Al-Anon TODO ACERCA DEL PADRINAZGO

TODO ACERCA DEL PADRINAZGO. Cambiar una actitud o un comportamiento constituye un proceso gradual que resulta difícil

Views 37 Downloads 0 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TODO ACERCA DEL PADRINAZGO.

Cambiar una actitud o un comportamiento constituye un proceso gradual que resulta difícil para muchos miembros de Al-anon porque hemos sido afectados por el alcoholismo de otra persona. Dimos nuestro primer paso cuando decidimos buscar ayuda en las reuniones de grupo donde encontramos gente justo con los mismos sufrimientos y las mismas esperanzas. A medida que asistimos a más reuniones, vimos y oímos a aquellos que habían descubierto una manera de cambiar sus vidas, de encontrar serenidad y alegría, sentimientos que habíamos olvidado hacía mucho tiempo. A menudo este sentimiento de esperanza era lo que nos llevaba a confiar en otros de nuevo. Como habíamos visto los resultados positivos de la práctica del programa de Al-anon, nosotros también podíamos hacer lo que nos sugerían y elegir un padrino entre los demás miembros. Muchos nos sorprendimos y complacimos cuando personas a la que nos dirigimos contestó “Si”. Habíamos pasado mucho tiempo preparándonos, decidiendo a quien preguntar, interrogándonos acerca de si seríamos rechazados y considerando si realmente sabíamos cómo adoptar una decisión. Algunos teníamos padrinos “temporarios” o “interinos”, asignados o puestos a nuestra disposición por el grupo. Parecía un favor enorme pedirle a alguien que lo fuera de modo permanente. Una vez obtenido un padrino y a medida que crecía nuestra relación con esa persona, percibimos que usábamos las palabras “mi padrino” con mucho orgullo y felicidad. En realidad para muchos de nosotros, el respeto y afecto que compartíamos con nuestro padrino crecía tanto que casi ni reconocimos el momento en que decíamos “mi padrino” y pensábamos “mi amigo”.

EL PADRINAZGO

QUÉ ES EL PADRINAZGO? El padrinazgo es un compartir mutuo y confidencial entre dos miembros de Al-anon. El padrinazgo es para el recién llegado –confuso, angustiado, inseguro- así como para todo miembro que desee vivir esta forma de vida espiritual. El padrino es una persona especial con el cual un miembro puede discutir problemas personales o preguntas y quien comparte de todo corazón su experiencia, fortaleza y esperanza del programa Al-anon. Necesitar un padrino es como estar perdido en un bosque. Si encontramos a otra persona que también está perdida, es un consuelo cuando esa persona dice: “Yo también estoy perdido. Veamos si podemos encontrar el camino juntos.” Es también un consuelo encontrar a alguien que dice: “Estaba perdido pero me ayudaron a encontrar el camino. Ven, toma mi mano y te mostraré el camino.” ES EL PADRINAZGO OBLIGATORIO? El padrinazgo no es obligatorio pero la experiencia demuestra que el padrinazgo es un instrumento valioso para la comprensión personal y la utilización del programa de recuperación Al-anon.



2

El grupo es un buen medio para obtener ayuda y apoyo en general. Pero el tiempo del grupo es limitado y lo utilizan muchos miembros que comparten de qué manera funcionan los principios del programa en sus vidas. Es mejor que los detalles personales queden en manos de un padrino que puede escucharnos en cualquier momento y mantener la confidencialidad, alguien que sabe todo acerca de nosotros y nos acepta como somos. POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PADRINAZGO? Contar con un apoyo personal constante y estrecho entre reuniones ayuda no sólo a disipar confusión sino también a discutir problemas cara a cara. A menudo es necesario obtener este tipo de ayuda antes de llegar a un nuevo punto de partida. Muchos miembros creen que la relación con un padrino es parte vital de su proceso de recuperación. Con frecuencia constituye el inicio del aprendizaje de comunicarse con otros y confiar en ellos otra vez. Un miembro dijo: “No creo que hubiera podido beneficiarme tanto del programa, por más maravilloso que sea, sin un padrino o madrina. Mi padrino me alentó en realidad a seguir adelante con los Doce Pasos, a leer publicaciones y a aplicar el programa en mi vida. Mi padrino me brinda comprensión, un oído que no me juzga. Me da esperanza cuando todo parece perdido, haciendo que la paz y serenidad que el padrino o madrina han llegado mediante el programa hablen por sí mismas.” PUEDO TENER UN PADRINO DEL SEXO OPUESTO? La experiencia indica que es mejor que los padrinos de hombres sean hombres y madrinas para las mujeres, ya que en general promueve una mayor compensión y reduce las posibilidades de repercusiones y complicaciones emocionales que pueden desviarnos del propósito espiritual primordial de Al-anon. Sin embargo, también es cierto que los miembros de Al-anon apadrinan otros miembros a nivel personal, independientemente del género. CUÁNDO DEBERÍA CONSEGUIR UN PADRINO? Muchos miembros se deciden a pedirle a alguien que sea su padrino cuando aceptan la idea de que necesitan ayuda. Dice un miembro: “Conseguí un padrino algo tarde debido a los mismos defectos que hicieron que mi vida se tornara ingobernable. La resistencia se originó en el temor a las relaciones, la falta de voluntad de ser conocido y un deseo falso de ser autosuficiente. Aplicar el Quinto Paso fue un gran obstáculo hasta que seleccioné un padrino.” Otro dice: “El padrinazgo es parte integral de todas las etapas de mi recuperación. Aun después de haber estado en la hermandad durante mucho tiempo, elegir un padrino que nos sustenta puede hacer que el programa sea más accesible que en ningùn otro momento.”



3

SELECCIÓN DEL PADRINO

El padrinazgo es confianza. Es aprender a dirigirse a otros de manera positiva, estar dispuesto a solicitar ayuda para recuperarse de la enfermedad del alcoholismo usando los instrumentos del programa de Al-anon. Podemos hacernos amigos de nuestros padrinos pero el centro de atención es la recuperación. CÓMO SELECCIONO UN PADRINO? Pedirle a alguien que sea nuestro padrino es parte de nuestra recuperación personal en Alanon. Ser demasiado tímidos o demasiado orgullosos para hacerlo puede representar la diferencia entre comenzar una nueva vida en el programa o regresar a la infelicidad y la soledad. Buscamos a alguien que “tenga lo que deseamos” y con quien nos sintamos cómodos. Nos conviene elegir a un miembro que esté comprometido a utilizar el programa en su propia vida. En última instancia, un padrino es una cuestión de decisión; si nos sentimos cómodos con un miembro en particular, le pedimos que sea nuestro padrino. “Hasta obtener la orientación de un padrino, me sentía confuso, bregando en todo momento con los problemas de la vida diaria –dijo un miembro- Mi crecimiento espiritual real comenzó sólo después de lograr la humildad necesaria para solicitar la ayuda especial de un padrino.” NECESITO MÁS DE UN PADRINO? No todos los que nos ayudan deben ser considerados “padrinos”. Puede ocurrir que nuestro padrino no esté disponible, entonces es importante contar con otras personas con quienes poder hablar. Muchos creen que un padrinazgo múltiple puede dar lugar a problemas: puntos de vistas divergentes, comparaciones poco realistas, respuestas que queremos escuchar en lugar de, tal vez, lo que necesitamos escuchar. Además de un padrino para la recuperación personal, muchos miembros adoptan un “padrino de servicio” que los guíe en su participación en el trabajo voluntario en Al-anon. Esta clase de padrinos es un miembro con experiencia en el servicio Al-anon que puede contestar nuestras preguntas relativas al servivio. PUEDO CAMBIAR DE PADRINO? Tenemos la libertad de seleccionar otro padrino en cualquier momento, en especial, si creemos que otra persona puede sernos de más utilidad para nuestro crecimiento en el programa. CÓMO ME AYUDARÁ MI PADRINO? Los padrinos nos ayudan a reflexionar, nos alientan a buscar las respuestas en nosotros mismos utilizando los instrumentos del programa. Comparten su propia experiencia, fortaleza y esperanza. Nos animan de vez en cuando o nos recuerdan los principios del programa. Un miembro dijo: “Mi padrino confiaba en mí aun cuando yo no confiaba en mí mismo. Mi padrino sabía todo acerca de mí e igual me quería de manera especial.” Los padrinos comparten compasión, pero no lástima; ofrecen sugerencias, pero no consejos.



4

Los padrinos, no tienen varitas mágicas para resolver dificultades, no adoptan decisiones ni asumen nuestras responsabilidades. Los padrinos pueden sugerirnos opciones disponibles que podemos no haber considerado nosotros mismos, pero no se espera que adopten decisiones en nuestro nombre. Recuerden que los padrinos también se ocupan de su propia recuperación. QUÉ ES LO QUE MI PADRINO ESPERA DE MÍ? Aparte de respeto mutuo y consideración, los padrinos pueden también pedirnos que: • Asistamos a reuniones con regularidad. • Estudiemos la literatura aprobada por la Conferencia. • Formulemos las preguntas que vayan surgiendo. • Estemos dispuestos a aplicar el programa en la mayor medida de los posible. Muchos padrinos quieren escuchar acerca de nuestros logros y alegrías, así como los problemas y las crisis. Ellos pueden sugerir llamadas telefónicas, inclusive para decir: “Hola estoy bien hoy.” La frecuencia de las llamadas a nuestros padrinos es una decisión conjunta. Lo importante no es la frecuencia de la comunicación sino el contacto en sí. Trabajar con un padrino nos ayuda a comprender la importancia crítica de la confiabilidad al compartir dentro del grupo o en forma personal. Los padrinos esperan que sus apadrinados respeten el anonimato y guarden la confiabilidad también. Como lo dice La Bienvenida Sugerida de Al-anon: “Al-anon es una hermandad anónima. Todo cuanto se diga aquí en la reunión del grupo y entre los miembros, ha de guardarse confidencialmente. Sólo de esta manera podemos sentirnos libres de expresar nuestras ideas. Así es como nos ayudamos mutuamente en Al-anon.”

SER UN PADRINO Al recordar el alivio experimentado cuando alguien aceptó ser nuestro padrino podemos sentirnos suficientemente agradecidos para ofrecer el mismo don a otros. Sabemos lo que busca esa persona: nuestra fortaleza, nuestra esperanza y nuestra experiencia. Podemos sentirnos preocupados por no saber lo suficiente, por no estar listos. Los que nos tomamos el tiempo para reflexionar con transquilidad, para considerar con cuidado si debemos o no aceptar el pedido de otro miembro de convertirnos en su padrino, recordamos lo que significa sentirnos desesperados y solos. Si reflexionamos en nuestros primeros tiempos en Al-anon, nos damos cuenta de que hemos aprendido mucho de otros. Tenemos mucho que compartir. Y damos lo que somos capaces de dar. Nos ayuda a dar lo que tenemos, a compartir nuestra propia recuperación.



CUÁNDO ESTOY LISTO PARA SER PADRINO? En el momento en que estemos dispuestos a dar una cálida bienvenida y comprender de corazón a otra persona, estamos listos para ser padrinos.



5

A muchos miembros les resulta más fácil ser padrinos después de haber logrado un cierto progreso en la superación de sus propios problemas. La comprensión y la paciencia, junto con la voluntad de dedicar tiempo y atención a una relación especial, son igualmente importantes. Muchos nos sentimos preparados para ser padrinos cuando nuestra actitud hacia los problemas que nos llevaron a Al-anon cambia de la ansiedad y la desesperación a la fe y la seguridad. CÓMO PUEDO SER PADRINO? La mayoría de los padrinos no se ofrecen voluntariamente, espera que se le pida, reconociendo que parte de la recuperación personal de otro miembro depende de la voluntad de pedir ayuda. Algunos de nosotros no decidimos que estábamos dispuestos hasta que alguien nos preguntó. ESTOY OBLIGADO A ACEPTAR SI ME PIDEN SER PADRINO? No. Muchos miembros están dispuestos a aceptar el padrinazgo, sin embargo, si no nos sentimos cómodos al respecto, podemos decirlo con amabilidad y tacto. La mayoría de los miembros aceptan el padrinazgo si pueden. Alguien dijo: “Creo firmemente que mi Poder Superior actúa a través de la gente en el programa. Si alguien decide pedirme que sea su padrino, me siento mejor al contestar si.” Otros están de acuerdo, diciendo que están respondiendo a la declaración de Al-anon: “Que empiece por mí, cuando alguien, donde quiera que sea, pida ayuda, que nunca falte allí la mano de Al-anon, y –Que empiece por mí.” CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN PADRINO? La mayoría de los padrinos hace todo lo posible por aplicar el Duodécimo Paso, transmitiendo el mensaje y practicando los principios de Al-Anon en todos los aspectos de su relación con las personas que apadrinan. Como padrinos podemos: • Orientar a nuestros apadrinados en la comprensión y aplicación de los Pasos. • Demostrar a través del ejemplo personal cómo puede el programa llevarnos a la serenidad. • Alentar a los miembros a asistir a reuniones, leer literatura y aplicar los instrumentos del programa. • Explicar y aplicar el principio de anonimato de Al-anon. • Mantener comunicación ya sea por teléfono o en persona, y en la medida de lo posible estar disponible cuando surgen problemas especiales. • Escuchar. Un padrino escucha por dos motivos: para permitir al apadrinado aligerar su carga de problemas y para ayudarse a reconocer aspectos en los cuales se necesita más ayuda. • Escuchar no los detalles de una crisis sino las señales de autocompasión, temor, resentimiento o ideas negativas.



6 • • • • • • • • •

Escuchar lo que no se dice, lo que no es fácil expresar. Compartir una experiencia personal puede ayudar a aclarar problemas ajenos. Aprovechar oportunidades de aplicar principios Al-anon y explicar el concepto de alcoholismo como enfermedad familiar. Nunca realizar el examen de otra persona sino proporcionar respuestas honestas en caso de preguntas. Nunca dar consejos o adoptar decisiones en nombre del apadrinado en particular en situaciones de familia. Abstenerse de imponer opiniones personales y, en lugar de ello, animar al miembro a progresar a su propio ritmo y a practicar el programa a su manera. Demostrar paciencia, comprensión, imparcialidad y flexibilidad, sin “ser demasiado condescendiente” o ser demasiado útil y dejar indefenso al apadrinado. Evitar insistir en problemas personales pero compartir la experiencia, fortaleza y esperanza de la recuperación personal. Darse cuenta de que un padrino es sólo un canal para transmitir el mensaje de esperanza de Al-anon y evitar pensar que es necesario saber todas las respuestas. Aceptar, cuidar, animar, amar.

CUÁL ES EL MEJOR CRITERIO EN EL PADRINAZGO? La experiencia ha demostrado que no hay un mejor criterio en el padrinazgo. Cada padrino es libre de elegir el enfoque que le dará a este rol según su propia experiencia y personalidad. Algunos padrinos son bastante estructurados ante sus apadrinados; otros prefieren un enfoque más flexible, no ocupándose mucho de sus apadrinados a menos que éstos soliciten ayuda específica. Algunos prosperan por sí mismos, otros se sentirían abandonados. Cualquier actitud que adopten, los padrinos no pueden hacer que el programa funcione para otros. Ellos sólo deben estar dispuestos a ayudar a sus apadrinados a ayudarse a sí mismos. PUEDEN SURGIR PROBLEMAS SI SE PRESENTAN DEMASIADAS COSAS, DEMASIADO PRONTO? Es útil recordar el lema de Al-anon “Hazlo con calma”. Por experiencia propia sabemos que es casi imposible asimilar todo el programa en unos pocos meses. Así como la evolución de la enfermedad llevó años, le lleva mucho tiempo a un miembro Alanon cambiar actitudes y pautas de comportamiento. Los padrinos que reconocen la naturaleza espiritual del programa pueden enfatizar la fuente de fortaleza disponible en un Poder Superior a nosotros y el alivio que se obtiene cuando le permitimos a ese Poder guiarnos a enfrentar nuestros problemas. Muchos piensan que es conveniente concentrarse en una idea o problema a la vez para que ambos miembros puedan evaluar mejor los resultados y reconocer con mayor facilidad el progreso hacia la serenidad.



7

CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DE UN PADRINO? El compromiso del padrino es una cuestión individual y varía muchísimo. Es humanamente imposible estar disponible en todo momento. Un padrino bondadoso alentará a sus apadrinados a recurrir a otros miembros y a tener otros números de teléfono. Muchos padrinos tratan de hacerle saber al apadrinado cuándo estarán ausentes durante un tiempo, recordándole que no es el padrino sino todo el programa (Los Doce Pasos, Los Lemas, la Oración de la Serenidad, un Poder Superior) lo que nos da serenidad. Hay otros recursos: reuniones, literatura Al-anon, contactos personales o telefónicos con otros miembros. Nadie está solo si se ha llegado a creer en un Poder Superior a nosotros. Un Padrino dijo: “No soy eficaz cuando permito que mis apadrinados me utilicen. Esto crea resentimiento dentro de mí y obstaculiza mi progreso. Esto también obstaculiza el progreso de la persona que yo apadrino.” Un padrino participa pero no confunde al miembro. Los mismos principios que aprendimos a utilizar con el alcohólico pueden ser tan útiles y efectivos en esta situación. “Vive y deja vivir.” “Suelta las riendas y entrégaselas a Dios.” Si nuestro apadrinado rechaza la ayuda, no hay mucho que hacer excepto garantizarle a esa persona nuestra voluntad de ayudarla cuando lo desee. Si nos sentimos fuertes en el programa, la ira o el rechazo de un apadrinado pueden ser encarados sin riesgos para nosotros o para la relación. QUÉ PASA SI ES NECESARIO PONER FIN A UNA RELACION DE PADRINAZGO? A veces un padrino puede sentir la necesidad de alejarse de un miembro. Si asi ocurre, la situación puede abordarse con honestidad y amor. Al asumir toda la responsabilidad, un padrino se expresó así: “He decidido que ya no puedo ayudarte. Por ti y por mí mismo creo que deberías elegir otro padrino.” El miembro recibió sugerencias y estímulo para seleccionar un padrino más apropiado. La relación entre el padrino y apadrinado se convierte en amistad que realmente no termina en un momento determinado. Una relación de padrinazgo positiva crea un vínculo especial que las dos partes recuerdan con gratitud aunque ya no estén juntas. CÓMO AYUDA EL PADRINAZGO AL PADRINO? El padrinazgo no es sólo dar. Al ayudar a otros, los padrinos se ayudan a sí mismos. El intercambio entre padrino y apadrinado es una forma de comunicación que beneficia a los dos. Por cierto puede incrementar la comprensión del padrino acerca del programa. Un padrino dijo: “Una manera de llegar a un Poder Superior es llegar hasta otra gente”. Un miembro expresó sus sentimientos así después de hablar con un recién llegado: “Progresé esa noche gracias a esta nueva persona. Ella no lo sabe, pero me ayudó. Me ayudó a recordar dónde yo estaba hace algunos años. Necesito recordatorio para no tomar estos nuevos instrumentos, colocarlos en un estante y dormirme en los laureles del programa.”



8



Muchos miembros Al-anon están de acuerdo en que el padrinazgo es uno de los instrumentos más importantes del programa Al-anon. Se obtienen los beneficios en la medida que utilizamos este instrumento. Para muchos miembros, este vínculo individual es el comienzo de empezar a darnos cuenta de que no podemos, como pensábamos en algún momento, hacerlo solos. Descubrimos mediante la confianza que tenemos con nuestro padrino que es posible animar, ser paciente, escuchar, compartir, aceptar y comenzar de nuevo. A menudo, un padrino es la primera persona que nos ofrece amor incondicional. Es un don, y se transmite.