AGroindustria arandano

Ph.D. Jorge Ernesto Guevara Vásquez Etimológicamente ZOO=Animal TECHNOS = Técnica o arte Zootecnia Técnicas utilizada

Views 116 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ph.D. Jorge Ernesto Guevara Vásquez

Etimológicamente ZOO=Animal TECHNOS = Técnica o arte

Zootecnia Técnicas utilizadas para el mejor aprovechamiento de los animales domésticos que son útiles al hombre y cuya finalidad es la obtención del máximo rendimiento.

Ciencia que se ocupa del estudio de la producción animal con una orientación eminentemente económica, cuya finalidad es la producción de alimentos para el hombre (carne, leche, huevo, miel, etc.), vestido (lana, cuero, piel, etc.), medios de transporte y fuerza de trabajo, teniendo en cuenta el bienestar animal.

Zootecnia significa “la ciencia que trata la cría animal”. En forma explícita: “Ciencia que mejora los animales mediante el perfeccionamiento de los métodos de reproducción, selección, sanidad y alimentación desde el punto de vista económico”.

Estudia aspectos generales comunes a todas las especies (T°, crecimiento, desarrollo, medio ambiente, clima, etc.)

Estudia las distintas especies con sus respectivas producciones (bovinotecnia, ovinotecnia, porcinotecnia, equinotecnia, cunicultura, etc.)

Las ciencias auxiliares bases de la zootecnia son: Zoología Anatomía Fisiología Bioquímica Genética y reproducción Agricultura Higiene ambiental Economía Ecología

Es de importancia el conocimiento biológico de las especies para iniciar la base de las explotaciones Estudia grandes grupos de animales, mientras que la zootecnia estudia grupos más pequeños comenzando desde la especie: Zoología: Tipo – Clase – Orden – Familia – Género – Especie. Zootecnia: Especie – Raza – Subraza o variedad – Familia.

Estudia las relaciones existentes entre morfología externa de los animales y su rendimiento y adecuación a la finalidad de su explotación.

La zootecnia es la aplicación de la fisiología en función económica. El productor que haya encontrado o buscado el éxito ha sido un observador exacto de las leyes fisiológicas, su violación repercutirá en pérdidas económicas

Desde 1780 se conoció el valor de las oxidaciones orgánicas dando nacimiento al estudio de la nutrición animal, estas ciencias están estrechamente ligadas a la zootecnia.

En los últimos años se han desarrollado razas adaptadas a las condiciones especiales de medios donde han de explotarse. Sin los conocimientos de la genética sería imposible mejorar y mantener cualidades útiles de familias o razas

El conocimiento del suelo, de las especies forrajeras y posibilidades de cultivarlas, constituye un elemento indispensable para la correcta alimentación de los animales

Tener en cuenta el bienestar animal y mejorar el ambiente donde viven los animales: corrales, sombra, pastura, aguas, etc.

Es uno de los pilares donde se apoya la zootecnia, el conocimiento de los vaivenes de las tendencias del mercado han marcado constantemente el norte que debe seguir la producción animal. Los gastos y costos de producción, el ajuste entre costo y calidad de producto, es el objetivo capital de la zootecnia

Se debe conocer el impacto de las producciones sobre el medio ambiente para que las mismas sean sustentables y no deterioren la calidad del suelo ni provoque contaminaciones.

Nutrición y Alimentación Genética

Sanidad

Instalaciones

Reproducción

Economía y administración

Manejo

Productos animal (carne, leche, etc.)

Animales domésticos Son los que viven normalmente en compañía del hombre No rehúsan su presencia

Se reproducen normalmente en cautividad y transmiten a su descendencia las características de domesticidad. Ej. Vacunos, gatos, perros, equinos, porcinos, conejos, entre otros.

Animales de granja Animales domésticos cuya explotación se orienta a generar productos básicos usados en la alimentación y/o bienestar del hombre. Ej. Vacunos, gallinas, etc.

Ganado Todos los animales que el hombre explota zootécnicamente con fines de lucro (bienes de producción). Se denominan animales de granja, aunque también son objeto de explotación ganadera algunos animales salvajes sometido a cautividad.

Animales de compañía

Son animales domésticos que conviven con el hombre, y que no necesariamente tienen un fin de lucro económico. Ejemplos: Perros, gatos, etc.

Animales Mascota Cualquier animal doméstico (o eventualmente silvestre) que convive con el hombre y que recibe trato especial en su cuidado: gato, perro, conejo, iguana, halcón, mono, etc.

La ganadería dentro del contexto del sistema agrícola -Mano de obra -Capital

GANADERÍA

-Estiércol -Tracción -Capital

-Carne -Leche -Ahorro -Prestigio -Tracción

-Granos -Rastrojo Capital

PRODUCTOR

-Mano de obra -Capital

-Cosecha

AGRICULTURA

Comercialización

Ingresos económicos

Producción Volúmen o cantidad de un bien obtenido (leche, carne, lana, huevos) con el uso de recursos e insumos (tierra, mano de obra, pastos, alimentos, etc.):

Productividad

Relación entre la producción y la cantidad de recursos de toda índole para obtenerla. Mide la eficiencia del sistema. Parámetros Información cuantitativa referente a la naturaleza de un conjunto de datos de una población. En producción animal parámetros productivos, parámetros reproductivos.

Eficiencia en la producción animal se traduce en ‘’optimizar los recursos y/o insumos utilizados en el proceso de la producción de bienes de origen animal’’.

“Generar grandes volúmenes de producción no necesariamente implica ser eficiente’’. Se busca ‘’producir mas a un menor costo’’

Orientación de la producción animal Según el tipo de especie a explotar, así como su orientación o especialización productiva podemos clasificar a la producción ganadera en: Producción de ovinos, vacunos, porcinos, aves, camélidos, animales menores, caprinos. En el argot ganadero suele usarse sus equivalentes: ovinocultura, bovinocultura, cunicultura, avicultura, etc.

Por el tipo de tracto gastrointestinal:

Poligástricos: Varios compartimientos estomacales Monogástricos: Un solo estómago

- Herbívoros - No herbívoros Por el tipo de comportamiento alimenticio Especies rumiantes Especies no rumiantes Especies cecotróficos o pseudorumiantes

Sistemas de crianza intensiva

Características geográficas Clima Regiones - Costa: Aves, cerdos, vacuno lechero - Sierra: Ovinos, camélidos, vacunos, cuyes, aves de corral y cerdos - Selva: Vacunos, ovinos y aves de corral

GRACIAS