AIDE U1 Planeacion Didactica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE Programa educativo: Administración de Empresas turísticas Semestre: Primero Bloque: 2

Views 103 Downloads 0 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE Programa educativo: Administración de Empresas turísticas

Semestre: Primero

Bloque: 2

Asignatura: Introducción al Derecho

Unidad 1. Generalidades del derecho Competencias:  General: Identificar los fundamentos del derecho aplicables a la administración de las organizaciones para contribuir a una eficaz toma de decisiones. 

Específicas: Identificar los conceptos fundamentales del derecho, así como su división, para relacionar las normas, leyes y reglas que regulan las empresas, considerando sus fuentes, clasificación y ámbitos de validez del derecho.

Propósitos:  Desarrollar un concepto propio del Derecho aplicado al contexto actual de las empresas.  Identificar términos jurídicos y su ámbito de acción.  Reconocer la clasificación y división del Derecho en situaciones específicas.  Identificar las diversas ramas del Derecho y sus diferencias.  Determinar cómo influye el Derecho en las organizaciones y en la toma de decisiones de las empresas

TEMAS Y SUBTEMAS (CONTENIDO

NOMBRE Y NUMERO DE ACTIVIDAD, PROPÓSITO E INDICACIONES DE LA

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

MATERIAL DE APOYO Y/O RECURSOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

FECHA DE ENTREGA

1

NUCLEAR) 1. Definición del derecho 2. Fines del derecho. 3. Normas Jurídicas. 4. Las fuentes del derecho.

ACTIVIDAD Actividad 1. Propósito: Identificarás el concepto y las características del derecho. Indicaciones 1.- Esta actividad es individual, en ella deberás revisar el contenido nuclear de la Unidad 1. 2.- Ingresa a la plataforma y responde las 10 preguntas de opción múltiple que se te presentarán. Tendrás un intento y 30 minutos para responder el cuestionario. Si sales voluntariamente antes de terminarlo o presentas problemas de conexión no podrás recuperar las respuestas o volver a abrirlo. Es importante que lo realices cuando cuentes con tiempo y condiciones idóneas en tu equipo de cómputo y conexión a internet.

DIDÁCTICOS No aplica

El estudiante: Revisará el contenido nuclear de la Unidad 1

Contenido nuclear correspondiente a la unidad 1 Sánchez-Cordero, J. A. (1981). Introducción al Derecho Mexicano, Derecho Civil. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

El cuestionario se califica automáticament e al responder las 10 preguntas en la plataforma

Para realizarse durante la primera semana a partir del inicio de bloque

García, E. (1992). Introducción al estudio del Derecho. México: Ed. Porrúa.

2

1. Clasificación y división del derecho.

2. Ramas del derecho.

Actividad 2. División del derecho. Propósito: Identificar la aplicación del derecho en instituciones públicas y organizaciones de la comunidad donde se encuentra el alumno. Indicaciones: 1.Identifica en tu comunidad por lo menos cinco instituciones públicas y Determina cuáles son sus objetivos y qué leyes las regulan Podrás auxiliarte del siguiente cuadro:

TABLA 1.docx

2. Identifica en tu comunidad cinco organizaciones, empresas o comercios de diferentes giros comerciales y complementa la información que se solicita en la tabla

TABLA 2.docx

De esas 5 organizaciones elegidas en tu comunidad, investiga: Cuáles están constituidas legalmente. A partir de su creación cuánto tiempo les llevó constituirse legalmente. Cuáles son los documentos y legislación que aplicó para su creación. Qué beneficios o perjuicios específicos ha obtenido por estar constituida legalmente.

El docente:

-Proporcionará las indicaciones para el desarrollo de la actividad. -Orientará al estudiante en el desarrollo de la investigación de campo . -Asesorará al estudiante en las dudas presentadas para el desarrollo de la actividad. -Retroalimentará la actividad del estudiante. -Evaluará la tarea enviada por el estudiante.

El estudiante: -Estudiará la clasificación, división y ramas del derecho

Sugerencias: - Páginas gubernamentales.

-Revisará cuidadosamente las indicaciones para el desarrollo de la actividad.

- Páginas Municipales.

Durante la Act 3 Unidad 1.doc segunda semana a partir del inicio de bloque

-Revisará páginas gubernamentales que le puedan ayudar a adquirir la información solicitada -Seleccionará la información específica que colocará en cada una de las columnas incluidas en las tablas. -Investigará información más específica de las organizaciones para contestar las últimas preguntas planteadas.

3

 Definición del Derecho  Fines del Derecho  Normas jurídicas

 Características  Clasificación  Ámbitos de validez

 Las fuentes del Derecho  Fuentes formales  Clasificación y división del Derecho



 Natural y positivo  Positivo vigente  Objetivo y subjetivo  Sustantivo y adjetivo  Ramas del Derecho  Derecho público  Derecho privado Derecho social

Autorreflexiones Unidad 1.

Evidencia de aprendizaje “El derecho en las organizaciones” Propósito: Identificar las leyes aplicables a las organizaciones, legalmente constituidas, además de observar el impacto de la correcta toma de decisiones y los beneficios que han obtenido. Indicaciones: 1.- Revisa cuidadosamente el documento que encontrarás en la siguiente liga: http://municochamo.cl/turismo/a rchivos/ManualFormalizacioOnE mpTurIsticas.pdf 2. Determina al menos cinco de las actividades que la empresa tiene que realizar para estar legalmente constituida, señalando las normas jurídicas aplicables.

El docente:

El estudiante:

-Proporcionará información instrucciones para realización de actividad.

e la la

- Recomendará la lectura para el desarrollo de la materia y algunas fuentes de consulta. Retroalimentará alumnos Evaluará presentación contenga los solicitados

los

que la enviada requisitos

-Estudiará el contenido temático de la unidad 1 -Revisará el caso presentado por el docente. - Analizará la información para determinar las actividades que la empresa tuvo que realizar para constituirse legalmente.

--Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.

EA Unidad 1.doc

De acuerdo con lo que te indique tu docente

--Leyes códigos y reglamentos federales, estatales y municipales relacionadas con la creación, apertura y desarrollo de empresas, comercios y asociaciones

3. Elabora una reflexión acerca de la importancia de mantener dentro del marco legal a una empresa. 4. Realiza una reflexión acerca del aprendizaje más valioso que has obtenido durante el estudio de la unidad podrás enriquecer tu trabajo y enviar una segunda versión, que será́ la definitiva. Foro de reflexión

El docente:

El estudiante

4

Propósito: Que el estudiante realice un ejercicio de reflexión sobre los temas tratados en la unidad. Indicaciones: Responder las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué algunos empresarios violan el derecho al llevar a cabo su actividad? 2. ¿Que necesitan esos empresarios para poderlo respetar?

Estimulará la reflexión mediante las preguntas planteadas por el docente.

-Reflexionará sobre las preguntas planteadas por el docente. -Expondrá su punto de vista.

Contenido nuclear unidad 1

Actividad formativa

De acuerdo con lo que te indique tu docente

Fuentes de referencia: Bibliografía Básica  Alemán, E. (mayo, 2005). El hombre, su dimensión jurídica y social. Verba - Iuris, Revista Jurídica Electrónica, Año 2(2).  Atienza, M. (2003). El sentido del Derecho. España: Ed. Ariel Derecho.  Arrioja, A. (2008). Derecho fiscal. (7ª edición)México: Ed. Themis.  De Pina, R. (2003). Diccionario de Derecho. (32ª edición). México: Ed. Porrúa.  Dehesa G. (2004). Etimología jurídica. (2ª edición). México: Ed. SCJN. Editorial Planeta (1992). Nueva Enciclopedia Temática Planeta, Historia. España.  García, E. (1992). Introducción al estudio del Derecho. México: Ed. Porrúa.  García, S. (1990). Derecho Penal. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.  García, T. (1991). Apuntes de introducción al estudio del Derecho. México: Ed. Porrúa.  Ibarra, R. (2002). Filosofía del Derecho Mexicano. México: Ed. Trillas.  Kelsen, H. (1992). Teoría Pura del Derecho. México: Ed. Porrúa.  Malo, G. (1997). Derecho Penal Mexicano. México.

5

           

Moto, E. (2010). Elementos de Derecho. México: Ed. Porrúa. Pereznieto, L. (2009). Introducción al Estudio del Derecho. (6ª edición). México: Ed. Oxford University Press. Pratt, H. (2010). Diccionario de Sociología. (última edición 1997, 5ª reimpresión). México: Ed. Fondo de Cultura Económica. Rojas, A. (2000). El estudio del Derecho. México: Ed. Porrúa. Rojas, G. (2004). Diccionario de Derecho. México: Ed. 3R Editores. Sánchez-Cordero, J. A. (1981). Introducción al Derecho Mexicano, Derecho Civil. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Soto, R. (2008). Nociones de Derecho Positivo Mexicano. México: Ed. Esfinge. Squella, A. (octubre, 2007). Una descripción del Derecho. Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, (27), [edición digital]. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México. Tamayo y Salmorán, R. (1976). Sobre el sistema jurídico y su creación. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Torré, A. (2003). Introducción al Derecho. (14a edición). Buenos Aires: Abeledo-Perrot, Lexis Nexis Argentina S. A., Biblioteca Jurídica Argentina. UNAM (1983). Diccionario Jurídico Mexicano. Tomo III. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM-Porrúa. Villoro, M. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Ed. Porrúa.

Bibliografía complementaria:     

Acosta, M. (1998). Compendio de Derecho Administrativo. Parte General. (2ª edición). México: Ed. Porrúa. Borda, G. A. (2003). Manual de Derecho Civil. Argentina: Abeledo-Perrot. Fraga, G. (2000). Derecho Administrativo. (40ª edición). México: Editorial Porrúa. Gordillo, A. (2000). Introducción al Derecho. Argentina: Fundación de Derecho Administrativo. Mantilla, L. (1996). Derecho Mercantil. (29ª edición). México: Ed. Porrúa.

6