AISLAMIENTO SOCIAL

AISLAMIENTO SOCIAL: ENEMIGO SILENCIOSO Objetivo General Generar una matriz de planificación sobre el aislamiento social

Views 165 Downloads 2 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AISLAMIENTO SOCIAL: ENEMIGO SILENCIOSO

Objetivo General Generar una matriz de planificación sobre el aislamiento social Objetivos específicos   

Graficar un árbol de problemas y verificar la estructura causal del aislamiento social. Determinar los efectos y las causas del aislamiento social que se incluirán en el árbol de problemas. Caracterizar el problema planteado y constituir las posibles soluciones para resolverlo.

Alteración del sistema inmunitario (Filguiera, 2020)

Sensación de agobio y reclusión

Mayor agresividad, irritabilidad y aburrimiento

Estrés psicológico y miedo a enfermarse o morir

Trastornos de ansiedad y depresión

Deterioro de las relaciones sociales Movilidad Reducida

Impacto psicológico negativo (Guerri, 2013)

Aislamiento social

Voluntario

Obligatorio

Trastornos mentales

Emergencias sanitarias (Covid-19)

Catástrofes naturales (Gonzales,

Presión social y bulling

Reputación dentro de la comunidad

Comportamiento antisocial

CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA Y POSIBLES SOLUCIONES PARA RESOLVERLO

Según el portal de noticias Uno tv Mexico (2020) algunas medidas para combatir los efectos psicológicos del distanciamiento social son:  

Mantenerse informado y solicitar el apoyo de instituciones y autoridades pertinentes.  Hacer uso de medios disponibles como las líneas de apoyo psicológico.

Otras recomendaciones que hace la APA (2020) son: Limitar el consumo de noticias: es importante obtener información de salud pública precisa y oportuna con respecto a COVID-19, pero una exposición excesiva a la cobertura mediática del virus puede conducir a una mayor sensación de miedo y ansiedad.  Diseñar y seguir una rutina diaria: incluir actividades diarias regulares, como trabajo, ejercicio o aprendizaje puede ayudar a adultos y niños a preservar un sentido de orden y propósito en sus vidas a pesar de la falta de familiaridad del aislamiento. Tener contacto virtual: usar llamadas telefónicas, mensajes de texto, video chat y redes sociales para acceder a las redes de apoyo social. Mantener un estilo de vida saludable: dormir y comer bien, así como hacer ejercicio en casa es de suma importancia. Así como evitar el consumo de alcohol o drogas. Utilizar estrategias psicológicas: realizar ejercicios de meditación, relajación o concentración en línea es una forma de afrontar la situación. El enfoque psicológico sugiere que tanto los jóvenes aislados como sus familias necesitan ayuda psicológica, ya que muchos padres se encuentran abrumados por los problemas que no entienden. El enfoque psicológico estándar suele llevarse a través de la terapia cognitivo-conductal con el apoyo psicofarmacológico en algunos casos si fuera necesario (Guerri, 2013). Referencias Asociación Americana de Psicología (APA). (2020). Manteniendo tu distancia para estar seguro. https://www.apa.org/practice/programs/dmhi/researchinformation/social-distancing

Guerri, M. (2013). Hikikomori, el aislamiento social entre las cuatro paredes de una habitación. https://www.psicoactiva.com/blog/hikikomori-aislamientosocial-los-jovenes-habitacion/ Filgueira, Belén. (2020). Cuarentena por coronavirus: el impacto del aislamiento social en la salud mental de las personas. https://www.infobae.com/america/tendenciasamerica/2020/03/17/cuarentena-por-coronavirus-el-impacto-delaislamiento-social-en-la-salud-mental-de-las-personas/ Gonzales, V. (2020). Los efectos psicológicos del aislamiento social. https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/los-efectos-psicologicosdel-aislamiento-social-861584361450 Uno TV Mexico. (2020). Coronavirus: efectos psicológicos del distanciamiento social y cómo combatirlos. https://www.unotv.com/noticias/portal/tecnologia/detalle/coronavirusefectos-psicologicos-de-la-cuarentena-y-como-combatirlos-321880/