí~. 1¡1111·11, t·untando cmcu ;11ios, no ih;t ;11 h,1ñu .;;ino r.:on ~u 111.1111.i Retenía durante ,IJ,1s 'u' heces, v1,ndu .. e impecl1d;1

'º'

H 11 ' 10 l M AIJ.\1 1'-SY LAS N ITl•VENCJONE~ CO. ANAi IS I A

AS N lRVT"" :.>t r:< UH ANAJ ISfA EN LA DIRE< ClÓN DE LA C... RA

1le \'"lar J 1¡uicn quisiera, sufriendo por perder 'altda, V pJ\CO'> \ la 1lcmanda maccmJ. respondía con un \Íntoma reprc,cntantc de "la verdad de la parcia famih.tr~, cupo 1le,co pcrclurah:i C\tancado en un pcr-cn~rnmc mho pa~10 n,11 entre: lo'> padre~. De c'>C modo, con la respuesta del su¡clO o Li rc;11izacion del oh¡cm se abrinín para mdo 111110 do' vi:1' d1verge1111" en d di.:s11no q11c seguirán lo> goces del cuerpo. Preparaclo dcsdi: :HllC'> de nacer parn distinguir'io: cid orgJ1usmo rc.11, el cuerpo '>crá parte del sujeco so lm enc·ord.1dos de lo Rc;1I pul,ional, lo Simbólico del lcnguaji: y In (111;1gin.1rio de la reprcscm;1w"m se recrean para cada uno 1lc lo' ncmpo~ dd -;ujcto ha1:1cndo del aguiero. falcJ. H :'\o dchcmm confiar"' prn¡,rrc,icín .1 Li n.1tural c\·olución: lo, ucmpo' no nolucm nan y. ;Jclcmá,, \C vencen. Intervalo 1lcl Otro y rc.,pucsta del ,ujcto han de rccrcaN un•• v 01 r;1 ve1, .1· dehen hacerlo J tiempo. F.. preciso rc1 Lcrarlu: .. u orden es neccsano pero no c.,L;i ¡?;lr;lntido. 1.a contingencia acechame puede cerrar el 1111crvalo y hac1·r lugar :1 l;1 rcaliz:tl'Íón. Respuesta nccesan;1 y rcalizat:i6n con t11;gcme har;m que, en la rcdismhuc1ú11 de lo., goces en la infant·i;1, permanezcan retenidos goces ~in distribuir. Eri¡:1 do' como monumentos en altar eterno, su padurabilidacl se hace .,entir en los análisis de los Jdulto\. Los goces dd cuerpo dependen estrechamente de la rccrc;111 de c\p1il11111 dt• un gm:c mccsnmso del cun¡m .,e prt·para dc,th: •"'''' de 11;1ccr. lis iil'l1d11•1s, ;1d1 rrllcnclo ;11 suji:to, jw1to J l.1 no n1.1fc,ccnc1a L1111c su n1crpo y la imagen, sobre: lu., 1r:izos dL· w clrvi... ún. I· ntonccs, t:on la s:mción ) habilit:H:rc'>n ,1.:1 01ro, que ok nwula y wmhién S1, en el intento ele dignificar al sujeto, enarboló Lt consigna de la responsabilidad del sujeto, abordando psi-

RESPUESTA Y RESPONSABILIDAD CN LOS TlCMPOS DEL SUJETO: ACT/NG OUT Y PASAJE AL ACTO La preocupación de nuestro tiempo y el hondo debatl' actual en mmo a la re:.ponsahilidad que cahe a los niño' respecto de sus actos rne lle1'aron a reflexionar sobre d tlcti11g out y el pasaje al ;1cro en el amílisis de un niño. Como es sabido, esta cuestión no e~ exclusiva de lo~ psito:u1alist:h. Los parlres, los educ:tdorcs y la sociedad misma se debaten respecto de l alcance y límite que le cabe a la responsabi lidad de l sujeto y cómo proceder ame ello cuando se trata de un niño o de un adolescente.

l'l. Lacan,J., "Función y c:impo de la palal>ra )' dd lenguaje en l"' coan:ilisis". F.scritos 11, .'vlexico, Siglo )..'XI, 1 \ aclolt.:'n'llll''· l'Oll\lJtamo\ no "''" lo' 1rop1c10' y conrc1tic111pos en d .1r111;11lo de 1.1 cstrun urn smo 1.unbién la cscasc1 de rccur'º' o,1111 liólicos en lo' lll"lllJlo' tic la in fa ncia parn crn11 .m:;1r [o, ~occ' clt!~Cn t11 j;1tlo, 11uc o,c 111u1:strnn por In tanlo l'l1 Li c'ccn:1. Desde es;1 per,pccll\ a. prclicrn recordar que l.1 rcspuns,1hili1L11I en l.1 d1 cuando ellos aticncfon al pedido que la csccn;1 cn1raña. Pero s1 en lo, padres d anclaje dc algiín goce 16 i111p1dc recibir el mensa¡e que le' cst:í dirigido, es el pasaje ;11 acto con su pcr fil de tragcdi:1 d que acecha con aniquil:ir 1;1 escena destro· zando cualquier \'1:1 simbólica. Aun ;1sí, cn C\, >.in lograr más que extender su rechazo t:unbién a los médicos y a otros profcsionalc;. Llegaron a verme con todo; los infonnes, con los c1radcmos de l:i escuda y con 13 .:nonne frusrr;tt:icín ele h:iher'c e>.forzado en vano, de h:1her perdido nempo )' con~tatar t u:ín infrucnioso hahfo >idn el c:1111ino mmado. Durante ' icte l:irgos meses lo hahfan traído, \1ajando desde allí, par:1 'cr sometido a 1míltiplcs cvaluac10ncs: el test Peabody de \ 'ocabulario de Lmágenes, el FO\VPVI" (test de Yocabulano cxprcsl\'O) cscah1 Beta, subtests de comprensión de fra'c>, el test fllinois de Aptitudes Psicolingüísticas, )'el test tic lenguaje preescolar PLS-JJJ, con d objcti\•o de investigar las capacidades lmgüísocas expresivas y receptivas. La condu.ciha C\tJndannd.1 ¡Mra la pohlacuín del país en el que fue implcmcnt1'mn -pcr.1ción prun;ma y necesaria para la c'lrncnira del su¡cto , ) anuc1pa 1:1 'eparacion. Vida} mut!rtc -.e cnrrccruz:rn hat·icndo del cmbar.1/.0 un tiempo franeamcnu.: cmharnoso. LJ fcl11 espera \ude c'>rar pb¡?atfa de temore\. l .as famasÍJ~ Je muerte } los nucdo~ 1¡11e Li halman re\ dan imaginariameme los anticipo' de una percl11la simhúlit·a. l·I folo 11nagmJnn, ilusión del t. Bueno' •\1rl•..,, Edicionc'.'t ~h.•I S1~nn, 100:\.

para consigo mismo y con su enromo. C;1da 'ez que algo 11' salia m:il al lujo. d dcl'ia enHtieamcnll: "¡C.}ué mierda! " 1 JQONES DELAN"-LISTA

"" ltHERV~NClOl'JfS DEL ANAt151A1"1 LA O HFC< IÓN l)f LA CUK.0.

transferencia, a pesar de anidar también expecta Livas de ser :1yudada y ver mejor a su hijo. Las preguntas que me dirigía ;lpuntal>:in a saber qué hacer, ~in cncontrnr las condicione~ para formularse pregw1tas. Fn c-,1111bio, no cesaba de auto· dirigirse reproches. La distinción clínica merece resalnirse tanto para los padres. para los niños, corno para los adultos c¡ue atendernos en an:íti,i~.. F.I reproclu: que el sujeto se dirija o dirija >1 otros, parte Je un s>1bcr que deja aL1~L-ada la pregunta, deteniendo b húsqueda de 'ªher. En ese sentido, impide la im·cstigaciím analítica y detiene el an:ílisis. Cuando alga ien está coagu lado en el reproche, mnarnos de rccolocar su tlecir t:n posición de im•e,tigaciün para renovar l:.1 fa lta de ~aber. El reproche ofrece un saber cri;,rn lizadn y característico del superyó, herndero de e'tigmas consolidados y ancestrales sin interrogar. Recorriendo Ja genealogía de la madre y del padre, pude localizar la procedencia lmcal e inccílume de la instancia cruel que h;1cía padecer a la f:uni lia roda y que se había alimentado durante rres gcnerac:ionc~, sin solución de continuidad en la vicia ele los progenrtores de Javier, genera ndo rn:is tic un mígico desenlnce. Sin embargo, si esa historia encau~aha la a·ansferencia de b madre, a pes;1r ele su tinte preclominamementc imagimrio, en el padre la consulta por el hijo traía u11a mol.:~tia explícita. El nii1o le molestaba, y venir a verme y hablar camb1én le molestaba, no menos que pagar mi;, honorarios. No debe extrañarnos: ¿quién está tlispuesto a pagar por alguien que es una molestia? E rn indispensable escuchar entonces por qué "enía. ¡\>[e pregunrnb:1 qué lo hahrfa motivado a venir. Por de pronto, un destello de luz indicaba que la rcspue1>ra al enigma no estaba en la relación padre e hijo. Poco a poco se hizo evidente que e l padre no venia como wl, ~ino por el con-

1111 '" gcne1-ado con >u mujer. Es L]Ue ella le reprochaba el 11111.!11 en que trataba al hijo y lo culpaba ele sus problemas: l'or qué le dijiste 'hcstia'?'. I· '"era e l eu con Jo, p.1dn:\ tr;11ab:1 de cst:lr atenta a dcl1m1wr cu;Í] era el mño del Otro, que d.1,c de niño hahfan cspc.:rado, y ramhién considerar" se h:1bfa producido una rc.:,pue,t•l del sujcm en comr;1punto con c'>:1 pos1c1ón de rcal11ar b pre'>enc1a del ohicto en el fant;l\ma marcmo. debía :ulm irir que i11icial111cn11:. en el t::l'>O 1lc .J nvier, m:is que re~pucsta huho re:ilizai:ic'in. La rcspuc.,t:1 implica siempre la clifercncia con el lugar de ob1eto. Respnn1lcr t.:omo sujeto e' lll\L:lllr;1r la lógic¡1 de no 1dcntitl.1d con el ob1cto 1¡ue el Ocro le propone \eral milo. Pero Ja' 1cr fue tranquilo, no molestó la e\ pecta ti'a nfr;ula en él, \C qucdli 4uictiro allí. Entom·c,. ¿qué ocurmi< El pediatra, Jte1Ho a la pa~i\'idad del ch1quito, .1t01hCfÓ a b madre que lo c'nmularan un pot.:o. "Se tiene que scnrnr, hay que c:.u11111l.irlo", dijo. l'uc el primero en re!{istrar la realiz:ición de esa demanda que le csrnba dirigitb :11 pequeño: :.cr tmnqnilo es no exi,tir. FI margen de opción para el su¡eto se ncrrn s1 quien est;í .1 tO\iCiÚn suhjeti,·a. Pero lo mrercsantc ocurrió a continuacuin, como ctiCllcia de 1.1 1111crprctación. Al pre¡,:untarle ~i 1p1erfa venir otro día, respomlió alirmativ:1111e111c. Ese "sí" junto :1 'u ali · vio, conJinnú que él \t.: había sentido cscuch:11ln. :-.:ucstrJ sJhda cid comulrono, luego ele ran breves minu· tos. llenl a que b mam;Í, muy .lbmJJda, me pn:!-'Untara: "¿Qué pa'>cr necesario un tratamtcnw, podna 1lcnvarlos. Sin cmh;lr¡?o. el n:rdadcro motint qm: 11npu1'ú m1 dec1!.icín se ,1,cnt;1h;1 en l.t kuura de la tramfercnt.:1.1. '-o era un dato menor. La via tic llc¡:a1Ll h;1hi.1 e.. r.ido 1ci\1 "'Indo, un an:ih'>ls es caro,} no ,oto por lo' honorarios cid ;111:tli.. t;1. L:1 balanza se indi11;1ba fádlmL·ntc ;1 coloca r el tr:rn11111cn10 supone de un;i 1de11uticac1on con el oh1cto. Pero esa idcntilic:Kinn es el corrclaw de un tiempo posterior, una vt:z com11t111do el fonr."111.1. y dchc di.,nng1.11rw del lugar dt: oh¡cm 11ue el niño tit'nc p.1ra el Otro cua ndo ;1Ún no ha consriniido '>U p.mtalla fam.l\11t;ittc¡1. Por lo tJnro, parece con,enicnte ) relC\';Jnt.: p.ir;I un an.1hsrn cl1snn¡p11r, wmpran;11ncmc) para cada ue111po de 1:1 iufoncia, cu:índo e' el sujeto el ta clisunción. el anJIM.1 put:de aprcc1:1r la.s \ ÍJ\ en las qu.: '" \;Jl1 n~rrnnclo opdon.:' t!sm1cn1r;1lc'>. dl\idicnlfl emhargo, qut:" hien el mtcr 1,,J,. .!011.111" por el Otro hahihta la rc~puc,1a paso a p;1:,o clcl 111• '"·.na preci,.1 t.1111l11é11 la operación no111111antcdcl padre, 1 1 111.I.. l..1"1menro y \IUo al sujeto. Sin el padre. el mtcr,alo ¡111 • e 111.1 tit:mpo 1ld s111eto puedc h:iccí'>c ntrcmo. el hucc·o ¡.te de· h.11Tr..e ahismo \ en ese caso, \111 el electo bcnta dcl -.ujcw :1 l:i ,J, 111.111.la Lid OtTo, se ha de conscruir en tiempos dt: recrc;I e1u11 •k· b falu. curo hordc hará causa del clt:st:o t:n el pa-•11e ele 1'sp.100 J la ~cna L1 csc:cruJ 1ld font,1sma, cuyo m;1rt:o u11r•11.1 < tlt:seo, 'l' constn1y< en I°' uc1111x>'> en los que el o ·l' "1" del Orro se torn.1 esc·ena con 1:1 enlracb tlcl sujeto. 1 .1 clclimitación te1npornl resulta rclev:111tc ¡>:ira Cllllll rc¡.>1>trar su prc,cn· liA 1 1.1 1111;1 111.1drc atenea a las neces1tlades bás1c1s de su hlp•. 1.. h.1f1,1h,1, le dab:1 de come r, lo llevah padres daban mucho c'p:Kio al 1111111 1 111110 lug;1r ;1J \Ujero. \\ '' primc;,1, intcnencioncs imcntarun imrrnlucir l.1 d1", 1111 inui1bd, ¡1huccar las connnu1cladcs del csp:ic10 del 111111, pcro la pal,1bm no hacía melb en 'u autom:iuco y , 111111111111 .u:c1on:1r. El niilo entra ha t'omo tromlrn al cun.,ul 1111111 F,pcn:idorn de ~u despa rramo. ro ohscrvaha cúmo lm 11111nt'rn' c;1í:1n desenfrenado;,) las hojas rnyncl.1., y pcr11

l 11.'bU >U ~Llf r;)y ..AS INT[!WENCION[S DllANAJJSTA

for.1&1, er.111 arrojadas como de..echch por aquí y 1wr allí. Decidí tomarla,, Jbrirlas y despegarl.1s de su Jholl.ulo desuno, m1cmr;1s cxdamJba sin que Ti moteo pareciera omne: " 1()ué pcn.1 que T11nou:o las tire; a mi me )(W.t;111} h1s \·oya guardar en cst.1 c:1rpcta!". Sorprendido, ' l 1111oteo su,pcndió >U automatit·o nHMmiento y por primcr;1 vc1 me mini. Ani1n:Hh por ese primer cle.stdlo de suh¡cuv1d:1d, ,\\;t11cc rn111rn pregunrn: "Timoteo, :me regalris tu> dibujo,?". S11 rc,pucs1;1, .u.:cp1:111dn mi com·ite, nivo cficaci;1. i\ fl•l llir de entonces, ~l llcgar, J b espera de mi bienvenid.1, c:omcn111 ;1 s.1luclarme y a clingirw canunando hacia mi A ehfcrcnc1J del caso de un niño u dc~enlace. .'\ brnn:i 1c111a cinco años cuando su madre vino a comukar· me; no conocía al padre. Desde que e~n: ~e h:1hipacio por la \Ü del 'tintoma. Comen7.Ó por ne¡,rarsc •l ir •l Li c\cuela luego de e1uc el profesor de EduCtc1ón Fbica, muco hombre en el c,t,1hlec11nicnto, había intent:iclo alz.irl.1 U madre, sin

1h 1 01111n11iclacl :1l¡,'l111.1 r de,de el nacimienco, \ lartmJ había •• 11plol11 un !?1"ln c'tpac10. Siempre atenta y •ll1!!1J'tt1acl,1 fren · 11 ~I smwnu ele la 111ña. me consultJb:J una y om1 'et 'i 11• prl.1 11 no. cad,1 \Cl que su hijita rcd:1111ab:1 su pre,cnc1a 1 ¡,. 1k·m,111d.1ba 4uc C\'lt:ll"J salir. No me M>rprcnd10 [ll l\NAl !A

ua1aJo,, fuc delimitando nue,·os espacro' en d tom.ulm· rio. En el ínterin, 'C 1h,1 ene-aminando h.ici.1 IJ puerta de 'JI ida. 1.a niñ;l, JO\Cn conductora. fue di,tr1hu) endo por los ridc, lo., 1hfcrcntes , ·agones. Ello, portJhan variahlc.. mch1· le,: gr;mdc' ~ di1cch, juntos y scparatlos, Gld;1 11110 ele ellO\ fue tl'JICllllo llUe\'as comhinatoria~ p;ir:1 recre.ir Jo, l',1;111c1,.; 111¡.,':lrc' de'" prim1gcn10 marco f.m11har. En fr;111t·a difcrcn· ci:i cun ;lqud Licmpo en d que la habfon ll';mlo J la con· sulla, uempo de enc1e1To cremo cnn \ll 111.1drc, lo, luga rc' se mmiJn, trrrnlahnn y. con ello. 1b;rn rcd1111c11,1011;rndo I~ e\Ccra en 11" "'JlJCÍo• púhlíco•? S1elniiio1lcl lu !1•11.11 frcudi;mu no lu ha mcor¡>ol"Jtlo e' port1ue su' ailo' t 11111.111 1111 l·oi111:idt:n con \US tiempo~. La ló¡.'lcJ 1k mcom 1•h 111.I .1111rnl.1d.1 .1 b dd no LOtlo, I! re1¡uerinuenlo y condiiro11 .1.. l.1 l'Strnnuranon h11nun:1, es ncccs:1n.1 pero condn11' ' '" I'·'"" l·;ida tiempo de l.1 infancia. Tmtn "' pnun11c:ic'111 1 '' " " 'º C:011lrnt1e111pos se rc,·cl.111 en la dímL'hacen c,iJente que si los tiempos no 'e recrean por,¡ mismos.} que 11" .1ño' pueden pa,Jr en la 'ida hll1 que pasc nada. Cuando cierro' goces de la mfancia no se redistnhuycn, y perdura la tijanón a un oh1em de goce, y3 sea la mirada, la voz, el ohjcto oral o el anal, 'u perdurabdiclacl, empantana la ex1'tenc1a y sus efectos, dc.,dc y.¡, recaen en el and,11rn:1je que smuenc el deseo. No e' obvio pensar el fante en d dogm;i técnico.

Df loo 11 IOYLAS M fRVfNOO'.C"

1, '' ' l"nuh ,'\o, no! 1 GJné!~. Así segrnmo,. Ella in,¡,_ I'• 11l"1c, ¡> ·nlMc!",' yo: " ¡Gané. g-Jm:!". l luho \,iri."

)" :ll1'CnC"lC l_ !4 di.: JUni11 Je .?00(>. 1111, \1n.·\, 1 ''ucl.1 Frcudi.lrH• Je Ruenos Aire,, 1, \ L:•l"iC 1:J1,.•,lc1, 1\., l·:t 1111it1 i'll r/Tllllitis_ll "' '"·~',,. dt• lt1.\ p111'1-rJ, Bucno'i \111 \ l'.udrl.... 1010. 1

11111

122

[ l t.INO IN "-'lÁlJSJS Y IAS IN l ERVEN k habían demandado 1 111.1111.:r:i obsesiva que no perturbam la tranquilidad de t I'" ep. Es que dios cstaban asentados en wia relación !' 11l.. 11¡t;1dn. "libres y sin hijos", me aclararon. Luncmabl~1111 111c la lle!-,"1da de Lautaro los ~orprendió. de,,perrnndo '''''' " 1uJo en el padre rcaccwncs cnfurecid:1s y denigrato11 1,,, .11h1 vc7 que el hcbé lloraba o requería legítima aten''"" I· u t:se cuadro de ~iruación, l'l niíi.o optó por realizar l:i ,¡, '" 111d:1 y la orden tle no existir como sujcco. Una mirada 1111 1 mortífera se cernía sobre b poro,idad de su imagen, "" 'l'.11 de conrnr con vestimentas protectoras que inter11p1.1 r;111 el maleticio y le brindaran una textura consistente 11.11.1 nwver d cuerpo perturbando el cunpo del Otro.

1111"'

,,,,manes antes del ¡uego: desordenar el campo del Otro

\ propósi to del juego. recordaba ese mar:ivilloso texto, '' \ 1.1, .11l:í. del principio de place r"," en el que Frcud men' 1• •11.1 el juego de su pcquefio nieto conocido como el juego 1l1·I 1·arrctel o cid Fort-Da, primer par opo~itivo en el que ·1111•1gc la existencia del sujeto cmre dos significantes. En d 1 :1 propósito dd ejercicio, Freud menciona al pasar

Frcu~. S.••\111s 11Ut1 dd pri"'·1p1n ,¡,. plnrer [ l 920bJ. en IJ/1111' ro111plt''" 1 \\'ll l. Buenos Aires, r\morrorn1. 1989, "f>artac.lo 11, p. 1-l.

lo

un tiempo lúdico, pre"io al del carretel, en d que el 111 .1rro¡ahJ lo' objeto~ lejm, doml.: no podrfan 'cr fácilnw11 hJlbdu,. \le parecicí particulanncmc interesan te rcsalt ese momento como aempo posrcnor a otro anterior y P'" mentmnado. Fn realidad, es rípic·o que lm nuios pec1111 rio' tiren los oh¡ctos fuera del campo del Otro. Lo cur11"41 es cu.mm pemirhan con su reiterado ac.:c.:1011ar. De hechc1e Frcud lo 111cnciona: "el ni1io tenia una pen11rh:1dorn co•• rumlm:". \'ale h1 pena prcguntar.;e .1 quién pcrt11rhaba sino al que tc.:111,1 que agacharse a 1untnr lch objetos arrojadot lc¡os del alcance de su mano. Sin dmLt esto oc-.1siunaba gran ¡ühilo al nnio. Pero ¿qué c:msaha este ¡1ihdo' El niño lo rc.1li1J julnlosamcn te porc1uc. en su .1cc1onar, pone en juq:o al sujeto. Es en 1lcn1c la '>crnenc.:ia: se trata de un ue111po prnio }' necesa no a ese mro tiempo del 1uego, dc fucr.1 dentro, Fort-D.1.18 Para Laut;iro, desordenar el campo del Otro era eqm· va lente a una. l11sstos.r1111g ("expu l,ión fucr;1 "), dl· ese obje· to elC 1rnrah;1de11111·hKo 'I"' p11d1.1 cscondcrsl' de 1:1 mirada del ()Lro. FI juc¡:o ¡usw11 11 11tc· prctcndí.1 h;tccr c¡uc no lo vcÍ:l, a pc1.;1r de lllle C'>tJha 1111"·1ue en nuc•.tra con,ersarión. Apunt.1h;1 a '>i1nholi1.ar su ~11\l' lll'Ll promm 1cndo su aparición, fostc¡andoLt con alegría. h1" .1 propúsito de esa A11SS1om111g que un;1 al11111n:1 me 111q:11nuí por mi tcsis respecto del 'cncinucmo de los ucm1"" ó un ucmpo tic \tL' ,e,mnL"'i d1 sfrucando 1lt urar b; pie7as de un juego •I Li pared, luego tic hahcrlc le timado yo su enojo ;11 perder el paródo. Emrc unto, en t·Js.1 rcsultab-a muy tr.1h;1jo.,,1 mlerar el de,or,lcn 11u< el su¡c inrroducfa no solo en 'u' t·nn1h1ct;ts sino tamlnt·n en w CU( po. Vónúws y csrnp1ta¡m precedieron a los m'uhm y las pal bn1> como ticrnpo~ ele verdadera expulsión. b .. tos pasos no son cvimble,, sohre emio n1:111du el anaiJ.,t;t pron1ra que "hayt ¡uego", mando 't' propone recrear el Ínten;tlo }' promm·er I• ;lltcrnancia del ohJeto p;1r:1 que el 'u1ern put.>tb e \1,ur. Sm l11.111tit, ¡x:rceptihle en Lt rcpelll:ión del juego que nunca idénm.-a-, no h.1hr.i dunt·e de escñtur.tr l.1 falta on!-..jnal.

ll"

rntt "•hrL los ohJetos e\pue,1110,, Sol eligió paro Jllhrar 111..11.1 1¡11c rnlocaha frente a 1111 como un enomlt: 010 de ¡µ' ''' .1111cnaz.anre. IJccidid.t ;1 promover el juego, intenté 11111k1111c, pero el ojo me perseguía, para satisfacdón de 111 11111 n·1,1 con algar:ibfo. C:t'i .1c'orr:1bda, mc cl1rig1 al OJO y 1111 ¡!11111ni h;1bfa ";1hicrm b pucn;1 p.tra 1 1 111r.11", también foern de la trnn,ferencia.

In tervenir desde el ¡Ul!go r1

Su nombre era ;tmrdc ;JI lmllo c¡uc la 1111r;ul.1 del Ülro le había otorgado: Sol o,. Paco tomó la pdo1licn y do~111;\t11:0, s· ;1gujcrcar. E.n el 1uego lle In., niños t:'> frecuente cnfn::nt c~t,1 manife.,wciún Je un \lmbólico sin hor:11h1r. prcsen nuno per,onaje cruel e inllC\iblc que, sin atcnu:mre,, eje la moral y el bien ,¡n mir;ir .1 l¡u1én.

11111111.1' SI.' metía lo' dedo' en b hnc:i y en la colJ. \l 111 ol ""1,ulwno, el tUC!(O no -e hw> c'pcrar. \liraml.1 1'11J,., ,¡.,, 111u1iccns. 'C pclcahan fero1mcntc. Fntn:t:11110, 1111 111.1 d1c·t:1ndo el textu que tl:1h:1 ¡t11icm y desarrollo a la 'n 1 1 •" muñecos 'e pc¡¡ah.111 t'lln 'iolenci.1 } 1111;1 ''º' t// 1l< 1.1l>.1 c' apenas, pues 1 tu111.111ilo la fucrt:I c011'tmte de lo pubional. el entrevero

tu '""·111;1li;1, una}' otrn vc1, rcitcrndu \ eonst:mti:. Fnton •. 1111110 cndcncia ele la nu1tnitud e 1ntcmperanna de l.i ' 1111< 1.1 nucl que lo h,1hit.1h;1, Jcrclll1;1' rropezti y cayií al 111 l• •. o.;, 1rprcmfüb. lo escuché danur dc.... li: el (11'0: "¡l'nli1 o, 1••lll·fa 1", rc\'cbndo el peso de 1.1 eonfmión. Para el. su 111.J.1 111crel·1:1 puml'ión. Es que el l'1rc111tn autonu\uc11 clllrt 11 ¡:un• dc l;1 pulsión y el 1lcl 'upcryNALISlA

Atendí hace unos años la consulta de unos padres por nene de dos años, a quienes les resultaba muy difícil po límites. Por supucsw, ellos esrnban muy preocupados por insolencia y la falla de repa.ro~ Je su pequeño hijo, pc r11 aunaban a lullar wia solución. Cuando recibí al pequcr1u el t:onsuJtorio, llegó tnu:tura humana, y d p>1coanalbi' ~e sin-e de él y de su chl\ll'LI. Fn cstc mismo >Cnt1ta obra. Sm cm hargo, ¿qu4 quiere decir l¡ue esto no es una p1p;1 c11andu es evidente que L''i 1111:1 pipa' ¿Qué expresa ese 110? ·\ 1111 entender, el dihuio cscrihc tam poco lo lmagmario, pues no es la rcprc,entJc1ón lograda tic l.1 p1p;1, '·aun ma_.,, no es lo SimhU ejecución, un;1 no idcnuJaJ cntl'e el objeto y el st·r. El objeto no es, no >e rcprc>enta y no se nombra sino pardalmcnte. Y el dibujo 11111cstr:1 d tiempo en que c'a opcr;1t·uín se escritura.

l [ iJUJC' l N M-W. '>Y LAS INTCRVfNOONPi Dl At~AUS A

1)5

l 11.1 \eZ cri1ur.1 del no' Y IM •I • Jlll' d ni1io '>C complace en d1hu1ar; J>.1r,1 ortentar la fl l'""'t.l· rc1:ordcmn' algunas de nue.,rra., hipn de c~a 1r•¡111t·,ta de la que depende la existencia. Se nal.'c niño, pero 11 111·¡.:.1 .1 CX1'lll' como rnjeto en la respuesta que \e dJrigc al 111111 \1'u1 .1~1. 1 .ilc decir, sin embargo,

entiende na nempn. lo Jm;1gin.1rio, cuya c del Otro como clave para la pt:rcepnón y constat:u cómo ella o;e organiza, señala, recorta ) uhica. dclimitJtlJ por los significantes del Otro. Si vemos una puerta, si pode mos recortarla en la continuidad ele una pared, es porqm· contamos con el significante p11crr11. Si no com:írnmos cun él, no la veríamos. Aun1p1e l11este creerlo, nuestro mundo se sostiene pre ;1 lo Real o l.1., manos qut nlJnchan l.1 pared, son los gcsrores mic1alc'i del 1libu10 auto nuuco, rc,uJ1:1do Je b bat;1lla entre lo Real p11lsiun.1 I y lo Lnagínano dd cuerpo, con e>C"Js.1' annas >11nhóhcas. Sin Ji,t·rintinar lu¡r.1rcs Jpros 111 afinar los lincs, el 111ov111uen111 >e ngc por un urden pulswnal connnuo y con,rnnte. Solo h:ib1cndose hcncfii:i.lllo con la prohibic1on dd llll'c>to, le) re!-'l1ladora de '111os alnertm o cerrado, .11 goce, vam om:m¡¡dorn que intenlíct:1 una porc1011 del espacio

111e11rn. el 'll)cto ganad la orientación geografica. l lahrá I' 11 "" permitidos y otro' que no lo son. F.! luga r del '>t1ie-

i111kpcnd1:rá de una pérthda, de que algo 'e pierda para él Y Ir 1l 1·11 la inmcn .. icLul del campo de l ( >tm. Parcdcs, me-.15 y pi "' 1111 son lug-Jrc' elegidos p•lra .tc,pleg;1r la ncatin1lad. ( 11 in.In ca.,o, 'º11 el an ticipo de la marc;1 del '>UJCto en la •~•1t 1l.1J del Otro. ición, pero él cstab;l pcnchcntl! de 111 11· 111cr:1 \ punt.indo .1 in..crihirlo en ];¡ serie de "lo' ch1' '' ·} nfrct.crle unJ pcr-pcctiva ;1pta para ¡ugar como ellm, lo ·lr¡c •1ue ;1 lo, duco' les encantaba pmlar con )o, dedo'>. l11•¡111cl0 y e\c·it;1clo, .1pcl1; a pregumanne en el m;1rco de b 1onliann' 1ranslcrcm:ial: '\\'os cómo '>alié,?". '"Porque l11t • mucho' aiio' 11uc tr;tha¡• 1con chico,, \rro, )' rambién en los tiempos del cuerpo } la .,ubjeu 'aC'11in del esp;u:1u. Recuerdo un chiquito de c.:im:o años que no podÍ•l C•lmm.ir, a pesar de no detcctar.,e folla neurológK• algun;1 4uc n del niño. Solfa repetir un ped1·

11", ununuo. n1b ,·e7 i¡ue iba a mo,·erse: ~i~o,teneme, 'º'" 1rm·111c'' \un nundo no parecía realmente neC"e-.1rio parJ 111 "' ga H'>mo, s1 lo era p.1ra su cuerpo. 1 n c:amh10, cuando el estadio del c;,pcío ;,e cu mphmcntr 1 d conl11ctu cnm: ~cr o no ser d falo inuginario del 11110 ,lc,pierte ,,) s11¡cw, promoviendo no \olo pénlidas sino 1.1111l11en g.111:111d:1, ele goce, la imagen del cuerpo cntrnr:í c11 111mi111icnlCI > se animad, haciendo pic cn mm' l'\Cc11.1' l·.n el pbno del d1hu1u, el trámirc se h;1ra efectivo como 1111.1 cscr1lUrJ ele b propiedad adquirida, mouhjcu1;w11í11 1lel 1'i'·tLio: 'll mc1lida, a1·ancc y detención . \1¡ui rcncmo., el dibujo de un nene:

l 1 f\l!f:

1 t.J

1 l l< 1 v-.Al.iSI' • '-"' INIEll\HJo,_ ONlS [)[ "I i•LS A

ANAi "SI'). Y LAS lt..r Il.AVfN()('it L t:.. Qfl ~J.¡AI ISTA

1 111 .1111bio. el siguiente es un cuerpo hatat.1. Las cxtrcm r l 111"' • 1lcn .Id cuerpo can en,amhhdo.

E.,re •otro di hu jo tinc1ón de partes dd cuerpo. ( :abe:w, tronco y C\trcmíuadcs ¡,.ru.1rdan propor ción, m;Í' ;11lá de unrn. 01os que no ofrecen '>11 mrrada.

El cuerpo hecho con palito' e' diferente del •rue muestrJ tronco, c.1beza, bra10' y pierna'; también del cuerpo bat;1 ra y del que pre,cnta cierto csur;1111icmo del cuerpo. En d renacuajo todavía \Ub,i,ccn lo que se suele llamar mimos sol. pero el nicrpo 'a tomando profundidad, ;mm1ue aún no C\t;i lograda la d1'>tanc1.1. Sin cmhargo, todo., ellos están, en c..e momento, llowndo en el espacio: no se recorta ninguna esccn:1. -\1 ob-.crv:1rlos no tlchemns creer que sus difc rencía' rc.,pondcn 'olo a la '>m¡,.ruLiridad de c;1da niño. L.1 complcpdad de nuc ..cra di.,ciplma. el psicoan.ili-.1s, estribJ en su c;1p;1cidad par.1 con;.idi:rar lo universal tic l:i estn.1ctur;1 human:i aunando las conóngcnc1as partinrlare'> 1lel sujcw

1(.1

1 "' ,¡ngulamhul. La Ji, cr\ltL1tl guard.1, por lo t;mlO, una hturJ gener.11 de los ucmpm del dih1110. \1 al dibuj;1r el cuerpo .1¡Mreee h1 H'rticalidad. ;1rriha y 1ha1u, ella ~era el mdicatlor tle la rd.1dún del ~ujcm con l.1 .uucrrrn del espejo. E,, que la alic11;1ttón pcreepm a del 111iu ;1 la inugen e,pc.culJr incluye el tlc,eonoc1m1cmo de l 1 111' crsion "mctrir.:a lJUL npcr.i en k1 1111r:1da. La frcnientc ''" r;111eza que sentimos nntc nuestra 111rngen en l:i, tomas '"'"f!rá6ca... son e'11re'i'"'" de ella. cu.indo 1:1 opcr;Jl'Jón ha 1 '.:ido, lo-. nif10, Íll\;ertcn la reprc,ent;u:1on, dibu1.mdo al 11 e,, ,cgun L1 pcrspccti1a del otro. l.a 1mcrsión de lctr;1' en l.1 1'\lntur.1 o l:i rotación dcrecha/izi¡uicrda, arriba/ahajo son 1.1111l11én la e\ldcncia de u1u falla en b represión c.,pccular. 1 n •rr.1s p,1l.1hra,, c.. la nunifcra para cop1 o calc:ar y en qué c1rl1mscancia., m' cma ;,u., propia.. imagen Paul !\.lee, el gran pmcor \u110, cuenta en ;,u diario pe ~onal~ 11n recuerdo infa ntil 1¡ue lo rctrotral: la 1"•· d •H•to, el arhol, la Boro una nena.

_ _.,

.,·-

~

f I

l~Y.'if /

I

,.1'1111 ll \\lil ., lh11I.

1(..1

por u11;1 cuesuün de tiempo que de edad, :rnn 1111 se h,1 logrado l:i distand:1 y b profundidad. La pcr.,pecu del ,ujew .,ague siendo predo111inantc111ente frontal, H! todo imholico ) las ''I" ,, ones par..i ;thordar otros e'pacios. l 11t el c:1so de Min1nda. C11.111do Jo., padres IJcg,1ron a 1111111. su h1¡u;1 contah;1 cuatro ;tño'} un;t fobia pcr\l\tente 11 h '""' 1lif1cal mo,·ersc de al );ido de su mamá, para Chacen \Ct1.lcncialeo;, aparecen los t«m1ino'>, los ríos, 1.., vur..os de ag11 :1. Poco a poco, ellos gan:rn en profundi.11•1, c'ot:ablecen diferencias t'll los planos hori1omalcs. En el ¡11 111• .Id piso, prcci,amente. se c111p1eza a colocar la tercera .11111Í, or t¡ué - \e prcgunuh,1 Frcud- el aduh11 abandona \m neo' C\cenanm,} l.i '>ncridad gra,iu en dc, medro !! juega en IJ cn de lo 11ue \C ve, pero eso no rcJc,·a .11 ;11l;1li en lo, que huho 1111 .1rrasalll1cm11 111:1111fic.,lo del sujcro, temprano} hrutal , ;I ese r:tyo •ll' h11 colo.,, que andaba hicn.

E1s;1bcr del fin: las "m,¡rqu1 ll,1s" de Federico

C:uane olvidó la plata". Si :1lg1111:1 vez no '"ino, i:ra porque '" 1se lo hab1a agcndado ~ no miró'º anotación". ,\l trat:rlo, l.1 prnm:ra 'cz, me preguntó incómoda si parJ mi era lo nmmo que ~10 tratga IJ chit,1" Fctlcnco, mostrando ame 1111 Li e..cena dd dc.,encuclllm entre ellos, le rc'>pondic1 ,in ' 1.11111e tiempo >Jqwcra: "' f rJcme "'"... 1racrlo al munclo ) so'> tener "c;,u" con rc,pon\Jlnh,l.111110 hahfa .,ido 'cncillo p:tr;1 Delia. En mi'> cnc11cn1ro' «111 dl.t, :1 lo largo del :tn.tl bís de Federico, much;I\ 'eccs lt11ho "prohlcmas de cn111unkación": mú ltiples malcnu:ndi.1,,,, ntn esos dos ingredientes reales e inelud1hlc' en roda '11r;1 que 'ºn el dinero r el ncmpo. Equívocos con );l \Ulll;l, """1nno.:;, que venía en otro horario o dejaba de l'Onntrrir "" l'I momento con\'enido, e\1ues;1ban en los comll'n"" 1:1 11111daltd,1d tic "teléfono roto". Sm embargo, 'ostemda' en 1.., p1lan:s de las intcrvendoncs del analisrn, se fueron u:n Ín!.rre", requería a1r.1,·esar un cxamo.:n c~igente, y agregpero que sostenga t:'>o con rc..ponsal>1 ltdad". l .c d11c que era un logro que ~u hijo no 'ulo '>e ind1 nar.1 a decir lo , decididos a cscn nirar lo que h,1cfo fa lt.1 Dd niño del Ocro a la n:.,puc'u del >u1cro, con 1uegn'> y J1hujos en tran,fercncia, el an:il1"' apuntJr1e; qucn• sacar el apar:no hucal y "tuvo" que hahl:ir la mam:í. Fn1.c11 di lJUe cm una mamJ que no hahlalu, \:11\11 parn proferir red.11110'> y reproche'>. Fr;1 necesario Jc.,cifrar IJ;, part cosa\ d" lugar, '>c¡..rún '>ll nprc'>mn. í:imh1c11. lJUC n;1die en la ca'• hacía llJ1l.I para remccl1:1rlu. Por c;,c tiempo. puso .1 prucl1J mi conti.1hilrdJd al rc'>pctt coloc111do en el cc111'>uhorio 1 pidiéndome t¡ue l:is mantuviera en e~c l11 gar, cajitas de cig.1 rrillo'> q11c lu bfo encontrado "por ahi") :1 Ja., que dcnon11 nó s1¡..rn1ftt"1t1v;11nente "mi'> marquilla," Cuufando, 'cgún In promcúdo, el lugar de "" "marquilJ.t,'', ;ilgunas partes dd cuerpo c111pc1aron J hu,cir ;,u lug,1r. Poco a poco, jug.111do a la, palabra' t·ruzadas, Fedcricu mostró '>U' rropici.o~. No lograba ubicar el "cañI 1hficult.1tl, pero en d úlumo rubro, el de p.1 rtc' del cuerpo, ~olo cnnmcrú una palabra en todo el l'•"I!º· Palabr.1 c:on J.1 lerra "!)"·dedos. Se lJUCJÓ, como hacia 1111.1., vece,, n1:111do :11 sum.1r Jo., punto~ comprnhó que pcril1.1. La cauScsión, puede 111111 c¡1r que en el 'e apoya una escritura que no logn1 inscrihu" ?b,cn·é una falta notoria ole cxtrermdadcs y lc prcgun11 "¿\ las rnann~ dónde c't:ín?" F..sc11chti ,u re,puesrn con 1,, una 'cnbd, "~o .,é". Sm embargo, en su jucgo postcn111 pasó a producir c:I \abcr que le hacía falt;1, puc'> mmcdiau me~tc, luego de con fes.ir ~u 1gnornncia, propuso jugnr a "" p;lhtu' d1t110\. "¡Pues Jhí fueron a parar l,l\ nldnos-pe~· a los palitos!". Cun \US 111;111os en ello;, jugó a lo que ~et~ .1 11 ~º· .1l sigilo 1¡t1e un .. no" ,mtomático :1) 1 irar \ll posici1ín en hu,ca de ,aber.

Al

fin. una muada perdida: el no de Soledad

La pequeña Solctlacf llcgcí '' mi consulrono lueil.'ndo un despliegue dl' sus goce~. Con bs uñ,l\ pint.1das l los hrillos en .,m, lalnos ofrcc:1a su scducc.:11Ín al ncmpu que nh~crvaba mi., accesorios, sin excluir su' expre.,iones de admiración por m1 pulsent o 1111 vestu:irio, que s111 dud:1 :1u·ai:1n su atentilln. 5us d1hu1ns eran prolijo., } helios, poblados de brillanws colores y aclornaclus con pcqucñas figuritas que le io "gnilicativo, el coll:1gc escribia un no. No cr:1 un espejo. I· n l:t opacidad del 11.1pcl escogido se hacía 'l\lhk una d1fen:m:í.1 Los plau:ado,, Jo, ~con brillo~. reflc· j:ihan la imagen. I· "" l1h dejó de lado. b1 esce, en cambio, ern. imposible \Cr el reflejo del r. Por ende, quien se cn~Tent;1ra al recuadro presentado 11ad:1 podía ver. Si algo w vcrn en el collagc, er:l aquello que r:1 no se podía percibir. Una mirada pcnl1da habilito a Ja n11i:1 :1 poder ver m;is allá ch: 'us narices. h11 lo encerrci con lla\C en su hab1tacuin. "por su bien". La ,1ngusria del mño fue l•lll dc,esperante. que no enconmi otra ,alida que .. alt;tr por la \'entana ha,ta la cornisa, dornlc 11ucdó pa ralizado, de ..ovcndo Jo~ grito' l'Oll lJUC 1ntenwb.m uhit~1rlo. La "snlndt'm :, , llue podría h:ihcrlc co,rndo la vida, .1lmó la opción a una t11\t.1ncia Jili:rente. l .a madre regi.,trli su propia imprndenci.1 \ aceptó rc,tnngir.e, pedirle pcrmi'o p•1ra toc-Jr w' CO\1:1